Logo Studenta

practica 1 destilacion del vino

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 1.- Destilación de vino.
Introducción
La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
La destilación fraccionada es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición cercanos.
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores con mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.
Columna de destilación
Una columna de destilación consiste en un condensador (plato 1), n-2 platos y un hervidor (plato n), siendo n el número total de platos. El plato en el cual se alimenta la mezcla a destilar (plato f) se conoce como plato de alimentación. 
Las secciones superior e inferior  al plato de alimentación son la sección de rectificación y la sección de agotamiento, respectivamente. 
Las ecuaciones del modelo son formuladas haciendo referencia al componente más ligero de la mezcla: 
(S1) presión constante,
(S2) la retención molar de vapor es despreciable con respecto a la retención molar líquida,
(S3) el hervidor es teóricamente un plato y el condensador es total,
(S4) la retención de volumen líquido es constante.
	
	Fig. 1: Diagrama de una columna de destilación.
Objetivo
Poder realizar la destilación de un alcohol así como determinar bajo qué circunstancias se puede obtener dicha reacción dependiendo del punto de ebullición del líquido (vino) y con qué características cuentan las fracciones obtenidas de destilación.
Hipótesis
Poder saber si partir de una destilación de tipo fraccionaria de Vodka se puede obtener fracciones de alcohol y poder conocer si estas fracciones se pueden obtener a temperaturas iguales o cercanas así como conocer cuántas fracciones y a que temperatura se pueden obtener.
Materiales y sustancias
-Equipo de destilación completo
-500 ml de Vino 
-Termómetro
Procedimiento
Limpiar adecuadamente la columna de destilación fraccionada
Introducir por la válvula de alimentación 500 mL. De vino tinto.
Medir la concentración de etanol en cada plato
Resultados
	Cantidad
	Color
	Olor
	Temperatura
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Conclusiones 
Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales