Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (330)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

318 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
*
FIGURA 13-82 Cistadenoma seroso, vista
macroscópica
En esta pelvis se observa, en la línea media en
una posición adyacente al útero, un tumor de
superficie lisa (*) que surge del epitelio
mülleriano superficial del ovario derecho: un
cistadenoma seroso. Estos tumores pueden
alcanzar un gran tamaño porque crecen
lentamente y no comprimen las estructuras
vecinas hasta que son muy grandes. Pueden
causar algunas molestias locales. Suelen ser
quistes uniloculares llenos de líquido seroso. Los
tumores serosos benignos afectan más a menudo
a mujeres entre los 20 y los 50 años de edad. Este
ovario izquierdo es atrófico, lo que es compatible
con un estado posmenopáusico normal. El útero
también es de tamaño normal.
*
*
FIGURAS 13-83 y 13-84
Cistadenoma seroso,
resonancia magnética y
tomografía
computarizada
A la izquierda, la RM
sagital de la pelvis en T1
pone de manifiesto una
gran masa llena de
líquido (*). También se
ven el útero (�), la vejiga
(�) y el sacro (■). Una
gran masa quística
unilocular llena de
líquido (*) ocupa la
mayor parte de la pelvis
en la TC de la ilustración
superior derecha. En la
ilustración inferior puede
verse cómo el margen
inferior de la masa se
adhiere (�) al ovario
derecho en la proximidad
de la vejiga urinaria,
cuya pared está algo
engrosada y es irregular.
FIGURA 13-85 Tumor ovárico multiloculado, vista
macroscópica
Este ovario se ha cortado para exponer múltiples
cavidades llenas de líquido. Las cavidades tienen
superficies lisas y alguna excrecencia nodular (�).
La lesión resultó ser un cistadenoma mucinoso
benigno. El 85% de todos los tumores mucinosos
son benignos. Los tumores serosos y mucinosos
del ovario se derivan del epitelio mülleriano.
Aunque sean algo menos frecuentes que los
tumores serosos, los tumores mucinosos del
ovario tienen más probabilidad de ser
multiloculados y de alcanzar tamaños mayores.
En conjunto, los tumores serosos y mucinosos
constituyen más de la mitad de todas las
neoplasias ováricas (el 30% son serosos y el 25%
son mucinosos).