Logo Studenta

Hidrologia Semana 07

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Escurrimiento 
superficial
UNIDAD II
SEMANAN°7
Prof: Ing. Mg. Abel Carmona Arteaga.
Ciclo: [2022-1]
Hidrología General
LOGRO DE LA SESIÓN
“Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante
desarrolla una actividad sobre estimación de la escorrentía 
superficial mostrando dominio técnico, claridad y manejo la 
terminología estudiada."
1. Definición
2. Componentes
3. Fuentes y tipos
4. Medidas y estimación
5. Hidrogramas
AGENDA
ESCURRIMIENTO 
SUPERFICIAL
Conceptos y definiciones
Descubrimiento
1. Escurrimiento
Figura 1. Ciclo hidrológico.
Fuente: https://bit.ly/2Iyf7O7
Es el agua proveniente de la precipitación, circula sobre o
bajo la superficie terrestre, y que llega a una corriente para
finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca.
Descubrimiento
1. Escurrimiento
Cuando la precipitación llega a la superficie terrestre, se
comporta de la siguiente manera:
a) Una parte de la precipitación de infiltra: una parte
satisface la humedad del suelo, una vez que estas capas
se han saturado, el agua subterránea es recargada.
b) Escurre sobre la superficie de la tierra: a la precipitación
que ocasiona este escurrimiento se llama altura de
precipitación en exceso.
c) Una pequeña porción se pierde.
Descubrimiento
1. Escurrimiento
Figura 2. El ciclo hidrológico a nivel de cuenca.
Fuente: https://bit.ly/2pgiovd
Descubrimiento
a) Escurrimiento Superficial
Es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y que
escurre sobre la superficie del suelo.
b) Escurrimiento Subsuperficial
Es aquel que proviene de la precipitación infiltrada. El efecto
sobre el escurrimiento total, puede ser inmediato o retardado.
Si es inmediato se le da el mismo tratamiento que al
escurrimiento superficial, en caso contrario, como
escurrimiento subterráneo.
2. Tipo de Escurrimiento
Descubrimiento
c) Escurrimiento Subterráneo
Es aquel que proviene del agua subterránea, la cual es
recargada por la parte de la precipitación que se infiltra, una
vez que el suelo se ha saturado.
2. Tipo de Escurrimiento
Descubrimiento
Figura 3. Relación entre la precipitación y el escurrimiento total. Fuente: (Villón, 2002).
Precipitación Total
Infiltración Pérdidas
P. Neta o
P. En Exceso
Escurrimiento 
Subsuperficial
Escurrimiento 
Subsuperficial
Rápido
Escurrimiento 
Subsuperficial
Lento
Escurrimiento 
Base
Escurrimiento 
Directo
Escurrimiento 
Subterráneo
Escurrimiento 
Superficial
Escurrimiento Total
Descubrimiento
a) Factores Meteorológicos
• Forma y tipo de la precipitación
• Intensidad de precipitación
• Duración de la precipitación
• Distribución de la lluvia en la cuenca
• Dirección y velocidad de la tormenta
• Otras condiciones meteorológicas
3. Factores que afectan el E.S.
Descubrimiento
b) Factores fisiográficos
• Superficie de la cuenca
• Forma de la cuenca
• Elevación de la cuenca
• Pendiente
• Tipo y uso del suelo
• Estado de humedad antecedente del suelo
Descubrimiento
La hidrometría es la rama de la hidrología que estudia la
medición del escurrimiento.
Aforar una corriente, significa determinar a través de
mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en un
momento dado.
4. Medición del escurrimiento
Descubrimiento
MEDICIÓN DEL 
ESCURRIMIENTO
Aforo IndirectosAforo Directos
Escalas 
Limnimétricas
Limnígrafos
Vertederos
Correntómetro o 
Molinete
Volumétrico
Químico
Flotadores
Figura 4. Medición del escurrimiento.
4. Medición del escurrimiento
Descubrimiento
4.1 Aforos Directos
a) Aforo con flotadores
Una forma sencilla de aproximar el valor del caudal de un
rio, es realizar el aforo con flotadores.
Se mide la velocidad superficial (𝑣) de la corriente y el área
de la sección transversal (A), luego se aplica la ecuación de
continuidad:
𝑄 = 𝑣 𝐴
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
𝑣: Velocidad (m/s)
A: Área (m²)
Descubrimiento
Para realizar este aforo, se debe escoger en lo posible un
tramo recto del cauce de la longitud L.
Figura 5. Tramo de un río adecuado parara aforo con flotadores.
Fuente: Villón, M.
L
A B
Descubrimiento
Velocidad superficial de la corriente
El procedimiento para medir la velocidad es como sigue:
• Medir la longitud (L) del tramo AB.
• Medir con un cronometro el tiempo (T), que tarda en desplazarse
el flotador (botella lastrada, madera, cuerpo flotante natural) en el
tramo AB
• Calcular la velocidad superficial.
𝑣 =
𝐿
𝑇
Donde:
𝑣: Velocidad (m/s)
L: Longitud (m)
T: Tiempo (s)
Descubrimiento
𝐴 =
𝐴𝐴 + 𝐴𝐵
2
Cálculo del área promedio del tramo:
• Calcular el área en la sección A 𝐴𝐴
• Calcular el área en la sección B 𝐴𝐵
• Calcular el área promedio
Donde:
A: Área promedio
𝐴𝐴: Área en la sección A
𝐴𝐵: Área en la sección B
Descubrimiento
Cálculo del área en una sección:
• Medir el espejo de agua (T)
Figura 6. Cálculo del área en una sección.
• Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo 0.20, 0.30,
0.50, etc), y en cada extremo medir su profundidad.
Figura 7. Cálculo del área en una sección.
T
h0 h1
h2 h3 h4
h5
h6
h7
Descubrimiento
• Calcular el área para cada tramo
• Calcular el área total en una sección.
Figura 8. Cálculo del área en una sección.
𝐴𝑖 =
ℎ𝑖−1 + ℎ𝑖
2
𝑇𝑖
𝐴𝐴 =෍𝐴𝑖
h0 h1
h2 h3 h4
h5
h6
h7
T1 T2 T7
Descubrimiento
a) Aforo con flotadores
Fuente: https://bit.ly/2LYlvRd
4.1 Aforos Directos
Descubrimiento
b) Aforo volumétrico
Este método consiste en hacer llegar la corriente a un
deposito o recipiente de volumen (Vol) conocido, y medir el
tiempo (T) que tarde en llenarse dicho depósito.
Para calcular:
• Calcular el volumen del depósito (Vol).
• Con un cronometro, medir el tiempo (T), requerido para
llenar el depósito.
• Calcular el caudal con la ecuación:
4.1 Aforos Directos
Descubrimiento
b) Aforo volumétrico
𝑄 =
𝑉𝑜𝑙
𝑇
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
Vol: volumen del depósito (m³)
T: Tiempo en que se llena el
depósito (s)
Figura 9. Medición del agua de riego.
Fuente: https://bit.ly/2JI2pNu
4.1 Aforos Directos
Descubrimiento
c) Aforo químico
Consiste en inyectar, en el curso de agua
que se quiere aforar, el cual tiene un
contenido natural de sales de
concentración 𝐶0 (gramos de sal por litro
de agua), un caudal constante 𝑞 de una
solución concentrada 𝐶1 de un producto
químico. Esta solución se diluye en el río
para dar lugar a una mezcla homogénea
de concentración 𝐶2, de la que se puede
sacar muestras, aguas abajo.
Figura 10. Esquema de la sección 
de inyección.
Fuente: Villón, M.
4.1 Aforos Directos
Descubrimiento
El caudal se calcula aplicando el principio de conservación de
la materia:
𝑄0 = 𝑞
𝐶1 − 𝐶2
𝐶2 − 𝐶0
Donde:
𝑄0: Caudal del curso del agua (m³/s)
q: Caudal de inyección de solución (m³/s)
𝐶0: Concentración inicial del agua del río (gr/l)
𝐶1: Concentración de la solución madre (gr/l)
𝐶2: Concentración de la muestra una vez diluida (gr/l)
Descubrimiento
Para que la ecuación sea válida, es necesario que se
cumplan ciertas condiciones:
1. Debe conseguirse que la muestra sea homogénea.
(Condición: turbulencia activa en el curso de todo el
sector donde se lleva a cabo la medida)
2. Establecimiento rápido de régimen permanente.
(Condiciones: renovación rápida de masas de agua, en
todos los puntos del sector de medida, debiendo evitarse
las aguas muertas)
Descubrimiento
El colorante debe reunir ciertas condiciones:
• Precio razonable
• Ser fácilmente soluble, ni corrosivo, ni toxico.
• Ser fácil de dosaje y titulación, aún en grandes diluciones.
• No debe encontrarse en el curso de agua antes del aforo.
• No debe destruirse ni decolorarse, entre el momento de la
inyección y el momento del análisis de las muestras.
ESTRUCTURA PPTExperiencia
Actividades de aplicación 
colaborativa
En un río, se ha descargado una solución de sal con una
concentración de 500ppm a un caudal de 0.5 lps. La
concentración de sal inicial del río fue de 10ppm. Luego
del vertido, se midió la concentración y se obtuvoun valor
de 45 ppm. Determine el valor del caudal en el río.
Descubrimiento
d) Aforo con correntómetros o molinetes
Figura 11. Aforo con Molinete 
(correntómetro).
Fuente: https://bit.ly/2qOTdAq
4.1 Aforos Directos
Los correntómetros o molinetes miden la
velocidad en un punto dado del curso
del agua. Esta velocidad es medida en
los instrumentos, por medio de un
órgano móvil, que se detecta la
velocidad de la corriente y transmite las
indicaciones de un interruptor encargado
de cerrar un circuito eléctrico, cuando ha
dado un cierto número de vueltas, sobre
un contador (de impulsiones se sonido,
señales luminosas, digitales, etc).
Descubrimiento
Los correntómetros son vendidos con un certificado de
calibración, para calcular las velocidades, a partir del
número de vueltas por segundo de la hélice determinada.
𝑣 = 𝑎𝑛 + 𝑏
Donde:
v: Velocidad de la corriente (m/s)
n: Número de vueltas de la hélice por
segundo
a: Paso real de la hélice (m)
b: Velocidad llamada de frotamiento (m/s)
Figura 12. Medidores de hélice 
(correntómetro).
Fuente: https://bit.ly/2VpH4Ny
Descubrimiento
Para un cronómetro OTT-Meter Nº 7569 del Minae, la
fórmula para la hélice obtenida en el laboratorio:
Para n < 0.57 𝑣 = 0.2358𝑛 + 0.025
Para n ≥ 0.57 𝑣 = 0.2585𝑛 + 0.012
Descubrimiento
Condiciones de la sección de aforo
Consiste en explotar el campo de velocidades, en la sección en
la que se quiere medir el caudal líquido. La ubicación ideal de
una sección es:
• Los filetes líquidos son paralelos entre si.
• Las velocidades sean suficientes, para una buena utilización
del correntómetro.
• Las velocidades son constantes para una misma altura de la
escala limnimétrica.
Descubrimiento
Formas de aforo
1. A pie, cuando el curso de agua es pequeño, poco
profundo y fondo resistente.
Figura 13. Aforo a pie.
Fuente: https://bit.ly/36tkI2L
Descubrimiento
2. A cable, la sección se materializa con un cable tendido de
un extremo a otro, y el aforo se hace en bote.
Figura 14. Aforo a cable.
Fuente: https://bit.ly/2PG70U7
Descubrimiento
3. Sobre una pasarela, pequeños ríos, se coloca una
pasarela entre los pilones de un puente.
Figura 15. Aforo desde un puente.
Fuente: Manual de Hidrometría - Senahmi
Descubrimiento
Procesos para realizar el aforo
Calculo de área transversal
1. Medir el ancho del río (T).
2. Dividir el espejo de agua (T), en un número (N) de tramos,
según el Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano,
la distancia mínima entre verticales:
Tabla 1. Distancias mínimas entre 
verticales recomendadas
Fuente: Villón, M.
Ancho total mínimo 
del río (m)
Distancia entre 
verticales (m)
Menos de 2 0.20
2 – 3 0.30
3 – 4 0.40
4 – 8 0.50
8 – 15 1.0
15 – 25 2.0
25 – 35 3.0
35 – 45 4.0
45 – 80 5.0
80 – 160 10.0
160 – 350 20.0
Descubrimiento
3. Medir cada vertical, la profundidad h, puede suceder que
en los márgenes la profundidad sea cero o diferente de
cero.
4. El área de cada tramo, se puede determinar como el área
de un trapecio. Si la profundidad en algunos de los
extremos es cero, se calcula como si fuera triángulo.
Figura 16. Proceso de aforo.
Fuente: Elaboración propia
Descubrimiento
Calculo de velocidad
Calcular la velocidad puntual
La velocidad en una sección de una corriente varía tanto
transversalmente como con la profundidad.
Figura 17. Distancias mínimas entre verticales recomendadas.
Fuente: Chow, V.
v
h
Descubrimiento
Calcular la velocidad promedio en una vertical
La distribución de velocidades en una vertical, tiene forma de
parábola.
Figura 18. Velocidad promedio vertical.
Fuente: Chow, V.
De la figura:
Vs es la velocidad superfical, Vmáx esta ubicada a 0.2 de la
profundidad y Vm es la velocidad media vertical.
Vs
Vmax
Vm
h
0.2 h
0.6 h
Descubrimiento
La velocidad media vm en una vertical se puede calcular:
Velocidad en un punto
𝑣0.6 la velocidad medida a una profundidad
de 0.6 de la profundidad total, medida con
respecto a la superficie .
𝑣𝑚 = 𝑣0.6
𝑣𝑚 =
𝑣0.2 + 𝑣0.8
2
Velocidad en dos puntos
𝑣0.2 y 𝑣0.8 la velocidad medida a una
profundidad de 0.2 y 0.8 de la profundidad
total respectivamente, ambos medidos con
respecto a la superficie .
Descubrimiento
Velocidad en tres puntos
𝑣𝑚 =
𝑣0.2 + 𝑣0.6 + 𝑣0.8
3
𝑣𝑚 =
𝑣0.2 + 2𝑣0.6 + 𝑣0.8
4
Descubrimiento
Calculo de caudales
El caudal de un río se calcula utilizando las mediciones de
velocidad y profundidad. Una línea de marcación se extiende
a través de la corriente.
𝑄 =ඵ
𝐴
𝑉 𝑑𝐴
Donde la integral se aproxima sumando los caudales
incrementales calculados para cada medición.
Descubrimiento
𝑄 =෍
𝑖=1
𝑛
𝑉𝑖 𝑑𝑖 ∆𝑤𝑖
Figura 19. Calculo del caudal utilizando la información de un aforo
Fuente: Chow, V.
Descubrimiento
a) Escalas limnimétricas
Se trata de escalas graduadas en centímetros y firmemente
sujetas en el suelo. En cauces muy abiertos suele ser
necesario instalar varias de manera que sus escalas se
sucedan correlativamente.
Figura 20. Escala limnimétrica.
Fuente: https://bit.ly/2ASP5RJ
4.2 Aforos Indirectos
Descubrimiento
b) Limnígrafos
Miden el nivel guardando un registro gráfico o digital del
mismo a lo largo del tiempo. El gráfico que proporcionan
(altura del agua en función del tiempo) se denomina
limnigrama.
Figura 21. Limnígrafos.
4.2 Aforos Indirectos
Descubrimiento
c) Vertederos
Consiste en interponer una
cortina en el cauce con el fin
de represar el agua y
obligarla a pasar por una
escotadura (vertedero)
practicando en la misma
cortina.
Figura 22. Aforo con vertedero.
Fuente: https://bit.ly/2odityV
4.2 Aforos Indirectos
Descubrimiento
Los vertederos, son los dispositivos mas utilizados para
medir el caudal en canales abiertos, ya que ofrecen las
siguientes ventajas:
• Se logra precisión en los aforos.
• La construcción de la estructura es sencilla.
• No son obstruidos por los materiales que flotan en el
agua.
• La duración del dispositivo es relativamente larga.
Existen varias fórmulas halladas en forma experimental,
siendo las siguientes:
Descubrimiento
𝑄 = 1.84 𝑏 𝐻
3
2
Vertedero rectangular (de cresta aguda sin contracciones)
La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
L: Longitud de la cresta (m)
h: Carga sobre el vertedero (m)
Para 𝐻 < 20%𝑌
𝒃
𝑯
𝒀
Figura 23. Vertedero rectangular
Descubrimiento
𝑄 = 1.84 𝐿 − 0.1 𝑛 𝐻 𝐻
3
2
Vertedero rectangular (de cresta aguda con contracciones)
La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
L: Longitud de la cresta (m)
h: Carga sobre el vertedero (m)
n: número de contracciones (1 o 2)
Figura 24. Vertedero rectangular.
𝑯
𝒃
Descubrimiento
Vertedero triangular (de cresta aguda)
Se utiliza para medir caudales relativamente bajos. El caudal 
es proporcional al ángulo 𝜃 y el coeficiente 𝐶𝑑 varía de 0.58 a 
0.61. Para 𝜃 = 90° entonces 𝐶2 ≈ 0.593. 
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
H: Carga sobre el vertedero (m)
𝜃: ángulo del vertedero (rad)
Figura 25. Vertedero triangular.
Fuente: https://bit.ly/2LXkZ5G
𝑄 = 𝐶𝑑
8
15
tan
𝜃
2
2𝑔𝐻
5
2 𝑯
𝒀
Descubrimiento
𝑄 = 1.4 ℎ
5
2
Vertedero triangular (de cresta aguda)
La ecuación para un ángulo α=90º, de la cresta del vertedero:
Donde:
Q: Caudal (m³/s)
h: Carga sobre el vertedero (m)
Figura 26. Vertedero triangular.
Fuente: https://bit.ly/2p2pWkU
Descubrimiento
Fuente: https://bit.ly/2AUsBzS
c) Vertederos
4.2 Aforos Indirectos
Descubrimiento
Curva de calibración
La curva de calibración (curva de descarga) se construye
graficando mediciones sucesivas de caudal y altura de estación
en una gráfica.
La socavación del lecho de la corriente o el depósito de
sedimentos en esta pueden causar cambios en la curva de
calibración, de tal manera que el mismo registro de altura de
estación produzca un caudal diferente.
Descubrimiento
Matemáticamente se expresa:
𝑄 = 𝐾 ℎ − ℎ0
𝑏
Donde:
Q: caudal (m³/s)
K y b: son parámetrosde ajuste
h: nivel del agua
ℎ0: Nivel al cual el caudal es cero
Descubrimiento
Descubrimiento
CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES:
ESTRUCTURA PPTAprendizaje evidenciado
TRABAJO PRÁCTICO
En los siguientes casos, determine el caudal que fluye por un canal.
𝟐𝐦
𝟐𝟎 𝐜𝐦
𝟏. 𝟒𝟓 𝐦
𝟐𝟎 𝐜𝐦
𝟏. 𝟐 𝐦
Descubrimiento
Un hidrograma es la expresión gráfica de 𝑄 = 𝑓 𝑡 . Puede
representarse en escalas muy diversas: en el eje de abscisas
puede aparecer un intervalo de tiempo de 12 horas o de 2
años. El área comprendida bajo un hidrograma es el volumen
de agua que ha pasado por el punto de aforo en el intervalo
de tiempo considerado.
5. Hidrogramas
Figura 1. Hidrograma
Fuente: http://hidrologia.usal.es/temas/Hid_sup_2.pdf
Descubrimiento
Esto se puede cuantificar de diferentes modos, según el caso:
• Si disponemos del dibujo de un hidrograma, planimetramos
la superficie comprendida bajo el hidrograma.
• Si el fragmento de hidrograma considerado responde a una
ecuación, bastará con calcular la integral de dicha ecuación
• Si disponemos de una serie de caudales tomados a
incrementos de tiempo iguales, el volumen será:
𝑄1∆𝑡 + 𝑄2∆𝑡 + 𝑄3∆𝑡 + ⋯ = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 +⋯ ∆𝑡
Descubrimiento
Para comprender la forma de un hidrograma y cómo esta forma
es el reflejo de las precipitaciones que han generado esa
escorrentía directa, supongamos un experimento de laboratorio
en el que producimos unas precipitaciones constantes sobre un
canal rectangular y aforamos el caudal a la salida del canal.
El hietograma será una banda homogénea, puesto que se trata
de una precipitación artificial de intensidad constante.
5.1 Hidrograma de una crecida
Figura 2. Hidrograma de una crecida
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
Descubrimiento
El intervalo de 𝑡0 a 𝑡1 es igual al intervalo de 𝑡2 a 𝑡3: ambos son
el tiempo que tarda en llegar a la salida una gota caída en el
punto más alejado de ésta. A partir de 𝑡1 , el caudal se
mantendrá constante (e igual a la intensidad de precipitación
que está cayendo sobre el canal). En una cuenca real se llama
tiempo de concentración y es un parámetro fundamental en el
estudio del comportamiento hidrológico de una cuenca.
𝑡𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑡𝑝 + 𝑡𝑐
Donde:
𝑡𝑏𝑎𝑠𝑒: tiempo base del hidrograma
𝑡𝑝: Duración de la precipitación
𝑡𝑐: Tiempo de concentración
Descubrimiento
Si repitiéramos la experiencia con un recipiente en forma
similar a la de una cuenca real, el hidrograma obtenido sería
como se muestra en la figura, lo que ya es similar a un
hidrograma de crecida real.
Figura 3: Hidrograma de una crecida (Cuenca)
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
En el primer Δt llegaría el agua caída en la primera banda, en
el 2º Δt llegaría el agua caída en las bandas 1ª y 2ª, etc. En el
9º Δt y sucesivos llegaría el agua caída en toda la cuenca.
Descubrimiento
Un hidrograma de crecida tendría
esquemáticamente la forma que se
presenta en la figura.
En el hietograma distinguimos las
precipitaciones retenidas o infiltradas
(“abstracciones”) de las que producen
escorrentía directa, que denominamos
precipitación neta o efectiva.
Figura 4. Hidrograma de crecida 
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
Descubrimiento
Consiste en distinguir qué parte del caudal es debido a
escorrentía básica y qué parte a escorrentía directa.
5.2 Separación de componentes
Figura 5. Hidrograma de crecida 
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
En este aspecto tendrá una importancia fundamental la geología de
la cuenca. Si es impermeable será proporcionalmente mayor la
parte correspondiente a escorrentía directa.
Descubrimiento
Es la parte de un hidrograma en que el caudal procede
solamente de escorrentía básica. En ese apartado nos
referimos al caso de que la escorrentía básica se deba
exclusivamente a escorrentía subterránea.
5.3 Curva de agotamiento de un hidrograma
Figura 6. Curva de agotamiento
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
Descubrimiento
La ecuación que refleja la curva de agotamiento es:
𝑄𝑡 = 𝑄0𝑒
−𝛼𝑡
Donde:
Q0: Caudal en el instante inicial 𝑡0
Q𝑡: Caudal en el instante t
t: Tiempo que ha transcurrido desde 𝑡0
α: Constante, que depende del cuerpo de material poroso
que estamos considerando.
Descubrimiento
En un hidrograma cualquiera, dicha área debe ser
planimetrada. Pero en este caso, como este hidrograma tiene
una ecuación, el área bajo la curva puede ser calculada
analíticamente mediante su integral.
𝑉 = න
0
∞
𝑄0 𝑒
−𝛼𝑡𝑑𝑡 =
Q0
𝛼
Un hidrograma es la expresión de Q𝑡en función de t (el tiempo). Si, en
vez de eso, dibujamos el logaritmo de Q𝑡 en función de t la curva de
agotamiento aparecerá como una recta, siendo ‐α log e la pendiente.
Descubrimiento
El valor de la constante α es constante y característico de una
cuenca. El valor de Q0 variará en la misma cuenca, dependiendo de
los niveles de los acuíferos de la cuenca (más o menos llenos).
Figura 7. Curva de agotamiento
Fuente: https://bit.ly/2IkhDZl
ESTRUCTURA PPTAprendizaje evidenciado
TRABAJO PRÁCTICO
De manera individual, resuelva los ejercicios adjuntos en el 
aula virtual.
Interés del curso
Hidrología General
¿Por qué es útil 
medir la 
escorrentía 
superficial?
Bibliografía
• Chow, V. T. (1994). Hidrología Aplicada. Colombia: McGraw-Hill.
• Villón, M. (2002). Hidrología. Perú: MaxSoft
Gracias!!!!!
Prof: Ing. Mg. Abel Carmona Arteaga.

Continuar navegando