Logo Studenta

nutricion macronutrientes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“FIBRA DIETÉTICA”
Qué es la fibra dietética?
Componentes de tejidos vegetales “comestibles” que transitan a través del tubo digestivo “sin ser modificados” 
(nuestro organismo carece de las enzimas para poder metabolizarlos).
 
Llegan intactos al colon donde algunos pueden ser 
 hidrolizados y fermentados por la flora colónica.
Fibras insolubles Fibras solubles
 * Celulosa * Gomas
 * Hemicelulosa * Pectinas
 * Lignina * Mucílagos
 * Algunas cel.
 
Clasificación según capacidad de hidratación y/o formar geles
FUENTES DE FIBRA INSOLUBLE
	FIBRA INSOLUBLE		FUENTES DE ALIMENTO
	Celulosa
Hemicelulosa (algunas fracciones)
		Tallos, hojas, cáscaras de frutas y verduras, chauchas, cubierta externa de legumbres y cereales (salvado de trigo) y frutos secos, vegetales de raíz
Cereales integrales (granos enteros, harina de trigo integral, arroz integral y salvado de trigo)
			
Fibra Insoluble:
Función
Formadora de volumen fecal 
Aumenta el peso de las heces 
Retienen poca agua (arrastran H2O)
Disminuye consistencia y tiempo de tránsito intestinal
A nivel intestinal, favorece los movimientos intestinales, y estimula la propulsión favoreciendo la evacuación
FUENTES DE FIBRA SOLUBLE
	FIBRA SOLUBLE	FUENTES DE ALIMENTO
	Hemicelulosas (algunas fracciones)
Pectinas
Gomas y mucílagos	Pulpa de vegetales
Manzanas, cítricos, fresas, frutillas
Avena, salvado de avena, cebada, legumbres
Semillas de Plantago (M) 
Semillas de lino
Mucílagos de algas
Fibra Soluble
Función
Soluble en agua 
Forma geles 
Aumenta la viscosidad de las heces
Regula los niveles de colesterol y glucosa 
Disminuye la absorción de grasas y azúcares
Pueden ser fermentadas por las bacterias intestinales
 ACCION DE LAS FIBRAS
SOLUBLES INSOLUBLES
FORMAN GELES en contacto 
 con el AGUA
RETRASAN VACIAMIENTO
 GASTRICO 
 RETRASAN ABSORCIÓN DE 
 GLUCOSA 
 Índice Glucémico (IG)
 RETRASAN ABSORCIÓN 
 DE GRASAS Y ACIDOS BILIARES 
 
 COLESTEROL
RETIENEN poca AGUA
(arrastran AGUA)
AUMENTAN VOLUMEN
 DE MATERIA FECAL
ESTIMULAN MOTILIDAD
 INTESTINAL
FAVORECEN LA 
 EVACUACIÓN
Según capacidad de Fermentación
CAPACIDAD DE FERMENTACIÓN: 
Celulosa el 20 y el 80%
Hemicelulosa 60 al 90%
Almidón resistente y los fructooligosacáridos (FOS) 100 %
Clasificación
Todos los tipos de fibra, a excepción de la lignina, pueden ser fermentadas por las bacterias intestinales, aunque en general las solubles lo son en mayor cantidad que las insolubles. 
Definiciones
Los fructooligosacáridos (FOS) son un tipo de fibra soluble abundante en espárrago, cebolla, ajo, puerro, entre otros. El organismo no es capaz de digerirlos, pero sirven de sustrato energético para las bacterias del intestino grueso.
El Almidón Resistente es un tipo de almidón que resiste la digestión, por lo que alcanza el intestino grueso casi intacto. Sirve como sustrato a las bacterias intestinales.  
Se obtiene al cocinar en agua el almidón y después enfriarlo.
Ejemplo: papa fría
Efectos Fisiológicos de la Fibra
BOCA: dietas con alto contenido de fibra 
🡪 Mayor masticación 🡪 Mayor salivación
🡪 MEJORA HIGIENE BUCAL !!!
 ESTÓMAGO: Fibras solubles enlentecen el vaciamiento gástrico 🡪 SACIEDAD !!!
INTESTINO Delgado: Fibras solubles disminuyen absorción de glucosa, grasas y ácidos biliares 🡪 REDUCE COLESTEROL !!!
Efectos Fisiológicos de la Fibra
 INTESTINO grueso
🡪 ESTIMULA PROPULSION Y EVACUACION
A TENER EN CUENTA: La absorción de algunos minerales como el calcio, hierro, cobre y zinc pueden disminuir si se ingieren dietas MUY ricas
 en fibra.
Por otra parte también contribuye a disminuir la concentración y el tiempo de contacto de potenciales carcinogénicos con la
mucosa del colon (materia importante de últimos estudios).
Efectos de la fibra dietética en enfermedades 
Constipación: El consumo de fibra mejora el estreñimiento leve y moderado, debido al incremento de la masa fecal. Esto es así tanto 
con la fibra soluble como con la insoluble
Diabetes: La Asociación Americana de Diabetes (ADA) sigue recomendando un consumo de fibra entre 20-35 g/día tanto soluble como insoluble para mantener un mejor control glucémico e insulínico.
Recomendación
25 a 38 g/día o 10 a 14 g /1000 kcal.
Relación 3/1 F. insoluble /F. soluble
Cantidades que se ha comprobado que se asociaron al menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares
GUIAS ALIMENTARIAS
Pautas Dietéticas
Consumir de 3 a 5 porciones entre verduras y frutas por día.
Consumir panificados y cereales integrales (1 porción diaria), y legumbres 1 vez por semana si es posible. 
Resulta práctico la adición de salvado de avena en yogures y ensaladas.
Es determinante una ingesta adecuada de líquidos (2 litros diarios al menos), para lograr un correcto aprovechamiento del aumento del consumo de fibra.
También es útil un programa de ejercicio regular para favorecer la regularidad del hábito intestinal.
La fermentación de la fibra por las bacterias anaerobias
en el colon, puede producir: flatulencia, distensión
abdominal, meteorismo y dolor abdominal. 
Se recomienda que el consumo de fibra se realice de forma
gradual para que el tracto gastrointestinal se vaya adaptando
IMPORTANTE!!!
Muchas Gracias
por tu Atención !!!