Logo Studenta

Instituciones, Política y Derecho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán
Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
Historia del Pensamiento Político y JurídicoHistoria del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. RAÚL M. DÍAZ RICCIDr. RAÚL M. DÍAZ RICCI
UNIDAD IIUNIDAD II
Instituciones, Política y Derecho en Instituciones, Política y Derecho en 
la Antigüedad Clásica y el la Antigüedad Clásica y el 
MedioevoMedioevo
 
 
Talasocracia cretense (XVIII – XIII a.C.)
Tiempos creto-micénicos (del “Egeo”) (XVI – XIII a.C.)
Formación de la Hélade (tiempos “arcaicos” u “homéricos”) 
 (XII-VIII a.C.) 
POLIS
 Dracón-Solón-Pisistrato-Clístenes (VI a.C.)
Apogeo Ateniense: Edad de Oro de Pericles (V a.C.)
Decadencia crisis de la polis (IV a.C.) 
Guerra del Peloponeso
Abandono de la polis en manos hippes
Reacción de los filósofos (Sócrates, Platón y Aristóteles)
Invasiones Macedónicas (IV a.C.) 
Filipo
COSMOPOLIS
Mundo helénico
 
Cuadro sintético-cronológico
Expansión al Oriente (Alejandro Magno) –inicio de la campaña 
contra Persia (334/323 a.C.)
Período de los diadokos (328/281 a.C.) Antígono en Macedonia (Pella). 
 Seleuco Nicátor en Siria (Antioquia) y Tolomeo Lagos en Egipto (Alejandría).
Mundo 
helenístico
Período de los epígonos
Macedonia (Pella) (197/168 a.C.)
Siria (Antioquia) (192/189 a.C.)
Egipto (Alejandría) (30 a.C.)
Conquista romana (168 a. C)
Polis: su desarrollo político
- Monarquía 
-Aristocracia
- Oligarquía 
-Plutocracia
-Tiranía
- Democracia (isonomía e isogoría)
 
INCITACIÓN DE LA ANARQUÍA
• AQUEOS (S. XX)
– EOLIOS 
– JONIOS.
• DORIOS (S. 
XII )
ESTADO CIUDAD
POLIS
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA DE LA 
CIUDAD ARCAICA PREHELÉNICA
• ESTRUCTURA 
SOCIAL
• CLAN PATRIARCAL 
(GENOS): Antepasado común 
y culto compartido
• REUNIÓN DE GENOS 
(FRATRÍAS): Número variable 
y fines bélicos.
• REUNIÓN DE FRATRÍAS 
(TRIBUS):Divinidad común y 
símbolos guerreros comunes.
• ESTUCTURA 
POLÍTICA
• BASILEUS: Jefe del genos, 
autoridad religiosa, conocedor 
de la justicia revelada (themis).
• FRATRIARCA: Jefe de la 
fratría.
• FILOBASILEUS: Jefe 
pluritribal
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA DE LA CIUDAD HELÉNICA
RÉGIMEN MONÁRQUICO
• ESTRUCTURA SOCIAL
• NOBLEZA: Genos fundadores. Poder 
fundado en el nacimiento y en la 
riqueza inmobiliaria.
• CAMPESINOS POBRES: 
descendientes de aqueos vencidos o 
dorios de genos empobrecidos.. 
Relegados al cultivo de tierras 
montañosas, o a aldeas periféricas de las 
polis. 
• DEMIURGOS: adivinos, artesanos, 
juglares, médicos, comerciantes.
• TETES: desposeídos de tierras y 
oficios. Peones, criados, mercenarios.
• ESCLAVOS
• ESTRUCTURA POLÍTICA
• BASILEUS O REY DE LA POLIS: 
poder religioso, intérprete de las 
Temistas, jefe ejército, representante de 
la polis.
• THERÁPONTES:nobles que atiende 
negocios públicos y privados del 
basileus. 
• BULÉ: Consejo del rey. Tribunal de 
justicia: Diké (interfamiliar) y la Themis 
(familiar).
• ASAMBLEA O HALIA.Ratifica 
decisiones del rey o del consejo. 
Integrado por ciudadanos solados.
 
INCITACIÓN DE LA SUPERPOBLACIÓN 
(S. VIII)
•Teoría escasez de tierras por estructura familiar e indivisibilidad de la tierra 
•Teoría de las guerras civiles como causa de la colonización 
• Teoría de superpoblación y la carestía de tierras (Toynbee)
•La colonización
•La competencia fenicio-etrusca
•La detención de la colonización
•La revolución económica
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE ESPARTA 
(S. VIII Y VII a.C)
• ESTRUCTURA SOCIAL
• ESPARTANOS: Clase noble sometida a 
13 años de educación militar
• PERIECOS: aqueos y pelasgos 
vencidos por dorios (comercio, industria 
y agricultura)
• ILOTAS: mesenios sometidos a 
servidumbre.
• ESCLAVOS
• ESTRUCTURA POLÍTICA
• MONARQUÍA DUAL.
– Ágidas y euripóntidas, sin poder 
político sino simbólico, ritual y 
militar en campaña.
• EFORATO O COLEGIO DE EFOROS.
– 5 éforos elegidos por Apella
– Convocar la Apella y proponer 
iniciativas.
– Manejo de las relaciones exteriores.
– Dirección de la guerra
• ASAMBLEA O APELLA
– Enmienda no de iniciativa. 
Declaración de guerra y paz. 
Nombra a gerontes
• GERUSIA
– Consejeros reales
– 28 miembros mayores de 60 años
 
REFORMAS DE DRACÓN (621 a.C)
• Leyes escritas y públicas con caracteres anotados.
• Sustitución de las themistes del régimen gentilicio. 
por el nomos del régimen del estado-ciudad.
• Reglamentación de la venganza privada y 
limitación de la responsabilidad familiar.
 
REFORMAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE SOLÓN (594-593 a.C)
REPÚBLICA OLIGÁRQUICA
• CLASES SOCIALES
• PENTACOSIMEDIMNOS
– Armar un barco de guerra
– Plenitud derechos cívicos
• CABALLEROS
– Mantener equipo militar 
pesado y caballo
– Todas las magistraturas 
salvo arcontado 
• ZEUGITAS
– Infantería liviana (hoplitas)
– Privados magistraturas 
superiores
• THETES
– Remeros, ayudantes, etc.
– Participan en las asambleas.
• ESCLAVOS
• INSTITUCIONES POLÍTICAS
• COLEGIO DE ARCONTES
– Funciones adm. Ejecutivas, militares
– Accesible a 1° clase
– Basileus (religiosas)
– Epónimo (pone nombre al año)
– Polemarca (comandante ejército)
– Temostetes (judiciales) 
• AREÓPAGO
– Consejo de ex arcontes con 
atribuciones legislativas y judiciales
• TRIBUNAL DE LOS HELIASTAS
– Funciones judiciales
• BULÉ O SENADO
– Consejo de 400 ciudadanos de las 3 
primeras clases
– Preparación de leyes para la Asam.
• ASAMBLEA O ECCLESIA
– Integrada por todos los ciudadanos 
– Con reuniones períodicas
 
REVOLUCIÓN DE PISÍSTRATO (560 a.C)
• REFORMA SOCIAL 
• REFORMA AGRARIA
– Reparte tierras confiscadas a 
nobleza
• FORTALECE CLASE MEDIA 
CAMPESINA
– Préstamos cultivo vid y olivo.
• IMPULSA OBRA PÚBLICA 
– Mejora situación de pobres
• EDUCACIÓN POPULAR
• REFORMAS POLÍTICAS
• COLEGIO DE ARCONTES
– Funciones adm. Ejecutivas,.
• AREÓPAGO
– Consejo de ex arcontes con 
atribuciones legislativas y 
judiciales
• TRIBUNAL DE LOS 
HELIASTAS
– Aumenta el número de 
heliastas.
• BULÉ O SENADO
– Consejo de 400 ciudadanos de 
las 3 primeras clases
– Preparación de leyes para la 
Asam.
• ASAMBLEA O ECCLESIA
– Integrada por todos los 
ciudadanos 
 
REFORMA DEMOCRÁTICA DE CLÍSTENES (508-507 a.C)
• REFORMA SOCIAL 
• REEMPLAZA LAS FRATRÍAS
– Crea los demos 
(circunscripción territorial)
• TRANSFORMA LAS TRIBUS
– Tres secciones territoriales 
(costa, llanura y montaña).
• REFORMAS POLÍTICAS
• COLEGIO DE ARCONTES
– Crea el secretario de arcontes.
– Abre el arcontado a zeugitas y tetes. 
• AREÓPAGO
– Atribuciones religiosas
• TRIBUNAL DE LOS HELIASTAS
– Aumenta el número de heliastas a 
5000 a 6000
• BULÉ O SENADO
– Aumenta a 500 ciudadanos 50 por 
cada tribu
– Preparación de leyes para la Asam.
• ASAMBLEA O ECCLESIA
– Integrada por todos los ciudadanos 
• GRAFÉ PARANOMON
• ISONOMÍA E ISOGORÍA
• SISTEMA ELECTORAL 
COMBINADO: VOTACIÓN Y 
SORTEO
 
DECADENCIA DEL MUNDO HELÉNICO 
Guerra del 
Peloponeso
S. V
• Finalidad expansiva y panhelénica de las polis griegas
• Atenas y Esparta y sus aliados.
• Corinto competidora comercial de Atenas 
a) Liga Marítima.
• Liderada por Atenas
• regímenes democráticos
• Imperio marítimo 
b) Liga del Peloponeso o Lacedemonia.
• liderada por Esparta
• regímenes aristocráticos.
• Imperio terrestre
 
IMPERIO HELENÍSTICO Y SU DESMEMBRAMIENTO
Filipo II de Macedonia vence las polis griegas en Queronea (338)
Creación de la Liga Panhelénica o de Corinto o Confederación de 
los Helenos liderada por Macedonia.
Expansión al Oriente (Alejandro Magno) –inicio de la campaña 
contra Persia (334/323 a.C.)
Período de los diadokos (328/281 a.C.). Antígono en Pella (Macedonia), 
Seleuco Nicátor en Antioquia (Siria) y Tolomeo Lagos en Alejandría (Egipto).
Mundo 
helenístico
Período de los epígonos
•Macedonia (Pella) (197/168 a.C.)
•Siria (Antioquia) (192/189 a.C.)
•Imperio Seléucida 
(Babilonia, Susa, Jerusalén)
•Egipto (Alejandría) (30 a.C.):
•Conquista romana (168 a.C.)IMPERIO HELENÍSTICO Y SU DESMEMBRAMIENTO
Cosmópolis
•Fuentes: Aristóteles- Escuela estoica: Zenón de Cición (300 a C)
•Distinciones sociales convencionales no prevalecen en estado
universal sino en estados locales:
Ciudad universal abierta a todos hombres y al pensamiento libre.
Idea de concordia: griegos y orientales. 
Simbiosis: elementos orientales y occidentales.
Idea de libertad: vivir en armonía con el orden universal o cósmico
Autonomía de la libertad
•Monarquía absoluta: deificación del rey. Teoría derecho divino
•Ley Animada: Rey personifica al derecho y la justicia.
•Ciudadanía universal: basada en la razón humana. 
•Armonía entre los estados: 
•Ley de su ciudad (ley de la costumbre. Rige sólo a esa ciudad)
•Ley de la ciudad universal (ley de la razón. Rige a todas las ciudades)
•Autoridades locales dotadas de mayor o menor autonomía.
•Jurados populares locales desplazados por las Comisiones judiciales 
Procedentes de otras ciudades.
•Creación bibliotecas (Antioquía, Pérgamo, Rodas, Esmirna, Alejandría)
•Arte monumental y decorativo
•Literatura: novela corta, idilio, epístola, poema didáctico
 
Resistencia de la soberanía del estado -ciudad
Causa del fracaso de Esparta:
• militarización de las instituciones espartantas (mesenios)
• orgullo nacionalista y supervaloración de la Polis
• olvido de las leyes comunes de los helenos
• despiadado imperialismo espartano (Guerra del Peloponeso) 
Causa del fracaso de Atenas:
• democracia afectada por germen del imperialismo persa
• Incapacidad de concebir su política con categorías distinta a la polis
Causa del fracaso de los tratados internacionales
• Choque entre las polis que celebraban los tratados 
• Incapacidad de adaptar la soberanía de la polis a mínimas exigencias de paz y orden, impuesta por 
la interdependencia económica.
Causa del fracaso de la monarquía
• Desmesurada extensión de las conquistas de Alejandro que impidió consolidar la unidad política 
iniciada por Filipo II 
• Prematura muerte de Alejandro que causó las guerras de sucesión y el fraccionamiento del imperio 
en grandes monarquías (Macedonia: Anígono, Siria: Seleuco y Egipto: Tolomeo)
Causa del fracaso de la federación:
• Tendencias centrífugas de las polis federadas que amenazaban con la secesión federal 
(Megalópolis)
• Tendencias centrípetas de algunas polis federadas que amenazaban con crear un sistema político 
centralizado (Beocia)
 
Significación social y política del estado - ciudad
Liberación del hombre por la polis
• Liberación de la anarquía al restaurar el orden en Grecia
• Liberación de la ignorancia: da a conocer la naturaleza, el interior del alma humana y la divinidad.
• Liberación de los enemigos de la polis: institucionaliza la guerra y el servicio militar.
• Liberación de los individuos de los vínculos gentilicios mediante la ley
• Limita el estatus de la mujer: reproductiva (honestas) y recreativas (deshonestas)
• Otorga categoría de semi-ciudadanos al campesinado
• Consolida la institución de la esclavitud (doméstica e industrial)
• Libera a los individuos de los problemas económicos.
Liberación del hombre respecto de la polis
• Exacerba el nacionalismo. La polis: un orden social inflexible y rígido
• Cargas por servicios cívicos: guerra, esclavitud, destrucción de ciudades (guerra Peloponeso).
• Desvinculación gradual de las antiguas polis totalitarias hacia las nuevas polis helenísticas 
(Siria y Egipto). 
• Movilidad social de las polis centrales a las de la periferia (de Grecia a Italia y Egipto).
• Aparición de una nueva burguesía, propietaria y rentística.
• Ascenso de la mujer; mejora de esclavos domésticos destinados a empresas artesanales y 
comerciales; empobrecimiento de campesino libre, aparición del proletariado urbano. 
• Reactivación económica general por la aparición de metales preciosos, con predominio de la 
economía monetaria, industrial y mercantil y retraso de la agricultura 
 
Significación cultural del estado - ciudad
El individuo y la polis en la cultura helénica
• Equilibrio entre lo que la polis da al hombre (libertad y protección) y lo que recibe de él (dedicación de su 
vida y obra). S. V y IV.
Ciencias y las bellas artes
• Herodoto en literatura histórica.
• Hipócrates en ciencias médicas.
• Mirón y Fidias, Artes plásticas y arquitectura.
Teatro
• Origen religioso de la tragedia y la comedia.
• Conflicto entre el destino del hombre y el orden divino (tragedia): Esquilo (Orestíada), Sófocles 
(Antígona) 
• Proceso de interiorización producido por el alejamiento del hombre respecto de la ciudad: Eurípides 
(Hipólito).
• La comedia ridiculiza los conflictos: Aristófanes (Las mujeres); Menandro.
Literatura política
• Tucídides: La polis como un todo dinámico de fuerzas, ideas, moral, arte, guerra, etc.
• Isócrates (Panegírico): La soberanía de la polis como obstáculo al desarrollo social
• Demóstenes (Filípicas): El deber de la polis de mantener sus fueros y luchar por su libertad.
Filosofía
• Sócrates: “solo sé que no se nada”. Conceptos universales: bien, belleza, justicia, valor. Ethos de la polis.
• Platón: (La República, Las Leyes, La Epístola Séptima)
• Aristóteles: (La Política)
 
El PENSAMIENTO POLÍTICO HELÉNICO
Filosofía antigua clásica (S. V. A Xto.)
 Especulaciones en torno al mundo físico antes del S. V aXto.
 Revolución intelectual de mediados del S. V a Xto.= Humanismo, 
 Riqueza económica- 
 Urbanisimo- 
 Democracia 
 Aumento nivel de educación
 Sofistas = maestros = impulsores del cambio personal y político
 Desarrollo de dos construcciones teóricas
 Concepción centrada en la idea de lo natural o naturalista
 Concepción centrada en la idea de lo convencional o convencionalista 
Concepciones naturalista 
 Idea central del humanismo 
 El hombre es la medida de todas las cosas” (Protágoras).
 Ideas preexistentes en Grecia
 Lo inmutable detrás de lo transitorio = ley permanente detrás de las costumbres mudables. Permanente detrás de lo aparente
 La unidad en medio de la multiplicidad.
 Naturaleza humana algo común a los hombres pese a las diferencias (hábitos y costumbres sociales).
 Ley Natural o Ley Divina (regula a los hombres por igual ) y Ley Humana (regula a hombres determinada sociedad)
 La ley de la naturaleza o ley de Dios es el arquetipo de las leyes y las estructuras sociales
 Libertad e igualdad de todos los seres humanos (hombres y mujeres)
 La naturaleza no hizo esclavo a ningún hombre (orador Alcidamas)
 No hay en el orden natural diferencias entre el griego y el bárbaro (sofista Antifón)
 Igualdad de derechos de las mujeres, la abolición del matrimonio, comunismo de bienes (Aristófanes, comedia Las Mujeres)
 
El PENSAMIENTO POLÍTICO HELÉNICO
Concepciones convencionalistas
 Idea de los usos y costumbres como idea de lo natural
 La naturaleza se manifiesta en los seres humanos como autoafirmación del egoísmo, del placer 
y del poder
 Conciben a la naturaleza como no-moral = sin connotaciones morales (no es lo mismo que 
inmoral)
 La ley es una convención contraria a la naturaleza para hacer posible la convivencia 
 La ley la dictan los poderosos para garantizar el predominio de sus intereses sobre el bien 
común.
 “Bien sabemos el que naturalmente, por necesidad el que vence a otro ha de mandar y ser su 
señor” (Tucídides: La polis como un todo dinámico de fuerzas, ideas, moral, arte, guerra, etc.)
 Pensamiento crítico a esta concepción
 Demóstenes (Filípicas): El deber de la polis de mantener sus fueros y luchar por su libertad.
 Sócrates: “solo sé que no se nada”. Conceptos universales: bien, belleza, justicia, valor. Ethos de la polis.
 Platón: (La República, Las Leyes, La Epístola Séptima).
 Aristóteles: (La Política)
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN
1. Vida 
Platón (427-347) familia aristocrática ateniense
Política y participación en instituciones
Viajes a Sicilia (tiranos Dionisio I y II) para concretar su teoría del rey filósofo.
2. Obra
Período socrático (Crotón, Protágoras, Menóny Apología de Sócrates) no hay oposición a la democracia ni a 
los valores individuales.
Período socrático tardío (República) rechaza la democracia porque excluye el derecho. Rey Filósofo 
Período pos-socrático (Leyes y Político). La ley restauradora del orden. Gobierno del rey filósofo.
3. Postulados políticos.
Concepción antropológica
Hombres naturalmente desiguales: distintas aptitudes.
Sociedad integradas por tres tipos de hombres:
• Trabajadores: alma de hierro o de bronce- capacidad: producir; virtud: templanza.
• guerreros con alma de plata: capacidad: defender; virtud: valentía 
• gobernantes con alma de oro: capacidad: conocimiento y razón; virtud: sabiduría 
Régimen social basado en la virtud no en castas: la virtud no se hereda.
Educación
Educación según aptitudes del niño con control de su desarrollo.
Educar según las aptitudes del alma: belleza física (gimnasia, y arte militar), belleza del espíritu 
(música, aritmética, física, astronomía) y belleza en hablar (filosofía y oratoria) .
Educación igualitaria a varones y mujeres.
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN
Teoría social.
Sociedad: entidad natural de familias asociadas para satisfacer sus necesidades
Hombres: destinados a servir a la sociedad como un sistema de servicios.
Estado: ente cooperativo que satisface las necesidades de los hombres.
Magistrados: sirven al conjunto social velando por las virtudes sociales
Visión totalitaria del poder político: hacer cumplir las leyes a los hombres
Ciudadanos: obrar con virtud y concretar la estabilidad y la paz. 
Rendir culto a los dioses de la ciudad aunque permite los cultos particulares.
Todo es público no hay espacio para lo privado.
Formas de gobierno.
Estados que tienen la ley como soberana (Forma jurídica)
Monarquía – Aristocracia – Democracia 
Estados que no tienen la ley como soberana (Forma no jurídica)
Tiranía – Oligarquía – Democracia extrema
Gobierno ideal: Rey filósofo (sofocracia)
Padre: que obra no limitado por la ley porque conoce lo que es bueno
Busca el bien común: no es un tirano. Admite la tiranía de los sabios (Siracusa) 
Gobierna con persuasión no con fuerza
Propone régimen gobierno mixto que combine sabiduría y libertad: 
monarquía- democracia; aristocracia-democracia 
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES
1. Vida 
Aristóteles (384-322) nace en Estagira, Tracia, ciudad de Macedonia.
Vive en Atenas y fue discípulo de Platón.
Participa en la vida política ateniense.
2. Obra
Ética a Nicómaco
Política
Sigue a Platón en la búsqueda de la verdad, el bien y la justicia
Discrepa con Platón en el método deductivo sustituyéndolo por el inductivo. 
3. Postulados políticos.
Concepción antropológica y social
Hombre es un animal político o social
Sociedad es requerida por la naturaleza.
Vida en sociedad es donde se expresa el derecho natural.
Derecho natural está en la naturaleza del hombre y las cosas. Es anterior a las normas.
Estado (Polis) es una entidad natural que se origina en las familias.
Ética, política y Estado
Política como arte o ciencia de las conductas colectivas comprende la ética. 
Hombre tiene por fin la felicidad: vida virtuosa (bella, buena, deseable) en la polis.
Gobierno de la Polis debe hacer a los hombres virtuosos (idea del bien común).
Bien común se completa con la noción de justicia como virtud completa referida al otro
Servir al bien común es hacer justicia y ésta lleva a la felicidad.
Justicia distributiva y conmutativa.
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES
Poder político forma y extensión.
Poder político está en la ley no en el gobernante.
La supremacía de la ley distingue al buen gobierno.
La ley es el mandato de la razón dirigida al bien común.
El poder político acotado por la ley regula la vida familiar y la educación.
Destaca la importancia del individuo, su familia y la propiedad privada frente al 
Estado. 
Formas de gobierno.
Clasificación cuantitativa: de unos, de unos pocos o de todos.
Clasificación cualitativa: según realicen la virtud de la justicia.
Formas justas: monarquía, aristocracia y república o democracia.
Formas injustas: tiranía, oligarquía y demagogia 
Forma ideal: régimen mixto.
 
FORMACIÓN DE ROMA 
(Siglos XIII a IX a. C.)
• Leyenda: 
• Italiotas:
• latinos (orillas del Tiber)
• umbro-sabélicos (Alpes)
– Etruscos (Asia menor siglo X a.C. centro de Italia)
– Griegos (siglo VIII a. C. se instalan al sur de Italia)
– Galos (siglo V se instalan el norte de Italia) 
• Origen de la monarquía unión de las tribus 
etruscas: 
– Ramnes
– Tities
– Luceres
 
MONARQUIA ROMANA 
Siglos VIII (790?) a VI (509?) a. C.
• REYES (inicialmente dual, luego única)
– Rómulo (rey latino) y Tacio (rey sabino)
– Numa Pompilio (rey sabino crea instituciones religiosas y civiles)
– Tulio Hostilio (sabino defiende Roma de invasiones)
– Ancro Marcio (sabino fundador de Ostia y creador instituciones 
jurídicas)
– Tarquino el Antiguo (etrusco cambia el ceremonial al etrusco) 
– Servio Tulio (etrusco, reforma la constitución política y organiza 
la federación latina)
– Tarquino el Soberbio (etrusco, defiende Roma de los Volscos y 
persigue al patriciado con impuestos)
• SENADO
• ASAMBLEA 
 
FORMACIÓN Y DECADENCIA DE LA REPÚBLICA ROMANA
Siglos VI a I a.C.
Roma
Res-Pública
Formación (s. VI (509) a 
C?)
Guerras púnicas
Cannas (216 a.C.)
Zama (202 a.C.)
conquista reinos 
helenísticos
Cinocéfalos (197 a.C.)
Pidna (168 a.C.)
Principado – Augusto (31 a.C./14) (Actium - 31 a.C.) Pax Augustea (siglo de 
oro)
Expansión: latinos-galos-samnitas-Pirro-guerras Púnicas (264/146 a.C.)
Consolidación: luchas sociales guerras civiles 
Los Graco (133-121 a.C.)
Mario (100 a.C.) 
Sila (82/71 a.C.)
Pompeyo (49 a.C.)
César (44 a.C.)
 
LA REPÚBLICA ROMANA 
509 a C [siglo VI a C] al 27 a C [siglo I a C] 
• REPÚBLICA PATRICIA (s.VI al 367 aC)
– Monopolio político del patriciado
– Lucha de plebeyos contra los patricios
– Reconocimiento de derechos políticos a plebeyos 
• Asamblea por tribus (449 aC)
• Consulado (Leyes Licinias 367 a C)
• Senado
• REPUBLICA PATRICIA-PLEBEYA (367 a C al siglo II a C)
– La cuestión social (frumentaria, deudas y reforma agraria)
– Alianza de clases: Nobilitas sostenida por la burguesía capitalista: propietarios urbanos).
– Armonización de leyes para organizar instituciones políticas (magistratura, senado, asambleas).
• REPÚBLICA OLIGÁRQUICA (s. II al 27 a C)
– Fortalecimiento clase capitalista
– Consolidación del orden senatorial
– Desaparición de la clase media 
• causas militares: muerte de ciudadanos por guerras de expan
• Causas económicas: empobrecimiento del campesinado 
– Expansión de la clase servil
– Formación del proletariado urbano
 
CONSTITUCION MIXTA DE ROMA
• CARACTERES:
 Elemento democrático de sus instituciones pertenece al 
tipo de democracia directa.
 No tiene reconocimiento el principio de separación de 
poderes.
 Los conceptos de estado y gobierno se encuentran 
confundidos.
 La amplitud humana (cualitativa y cuantitativa) es la 
característica de la ciudad de Roma.
 La Res Pública tiene un carácter abstracto imposible de 
identificar con el territorio o con la población o con ambas 
conjuntamente (noción platónica y aristotélica del bien 
común)
 
REPÚBLICA ROMANA 
ESTRUCTURA SOCIAL
POBLACION Y DERECHO DE LA CIUDAD 
• CIVES OPTIMO IURE 
• PUBLICA IURA.
– Ius sufragii (sufragio activo) 
– Ius honorum (sufragio 
pasivo)
• PRIVATA IURA. 
– Ius commercii (derecho 
propiedad)
– Ius connubbii (derecho 
matrimonio legal).
• CIVES MINOTO IURE
• CIVES SINE SUFFRAGII
• CIVES PRIVATA IURA 
– Ius commercii (derecho 
propiedad)
– Ius connubbii (derecho 
matrimonio legal).
• LIBERTINI
– Ius commercii (derecho 
propiedad)
 
CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS DE LAS 
MAGISTRATURAS 
• Colegialidad
• Periodicidad 
• Reelegibilidad restringida
• Irresponsabilidad teórica y responsabilidad 
práctica
• Indelegabilidad de las funciones civiles y 
delegabilidad de las militares
• Electibilidad e inamovilidad 
• Cursus HonorumREPÚBLICA ROMANA
ESTRUCTURA POLÍTICA
• MAGISTRATURAS (Elemento monocrático)
– Ordinarias 
• cónsul, censor, pretor, tribuno, edil, cuestor.
– Extraordinarias 
• dictador (con un magister equitum).
– Con imperio
• cónsul, pretor, dictador, magister equitum.
– Sin imperio
• censor, tribuno de la plebe, edil, cuestor.
– Curules
• cónsul, censor, pretor, edil curul, dictador, magister equitum 
– No curul
• tribuno, edil plebeyo, cuestor.
 
REPÚBLICA ROMANA
 ESTRUCTURA POLÍTICA
• SENADO (Elemento aristocrático).
– FUNCIONES
• Legislativas: auctoritas patrum, sentatus consultum e intercessio
• Electivas: asignar tareas civiles o miltares a ciudadanos, administración de las provincias 
y nombramiento de pro-magistrados
• Financieras: manejo de finanzas públicas (ingresos y gastos).
• Judiciales: tribunal de justicia de por delitos de traición, confabulación, homicidios y 
otros delitos.
• Diplomáticas: manejo de relaciones exteriores, declaración de guerra, convalidación de 
tratados, presupuestos y recompensas a soldados, etc. 
• ASAMBLEAS (Elemento democrático)
– Asamblea o Comicios por curias: investían de imperium, consagraban sacerdotes, 
recibían juramento de los magistrados, resolvían conflictos familiares.
– Asamblea o Comicios por centurias: eran 193 centurias, divididas por 5 clases 
ecuestre. Los votos de la 1 y 2 sumaban 118. Las siguientes no votaban (75 votos). 
Nombraban cónsules. Provocatio (apelación) pena de muerte o multas graves. 
– Asamblea o Comicios por tribu: circunscripciones territoriales 35 tribus (31 rusticas 
y 4 urbanas) Eligen tribunos y ediles plebeyos. Sancionan Plebiscitos. Tribunal 
judicial de apelación criminal 
– Asamblea o Comicios del pueblo:
 
CONSTITUCIÓN REPUBLICANA DEL SIGLO III AC
• TERRITORIO
– Expansión de la península itálica a Europa meridional, ática (Grecia), Asia 
Menor y África. 
• POBLACIÓN 
– Extensión de la ciudadanía romana: completa o incompleta
• PODER
– Régimen de soberanía directa
– Funciones y Atribuciones no separadas
– Constitución mixta
– Carácter abstracto del Estado Romano
– Apariencia democrática
• Desigualdad entre magistrados y ciudadanos
• Voto por clase o colectivo no individual
• Derechos políticos diferenciados entre los ciudadanos
 
RÉGIMEN OLIGÁRQUICO (SIGLO II A.C.)
Transformaciones
sociales y 
económicas por la 
conquista 
•Fortalecimiento de la clase capitalista
•Fortalecimiento del orden senatorial
–manipulación de magistrados y comicios
•Ruina de la clase media
–Causas militares (muerte, alejamiento de la vida 
civil, permanencia en el exterior)
–Causas económicas (ruina del campesinado, 
desaparición de la clase media)
•Expansión de la clase servil
–mano de obra barata
•Formación del proletariado urbano
–migración del campo a la ciudad.
 
IMPERIO ROMANO
SIGLOS I°| a. C a X° d.C.
ESTRUCTURA SOCIAL DURANTE EL IMPERIO
HONESTIORES
ORDEN SENATORIAL
•Nobleza imperial con grandes honores.
•Ocupaba altos puestos.
•Inicialmente: prolongación de la oligarquía republicana.
•Luego: abierta a caballeros y ex magistrados municipales. 
ORDEN ECUESTRE
•Nobleza subordinada y burguesa enriquecidos por la conquista.
•Estrato social de la adm. Imperial.
•Pasar del orden ecuestre al senatorial es atribución el Senado. 
CURIALES PROVINCIALES
•Clase media acomodada: estrato más numeroso. Fue 
disminuyendo hacia los S. II a IV 
•Encargada de adm. municipal. 
•Promovida al orden ecuestre o senatorial por reconocimiento 
Senado. 
 
IMPERIO ROMANO
SIGLOS I°| a. C a X° d.C.
ESTRUCTURA SOCIAL DURANTE EL IMPERIO
HUMILIORES
ESCLAVOS 
–Hombres libres no pertenecientes a sectores privilegiados.
–Pequeños propietarios y arrendatarios rurales.
–Proletariado urbano parasitario de los beneficios públicos 
y privados.
–Numéricamente reducido en los S. I a.Xto. : Gran 
crecimiento posterior.
–Hombres sin libertades y sometidos al servicio personal y 
productivo de las clases superiores.
–Destinados a trabajos rurales y afincados en parcelas.
–Destinados a actividades comerciales y artesanales.
–Podían adquirir su libertad por compra directa o por 
manumisión.
 
LAS REFORMAS
• Finalidad de las reformas
– Proyectos para reconstruir la clase media
– Reestablecimiento de la Constitución Republicana del Siglo III a.C
– Proyectos para solucionar el problema del gobierno del mundo conquistado mediante creación de gobierno unipersonal asistido por 
otras instituciones
• Proyectos de los hermanos Graco (S. II y I a. C)
– Reformas de la organización social
• reconstruir la clase media campesina
• Limitar la influencia del proletariado urbano y el orden senatorial
• Recuperar el equilibrio republicano de la Constitución del S. III a 
– Tiberio Graco
• Elección Tribuno plebeyo (133 a C)
• Apoyo inicial de la aristocracia liberal y los plebeyos ricos (Circulo de Escipión Emiliano)
• Inspiración en los principios moralizadores del helenismo y cultura romana
• Proyecto de Colonización para los soldados licenciados
• Concesión de tierras públicas a familia de solidados (125 a 185 ha.)
• Devolución al Estado tierras excedentes recompensando su pérdida
• Distribución de tierras excedentes entre los desposeídos en parcelas de 7,50 ha.
• Ley votada unánimemente por la Asamblea Tributa pero aplicada por breve tiempo
• Asesinato de Tiberio cuando buscaba el 2° mandato para hacerla cumplir.
• La aplicación de la ley pasa a una Comisión y luego a los Cónsules que la paralizaron. 
– Cayo Graco 
• Elegido tribuno de la plebe (122 aC)
• Apoyo clase media campesina, proletariado y clase ecuestre (caballeros)
• Regeneración social y política de la República y mediante una reforma agraria.
• Freno a la oligarquía senatorial mediante coalición anti senatorial o anti oligárquica
• Ofrece al sector ecuestre, integrar tribunales judiciales, impuestos proporcionales a las riquezas y uso de angusticlavio (símbolo de 
prestigio).
• Ofrece a los proletarios: leyes frumentarias, vial y militar 
• Ofrece a la clase media la aplicación de la Ley de Colonización de Tiberio y la extensión de la ciudadanía fuera de Italia.
• El proyecto no logra consolidarse porque el partido oligárquico rompe la coalición por un proyecto de Livio Druso que prometía a las partes 
soluciones a sus intereses. No fue cumplido.
 
RÉGIMEN POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO DEL 
IMPERIO ROMANO
• EMPERADOR o PRINCEPS
– (Imperator, Princeps Senatus, Caesar, Augusus, Pater Patriae, Divus)
– Comandante Jefe de los Ejércitos. 
– Potestad Tribunicia (auxilium, intercessio, prehensio).
– Imperio Proconsular (imperio infinutus maius)
– Sumo Pontificado (depositario de tradiciones religiosas y culturales).
• SENADO
– Delega funciones legislativas y jurisdiccionales al Emperador.
– Reserva atribuciones de completar propuestas legislativas (senatus consultum).
– Delega poder de policía al Emperador.
• CONSILIUM PRINCIPIS
– Órgano de consulta del Emperador sobre temas legislativos, jurídicos, económicos, 
militares.
– Compuesto por altos funcionarios, jurisconsultos y senadores.
• ASAMBLEAS
– Desaparición de las Asambleas Curiadas y Centuriadas.
– Pérdida de atribuciones de Asamblea Tribada:
• Legislativas: absorbidas por el Senado y el Emperador
• Judiciales: provocatio ad populum sustituida por la apelación al Emperador.
 
ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL IMPERIO
• Categoría de funcionarios:
– Con funciones político administrativas delegadas por el Emperador 
– Con funciones en áreas determinadas dependientes de los anteriores
Funcionarios Funciones 
Legados Designados dentro del orden senatorial para comandar legiones o 
provincias imperiales 
Procuradores Reclutados entre libertos: Se ocupaban de asuntos privados de 
Emperador.
Reclutados entre caballeros: Se ocupaban de asuntos públicos. 
Curadores Reclutados del orden senatorial. Se ocupan de un servicio u obra 
pública determinado (caminos, agua y cloacas, juegos públicos) 
Prefectos Del pretorio (1° Autoridad después Princeps): 
Jefe de guardia imperial. Comandantede las fuerzas militares. Presidente del 
Consilium.
De la Anona: abastecimiento de la ciudad.
De Egipto: virrey de Egipto.
De la ciudad de Roma: 
jefe de policía y juez en asuntos criminales menores.
De comunicaciones: servicio de correos y comunicaciones terrestres y 
marítimos. 
 
RÉGIMEN PROVINCIAL
Provincia Jurisdicción Caracteres Funcionario Funciones
Imperiales Emperador Provincias
fronterizas, no 
pacificadas:
Galias,
Germania,
Palestina. 
Legado Administrativas: 
-supervisa
Gobierno
municipal.
-colabora 
concilia
Senatoriales Senado Provincias 
pacificadas:
Egipto, 
Grecia,
 Hispania 
Proconsul o 
Propretor
Judiciales
civiles y
penales.
 
RÉGIMEN MUNICIPAL
Características Institución Funciones
Autonomía de gobierno.
Colonias latinas
-primero, sine suffragii
-luego, optimo iure
económicamente 
parasitarios de tributos 
zonas rurales 
Magistratura mayor
Magistraturas menores
Senado municipal 
(Curia)
Comicio Curiado
Similar al consulado
Ediles y Cuestores
Ex magistrados
Funciones electorales.
 Luego absorbido por el 
Senado municipal
 
CAUSAS DE LA RUINA DEL IMPERIO ROMANOCAUSAS DE LA RUINA DEL IMPERIO ROMANO
EL DERRUMBE DEL BAJO IMPERIO SE DEBIÓ A PROCESOS 
INTERNOS Y EXTERNOS ORIGINADOS DESDE LA 
IMPLANTACIÓN DEL ESTADO UNIVERSAL
PROCESO CULTURAL
• Quiebra de la religión del estado-ciudad: sistema de creencias del culto al 
hombre entró en crisis.
• Irrupción de religiones orientales en el proletariado interno: Culto a Isis, 
Cristianismo
PROCESO SOCIAL
• Rechazo del cuerpo social de la absorción del proletariado interno 
(campesinado, plebes urbanas, pueblos no helenizados).
• Agotamiento de la capacidad creadora de las minorías dominantes 
(burguesía burocrática, clase media urbana, los órdenes privilegiados)
 
CAUSAS DE LA RUINA DEL IMPERIO ROMANOCAUSAS DE LA RUINA DEL IMPERIO ROMANO
 PROCESO ECONÓMICO
• El Estado y las clases dominantes gastaban más que lo que le permitían sus 
medios
• Las ciudades parasitaban de los sectores productivos principalmente del 
campo
• El estatismo, la inflación, la estamentación social y la formación de 
unidades rurales aisladas fraccionaron en sistema económico.
PROCESO POLÍTICO
• Reducción de la estructura del poder político a las fuerzas armadas, a la 
nobleza administrativa.
• Apuntalamiento tardío de la Iglesia Cristiana por su demorada 
oficialización 
• Inestable partición del Imperio a la muerte de Teodosio el Grande (Oriente 
y Occidente) preanunciado por las reformas la Tetrarquía de Dioclesiano. 
 
Función histórica del estado universal romano
Condición conductora de la civilización helénica
Conservar la concordia. Pax Romana (psicología de la paz) reestablecer el cisma 
social: vertical (entre clases), horizontal (entre estados) y con bárbaros transfronterizos y 
civilizaciones extranjeras.
Conservar el sistema político de estados ciudades: gobierno propio sometidos al 
gobierno central (Roma). 
Administrar los servicios imperiales: 
Servicio de gobierno universal: Emperador, Senado, las magistraturas, el sistema tributario y 
financiero, el ejercito 
Servicio del ordenamiento territorial y demográfico: comunicaciones, administración de Italia, 
de las provincias, régimen municipal, la política provincial, las fronteras, cuarteles y colonias
Servicio de ordenamiento económico y social: base económica es la actividad primaria 
(agricultura, ganadería minería). Artesanado industrial y el comercio es activo. Roma es el centro 
de consumo y nudo financiero. Obra pública y el abastecimiento militar y civil impulsa la 
economía. Clases sociales: honestiores (senatoriales, caballeros, curiales provinciales) y 
humiliores (hombres libres y pequeños propietarios), esclavos.
Servicio de los instrumentos de uso público: Lenguas oficiales (griego y latín), sistema jurídico 
político- administrativo, civil y penal 
 
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE CICERÓN
1. Vida 
 Marco Tulio Cicerón, nace el 106 AC (Arpino- Italia) y muere 43 AC (Formia- 
Italia).
 Orador, político y filósofo latino. 
 Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre
 Joven se traslada a Roma asiste a lecciones de famosos oradores y 
jurisconsultos.
 Asiste a la Academia en Atenas (Grecia. Se hace discípulo del epicúreo Fedro, 
del estoico Diodoto y de Posidonio y del maestro de la oratoria, Molón de 
Rodas. 
 Finalizada la guerra civil (82 a.C) inicia su carrera de abogado y se hace 
partidario de la república. 
2. Obra
3. Teoría social.
Concepción antropológica y social
 Hombre es un ser social por naturaleza y huye de la soledad. Está llamada a 
la vida en común. 
 Hombre organiza la convivencia en el orden familiar y en la ciudad
 La Ciudad necesita de autoridad permanente y gobierno constituido.
La República - Las Leyes – La Oratoria – 
El Orador – Los Oficios - Catilinarias
 
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE CICERÓN
4. Teoría política Teoría política 
 Estado tiene origen en hechos históricos: diversas familias (pueblo) establecidas en un 
territorio y una convivencia organizada. 
 Pueblo: grupo numeroso de hombres asociados por comunidad de intereses y bajo una 
misma ley.
 Estado: obra colectiva de colaboración que trasciende a los individuos y se proyecta en 
el tiempo por obra del poder político que se va perfeccionando 
 Ciudad ( Estado) es el pueblo reunido en torno a una autoridad con poder de mando 
(potestas y auctoritas) para conducirlo hacia la virtud y felicidad.
 Gobernantes: depositarios transitorios del poder atribuido por el pueblo.
 Autoridad: no deriva de condiciones personales sino de un hecho social.
5. Ética y Política 
 Política es una actividad de alto contenido moral o ético.
 Hombre se perfecciona consagrándose a la vida política virtuosa (bella, buena, deseable).
 Gobierno de la ciudad exige las mayores potencias de los hombres (sabiduría, virtud y 
experiencia).
 Deberes del hombres de bien: 1) deber cívico de cumplir cargos políticos al servicio de la 
ciudad (cursus honorum); 2) soportar inconvenientes del servicio (incomprensión e 
injusticia ciudadana, asociación con hombres “poco recomendables”, arriesga la propia 
reputación 
 
PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE CICERÓN
6. Poder 
 Desempeñado por el “mejor/primer ciudadano” (rey-filósofo de Platón)
 Servicio cívico virtuoso exige: 1) formación en la ciencia moral (competencia ética) y 2) 
formación en la ciencia política (competencia en el ejercicio de la autoridad benévola)
 Autoridad benévola = tutor del pueblo, moderador de conflictos, desinterés individual. 
 Gobierno: favorecer la perfección moral y la felicidad del pueblo y la humanidad. 
 Concepto de “primer ciudadano” prefigura la noción del “Principado” en el tránsito de la 
República al Imperio 
7. Formas de Gobierno 
 Mixta 
8. Justicia Natural y Derecho Positivo.
 Estado debe propender a lograr la vida virtuosa y feliz en la Ciudad.
 Justicia es la función esencial del Estado (Platón y Aristóteles) que logra esa vida feliz.
 Justicia o equidad es dar a cada uno lo suyo.
 Justicia se concreta con la adecuación de las conductas humanas y el respeto a la ley.
 Ley natural: impuesta por la naturaleza humana y la recta razón. Son eternas y universales. No 
modificada por la ley posiiva ni los poderes públicos. 
 Ley escrita (ley positiva): dictada por la autoridad y poderes públicos legítimos. Fundada en la 
ley natural.
 Plantea la existencia de derechos público y privado. Pero subordina el Der. Privado al 
desarrollo de la Ciudad (función bien común) porque entiende que son inmanentes a un 
ordenamiento jurídico del Estado (visión totalitaria y autoritaria del Estado. )
 No desarrolla los derechos individuales como inherentes a la personalidad humana.
 
Monarquía - Aristocracia- Democracia
Mixta
 
CONSECUENCIAS DE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE 
OCCIDENTE
Civilización Cristiana Occidental (Europa Occidental)
Reinos Romano-Germanos
Visigodos en Hispania,Ostrogodos en Italia, 
Longobardos en norte de Italia, 
Francos en Francia, 
Anglosajones en Inglaterra 
Civilización Cristiana Ortodoxa (Europa Oriental)
Imperio bizantino
Constantinopla, Corinto, Atenas, 
Nicea, Éfeso, Mileto, Antioquía, 
Damasco, Tiro, Cesaréa, Alejandría
 
Civilización Islámica (Árabe Musulmana)
Medio oriente, Norte de África y Sur de España
 
EDAD MEDIA TEMPRANA EDAD MEDIA ALTA EDAD MEDIA BAJA
S. V° a VIII° S. VIII° a 
XIII°
S. XIII° a XV°
PERÍODOS DE LA EDAD MEDIA 
ROMANIDAD
CRISTIANDAD
GERMANIDAD
ISLAM 
 
Cuadro sintético-cronológico
Jesús 
(s. I d.C.)
Buena nueva: La REDENCIÓN
La expansión
Por la ecúmene
A Roma (s.I)
Dinastías Julio-Claudiana y Flavia (s.I).
De los Antoninos (s.II).
De los Severos (s.III).
Abraham (s. XVIII a.C. – La Alianza)
Moisés (s. XIII a.C. – El Decálogo)
Monarquía (s. X a.C. – Mesianismo Teocrático)
Roma y el 
cristianismo
Raíces judías
Roma 
(Imperium 
Romanorum)
Principado
Dominado
Dioclesiano (s.IV) – Tetrarquía.
Constantino – Edicto de Milán (313).
Teodosio – Edicto Tesalónica (380).
San Agustín (s. IV): de la Romanidad a la Cristiandad
Traslatio del Imperio a Constantinopla (s. V)
 
HISTORIA INTEGRAL DE OCCIDENTE
Cuadro sintético-cronológico
Imperium Romanorum (s. IV-XV) 
(pars orientis-Constantinopla)
Cisma ortodoxo 
(867 y 1054) 
FEUDAL (s.V-X)=Formación: de la anarquía al feudo. 
URBANA (s.X-XIV)=Consolidación (siglo de oro): del feudo a la ciudad.
EUROPEA (s.XIV-XVII)=Descomposición: de la ciudad al estado.
Cristiandad
Invasiones bárbaras 
(s. V)
Cristiandad 
Feudal
Romanización y cristianización-
Monacato.
Reinos romano-germánicos (s. VI-VII).
Imperium Romanorum 
(pars occidentis)
Reino Franco 
(Merovingio y 
Carolingio) 
Traslatio 
(s.VIII) (800)
Carlomagno
Consolidación del Papado (Roma) 
(s.V-VI)
Gelasio
León I- Otones
Gregorio I (s.X)
ISLAM (d/s. VII) Invaden Europa 
(s. VIII)
Potiers
 
HISTORIA INTEGRAL DE OCCIDENTE
Cuadro sintético-cronológico
Imperio de los Welfen de 
Babiera (güelfos) a los 
Hohenstaufen de Suabia 
(gibelinos) S. XII
Anticlericalismo
Federico I Barbarrosa 
( Univ Bologna 
romanistas legistas)
Federico II (Univ, 
Nápoles) teocrático 
 Iglesia
Cristiandad 
Feudal
Reforma Gregoriana 
Querella de las investiduras
Cisma Eclesiástico (s. XIV)
Las Cruzadas
Renacimiento comercial (d/s.XI) 
y urbano
La burguesía 
Siglo de las 
agremiaciones 
(s. XIII)
Origen de las 
universidades
Bologna
París
Alcalá 
Oxford
Coimbra
Expansión (monástico-militar)
Jerusalén (d/s. XI)
Inglaterra (1066)
Sicilia Normanda
Albigenses (s. XII)
Hispania (s. XIII-XIV)
Repúblicas Burguesas
(s. XIII-XIV)
 
LAS INVASIONES GERMANAS
 
Organización social germana
• Sociedad
• Matrimonio generalmente monogámico
– Organización patriarcal 
– Idealización de la virtud femenina
– Acatamiento de la fidelidad matrimonial.
• Libertad e igualdad de población de igual origen 
tribal.
• Hombres libres: 
– Soldados- campesinos
• Esclavos: 
– Soldados y campesinos no libres
 
ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS GERMANOS
• ESTRUCTURA POLÍTICA (Estado patrimonial)
– CLAN FAMILAR (SIPPEN): familias unidas 
por lazos consanguíneos
– REUNIÓN DE SIPPEN (GAU) distrito 
territorial independiente: Asamblea de 
hombres libres 
– REUNIÓN DE GAUS (STAMM o Tribu): 
Asamblea de jefes de Gaus.
 
Organización política y económica germana
• Instituciones políticas y económicas
– Jefes, príncipes o reyes
• No absolutos
• No hereditarios
• No perpetuo
– Asamblea de hombres libres (folkmot)
– Consejo de jefes menores (witenagemot)
– Consejo de jefes mayores o compañeros del rey (Comitatus)
– Justicia de los particulares y el Juicio de Dios (juramentos y 
ordalías). 
– Ley derivada de la costumbre
– Derecho concebido como posesión personal y extraterritorial
– Convenio honorable entre súbditos y autoridad como fuente de 
derechos, obligaciones y protecciones
– Teoría de la relación entre amo y vasallo (comitatus): obligación 
militar ligada por votos de honor y lealtad (antecedente del 
feudalismo)
 
EVOLUCIÓN DEL REINO FRANCO
• Orígenes en el siglo V
– Asentamiento en las Galias de los “Francos” federados a los romanos
– Liberación del pacto con la caida de Roma (476 d.C).
– Gobierno personal de la dinastía Merovingia en centro y norte Galias
– Desplazan a los Visigodos del centro y sur Galias ( Batalla de Voillé 507 d C) y 
conquistan a los Burgundios (532 d C)
• Dinastía Merovingia (siglo VII)
– Reino Franco Merovingio (Clodión, Chiderico, Clodoveo) debilitado por Ley Sálica 
(patrimonio personal Rey) y fortalecimiento nobleza (Gobierno de los Mayordomos 
de Palacio)
– Sustitución de la dinastía merovingia a la carolingia (Pipino el Viejo, Pipino de 
Herstal, Carlos Martel, Pipino el Breve).
– Pipino el Breve (751 d C) se hace Proclamar Rey por la Asamblea de Nobles y el 
papa Zacarías lo unge Rey de los Francos.
– Pipino el Breve consolida su poder monárquico conquistando a los Longobardos (752 
d C) y entregando los territorios al Papado.
– Efectos de la alianza Papado y Reino Franco.
• Creación de los Estados Pontificios (755 d C).
• Otorgamiento del título de “Patricio Romano” al Rey Franco.
• Reemplazo de la legitimación laica de los Merovingios a la legitimación religiosa de los 
Carolingios. 
 
 
EVOLUCIÓN DEL REINO FRANCO
• Dinastía Carolingia 
– En 800 el Rey Franco Carlos el Grande (hijo de Pipino el Breve) es coronado 
emperador por el papa 
– Relaciones Estado-Iglesia = Protector de la Iglesia Católica
– Política de expansión y conversión de los paganos
– Política religiosa intervencionista del Rey en asuntos de la Iglesia
– Política cultural = Renacimiento Carolingio literario e intelectual
– Administración interna del Reino = Grandes propietarios (Barones, Condes y 
Marqueses) con atribuciones militares, judiciales y tributarias.
– Organización de expediciones militares del Rey para consolidar sus vínculos 
personales (sistema feudal).
– 
• Disolución del Imperio Carolingio
– Muerte de Carlomagno sucede su hijo Ludovico Pio (28/01/814 d. C aprox)
– Muerte de Ludovico Pío (20/06/840) sus tres hijos disputan la corona (Carlos 
Calvo, Lotario y Luis el Germánico)
– Tratado de Verdún (843 d. C) resuelve el conflicto
• Carlos con el Reino de la Galia Occidental (Aquitania)
• Lotario con la Lotaringia (franja central de Europa)
• Luis el Germánico con la Galia Oriental (Germania)
 
 
SOCIEDAD FEUDAL
• CONCEPTO DE FEUDALISMO
– Sistema institucional fundado en la soberanía de derecho privado ligada a la 
propiedad.
– Rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar- por parte de dos 
hombres libres (vasallo y señor) consistente en obligaciones de protección y 
sostenimiento del señor respecto del vasallo quien recibía la concesión de un feudo.
FEUDO (fehu-öd) palabra franca que significa bien mueble de valor. 
• Si la concesión era de tierras se llamaba tenencia: 
– Grandes dominios (villáe). Pequeños dominios (mansus)
– La tenencia se daba a cambio de rentas (census) 
CARACTERES DE LA SOCIEDAD FEUDAL
• Vínculo de dependencia entre hombres libre
• Fraccionamiento extraordinario del derecho sobre la tierra
• División del poder público creando piramide jerarquizada de poderes.
• Debilitamiento del poder real. Pero conserva preeminencia sobrenatural por su 
consagración. 
• Fortalecimiento del poder de los propietarios.
• Régimen estructurado en el año 1000
• Forma de organización interna del Estado de tipo unitario altamente centralizado 
(Jellinek)
 
SOCIEDAD FEUDAL
– CONTRATO FEUDAL: DEBERES Y DERECHOS
• Deber del vasallo: fidelidad (fidelitas), consejo (consilium), ayuda (servilitium).
• Derecho de los vasallos: 
– ser protegidos en guerra (defensa de campos, moradas, bienes de labranzas 
arrebatados).
– Ser protegidos en tiempo de paz (justicia, alimentos, vivienda).
• Formalmente verbal sometido a ritos solemnes: homenaje; juramento de fidelidade 
investidura.
• Felonía: incumplimiento de los deberes de vasallaje. Pérdida del beneficio.
• Transmisión del beneficio por herencia (siglo IX Carlos el calvo).
• Indivisibilidad del feudo hasta la ley franco-sálica: permite reparto entre hijos.
• Rey:
– No era vasallo de nadie recibía homenaje de los señores feudales.
– Funciones de jurisdicción, salvo concesión real.
– Funciones de legislación (derecho consuetudinario), salvo concesión real
• Señores feudales
– Recibían del Rey atributos de la soberanía en los territorios de su propiedad
– Funciones de ejecución y gobierno sobre personas y bienes de su jurisdiccion.
– Tipos: Laicos (duques, condes, marqueses) o eclesiásticos (obispos, arzobispos).
– Funciones judiciales: tribunales de pares (nobles) tribunales eclesiásticos (clérigos), tribunales 
Condales (caballeros, campesinos y siervos), venganza privada (conflicto entre estamentos) 
 
FUENTES DEL RÉGIMEN FEUDAL
• Colonato Romano
– Autorización del estado a latifundistas a “atar” a la tierra a 
campesinos o arrendatarios como colonos.
• Régimen de la clientela romana.
– Protección recibida por parte de algunos poderosos a 
cambio de algún beneficio.
• Régimen de Comitatus Germano
– Contrato entre el guerrero y el jefe o rey de fidelidad y 
apoyo militar a cambio de participar botín.
• Régimen del Beneficium
– Concesión del rey o noble a un hombre fiel para usar parte 
de su tierra a cambio del pago de canon o servicios
 
SOCIEDAD FEUDAL
– FEUDOS ECLESIÁSTICOS
• Designación de obispos por el clero, el pueblo, y el señor feudal
• Grandes señores feudales laicos tenían en feudos abadías o iglesias y percibían sus rentas.
– PIRÁMIDE FEUDAL
• Rey somete a vasallaje a los condes y funcionarios de palacio (vassi dominici)
• Ludovico Pío amplía el vasallaje a la esfera eclesial (obispos y abades)
• Multiplicación de feudos amplía la cantidad de vasallos laicos y eclesiásticos
• Se consolida el sistema feudal: Reino franco (s. X); Reino normando (s. XI); Reino 
visigodo (s. XI).
– CLASES SOCIALES
• Campesinos, guerreros y clérigos: “los que aran, los que luchan los que oran”
– SISTEMA ECONÓMICO
• Economía cerrada: sistema de autoabastecimiento
• Impuestos públicos: rentas señoriales, y peajes
– CULTURA PROVENZAL (s. XII)
• Concepción heroica y caballeresca de la vida (cruzadas): cantares de gesta (Cid, Rolando)
• Ensalzamiento de la mujer y el amor no sacro sino profano.
• Los goliardos: poetas y cantores de villas, tabernas (estudiantes universitarios, vagabundos, 
fugitivos sin recursos); picaresca y crítica.
 
 
SACRO IMPERIO ROMANO-GERMÁNICO
– EXTENSIÓN TEMPORAL Y TERRITORIAL 
• Territorios de Germania se extiende a la Lotaringia (911 d.C).
• Condados y ducados germanos responden a unidad étnica y lingüística 
– Tribus de Francones: ducado de Franconia, 
– Tribus de Sajones: ducado de Sajonia
– Tribus de Bávaros: ducado de Baviera
– ORGANIZACIÓN POLÍTICA
• Monarquía germana electiva
• Primero fue el Rey Franconia, luego el Rey de Sajonia.
• Rey Otón I (sajón 936 d.C) 
– Política expansiva de base religiosa de Carlomagno. 
– Corona Imperial como Protector de la Cristiandad (Juan XII).
• Emperadores otónidas: Oton I (936), Oton II (983), Otón III (996/1002)
– Guerra contra los musulmanes y griegos del sur de Italia, los eslavos y húngaros 
– Imperio sigue las tradiciones romanas y el legado carolingio
– Concepción política de Otón I un imperio con naciones autónomas vasallas
– Relaciones Imperio e Iglesia: cesaropapismo de Otón III (supremacía temporal 
sobre la iglesia)
– Imperio elige obispos y papas alemanes
– Inicio de las Querellas de las Investiduras 
 
LA QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS 
– Proceso militar, político y doctrinal enfrenta a la Iglesia (poder espiritual) y al 
Imperio (poder temporal) en el siglo XI d. C.
– Plano doctrinal:
• Debates de juristas y teólogos de la Iglesia y del Imperio sobre redefinición teoría de las 
dos espadas en beneficio del Papado.
– Plano político conflictos armados:
• Enrique IV y sus aliados resisten la centralización papal. Invade Italia y toma Roma y 
nombra obispos alemanes. Libera del deber de obediencia religiosa. 
• Gregorio VII y príncipes cristianos: limitación del poder imperial en Alemania y Sicilia 
(interdicción y excomunión).
• Humillación de Canossa (1077 d C): Enrique IV excomulgado implora perdón del papa 
Gregorio VII.
• Reaparición del conflicto entre Urbano II (1088/99) apoyado por Welf duques de 
Baviera y el Emperador Enrique V: Concordato de Worms (1122 dC)
• Teoría de Ives de Chartres: investidura temporal (cetro imperial) e investidura espiritual 
(cruz y anillo episcopal).
– Consecuencia:
• señores feudales ceden los derechos sobre territorios a las parroquias y a los monasterios. 
• Iglesia autoridad moral y poder político y económico en el siglo XII.
– 
 
EDAD MEDIA: De 476 d.C. al 1453 d.C.
Temprana Edad Media S. V° a VIII° (Invasiones germanas)
En lo social
Estamentos: libres (campesinos, clérigos y guerreros) y no libres (siervos, esclavos). Nobles 
y villanos (no nobles)
En lo político 
•Coexisten instituciones políticas romanas y germanas: 
•Reinos Romano- Germánicos (visigodos, francos, anglosajones, lombardos, etc.).
•Germen del feudalismo: Sist. político y social.
•Tres centros poder político-cultural: 
•Europa Occidental cristiana romana (Reinos romano-germánicos) 
•Europa Oriental cristiana ortodoxa (Bizancio).
•Europa, África del norte y Asia Menor árabe- musulmana (España, Egipto, Palestina).
•En lo religioso y cultural: 
•Cristianismo: Papado. Monaquismo.
En lo jurídico 
• Justiniano codifica derecho romano (529): Codex (recopila leyes), Digesto o 
Pandectas (Recopila sentencias-Triboniano, Ulpiano y Paulo), Novellae constitutiones, 
Institutas.
•Derecho romano posclásico. Derecho consuetudinario germano. Leyes y sentencias.
 
EDAD MEDIA: De 476 d.C. al 1453 d.C.
Alta Edad Media S. VIII° a XIII°
En lo social
•Consolidación del régimen social estamentario y de vasallaje. 
•Corporaciones y universidades.
En lo político 
•Consolidación de los Reinos Barbaros (conquista de unos a otros)
•Formación de Monarquías Nacionales. Sacro Impero Romano Germánico.
•Consolidación del sistema feudal de vasallaje.
•Teoría de las dos espadas.
•Conflictos entre el poder político y eclesiástico
En lo religioso y cultural:
• Las prácticas piadosas son fundamentales.
•Producción cultural centrada en lo religioso 
•Feudalismo eclesiástico. 
•Las cruzadas occidentales y orientales (española, lusitania, normanda, Jerusalén.).
•Cultura provenzal y los goliardos.
En lo económico
•Progreso económico de tipo “cerrado” o “sin mercados externos”.
En lo jurídico 
•Revive derecho romano: Glosadores (Irnerio y Acursio)
•Preceptos de los Concilios. 
 
EDAD MEDIA: De 476 d.C. al 1453 d.C.
Baja Edad Media S. XIII° a XV°
En lo demográfico y social
•Repoblamiento de las ciudades
•Aparición de la clase burguesa.
En lo político 
•Debilitamiento del sistema feudal.
•Concentración del poder político del rey.
•Afianzamiento de las repúblicas burguesas.
En lo religioso y cultural
•Importancia de las prácticas piadosas.
•Últimas cruzadas (Constantinopla [1203], Jerusalén[1217], San Luis [1248].
•Nace el proceso de laicización que conduce al Humanismo y al Renacimiento (S. XV y XVI)
En lo jurídico 
•Derecho romano: Posglosadores (Bartolo de Saxoferrato, Baldo y Cinio) y jurisconsultos 
filólogos (Alciato, Cujacio y Doneau).
•Common Law. Carta Magna
En lo económico
•Desarrollo de actividades económicas.
•Afianzamiento de la economía de cambio.
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE SAN AGUSTÍN 
1. Vida 
 Agustín de Hipona (Tagaste 354 d.C – Hipona 430 d.C)
 Obispo, filósofo y doctor de la Iglesia Católica 
 Estudia la obra de Cicerón. Su búsqueda de la verdad lo orienta al “maniqueísmo”
 San Ambrosio, obispo de Milán, le inicia en la lectura de Plotino y san Pablo
 Rompe con el “maniqueísmo” y se hace bautizar
 Se hace monje, es elegido sacerdote y obispo enHipona y crea la Orden de Agustinos.
2. Obra
 Confesiones.
 La Ciudad de Dios contra los paganos (Civitas Dei)
3. Postulados políticos.
 Fuente del conocimiento:
 Fe ( fideismo) y Razón (racionalismo). 
 Cree para comprender (Crede ut intelligas) y Comprende para creer (Intellige ut credas): 
 Comprender el contenido de la fe, 
 Demostrar la credibilidad de la fe
 Profundizar en sus enseñanzas. 
 Hombre puede vivir solo e independiente, pero la naturaleza le empuja a asociarse para 
gozar de la paz y seguridad.
 Ciudadanos: germen de la ciudad: a) formar la familia, núcleo de la ciudad.
 Comunión de naturaleza engendra: a) un “pacto de sociedad”, b) derechos y deberes.
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE SAN AGUSTÍN 
4. Ciudad de Dios 
 Ciudad de Dios (Civitas Dei)
 Construida por el amor a Dios (comunidad cristiana)
 No se identifica con la Iglesia
 Ciudad Terrena (Civitas Hominis)
 construida por el desprecio a Dios (comuidad pagana)
 No se identifica con el Imperio.
 Desviación: Agustinismo Politico: Ciudad de Dios = Iglesia y Ciudad Terrena = Imperio 
5. Concepción del Estado
 Es un producto de la propia naturaleza humana
 Justicia es la virtud fundamental que justifica al Estado.
 Dios es la fuente del poder y la delega en cada Nación (teoría del derecho divino 
providencial)
 Autoridad política emana de la autoridad familiar (pater familia)
 Autoridad tres oficios: a) el servicio de gobierno (officium imperandi); b) la previsión 
(officio providendi), c) consejero al servicio del pueblo (officium consulandi).
 Gobierno como servicio (caridad) a los súbditos (hermanos)
6. Forma de gobierno:
 Es un aspecto secundario lo principal es si la autoridad es ejercida con justicia.
 Cualquier régimen de gobierno se integra con dos poderes independientes y soberanos: 
 Poder civil: fuente está en la sociedad y su autoridad es el Rey o Emperador
 Poder eclesiástico: fuente está en Dios y su autoridad eclesiástica (Papa u Obispo) 
 
PENSAMIENTO POLÍTICO DE SANTO TOMÁS
1. Vida 
 Tomás de Aquino (1225-1274) familia noble Condes de Aquino
 Ingresa Orden Benedictina pero se ordena en la Orden de Predicadores en 1244.
 Discípulo de Alberto Magno (Univer. De París y Univ Colonia)
 Se gradúa como magister en Paris junto con San Buenaventura (1256)
2. Obra
 Comentarios a 4 libros sentenciarios de Pedro Lombardo.
 Comentarios a la Ética Nicomaquea.
 Sobre el régimen de los judíos.
 El régimen de los príncipes.
 Suma Teológica. Suma contra gentiles.
 Cometarios a la Política de Aristóteles.
3. Postulados políticos.
 Concepción antropológica
 Hombre como animal social y político
 Vida social y política es un modo de existencia propia del hombre
 Concepción del Estado
 Sociedad y Estado son dimensiones ontológicas del ser humano.
 Estado es un producto natural no artificial y adopta distintas conformaciones históricas según 
procesos regulados por la razón y la voluntad de los hombres.
 Estado es conjuntamente un producto del instinto social y de la industria del hombre
 El fin del estado es el bien común
 
EDAD MEDIA: De 476 d.C. al 1453 d.C.
Temprana Edad Media
S. V° a VIII°
Alta Edad Media
S. VIII° a XIII°
Baja Edad Media
S. XIII° a XV°
I.- Invasiones germanas
En lo social
Estamentos: libres (campesinos, 
clérigos y guerreros) y no libres 
(siervos, esclavos). Nobles y villanos 
(no nobles).
En lo político coexisten:
Instituciones políticas romanas con 
germanas: Reinos Romano- Germánicos 
(visigodos, francos, anglosajones, 
lombardos, etc.).
Germen del feudalismo: Sist. Político y 
social.
Tres centros poder político-cultural: 
-Europa Occidental cristiana romana 
(Reinos romano-germánicos) 
-Europa Oriental cristiana ortodoxa 
(Bizancio).
-Europa, África del norte y Asia Menor 
árabe- musulmana (España, Egipto, 
Palestina).
En lo religioso y cultural:
Cristianismo. Papado. Monaquismo.
En lo social:
Consolidación del régimen social 
estamentario y de vasallaje.
Las corporaciones y universidades.
En lo político:
Consolidación de los reinos 
germanos.
Consolidación del sistema feudal de 
vasallaje.
Teoría de las dos espadas.
Conflictos entre el poder político y 
eclesiástico.
•En lo Jurídico: 
Revive Der. Romano: Glosadores
En lo económico:
Progreso económico de tipo 
“cerrado” o “sin mercados externos”.
En lo religioso: 
Las prácticas son fundamentales. El 
vasallaje en el gobierno de la Iglesia. 
Las cruzadas occidentales y 
orientales
En lo demográfico y social:
Las ciudades se repueblan
Aparece la clase burguesa.
En lo político:
el sistema feudal se debilita
el poder real se concentra
las repúblicas burguesas se 
afianzan.
En lo jurídico:
Derecho romano: Posglosadores 
Jurisconsultos filólogos.
En lo económico: 
La economía de cambio se afianza
Las actividades económicas 
florecen.
En lo religioso: 
Las prácticas ocupan un lugar 
importante.
Últimos intentos cruzados.
Nace el proceso de laicización.
 
RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE.
• A- Características del pensamiento político medieval
 Adecuación de la legislación positiva a la nueva concepción del humanismo 
cristiano. 
 Ejercicio del poder sujeto al gobierno impersonal de la Ley fundada en la razón 
para el bien común, sin privilegios ni discriminaciones.
 Distinción de la doble naturaleza y destino del hombre (espiritual y terrenal) origen 
de la doble jurisdicción temporal (política y laica) y espiritual (eclesiástica 
sacerdotal).
 Convicción de un ordenamiento suprapositivo fundado en la justicia al que las leyes 
humanas deben ajustarse (iusnaturalismo estoicos) 
 Concepción de la ley natural como participación de la ley eterna fundamento de los 
derechos personales en y frente al Estado (origen del constitucionalismo moderno y 
de las declaraciones de derechos). 
 
RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE.
B- Sistema de creación del Derecho en la Edad Media
Creación y fijación del Derecho en los reinos romano-germanos son: 
 Derecho romano posclásico:
 Glosadores (Irnerio y Acursio)
 Posglosadores (Bartolo de Saxoferrato, Baldo y Cinio)
 Jurisconsultos filólogos (Alciato, Cujacio y Doneau).
 Derecho consuetudinario germánico.
 Leyes dictadas por los monarcas romano-germánicos.
 Código de Leovigildo (s. 582-586).
 Código o Breviario de Alarico o Lex Romana Visigothorum (s 506).
 Fuero Juzgo (Liber Judiciorum) (s. 654) 
 Sentencias de los tribunales reales;
 Normas de potestades de los concilios feudales (concejos). 
 Derecho privilegiado de tipo local (Cartas Pueblas y los Fueros Municipales); 
 Derecho privilegiado de tipo personal o de clase, tradiciones, religión y 
costumbres: comunidades godas, normandas, anglosajones, cristianas, hebreas, 
musulmanas, etc. (Siete Partidas, s 1256-1265 ) 
 
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48
	Diapositiva 49
	Diapositiva 50
	Diapositiva 51
	Diapositiva 52
	Diapositiva 53
	Diapositiva 54
	Diapositiva 55
	Diapositiva 56
	Diapositiva 57
	Diapositiva 58
	Diapositiva 59
	Diapositiva 60
	Diapositiva 61
	Diapositiva 62
	Diapositiva 63
	Diapositiva 64
	Diapositiva 65
	Diapositiva 66
	Diapositiva 67
	Diapositiva 68
	Diapositiva 69
	Diapositiva 70
	Diapositiva 71
	Diapositiva 72
	Diapositiva 73
	Diapositiva 74
	Diapositiva75
	Diapositiva 76
	Diapositiva 77
	Diapositiva 78

Continuar navegando