Logo Studenta

4 Conducta no verbal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4	Conducta no verbal
- Aproximadamente el 65% del mensaje que las personas transmiten es no verbal
- Comunicación no verbal: Cualquier suceso humano comunicativo que trasciende de las palabras orales o escritas.
- Los terapeutas pueden aprender mucho de los clientes con las señales no verbales como también la conducta de los terapeutas puede producir gran impacto en el cliente.
5 dimensiones de la conducta no verbal que influye en la comunicación:
· Kienestesias: gestos, movimientos corporales, expresiones faciales, postura.
· Paralingüístico: características de la voz, vocalizaciones, silencios, errores de discurso.
· Proxemias: uso del espacio social y personal. En el terapeuta incluye el tamaño del despacho, la disposición de las sillas, contacto y distancia entre el terapeuta y el cliente
· Factores ambientales: el entorno puede producir excitación o aburrimiento, comodidad o estrés, etc. 
· Tiempo: puntualidad, retraso, cantidad de tiempo dedicado a temas puntuales durante la terapia.
Razones por las que el terapeuta debe reconocer y explorar las señales no verbales:
· Las conductas no verbales son expresiones personales de los clientes (claves de sus emociones)
· La conducta no verbal es más inconsciente
· El análisis de la conducta no verbal puede proporcionar una visión más completa de la conducta del cliente.
· Las señales no verbales pueden divulgar “información secreta”
· Las conductas no verbales son más espontaneas que las verbales.
6 formas de apoyo de las señales no verbales en el mensaje verbal:
1.- Repetición: el gesto reproduce el mensaje verbal (entra y siéntate)
2.- Contradicción: mensaje verbal contradictorio con el no verbal, se tiende a creer en el no verbal. (Si es frecuente puede indicar falta de integración o presencia de conflictos) 
3.- Sustitución: se utiliza el mensaje no verbal en lugar del verbal.
4.- Complementación: se complementa el verbal y el no verbal, elaborando o modificando el mensaje.
5.- Acento: la conducta no verbal puede enfatizar el mensaje verbal.
6.- Regulación: la comunicación no verbal ayuda en la regulación del flujo de la conversación (si asiente con la cabeza, la otra persona continua hablando).
- El significado de la conducta no verbal varía dependiendo la persona y el contexto e incluso las culturas.
Inventario de Conductas No Verbales significados posibles (debe interpretarse con respeto a los antecedentes de la conducta y a la reacción del terapeuta tras la conducta): 
Kinestesias 
Ojos: En nuestra cultura occidental es importante el contacto ocular. 
Sorpresa se elevan los párpados y las cejas se curvan. 
Temor se elevan y se juntan las cejas. 
Enfado se bajan y se juntan las cejas. Entre las cejas aparecen líneas verticales (ceño fruncido).
*Especialmente en la terapia el contacto visual puede expresar sentimientos, deseos de cambio interpersonal o disposición tanto para seguir o dejar de hablar, para pedir una pausa o decir algo.
*La falta de contacto puede ser signo de retracción, vergüenza o incomodidad.
*A mayor número de miradas compartidas entre dos personas, mayor es el nivel de vinculación emocional y comodidad entre ellas. 
*El movimiento breve o mirada fija indica rigidez o preocupación, mientras que el movimiento rápido puede significar excitación, enfado o problemas con lentes de contacto.
*Parpadeo excesivo (6 a 10 en 1 min) se relaciona con ansiedad.
*Alejar la mirada puede significar que el sujeto halla procesado o recordado material.
*La dilatación de las pupilas puede indicar activación emocional, atención e interés.
En terapia hay más miradas mutuas cuando:
Existe una mayor distancia entre el cliente y el terapeuta 
Se hablan temas cómodos o impersonales
Existe implicación impersonal entre ellos 
Cuando se escucha más que cuando habla 
Es mujer
Pertenece a una cultura en donde se valora el contacto visual 
Menos miradas mutuas cuando: 
Ambos estan físicamente próximos 
Se tratan temas íntimos o difíciles
Uno de los dos no está interesado en el otro
Cuando se habla más que cuando se escucha
Se siente avergonzado, cohibido o intenta esconder algo
Pertenece a una cultura que sanciona el contacto visual
· Boca: 
Sonrisa felicidad y diversión. 
Labios tensos estrés, frustración, hostilidad o enfado.
Temblor del labio o morderlo ansiedad o tristeza. 
Boca abierta sorpresa o dificultad para hablar.
· Expresiones Faciales: se utilizan para iniciar y terminar conversaciones, proporcionar feedback a comentarios de otros, apoyar mensaje verbal y trasmitir emociones.
Parte inferior del rostro felicidad, sorpresa, disgusto (+ cejas = enfado).
Ojos tristeza, temor.
· Cabeza: 
Cabeza de frente, relajada receptividad para la comunicación interpersonal
Mover la cabeza de arriba abajo asentir o confirmar.
Mover la cabeza de izquierda a derecha desacuerdo o rechazo.
Mover la cabeza y piernas al mismo tiempo enfado.
Sostener la cabeza con rigidez ansiedad o enfado
Cuando la cabeza cuelga en dirección al pecha tristeza o desacuerdo.
· Hombros: 
Dirigidos al frente interés, atención, reciprocidad.
Girar el hombro o dirigirlo en otro sentido persona no receptiva a los intercambios interpersonales, ambivalencia o tristeza.
Encoger hombros desconcierto, sorpresa, ambivalencia o frustración. 
· Brazos y manos: 
Brazos cruzados delante evitación del intercambio interpersonal o rechazo a la revelación.
Manos temblorosas ansiedad o enfado.
Brazos y manos fijas ansiedad, enfado o tensión.
Brazos desplegados, relajados apertura hacia la implicación interpersonal o acentuación de la conversación.
Sudoración de las palmas ansiedad o activación emocional.
· Piernas y pies:
Piernas y brazos relajados Apertura para el intercambio personal
Cruzar las piernas o dar golpes con un pie ansiedad, impaciencia o quiere decir algo.
(En el texto hay un cuadro de ejemplos de interacción terapeuta-paciente con su posible significado)
· El cuerpo en su totalidad y movimientos corporales:
Los movimientos parecen estar ligados al discurso, la falta de esta sincronía puede ser síntoma de patología o indica que ninguna de las dos personas atiende. Los movimientos mantienen o regulan la interacción interpersonal. Al finalizar la interacción terapéutica son necesarias las conductas no verbales que impliquen apoyo (sonreír, dar la mano, palmada en el hombro, asentir).
La efectividad del intercambio de turnos contribuye en la percepción de la relación terapeuta-paciente; mientras que el intercambio poco efectivo de los turnos puede hacer que el cliente perciba al terapeuta como rudo o dominante. 
Ceder el turno: se produce cuando el hablante quiere dejar de hablar y espera una respuesta del oyente. El terapeuta comienza a hablar más lentamente, se para en la última sílaba, utiliza coletilla o silencio. Los movimientos y la mirada directa indican cambio de turno, si éste continúa en silencio se puede tocar al cliente o elevar las cejas en señal de expectación (dependiendo la persona).
Mantener el turno: sucede cuando el terapeuta quiere continuar hablando porque trata de expresar algo importante. Expresado con alzar la voz y/o incrementar el número de gestos. No es recomentable que el terapeuta mantenga el turno con tanta frecuencia ya que el cliente pueden sentirse frustrado e incapaz de hacer aclaraciones.
Solicitar el turno: Cuando la persona que está escuchando quiere hablar. Puede solicitar el turno levantando el dedo índice, mostrando inspiración audible y cambio de postura corporal. Para animar que finalice de hablar el cliente, mueve la cabeza rápidamente acompañado de un “sí; mmm; ya veo”.
Negar el turno: se recibe la señal de cesión del turno pero no quiere hablar, no se acepta el turno. Las señales son: postura relajada, silencio, mirada atenta.
 
Además de regular, los movimientos corporales son adaptadores, consisten en conductas como coger, rascar, frotar y golpear repetidamente. Estas conductas parecen estar asociadas a la activación emocional e incomodidad psicológica. Quien utiliza muchos adaptadores puede indicarincomodidad con el terapeuta o con el tema tratado.
 Por otro lado, los cambios en la respiración pueden indicar comodidad, sentimientos y aspectos significativos. Si esta relajado su respiración será lenta y más profunda, mientras que la respiración rápida y superficial indica activación, intranquilidad, incomodidad y ansiedad.
Aspectos paralingüísticos 
El volumen, la entonación, el ritmo y fluidez; las pausas y silencios pertenecen a esta categoría. Influyen en la forma del mensaje. Ayudan a manejar la interacción por el cambio de turno de palabra, la voz da información emocional del cliente (lenta y suave indica tristeza o ser reacio a un tema sentimental; aumento en volumen y ritmo síntoma de enfado o felicidad). El nivel de la voz cambia en las diferentes culturas. La fluidez cambia según la ansiedad y comodidad del sujeto. Las pausas y silencios son indicadores de activación y ansiedad; hay 2 tipos de pausas:
· Pausas cubiertas: las pausas son rellenadas con algún tipo de fonema, balbuceo, repeticiones, sonidos; se asocian a activación y ansiedad, también cuando se siente incómodo.
· Pausas descubiertas: las pausas no se rellenan con ningún sonido. Ocurren para que la persona interprete el mensaje y tome decisión de respuestas pasadas, presentes y futuras. El propósito del silencio en el cliente es expresar emociones, reflejar un aspecto, recordar o evitar un tema; en cambio el silencio en el terapeuta puede ayudar a reducir su actividad, el tiempo de sesión, dar tiempo para pensar, trasferir responsabilidad al cliente o rechazo de turno.
Proxemia Espacio ambiental y personal
Cuando el cliente siente su espacio o territorio invadido, puede tratar de restablecer la distancia, esto puede incluir mirar a otro lado, cambiar de tema o cruzar los brazos. La distancia terapeuta-paciente de 90 a 120 cm parece ser la más adecuada al menos en los americanos, ya que en este sentido la distancia no es universal.
-Los cambios proxémicos le indican al terapeuta cuando el cliente inicia, termina o evita un tema. 
-Los terapeutas encuentran información en la proxémia familiar, como los roles familiares, relaciones, preferencias.
-El contacto físico tiene un efecto positivo en la percepción del cliente hacia el terapeuta, pero no es éticamente correcto.
Medio (Factores ambientales)
El medio puede percibirse como activador, o no activador (el paciente se sentirá cómodo y relajado). El entorno debe ser moderadamente activador para que el paciente esté suficientemente relajado para explorar sus problemas y autorrevelarse, si esto no sucede el terapeuta debe activar al paciente. 
Selección de estímulos: la persona selecciona elementos menos relevantes del entorno para reducir la carga ambiental y su nivel de activación; por lo tanto se enfocan en elementos centrales ya que extraen menos aspectos. Los clientes no selectivos (encuentran todo importante, no se enfocan solo en lo central) perciben los espacios como más complejos y por esto sienten más activación y estrés. 
Tiempo
Los clientes se pueden sentir desplazados por los retrasos o cambios de cita, aunque depende de la persona; por el contrario se sentirán apreciados y valorados si se les dedica más tiempo. 
CÓMO TRABAJAR CON LA CONDUCTA NO VERBAL DEL CLIENTE
- Los terapeutas conductuales, con la conducta no verbal pueden saber si el cliente posee o no habilidades sociales efectivas o inefectivas.
- En el Análisis Transaccional (TA) con la conducta no verbal se puede evaluar el estado de ego, también se puede saber la disposición a continuar la comunicación (transacciones complementarias) o a cortar la comunicación (transacciones cruzadas)
- En las Terapias centradas en el cliente la conducta no verbal es indicadora de emociones y sentimientos.
- Los Terapeutas de la Gestalt ayudan a que los clientes sean conscientes de sus conductas no verbales para trabajar con sí mismos.
- Los terapeutas de orientación corporal utilizan el lenguaje corporal para entender conflictos no resueltos y la personalidad.
- Los terapeutas de orientación Adleriana ocupan la conducta no verbal para descubrir propósitos de la conducta y lógica equivocada.
- Los terapeutas familiares se interesan tanto de la comunicación verbal como de la no verbal de la familia.
5 formas de responder a la conducta no verbal en la terapia:
1.- Comprobar congruencia entre conducta no verbal y verbal del cliente
2.- Anotar o responder discrepancias entre lo verbal y no verbal 
3.- Anotar o responder conductas no verbales durante silencios.
4.- Centrarse en conductas no verbales para cambiar contenido de la entrevista
5.- Advertir cambios de conducta no verbal durante la entrevista y a lo largo de las sesiones.
Congruencia entre conductas
El terapeuta puede determinar si el mensaje verbal es congruente con su conducta no verbal. Se pueden hacer anotaciones mentales de la congruencia o pedirle al cliente que explique las conductas no verbales.
Mensajes mixtos
El Mensaje verbal dice una cosa y la conducta no verbal dice otra. El terapeuta tiene 3 opciones:
· Hacer anotación mental de las discrepancias que percibe en el cliente 
· Describir al cliente la discrepancia 
· Preguntar al cliente qué significa esa discrepancia.
Conducta no verbal durante los silencios 
¡El silencio no significa que no pasa nada!
Hay que tomar en cuenta lo que significa culturalmente (puede que signifique señal de respeto, no que el cliente no quiera hablar).
El terapeuta puede aprovechar de anotar mentalmente la conducta no verbal, dársela a conocer al cliente o preguntarle directamente.
Cambiar el contenido de la entrevista
· Se puede cambiara el curso de la entrevista si al parecer el tema está resultando poco productivo. 
· El terapeuta puede centrar la atención en la conducta no verbal interrumpiendo lo verbal, esto puede ser favorable si se habla sobre la conducta que presenta o perjudicial si lo alejan de sus sentimientos.
Cambios en la conducta no verbal del cliente 
Al principio de la terapia el cliente puede enrojecer, sudar o mostrar frecuentes movimientos corporales durante la discusión de algunos temas. Posteriormente esto se ve remplazaro por posturas corporales mas relajadas y cómodas. El terapeuta puede responder a estos cambios de forma abierta (recomendable que sea desde un principio así) o encubierta (con anotación verbal).
Conducta no verbal del terapeuta 
Algunas conductas no verbales del terapeuta pueden ayudar en la relación o deteriorarla.
Alto facilitador de conducta contacto ocular directo, orientación del cuerpo y postura relajada. También ser percibido por el cliente como atractivo y experto 
Nivel bajo de conducta no verbal martillear en la mesa con el dedo, manipular el lápiz o el pelo.
Conductas no verbales efectivas en el terapeuta
(Tabla de conducta no verbal efectiva e inefectiva del terapeuta en el texto)
· Sensibilidad: Entrevistadores con experiencia son más capaces de transmitir mensajes no verbales efectivos (codificar) y son más conscientes de mensajes no verbales que le entregan los clientes (decodificar).
· Congruencia: si hay mensajes mixtos en el terapeuta puede resultar confuso para el cliente. Un mensaje no verbal negativo junto a un mensaje verbal positivo puede tener mayor efecto que al contrario, (recordemos que el receptor cree más en el mensaje no verbal). El cliente responde a la conducta inconsistente distanciándose del terapeuta y se muestra decepcionado, pierde cercanía y genuinidad del terapeuta; el terapeuta reacciona al contrario en la misma situación. La voz es un gran factor que denota congruencia.
· Sincronía: Armonía de conductas no verbales del cliente y del terapeuta, esto favorece el rapport y la empatía. Claramente no se puede coincidir en la totalidad de conductas, pero en general debe resultar similar la conducta no verbal del cliente con la del terapeuta.

Continuar navegando

Otros materiales