Logo Studenta

ENSAYO-VISTAS AUXILIARES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.N.E “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO
VISTAS AUXILIARES Y SUCESIVAS
OCTUBRE, 2022
	
INTRODUCCIÓN
La comunicación gráfica de las ideas o proyectos a ejecutar depende en gran medida de la claridad y exactitud de los planos. En el área de ingeniería, la representación de formas complicadas dificulta la comprensión de la verdadera forma del objeto, por lo que se hace necesario implementar las vistas auxiliares como ayuda para entender la forma y dimensión real al representar una pieza con partes inclinadas.
En el presente ensayo se abordará información referente a las vistas auxiliares tales como su definición, uso y clasificación, con el fin de brindar una mayor compresión sobre el tema. Además, se mencionará la técnica de trazado de las vistas auxiliares con su debido ejemplo y el planteamiento de un ejercicio sobre obtención de vistas auxiliares agregando la solución del mismo.
VISTAS AUXILIARES
1.1 ¿Qué son las vistas auxiliares?
Las vistas auxiliares son aquellas que se obtienen sobre un plano de proyección distinto a los planos principales para mostrar la verdadera magnitud de estos. Es decir, para mostrar la forma real de una línea o de un plano, permitiendo conocer sus dimensiones y características geométricas. Así, Rosa (2005) expresa que: “Las vistas auxiliares se emplean cuando las piezas tienen partes oblicuas a los planos de proyección. Se obtiene de esta manera, por medio de un cambio de planos, una nueva proyección ortogonal que permita mayor claridad” (p.19).
De esta manera, las vistas auxiliares representan una proyección sobre planos que son distintos al horizontal, vertical o de perfil, esto con el fin de obtener información adicional que ayude a interpretar el objeto de forma correcta.
1.2 ¿Para qué sirven las vistas auxiliares?
Benites et al. (s.f.) Menciona que:
“Cuando los objetos están formados por planos inclinados u oblicuos, al mostrar las tres proyecciones o vistas principales, puede faltar información sobre la verdadera longitud de las aristas o la verdadera forma y tamaño de las superficies que no son paralelas a los planos principales; en este caso cuando necesitamos mostrar esas longitudes o dimensiones debemos agregar vistas adicionales a las cuales le damos el nombre de vistas auxiliares”. (p.2)
Por tanto, las vistas auxiliares permiten mostrar en una dimensión verdadera una cara oblicua o inclinada, ya que la representación real de los planos se vuelve complicada al no aportar una buena información.
Del uso de las vistas auxiliares se obtiene la forma verdadera de las partes inclinadas en una pieza. Estas ayudan a entender la forma del objeto de manera clara y completa.
1.3 Clasificación de las vistas auxiliares
Las vistas auxiliares se clasifican en vistas auxiliares simples o primarias y en vistas auxiliares dobles o secundarias.
Vistas auxiliares simples: Son aquellas que se obtienen en un plano de proyección adyacente y perpendicular a uno de los planos de proyección principal o el perfil de la parte inclinada del objeto.
A través de esta vista se puede encontrar:
· La verdadera longitud de una arista oblicua.
· La forma y tamaño real de una cara inclinada.
· La proyección como punto de una arista inclinada.
· La proyección de canto de una cara oblicua.
A su vez, este tipo de vistas auxiliares se clasifica en:
a) Vista auxiliar de perfil: El plano auxiliar es perpendicular al plano de perfil o lateral.
b) Vista auxiliar frontal: El plano auxiliar es perpendicular al plano frontal o vertical.
c) Vista horizontal: El plano auxiliar es perpendicular al plano horizontal o superior.
Las vistas auxiliares simples se obtienen a partir de una vista principal donde aparezca proyectada de canto la superficie que se desea mostrar en forma y tamaño verdadero.
Vistas auxiliares dobles o secundarias: Son aquellas que se obtienen para un plano cuya superficie inclinada no es ni perpendicular ni paralela a ninguno de los planos principales. 
“Es necesario realizar dos vistas auxiliares para ver esa cara en verdadera magnitud. Una realizando una vista en la que la cara aparece como proyectante sobre un plano auxiliar (vista A) y otra que esa proyección se vuelve a proyectar sobre un plano paralelo a ella (vista C)”. (Pérez et al, 2009, p.18)
A través de este tipo de vista auxiliar se puede encontrar:
· La proyección como punto de una arista oblicua.
· La forma y tamaño verdadero de una cara oblicua.
Esta vista auxiliar se obtiene a partir de una vista simple en la cual aparezca proyectada de canto la superficie que se quiere mostrar en forma y tamaño verdadero.
1.4 Técnicas de trazado de las vistas auxiliares
1. Se visualiza y se interpreta el objeto.
2. Se obtienen las vistas normales
3. Se dibujan los ejes que determinan los planos horizontal, y verticales (H/F y F/L) asignándoles su valor.
4. Se identifica la superficie inclinada y se tiene en cuenta en cuál de las vistas normales se muestra perpendicular. 
5. Se traza un eje auxiliar “A” paralelo a la superficie inclinada desde el plano que muestra la superficie perpendicular.
6. Desde el mismo plano que muestra la superficie inclinada se trazan proyectantes a 90° que atraviesen el eje auxiliar.
7. Se ubica en el eje de corte anterior al plano auxiliar para tomar las distancias a cada uno de los puntos de la superficie y se traslada a sus equivalentes en el plano auxiliar. Así se ve si una de las vistas normales sobra y se puede omitir.
8. Se unen los puntos para mostrar la superficie inclinada en forma y dimensión verdadera.
1.5 Ejercicio de vistas auxiliares
Dadas las vistas principales H y F, hallar el dibujo isométrico y las vistas auxiliares1 y 2.
Solución del ejercicio:
CONCLUSIÓN
En virtud de lo estudiado se concluye que, para poder conocer la verdadera forma y dimensión de un objeto con una parte inclinada se hace necesario la obtención de vistas auxiliares, ya que estas brindan una información clara y completa del objeto. De igual manera, se concluye que las vistas auxiliares se clasifican en vistas auxiliares simples o primarias y en vistas auxiliares dobles o secundarias; siendo la primera clasificada a su vez en vista auxiliar de perfil, vista auxiliar frontal y vista auxiliar horizontal. 
Por otra parte, la información que brinda la obtención de vistas auxiliares es algo que se consigue mediante una serie de pasos conocido como técnica de trazado de vistas auxiliares, que permite obtener la verdadera forma y dimensión de un plano con parte inclinada a los planos de proyección y que por su forma no aporta una buena información, sirviendo de ayuda esta técnica de la geometría y el dibujo técnico para la compresión e interpretación de estos objetos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Benites et al. (s.f.). Vistas auxiliares. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: https://www.academia.edu/22697705/SEMANA_N_12_VISTAS_AUXILIARES
Copa, L. (s.f.). Clasificación de las vistas auxiliares. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: https://es.scribd.com/document/322150188/Clasificacion-de-Las-Vistas-Auxiliares
Gómez, C. (2008). Dibujo Técnico II. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3420/1/D_DIBUJO-II-2010.pdf
Pérez et al. (2009). Principios de representación. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: http://ocw.upm.es/pluginfile.php/1334/mod_label/intro/1-3_principios_de_representacion_formato_ocw.pdf
Rodríguez, R. (2012). Vistas auxiliares. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: http://dibujotecnicoset-rra-cm-2.blogspot.com/2012/05/vistas-auxiliares_02.html
Rosa. (2005). Representación de objetos. Vistas. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: file:///C:/Users/PC/Downloads/kipdf.com_tema-4-representacion-de-objetosvistas_5af9869b7f8b9af0338b4641.pdf
Sin autor. (2012)¿Qué son y para qué se utilizan las vistas auxiliares? Consultado el 07 de octubre de 2022 en: https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/38668-que-son-y-para-que-se-utilizan-las-vistas-auxiliaresVidal, v. (2015). Desarrollo de ejercicios. Consultado el 07 de octubre de 2022 en: https://node1.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/003/017/3017334.pdf.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
43 pag.
GUIA-EXAMEN-SELECCION-ARQUITECTURA

User badge image

Los Mejores Materiales

23 pag.
Lectura VISTAS MULTIPLES

SIN SIGLA

User badge image

thaliallerme

53 pag.