Logo Studenta

sistema tributario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPITULO 1: Esquema introductorio al sistema tributario
Áreas del sistema tributario
Los principales impuestos recaudados por el gobierno nacional son: impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado, impuestos internos, impuesto sobre los bienes personales, ganancia mínima presunta, entre otros.
Los estados provinciales recaudan solo impuestos sobre ingresos brutos, patente automotor, sellos e impuesto inmobiliario, esta restricción está establecida por “Ley de
Coparticipación Federal” (Ley N• 23.548), que consiste en un acuerdo entre el gobierno central y las provincias. Su artículo 9 establece que “…no se grabara por vía de impuestos, tasas contribuciones u otros tributos las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales…”.
Entonces las provincias deben abstenerse de aplicar impuestos análogos a los federales so pena de que el estado central deje de drenarles los montos provenientes de la coparticipación de impuestos que recauda la nación en beneficio de ella y de las jurisdicciones provinciales. Los estados municipales pueden percibir tasas retributivas de sus servicios (un ejemplo seria la tasa de seguridad e higiene).
Administración Tributaria
Una norma tributaria puede ser muy buena, pero si su administración es imposible o no se ejecuta correctamente perderá sus beneficios. En base a una norma tributaria hay que ver cómo administrar el gravamen desde el punto de vista de la difusión en la sociedad, crear mecanismos sencillos de recaudación y de control de los contribuyentes.
Presión tributaria
Es la relación existente entre la cantidad de tributos recaudados por el correspondiente nivel de Estado y la cantidad total de bienes y servicios producidos en ese mismo Estado durante el mismo periodo de tiempo.
Por lo tanto la fórmula matemática que tendrá la presión tributaria nacional será
Tiene como objetivo (como todo recurso tributario) medir cual es el grado de detracción de la riqueza de los particulares a favor del patrimonio del Estado. Significará una traslación de ingresos del sector privado al sector público que se establece por imperio de la ley.
Estadísticas de recaudación
Es fundamental realizar análisis exhaustivo de las estadísticas de recaudación de impuestos, es una especie de radiografía de la economía del Estado.
En base a las mismas se puede inferir cuales son las capas de la población que soportan mayor carga tributaria que otras (cuales son clases más privilegiadas, grado de avance de la economía, tinte político, etc.)1.
Sistemas de retención y percepción de impuestos en la fuente.
Retención: detraer parte del monto que se paga al beneficiario, para ser ingresada esa retención al fisco como un pago a cuenta del beneficiario en el respectivo impuesto, también adicionar al momento de cobrar un determinado monto que se ingresa al fisco y que también se considera como un pago a cuenta del sujeto percibido, es importante porque es la información que le allega el agente de retención o percepción con respecto a quien le ha practicado retenciones y/o percepciones. Este agente de retención informa a quien retuvieron o percibieron (fecha, CUIT, etc.).
Esta información alimenta la base de datos de la AFIP con el fin de conocer con más precisión las operaciones de cada contribuyente, y poder actuar con más precisión al momento de practicar una fiscalización. El fisco posee distintas fuentes de información, escribanos, bancos, etc., que hacen que la AFIP fiscalice cada vez con más precisión y de forma más eficiente.
El beneficio de las retenciones respeta el mecanismo de “paye as you earn” de forma tal que es posible que el contribuyente en el momento de presentar su declaración jurada haya pagado buena parte del impuesto determinado. A la vez que este contribuyente sepa porque le entregaron un comprobante de retención, significara una menor propensión a ocultar esa operación económica, porque ya la conoce el ente recaudador.
Es así que en definitiva el fisco posee una herramienta importantísima en la lucha contra la evasión.
CAPITULO 2: Economía del sector público
El estado: Concepción, medios y fines.
Estado: organización jurídica de los individuos pertenecientes a un mismo ámbito territorial, con objetivos o funciones asignadas en común. El alcance y definición de estas funciones derivan de los factores ideológicos, culturales, religiosos, etc. Se los conoce como cargas públicas o funciones públicas, y estas hacen la esencia del Estado, ya que si no fueran cumplidas, el mismo desaparecería.
Funciones públicas: tienen como objetivo satisfacer las necesidades públicas, es decir, atender a todos los intereses y requerimientos comunes y fundamentales de todos los miembros de una sociedad jurídicamente organizada. Al ser un elemento esencial del
Estado, estas resultan de competencia exclusiva y de naturaleza indelegable, entonces no podrán ser transferidos a particulares para su cumplimiento (ejemplo seguridad interior, justicia, etc.).
Para cumplir con sus funciones, el Estado llevara a cabo una actividad financiera la cual consiste en producir bienes y servicios que logren el máximo bienestar de los individuos, como también implica la obtención de recursos o medios monetarios para llevar a cabo dicha producción.
La misma organización estatal genera necesidades inherentes a su propia existencia.
A) Necesidades particulares: inherentes a los hombres por su condición de tal (vestimenta, alimento, vivienda, etc.)
B) Necesidades colectivas o de grupo: surgen de la vida en sociedad del hombre (salud, educación, transporte, asistencia social, etc.)
C) Necesidades de interés público: relacionan los derechos del hombre con los de la comunidad.
Toda la actividad del Estado se orienta a la satisfacción de las necesidades públicas. Algunas de ellas pueden ser satisfechas por el individuo, otras por la comunidad y otras por el Estado.
Existen además necesidades de interés público que no pueden ser satisfechas por los propios individuos o por comunidad que solo podrán ser satisfechas por el Estado.
Necesidades publicas absolutas.
Provisión de bienes públicos o privados
Las actividades que realiza el Estado para satisfacer una necesidad pública se denominan servicios públicos, y la producción de bienes materiales o inmateriales resultantes se denomina bienes públicos.
Los servicios públicos se pueden clasificar en:
Servicios públicos divisibles: los beneficios o ventajas que de ellos derivan para cada persona pueden ser determinados o medidos. Satisfacen necesidades públicas e individuales, aunque pueden tener distintas motivaciones (ejemplo educación primaria básica).
Servicios públicos indivisibles: son prestados a todos los miembros de una comunidad en forma indiscriminada y no pueden aceptar una división respecto del grado de beneficio o ventaja que representan para cada persona. Responden a la satisfacción de una necesidad pública, que no se puede demandar en forma individual. La prestación de estos servicios no implica un consumo individual excluyente del consumo por otros sujetos, favorecen a todos los miembros de la comunidad y no pueden particularizarse (ejemplo seguridad o defensa exterior).
Los bienes públicos puros son de consumo conjunto, no admiten el principio de exclusión y generan beneficios indivisibles entre los bienes integrantes de una comunidad, presentan dos características: no es viable racionar su uso y no es deseable racionarlos.
Bienes Privados: son de consumo individual o rivales en el consumo, aplican el principio de exclusión y generan beneficios divisibles en las personas que los consumen.
Consumo conjunto: significa la incorporación de un consumidor mas no afecta la cantidad ni la calidad del servicio técnico recibido por los consumidores antes de que se produjera la incorporación del nuevo consumidor.
El principio de exclusión: se refiere a que se puede dejar a algún usuario de un servicio sin la provisión de este. Si ello ocurre estamos frente a un bien privado puro. Si esto no es posible aplicar el principio de exclusiónestamos frente a un bien público puro. Divisibilidad: característica en el caso de bienes privados es posibles determinar el beneficio de un bien entre los distintos usuarios pero en el caso de los bienes públicos esta división no se puede realizar
Concepto de bienes preferentes
Bienes preferentes: deriva de necesidades preferentes que el Estado adopta decisiones que no respetan las preferencias individuales. Es producto de las asunción de un rol paternalista en cabeza del gobierno. Parte también desde la creencia de que si el Estado no impusiera ciertas decisiones sociales, estas no serían adoptadas por los individuos por propia iniciativa (ejemplo: cinturones de seguridad, prohibido fumar, alcohol educación obligatoria, etc.)
Las necesidades preferentes se satisfacen con bienes preferentes y su satisfacción puede generar consecuencias fiscales, como por ejemplo: imponer medidas para disuadir conductas malas en los individuos (beber, fumar) fijando altos impuestos.
Externalidades
Es la influencia entre distintas unidades económicas (consumidores y/o productores) de tal forma que la conducta de una de ellas es afectada por las decisiones de otra unidad.
Estas influencias pueden dar origen a un funcionamiento del mercado que origine que no se logre la asignación óptima de recursos, es decir que no resulte eficiente. Se presentan cuando existen problemas en la asignación eficiente de recursos.
Ejemplos:
1) En una empresa que realiza una actividad contaminante en un parque industrial, las empresas vecinas se verán perjudicadas generando externalidad negativa,
2) El de una empresa que pavimenta los accesos al pueblo. Para los habitantes del mismo, estos se verán beneficiados generando una externalidad positiva.
El hecho de que existan individuos que generen externalidades negativas y no sean penalizados genera una tendencia a seguir relazándolas, inclusive en exceso. Aquellos que generan externalidades positivas y no se ven compensados posiblemente dejen de producirlas.
Financiamiento. Trifas y tributos otras fuentes
Los recursos públicos son ingreso en las tesorerías del Estado, para el cumplimiento de sus fines
Clasificación de los recursos públicos
1) Recursos patrimoniales:
Son aquellos obtenidos por el Estado mediante el aprovechamiento de sus bienes de dominio público y privado. Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles, estando destinados a que los disfrute toda la comunidad y son usados por todos los individuos sin discriminación. (Art 2340 del código civil).
Los bienes de dominio privado del estado pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan para su utilización a todos los individuos sino, a aquellos que estén vinculados por su adquisición, locación, concesión u otra modalidad de contratación.
2) Recursos de las empresas estatales:
Las empresas estatales son unidades descentralizadas que actúan con independencia en sus funciones fijando sus precios o tarifas. Estos se denominan precios privados cuando son fijados en base a libre juego de oferta y demanda, se los denomina precios públicos cuando son fijados con el fin de cubrir costos del servicio prestado y precios políticos cuando estos se encuentran subvencionados. Muchas de estas empresas suelen ser deficitarias, entonces el estado las privatiza a fin de disminuir el gasto público.
3) Recursos tributarios (impuestos tasas y contribuciones):
La potestad tributaria significa la facultad jurídica del Estado de exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se encuentran en su jurisdicción, en forma coactiva por imperio de la ley. La característica principal de los tributos es que son definitivos (no hay devolución por parte del estado hacia su contribuyente) y obligatorios (nacen a partir de una ley).
La recaudación tributaria persigue 2 objetivos:
1) El financiero o fiscal: a fin de cubrir los gastos que le demanda la prestación de los servicios a los cuales se ha comprometido
2) Extra-fiscal: consiste en la búsqueda a partir de la tributación de objetivos en el ámbito económico o social.
Los recursos tributarios se clasifican por su parte en impuestos, tasas y contribuciones especiales:
Impuestos: son obligaciones establecidas por el Estado sobre los contribuyentes, sin contraprestación de su parte respecto de los beneficios que recibe el contribuyente por los gastos públicos que financia con dichos impuestos. Estos benefician a toda la comunidad en su conjunto, sin distinguir si contribuyeron o no al sostenimiento del gasto.
Tasas: Consisten en la obligación tributaria en ocasión de que el estado brinda al contribuyente un servicio determinado
Contribuciones especiales: se establecen en relación a ciertos beneficios diferenciales y aquellos que les pagana, existe un nexo entre monto pagado y recibido.
4) Recursos monetarios
Potestad exclusiva de la nación emitir monedas y billetes de curso legal en el país. Esta función se encuentra a cargo del BCRA.
5) Recursos del crédito público:
El crédito público es otra fuente de financiamiento a la que recurre el estado. Es la confianza que genera el Estado en los prestamistas, su resultante la deuda pública.
6) Otros recursos los recursos gratuitos (donaciones legados y ayudas), recursos derivados de sanciones patrimoniales (multas y sanciones, etc.).
Actividad financiera del estado (su naturaleza)
El Estado tiene la finalidad de satisfacer las necesidades públicas, para esto recurrirá a la economía de mercado para obtener diversos factores de la producción.
Obtención de factores productivos se puede dar de 2 formas:
1) De manera directa o inmediata: consiste en usar su poder en forma coactiva y obligatoria, para lograr servicios o bienes necesarios para cumplir sus funciones, sin otorgar contraprestación alguna (ejemplo servicio militar).
2) De manera indirecta o mediata: consiste en que el estado paga una retribución por el uso de los bienes o servicios intermedios necesarios para el cumplimiento de sus fines. El Estado paga porque obtuvo financiación mediante ejercicio de su poder de imposición.
Los fines de la política fiscal y las finanzas públicas
Las finanzas públicas: constituyen rama que se ocupa de estudiar en que el Estado obtiene sus ingresos y el destino que este les otorga, además estudia la corriente de recursos y gastos públicos, y cuál es la incidencia que ambos producen en la economía global. Analizando el proceso de ingreso-gasto como una herramienta para el gobierno en la obtención de los fines que persigue.
La política fiscal persigue otros fines los más importantes:
A. Satisfacción de necesidades sociales a través de producción bienes públicos.
B. Optimización en la asignación de recursos, el Estado muchas veces interviene en la economía ante la existencia de imperfecciones (monopolios, externalidades, fallas en la competencia, estos casos justifican la intervención del Estado).
C. Redistribución del ingreso: uno de los fines más importantes de la política fiscal.
D. Estabilización de la economía a través de la ocupación plena de factores productivos.
E. Desarrollo económico.
F. Promoción regional y de actividades sectoriales, desaliento de conductas nocivas.
G. Eliminación de diferencias regionales.
NINGUNA DOCTIRNA ESTA EXCENTA DE CRITICA Y ES CONSISTENTE POR SI MISMA, SINO QUE DEBE BUSCARSE PARA LA COMPRESION DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO UNA INTEGRACION DE LAS DISTINTAS TEORIAS.
CAPITULO 3: Presupuesto
Concepto de Presupuesto
El presupuesto es un documento que contiene el detalle de los gastos a realizar y de los ingresos para financiarlos. Es un instrumento de programación económica y social.
Es una herramienta de gobierno y administración, ya que formaliza las relaciones entre los distintos niveles de gobierno y los administradores, evidencia un plan de gobierno y formula las soluciones adoptadas para llevarlo a cabo.
Principios Presupuestarios
Servirán para que el presupuesto alcance un nivel de desarrollo técnico.
A) Programación: debe tener el contenidoy la forma de la programación. Por contenido se entiende que todos los elementos deben estar disponibles en cantidad y calidad adecuada e interrelacionada entre sí. La forma se refiere a que deben explicitarse todos los elementos de la programación en todas y cada una de las etapas del proceso presupuestario.
B) Universalidad: todo aquello que constituya materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Buscan precisar los límites y preservar la claridad.
C) Exclusividad: complementara y precisara el postulado de universalidad, al exigir que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia.
D) Factibilidad: debe programarse lo que es factible de ejecutar.
E) Claridad: expresarse en forma ordenada y clara que se favorezca su interpretación.
F) Especificación: en materia de ingresos deben señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en materia de gastos, las características de los bienes y servicios que deben de adquirirse.
G) Periodicidad: se considera un periodo presupuestario de duración anual, aunque se complementan con proyectos presupuestarios plurianuales.
H) Continuidad: Todos los elementos del presupuesto anual deben tener en cuenta los resultados de ejercicios anteriores, y tomaran en cuenta las expectativas de los ejercicios futuros.
I) Flexibilidad: no debe adolecer una rigidez que impida su función de instrumento administrador, de gobierno y programación económica y social.
Ciclo presupuestario
Etapas
1) Formulación del presupuesto
Esta fase implica elaborar el presupuesto en función de los objetivos contemplados en los programas del gobierno, supone una serie de tareas que pueden esquematizarse. Algunas serán: examinar las políticas y objetivos, definir y cuantificar el financiamiento, producción de bienes, determinar subsidios entre otros.
En esta fase intervendrán la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Gabinete Nacional con apoyo técnico del Ministerio de Economía y dentro de este la Secretaria de Hacienda, en la definición de las políticas. La Subsecretaria de Presupuesto, la Coordinación General y la Elaboración del Proyecto de Ley del Presupuesto.
Fases del proceso de formulación
A. Fijación de la política presupuestaria previa que comprende las normas, orientaciones, determinación de la composición y niveles de gastos e ingresos, así como la definición de programas y proyectos prioritarios a los cuales deben ajustarse los organismos para elaborar sus anteproyectos.
B. Elaboración del anteproyecto de presupuesto por cada jurisdicción o entidad, que comprende la elaboración de presupuestos preliminares de mínima, media y máxima prioridad.
C. Formulación del proyecto de ley de presupuesto: llevado a cabo por la Oficina Nacional del Presupuesto.
El proceso de formulación culmina con su incorporación, conjuntamente con el presupuesto de recursos, al proyecto de ley de presupuesto general de la administración pública nacional.
2) Fase de discusión y aprobación parlamentaria
Cuando el proyecto de ley de presupuesto ya se encuentra elaborado, el jefe de gabinete debe enviar al congreso para su aprobación. Diputados es la encargada del estudio del proyecto y del debate propiamente dicho, se emite el dictamen de comisión para ser tratada como una ley general en el recinto. El proyecto aprobado por la cámara de diputados pasa para su discusión en el senado con todas las enmiendas realizadas.
Sancionada la ley, esta pasa al poder ejecutivo de la nación y de no mediar veto se promulga.
El poder ejecutivo podrá ejecutar veto parcial, la ley volverá a la cámara de origen, si esta discute y lo insiste con 2/3 pasa a senadores (cámara de revisión si ambas lo sancionan por 2/3, el proyecto pasa al ejecutivo para su formal promulgación.
3) Fase de ejecución
Se encuentra a cargo del poder ejecutivo, contiene 2 etapas:
A) La producción de bienes y servicios: comprende la puesta en marcha de los procesos necesarios para lograr la producción.
B) El aspecto financiero: consiste en el uso de las asignaciones presupuestarias en materia de ingresos, en la obtención de los medios de financiamiento necesarios para atender la producción de bienes y servicios y efectuar las transferencias corrientes y de capital contempladas en el presupuesto de gastos.
4) Fase de control.
Tiene como objetivo verificar el control de legalidad respecto de los actos de gestión y el manejo de las cuentas públicas.
Reviste 3 formas:
a. Control interno: a cargo de la SIGEN, esta dicta normas de control interno, debe asimismo efectuar las auditorías externas de acuerdo con la Auditoria General de la Nación
b. Control externo: a cargo de la Auditoria General de la Nación (CN: Art 85) ejercerá control de legalidad, gestión, auditoria, tanto de la Administración Central, como descentralizada publica, así como la de aprobar o rechazar las cuentas de percepción e inversión de fondos públicos
c. El control parlamentario: a cargo de la Comisión Parlamentaria Mixta revisora de cuentas. Tiene como función aprobar, junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el programa de acción anual de control externo que debe desarrollar la Auditoria General de la Nación.
Aprobación de los gastos efectos del gasto público
Los gastos públicos constituyen transacciones financieras que realizan las jurisdicciones y entidades públicas para adquirir los bienes y servicios en un periodo determinado. El gasto persigue fines sociales, políticos, económicos, etc. Llamados efectos extra-
fiscales.
Características del gasto público: el suministro de bienes y servicios a la comunidad producen efectos redistributivos, el gasto será un movilizador de la encomia y tendrá un papel importante en la estabilización de precios. Promueve el desarrollo y puede favorecer el pleno empleo y acelerar el ritmo económico.

Continuar navegando