Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (487)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 19 Sistema nervioso central 479
FIGURA 19-102 Toxoplasmosis, vista microscópica
La infección por Toxoplasma gondii puede
asociarse a la presencia de seudoquistes, que se
forman dentro de las células infectadas y cuya
pared es la membrana plasmática. En la
ilustración izquierda se ven seudoquistes en un
nodulillo microglial de un paciente con sida. En la
ilustración derecha, la tinción inmunohistoquímica
con anticuerpos anti-T. gondii identifica los
bradizoítos en el interior del seudoquiste y
también taquizoítos libres en la vecindad. Los
organismos se hacen cada vez más difíciles de
detectar a medida que las lesiones se cronifican y
organizan. 
FIGURA 19-103 Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
vista microscópica
Las vacuolas (�) que se ven en esta corteza
cerebral son propias de la encefalopatía
espongiforme de la enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob (ECJ). A medida que progresa la ECJ y
desaparecen las neuronas, se produce una gliosis
intensa en respuesta a la pérdida neuronal. La
ECJ es una forma de demencia rápidamente
progresiva. Aunque la enfermedad es
transmisible, la mayoría de los casos son
esporádicos. El agente de la ECJ es la proteína
priónica (PrP), que es una sialoglucoproteína de la
superficie de las neuronas. La proteína priónica
normal (PrPc) puede sufrir cambios
conformacionales que la convierten en anormal
(PrPSc, también llamada PrPres por ser resistente a
la proteasa), que se acumula y provoca la pérdida
de función, la vacuolización y la muerte de las
neuronas. 
FIGURA 19-104 Variante de la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob, vista microscópica
La relación de la encefalopatía espongiforme
bovina (EEB), también llamada enfermedad de las
vacas locas, con la encefalopatía espongiforme
humana no está del todo clara. Un brote de EEB
en el ganado vacuno de Inglaterra en la década de
1980 fue seguido por la aparición en la década 
de 1990 de casos raros de una enfermedad
parecida a la ECJ, pero con una edad de
comienzo más precoz, ausencia de los hallazgos
electroencefalográficos clásicos, evolución más
prolongada de la enfermedad y cambios
espongiformes más extensos, con formación de
placas (�) como las que aparecen en la imagen.
Estos casos se conocen como variante de la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ), y siguen
apareciendo nuevos pacientes en las regiones
donde fue prevalente la EEB.