Logo Studenta

AHORRO E INVERSIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOCIONES DE ECONOMIA - UNIDAD 5 
 
Roque Francisco Javier José Avellaneda 
 
I.- AHORRO E INVERSIÓN: 
 
Concepto de Ahorro: El ahorro es la porción de las rentas que el individuo decide 
no destinar hoy a su consumo. Entonces, reserva ese capital fuera cualquier riesgo para 
cubrir una necesidad o contingencia futura. El ahorro significa “no consumir en el 
presente”. En otras palabras, el ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no 
gasta ni invierte. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo o 
cuando lo depositamos en una cuenta bancaria, o lo cambiamos por algún otro bien que 
nos asegure la reserva de su valor. 
Si bien a primera vista ahorrar parece ser lo más seguro, esto no significa que no 
involucre cierto tipo de riesgo. Por ejemplo, puede suceder, que el producto que el 
individuo quería comprar con sus ahorros luego se agote en el mercado; puede suceder 
también que la moneda en que el individuo ha ahorrado se deprecie; o puede suceder que 
por ahorrar el individuo se ha privado de realizar alguna inversión que hubiese generado 
algún tipo de ganancia. 
El Ahorro puede ser tanto público como privado. El ahorro público proviene de las 
estructuras u organismos del Estado. Su finalidad es cubrir provisiones futuras ante 
posibles situaciones inesperadas que puedan desembocar en un gasto público importante, 
sean éstas previsibles o no. Por Ejemplo: Incendios forestales, Inundaciones, Guerras, 
Políticas económicas contracíclicas o de contingencia, etc.. 
Por su parte, el Ahorro es privado cuando proviene de las familias o de los individuos 
particulares. La gente ahorra por muchos y diversos motivos como cambiar el auto, pintar 
la casa, realizar un viaje, iniciar un negocio, asegurarse un respaldo frente a una posible 
enfermedad, etc.. 
 
¿De qué depende el nivel de Ahorro en una economía? Depende principalmente 
de los ingresos, lo que se traduce en el nivel general de la Renta Nacional. Si una 
economía produce mucho, los ingresos de las familias son abultados y en 
consecuencia la gente ahorrará más. Si la economía está en crisis, los ingresos de las 
familidas caerán y por lo tanto ahorrarán menos. Veámoslo en un gráfico: 
 
 
 
Concepto de Inversión: Una inversión es una actividad que consiste en dedicar 
recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. Se parece al Ahorro 
porque también involucra un “No-Consumo en el presente. Pero en este caso, 
renunciamos a ese consumo actual porque esperamos obtener algún tipo de ganancia en 
el futuro. La inversión siempre involucra comprar uno o varios factores productivos 
(Tierra, Capital, Trabajo) porque en definitiva lo que queremos es “producir” algo para 
recibir ganancias. 
Para disponer de dinero para invertir es necesario haber tenido ingresos y ahorrado 
previamente parte de estos ingresos. 
Si ahorrar ya podía ser algo riesgoso, con más razón lo es invertir. Cuando se invierte 
también se asume un costo de oportunidad, porque siempre está la posiblidad de haber 
ganado más dinero en otra inversión diferente a la que hemos elegido. Pero sobre todo, el 
riesgo está en que tal vez no nos vaya bien en nuestro proyecto y terminemos perdiendo 
todo o parte de lo invertido. 
Por eso Invertir requiere un análisis minucioso. Hay que considerar variables como: 
Rendimiento: Lo que esperamos obtener de ganancia. 
Riesgo: Tiene que ver con la incertidumbre. En economía nada es seguro al 100%. 
Por ello siempre hay que trabajar con riesgos asumibles, por si la inversión no sale como 
lo esperamos. 
Liquidez: Es la capacidad de convertir nuestra inversión rápidamente en dinero, con 
pérdidas mínimas. Por ejemplo: No es lo mismo invertir en la construcción de un edificio, 
el cual llevará años terminar y vender que invertir comprando mercadería para vender al 
por menor, la cual se puede vender rápidamente llegado el caso. 
Plazo: El factor tiempo es también importante. De nada sirve que nuestra ganancia 
tarde mucho tiempo en llegar si nuestras expectativas son a corto plazo. 
 
¿De qué depende el nivel de Inversión en una economía? Depende 
principalmente de las Expectativas. La Renta Nacional ni el nivel de ingresos 
influyen tanto en la Inversión como las expectativas que tenga una empresa de ganar 
más dinero. Veámoslo en un gráfico: 
 
 
 
 
 
Diferencias entre Ahorro e Inversión: Tanto el Ahorro como la Inversión 
involucran un “no-consumo presente”. Sin embargo son muy diferentes entre sí. El eje de 
la diferencia entre ambos, está en el destino del dinero. 
El Ahorro implica guardar dinero para poder disponer de él en el futuro. 
Renunciamos a gastarlo en el presente con la idea de utilizarlo en el futuro ya sea 
consumiendo o invirtiendo. Por tanto, si tenemos una determinada cantidad de dinero y 
decidimos ahorrarlo en vez de invertirlo, estamos dejando de ganar dinero, pues estamos 
renunciando un dinero extra que tendríamos si eligiéramos invertir. 
La Inversión, en cambio involucra siempre una expectariva de obtener ganancias. 
Aún así debemos tener presente que la rentabilidad de la inversión es incierta y en 
algunos casos se corren riesgos de perder el dinero invertido. 
El siguiente cuadro ilustra algunas diferencias entre ambos conceptos: 
 
 
 
 
 
Equivalencia Ahorro = Inversión: 
 
Más allá de las diferencias conceptuales, La Inversión y el Ahorro presentan cierto grado 
de relación o equivalencia. Ambas en conjunto determinan el nivel de equilibrio de la 
Renta Nacional. Atendamos al siguiente cuadro. Lo que queremos demostrar es que la 
economía de un país estará en equilibrio sólo cuando el Ahorro sea igual a la 
Inversión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Notamos que la Curva del Ahorro se corta en el punto E con la Curva de la Inversión. 
Este punto de intersección es el que determina el equilibrio hacia el cual va tender el nivel 
de Renta Nacional. ¿Por qué sólo hay Equilibrio cuando el Ahorro es igual a la Inversión? 
Veámoslo: 
 
1.- Ahorro mayor que la inversión (A>I) : Si nos ubicamos a la derecha del punto E, el 
Ahorro es mayor que la Inversión. Esto quiere decir que las familias están restringiendo 
su consumo para poder ahorrar más de lo que las empresas desean invertir. Esto se traduce 
en que habrá más oferta que demanda. En consecuencia, las empresas verán caer sus 
ventas y no podrán vender su mercadería. 
Frente a esto, las empresas van a reducir costos. Van a dejar de comprar factores 
productivos (Tierra, Capital, y sobre todo Trabajo). Habrá desempleo. La producción se 
va a reducir, desplazándose hacia la izquierda por el eje horizontal. 
La economía se va a achicar, y va a seguir achicándose hasta el punto E. ¿Por qué hasta 
el punto E? Porque en ese punto lo que las empresas desean invertir coincide con lo que 
las familias desean ahorrar y la Demanda coincide con la Oferta. 
Hemos llegado al equilibrio, pero lo logramos a costa de recesión, contracción y 
retroceso de la economía. 
 
2.- Inversión mayor que el Ahorro (A<I): Si nos ubicamos a la izquierda del punto E, 
el caso es inverso. Las familias están consumiendo más (y ahorrando menos que la 
Inversión). Hay un exceso de Demanda comparada con la Oferta de las Empresas. Las 
empresas tienen que aumentar su producción para responder a tanta demanda. Y como no 
hay ahorro, no hay fondos disponibles en los bancos para créditos productivos. Por eso, 
lo único que pueden hacer las empresas para invertir, es aumentar los precios de sus 
productos. 
Gracias a este aumento, las empresas pueden invertir, empleando más factores 
productivos (Tierra, Capital, Trabajo). Aumentará el empleo y la Renta Nacional. 
Esto nos va a ir desplazando hacia la derecha del eje horizontal. La economía irá 
creciendo. Y va a seguir creciendo hasta llegar nuevamente al punto E. ¿Por qué hasta el 
punto E? Porque en ese punto lo que las empresas desean invertir coincide con lo que lasfamilias desean ahorrar y la Demanda coincide con la Oferta. 
Hemos llegado nuevamente al equilibrio, pero lo hemos logrado a costa de tener 
Inflación. 
 
Este razonamiento nos ayuda a entender por qué solamente en el punto donde el 
Ahorro (A) se iguala con la Inversión (I) la Renta Nacional estará en Equilibrio (E) 
 
 
 
II.- MONETARISMO VS KEYNESIANISMO 
 
Para abordar esta discusión debemos tener presente la ecuación cuantitativa de cambio 
que se expresa de la siguiente manera: 
 
M . V = P . Q 
 
Donde: 
M = Masa Monetaria, u Oferta Monetaria (Todo el dinero circulante en la economía) 
V = Velocidad a la que circula M 
P = Nivel General de lo Precios en la economía 
Q = Cantidad y Bienes y Servicios que se ofrecen en esa Economía. 
 
Esta ecuación explica que “La cantidad de dinero circulante multiplicada por el 
número de veces que cambia de mano es igual al valor nominal de los bienes y 
servicios adquiridos”. 
 
Ahora la Discusión. Intentaremos describirla de la forma más simple posible. 
Nadie discute esta ecuación en sí. En general todos los economistas están de acuerdo en 
su validez. Donde sí se discute es sobre el modo en que se comportan las variables M, V, 
P, y Q. 
 
1.- El Monetarismo (Milton Friedman) sostiene que: 
- La Velocidad (V) es constante. 
- La Cantidad de Bienes y Servicios (Q) es también constante en el corto plazo. 
- Estas dos afirmaciones anulan la relevancia de V y Q, por lo que la ecuación debería 
resumirse como M = P. Esto quiere decir que si la Oferta Monetaria aumenta un 5%, el 
nivel general de precios tambien aumentará un 5%. 
- En conclusión, la teoría monetarista borra de la ecuación a V y a Q, y concluye que 
cualquier cambio en M sólo incidirá en P. 
- La consecuencia de esta teoría es que la herramienta más poderosa que tiene el Estado 
para controlar la economía es la emisió monetaria. De ahí el nombre de esta corriente. 
- Si el Estado emite más dinero, eso provocará un aumento de los precios, las empresas 
querrán vender más productos, para ello emplearán más gente, y esa gente tendrá más 
dinero en sus bolsillos para gastarlos en más productos. De esa forma parecería que si el 
Estado emite más dinero, activará más la economía. 
- Por supuesto que los Monetaristas no perdían de vista el efecto nocivo que puede 
provocar emitir mucho dinero. Ellos mismos afirmaban que a largo plazo esta política 
podía llevar a la inflación. Pero mantenían la idea de que la única herramienta útil para 
bajar la inflación era reducir la oferta monetaria. La política Fiscal no era relevante para 
los Monetaristas. 
 
2.- John Maynard Keynes y sus seguidores sostienen que: 
- La Velocidad (V) no tiene por qué ser constante. Las personas pueden aumentar o 
disminuir la velocidad de circulación de dinero dependiendo de las espectativas que 
tengan. 
- El control de la Oferta Monetaria no es la única herramienta con la que cuenta el Estado 
para controlar la economía. De hecho, la Emisión Monetaria por sí sola no asegura un 
incremento en la actividad economica en térnimos reales. 
- La Política Fiscal es también una herramienta fundamental para el Estado. 
- ¿Qué se entiende por Política Fiscal? El Estado puede recurrir al aumento o disminución 
de: Tasas Bancarias; Encajes Bancarios; Impuestos; Gasto Público; Inversiones; Créditos 
para Consumo o Inversión; etc. 
 
 
III.- PROTECCIONISMO: (EL ESTADO REGULADOR) 
 
El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que 
tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del 
extranjero con la aplicación de aranceles o cualquier otro tipo de restricción a la 
importación. 
El proteccionismo supone un comercio internacional con impedimentos, al 
contrario de una situación de libre comercio o libre mercado (Librecambismo). En 
situaciones de libre mercado es posible que la industria nacional se vea perjudicada, ya 
que a un país le podría resultar más barato comprar en el extranjero (importar un 
producto), que producirlo internamente. Esto tiene el riesgo de que la producción 
nacional de dicho bien acabe desapareciendo (y a su vez, los empleos relacionados con 
esta industria). Para que ello no ocurra, se pueden llevar a cabo medidas proteccionistas. 
Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la competencia, provocando 
que los productos nacionales sean más caros y a veces, incluso de peor calidad. 
El proteccionismo ha tenido diferentes momentos de auge y de decadencia a lo largo 
de la historia. Por lo general, en los periodos de crisis o de ralentización de la economía 
reaparecen las tentaciones proteccionistas. Ejemplo de ello son los años posteriores a la 
Gran depresión; momento en el que Estados Unidos aplicó el llamado arancel Smoot-
Hawley, el cual elevaba los aranceles de los productos importados para disminuir los 
efectos de la depresión de 1929 dentro del país. 
Ventajas del proteccionismo: 
1) Argumento de la industria naciente: Protege a las nuevas industrias 
nacionales, que sin esta ayuda posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que 
los costes en los que debería incurrir serían demasiado elevados. Esta protección 
se suele dar hasta que la industria sea lo suficientemente madura para poder 
competir en los mercados mundiales. 
2) Fomenta la industrialización nacional: Al mismo tiempo, hace crecer el 
empleo nacional al aumentar la producción dentro del país. 
3) Protección de industrias estratégicas para el país: Quizá un país quiere 
estar especializado en cierta industria ya que la considera estratégica y mediante 
el proteccionismo la protege. 
Desventajas del proteccionismo: 
https://economipedia.com/definiciones/competencia.html
https://economipedia.com/definiciones/arancel.html
https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html
https://economipedia.com/definiciones/importacion.html
https://economipedia.com/definiciones/importacion.html
1) Subida de precios excesiva: Al limitar la entrada de productos 
extranjeros, las empresas nacionales podrían aprovechar esta situación para 
acaparar el mercado y aplicar una subida de precios excesiva. 
2) Productos de peor calidad: Al fomentar el consumo de productos 
nacionales, hace que los consumidores compren productos que pueden ser de peor 
calidad o más caros que los que se podrían ofrecer si no hubiera proteccionismo. 
3) Pérdida de participación en mercados internacionales. Nadie te 
compra si a su vez vos no les compras. 
Medidas proteccionistas más utilizadas: 
1) Aranceles: se trata de un impuesto que se establece a todas las 
importaciones que entran en el país, y de este modo quedan encarecidas. También 
se pueden establecer aranceles a las exportaciones, aunque es poco común. 
2) Cuotas a la importación: Limitación cuantitativa del número de unidades 
que pueden ser importadas. 
3) Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para 
aumentar sus exportaciones. 
4) Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje 
del contenido de un producto debe ser nacional. 
5) Restricciones voluntarias a la exportación: un país restringe la 
exportación de productos, sobre todo con la intención de evitar los aranceles o 
cuotas impuestas por el socio comercial. 
6) Barreras no arancelarias o administrativas: Se intentan poner trabas 
técnicas, legales…que desincentivan la importación. 
 
Ganadores y perdedores con medidas proteccionistas 
Generalmente pierden, en primer lugar, los consumidores del país proteccionista. 
Tras las medidas proteccionistas van a pagar un precio más alto que el que podrían ofrecer 
competidores extranjeros si no hubiese trabas a sus productos. También pierden los 
fabricantes extranjeros, ya que se les limita y se les encarece la posibilidad de poner sus 
productos en el mercado protegido. 
Por otro lado, ganan los fabricantes nacionales. Su industria queda protegida ante 
competidoresextranjeros que podrían arrebatarles parte de su cuota de mercado. 
El Estadotambién se ve favorecido en primera instancia, ya que el arancel es un impuesto 
cuya recaudación va directa a las arcas públicas. 
 
 
IV.- LIBRECAMBISMO: 
 
El libre cambio o librecambismo es un enfoque económico que defiende la 
eliminación de las trabas en el comercio entre países con el objetivo de lograr una 
mayor eficiencia en la asignación de recursos a escala global gracias a una división 
del trabajo yespecialización crecientes. 
El libre cambio se entiende como una corriente opuesta al proteccionismo, es decir, 
propugna la eliminación de las trabas estatales al comercio, como los aranceles y las 
cuotas. Su objetivo es la extensión del libre mercado nacional a las relaciones entre países, 
argumentando que las fronteras no invalidan las leyes económicas que dan sustento al 
libre mercado interior. Se argumenta que, al interconectar las economías a escala mundial, 
todos los consumidores podrán comerciar con los productores más eficientes 
independientemente de su país de procedencia, por lo que se beneficiarán de la 
creciente competencia entre éstos. 
https://economipedia.com/definiciones/arancel.html
https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html
https://economipedia.com/definiciones/cuota-de-mercado.html
https://economipedia.com/definiciones/estado.html
https://economipedia.com/definiciones/especializacion-del-trabajo.html
https://economipedia.com/definiciones/proteccionismo.html
https://economipedia.com/definiciones/arancel.html
https://economipedia.com/definiciones/consumidor.html
https://economipedia.com/definiciones/competencia.html
Es importante distinguir librecambismo del capitalismo, que es un sistema 
económico y social, y de mercado libre, que es aquel en el que son exclusivamente la 
oferta y la demanda las que determinan el precio. Un país puede ser capitalista y a la 
vez pugnar por libre cambio, pero puede también ser capitalista y optar por el 
proteccionismo. Al igual que un paíssocialista puede ser libre cambista o proteccionista. 
A veces se utiliza también la expresión libre cambio para referirse a una política que 
permite la libre transacción de divisas en una economía, normalmente con políticas 
de tipo de cambio flexible. 
Ventajas del libre cambio: 
Las ventajas del libre cambio proceden del aumento de alternativas para 
consumidores y productores, lo que permite que la oferta y la demanda se ajusten de 
forma más efectiva. 
La demanda potencial de todos los productores aumenta al tener acceso a 
consumidores de todo el mundo, lo que permite aumentar la producción para 
aprovechar economías de escalay, por lo tanto, reducir los precio, aumentando la 
eficiencia y la productividad. También permite que productores que no encuentran 
demanda suficiente dentro de sus propias fronteras puedan desarrollar su negocio con 
clientes extranjeros. 
Por parte de los consumidores, el libre cambio permite que éstos se aprovechen de la 
división del trabajo y la especialización internacionales, pudiendo elegir los productos 
que mejor cumplan sus demandas de precio y calidad entre un abanico muy superior al 
nacional. 
Además, el librecambismo permite que los países puedan aprovechar sus ventajas 
competitivas de mejor forma, ya que los recursos antes destinados a producir lo que otros 
países ya producían más eficientemente podrán destinarse a producir lo que el propio país 
produce eficientemente, incrementando la productividad nacional y la eficiencia de la 
asignación de recursos internacional. 
Desventajas del libre cambio: 
Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un sistema 
proteccionista a uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan una 
competencia global mucho más intensa, por lo que se pueden ver obligados a cerrar su 
negocio, lo que generará recursos ociosos en la economía y una intensa oposición al 
comercio internacional por parte de los afectados. 
También existen desventajas políticas, sobre todo cuando la competencia hace que 
sectores considerados estratégicos dejen de ser viables en el territorio nacional. Un 
ejemplo sería la energía, que es un sector en el que la dependencia de un tercer país le 
confiere a éste un poder muy grande sobre la economía nacional, tal y como se observa 
hoy en día con el petróleo, por lo que se puede argumentar que es mejor mantener ese 
poder en manos nacionales a pesar de la pérdida de eficiencia económica. 
 
 
FUENTES: 
 
Eric Roll; Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica 2017 
https://economipedia.com/definiciones/ahorro.html 
https://economipedia.com/definiciones/inversion.html 
https://economipedia.com/definiciones/proteccionismo.html 
https://economipedia.com/definiciones/libre-cambio.html 
http://www.isri.cu/sites/default/files/publicaciones/articulos/boletin_0116.pdf 
 
https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-sistemas-economicos.html
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-sistemas-economicos.html
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
https://economipedia.com/definiciones/precio.html
https://economipedia.com/definiciones/socialismo.html
https://economipedia.com/definiciones/tipo-cambio-flexible.html
https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html
https://economipedia.com/definiciones/productividad.html
https://economipedia.com/definiciones/especializacion-del-trabajo.html
https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html
https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html
https://economipedia.com/definiciones/sector.html
https://economipedia.com/definiciones/ahorro.html
https://economipedia.com/definiciones/inversion.html
https://economipedia.com/definiciones/proteccionismo.html
https://economipedia.com/definiciones/libre-cambio.html
http://www.isri.cu/sites/default/files/publicaciones/articulos/boletin_0116.pdf

Continuar navegando