Logo Studenta

Dinámica de grupos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dinámica de grupos
Francia i Mata: técnicas de grupo:
Conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.
Las técnicas pretenden que los participantes del grupo adquieran nuevos conceptos, conocimientos y comportamientos en relación con el fenómeno grupal y en relación con ellos mismos.
El aprendizaje de lo que es un grupo y de los diferentes procesos que se manifiestan se podría resumir en cuatro fases (en función de la técnica grupal que se utilice):
1) La experiencia concreta: permiten vivir experiencias concretas nuevas.
2) Las observaciones reflexivas: observar las experiencias grupales desde muchos puntos de vista, reflexionar sobre ellas y sobre los procesos, seleccionar casos, situaciones, ejemplos y añadir los contextos sociales y personales.
3) Generalización: extraer conclusiones para adoptar nuevas visiones sobre las realidades sociales y personales.
4) Experimentación activa: actuar según estas nuevas experiencias.
El dinamizador debe tener un entrenamiento, haber estado con otro dinamizador, utilizar una técnica que hayan usado con él y actuar con apoyo. No debe tratar de lucirse, experimentar técnicas, improvisar sin experiencia o usar técnicas que no pueda controlar.
Teoría de DDG:
1. Quien quiera usarlas debe tener un entrenamiento previo.
2. Se debe estudiar profundamente la técnica a usar, aspectos positivos y negativos.
3. No debe hacer cambios en la técnica hasta tener la experiencia suficiente.
4. Se debe tener un objetivo claro y estar relacionado con la dinámica.
5. El ambiente debe ser idóneo y cordial.
6. Debe haber espíritu grupal cooperativo.
7. Fomentar la participación activa de todos.
8. Se debe pensar que se trabaja para SU grupo.
9. El trabajo debe ser colaborativo, positivo y leal.
10. Se debe generar un “nosotros”, opinar activamente, desarrollar la cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y creatividad, vencer los miedos, fomentar una actitud resolvedora de problemas.
Para ejercer una técnica se debe tener presente del grupo: objetivos, madurez, momento, tamaño, duración, características de los participantes, tiempo disponible, material, recursos humanos, experiencia del dinamizador, condiciones ambientales.
Grupo de formación: de 8 a 12 personas, se aprende sobre la formación, organización y desarrollo del grupo, debe tener un experto que guíe si es necesario, no hay roles predefinidos, se toma compromiso grupal, dura 30 horas en sesiones extensas.
Fuerte: favorece cambio individual y grupal y la comprensión de comportamientos y procesos grupales.
Débil: encargado debe tener vasta experiencia en el proceso de la técnica y del grupo.
Grupo de discusión: un número concreto de participantes con características determinadas mantienen una discusión sobre un tema o problemática sugerido por una persona que modera produciendo como resultado un discurso grupal.

Continuar navegando