Logo Studenta

Ética en la Filosofía Contemporánea Deontología vs Ética de la Virtud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ética en la Filosofía Contemporánea: Deontología vs. Ética de la Virtud
Introducción La ética es un campo fundamental en la filosofía contemporánea que se ocupa de las cuestiones morales y la toma de decisiones éticas. Dos corrientes éticas prominentes en la filosofía contemporánea son la deontología y la ética de la virtud. En este artículo, examinaremos en detalle estas dos corrientes y sus diferencias fundamentales.
Deontología: El Enfoque de los Deberes Morales La deontología, asociada principalmente con Immanuel Kant, sostiene que las acciones morales se basan en el cumplimiento de deberes y obligaciones. Para los deontólogos, la moralidad de una acción se evalúa mediante principios y reglas universales, como el imperativo categórico de Kant. La intención y el deber son aspectos cruciales en este enfoque, independientemente de las consecuencias.
Ética de la Virtud: El Desarrollo de la Excelencia Moral La ética de la virtud, influida por filósofos como Aristóteles, se centra en el desarrollo de virtudes morales como la bondad, la honestidad y la justicia. En este enfoque, la moralidad se basa en la formación del carácter y la adquisición de virtudes. En lugar de reglas universales, la ética de la virtud se preocupa por la búsqueda de la excelencia moral y la realización personal.
Diferencias y Debates Las principales diferencias entre la deontología y la ética de la virtud incluyen su enfoque en las reglas vs. el carácter, la universalidad vs. la particularidad y el énfasis en los actos específicos vs. el desarrollo del individuo. Los filósofos contemporáneos han debatido acerca de cuál enfoque es más adecuado para abordar cuestiones éticas en la vida cotidiana.
Bibliografía
1. Kant, Immanuel. "Fundamentación de la metafísica de las costumbres." Ediciones Istmo, 1785.
2. Aristóteles. "Ética a Nicómaco." Editorial Gredos, 350 a.C.

Continuar navegando