Logo Studenta

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Jesús Daniel Escárcega Sánchez
Microbiología 3ªe
Características principales.
Género: Lentivirus que son miembros de la familia Retroviridae.
Virión: Esférico, de 80 a 120 nm de diámetro y centro cilíndrico.
Genoma: RNA monocatenario, lineal (+), de 9 a 10 kb, diploide; contiene 6 genes adicionales de replicación.
Características…
Proteínas: Glucoproteína cubierta de variación antigénica; enzima transcriptasa inversa, necesita proteasa para producir virus infectante.
Cubierta: Presente
Replicación: La transcriptasa inversa elabora una copia de DNA a partir del RNA genómico; el DNA del Provirus es una plantilla para el RNA viral.
Características sobresalientes.
Los miembros NO son Oncógenos y pueden ser destructores de células.
Infectan las células del Sist. Inmunitario (CD4).
Los provirus permanentemente quedan vinculados con las células.
Causa enfermedades crónicas de evolución lenta.
La replicación suele ser especifica de cada especie.
Epidemiologia
El VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, se ha cobrado ya más de 35 millones de vidas. En 2016, un millón de personas fallecieron en el mundo por causas relacionadas con este virus.
Signos y síntomas
A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona presenta otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis, meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.
VIH
VIH-1
M O N P
A, B, C, D, E, F, G. 
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K
VIH-2
10% 3% 6%
12% 50% 1%
RESTO DEL MUNDO
ÁFRICA
45% Homología
Estructura.
CD4 p24
(2000 copias/v)
p7, p6
ssRNA
(9749 pb)
p17
Vif -----\ APOBEC
Vpr ----\ g2 e inflamación
Nef-----\ Lck y CTL-4
16 proteínas…
Estructura.
3 genes base
Gag
Pol
Env
6 genes adicionales
Tat (Trans-Activator of Transcription) 
Vpr (Viral Protein R) G2 e inflamación
Rev (regulator of virion)
Vpu (viral protein U) CD4 disminuye la p. CD4 NoAPC
Vif (viral infectivity factor) APOBEC mRNA
Nef (negative regulatory factor Lck y CTLA-4
(Activacion y desactivación de L-T)
VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana realiza los siguientes pasos:
Acoplamiento y fusión de la membrana.
Transcripción inversa.
Integración.
Transcripción.
Traducción.
Ensamblaje.
Salida de viriones. 
La transcripción inversa es posible gracias a la retrotranscriptasa inversa (formación de ADN a partir de un ARN)
Dx
El VIH se diagnostica, con mayor frecuencia, mediante un análisis de sangre o de saliva para detectar anticuerpos contra el virus. Lamentablemente, el cuerpo necesita tiempo para desarrollar esos anticuerpos. En general, hasta 12 semanas.
CD4
Tx
El VIH y SIDA no tienen cura, pero existe una variedad de medicamentos disponibles para controlar el virus. Dicho tratamiento se conoce como «tratamiento antirretroviral». Cada clase de medicamento bloquea el virus de maneras diferentes. Actualmente, se recomienda el uso del tratamiento antirretroviral para todos, independientemente del recuento de linfocitos T CD4. Se recomienda combinar, al menos, tres medicamentos de dos clases para evitar generar cepas del VIH que sean resistentes a los medicamentos.
Caso Clinico
Paciente varón de 40 años, con antecedentes de tabaquismo y prácticas sexuales de riesgo, que consulta por un cuadro progresivo de unas 2 semanas de evolución de pérdida de fuerza en hemicuerpo izquierdo, alteraciones visuales y cefalea. No se refería fiebre ni cuadro constitucional. Exploración física general sin hallazgos, manteniendo el paciente buen nivel de conciencia y aceptable estado general. En la exploración neurológica se podía constatar una hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda, hemiparesia izquierda (3/5) de predominio crural, con hemidisestesia y reflejos osteotendinosos exaltados ipsilaterales. Los análisis de laboratorio mostraron linfopenia (600/(l), con cifras de hemoglobina y plaquetas normales, estudios de coagulación y bioquímicos dentro de la normalidad, incluyendo función renal, perfil hepático, LDH y sistemático de orina. 
La radiografía de tórax y el ecocardiograma transtorácico fueron normales. Se realizó una TC craneal que evidenciaba múltiples lesiones focales supratentoriales, hiperdensas en el estudio sin contraste en relación con hemorragia de las mismas, con realce tras contraste intravenoso y edema vasogénico periférico . La RM craneal mostraba múltiples lesiones focales supra e infratentoriales, hiperintensas en las secuencias potenciadas en T1 y en T2, muchas de ellas con realce heterogéneo tras la administración de contraste y con hemorragia. Se completaron estudios microbiológicos que confirmaron infección por VIH con serología positiva (ELISA y W. Blot), carga viral de 4,36 log10 copias/ml, CD4: 11,9% (71/mm3), serología toxoplasma IgG positiva, despistaje negativo de otras coinfecciones y patologías oportunistas (serología LUES, VHB y VHC negativas, baciloscopias y cultivo micobacterias de esputo y orina negativos, test de Mantoux negativo, determinación de antígeno criptocócico en suero negativo y PCR de citomegalovirus en plasma negativa).
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-varon-con-infeccion-por-vih-S0213005X11001972

Continuar navegando

Otros materiales