Logo Studenta

Organismos autonomos del peru

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Órganos autónomos 
electorales
Órganos autónomos 
económicos 
Órganos autónomos 
Jurídicos
- ONPE
- JNE 
- RENIEC
- BCRP
- SBS 
- CGR
- MP
- DP 
- TC
- JNJ
Ministerio Público
En la sociedad primitiva la venganza estaba
reservada para el agraviado
La cual producía resultados contradictorios
Abuzo
Impunidad
La ley del Talión constituyo un avance 
El castigo debe estar en relación
con el delito cometido
Estado Frena esta situación
Asume el monopolio de la penalidad
Necesidad de funcionarios públicos que se
dedicarán a la investigación de los delitos.
FISCALES
Máxima jerarquía 
Fiscal de la Nación
Nombrado por la junta de
fiscales supremos
Por un periodo de tres
años
Puede ser ampliado 2 años más
por reelección.
Funciones
1.-Promover el oficio, o a petición de parte, la
acción en defensa, de la legalidad y de los intereses
públicos tutelados por el derecho.
La falsificación y la
bigamia son delitos, en la
cual el ministerio Público
tiene que intervenir, sea
porque recibe la denuncia
o por que ellos mismos
descubren el delito.
2.- Velar por la independencia de los
órganos jurisdiccionales y por la
recta administración de justicia
Poder Judicial
PuebloVoto
Poder
Mediante el uso de la fuerza
hace cumplir las normas
Empresas 
estatales Fuerzas armadas
Policía nacional
Gobierno
Si se entromete y copa todas esas entidades seria un abuzo de poder y estaríamos en una dictadura
3.-Representar en los procesos
judiciales a la sociedad.
4.- Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal
propósito, la policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos
del Ministerio Público en el ámbito de su función
Defensoría del pueblo
Creada por la Constitución Política de 1993
Defensor del Pueblo
designado por el Congreso 
Con mayoría calificada
Periodo de 5 años
Haber cumplido los treinta y cinco años de edad
Requisitos
ser abogado y que goce de conocida
reputación de integridad e independencia
Defender los derechos fundamentales Supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal, así como la eficiente prestación de
los servicios públicos en todo el territorio nacional
SISTEMA ELECTORAL
ONPEJNE RENIEC
Jurado Nacional de Elecciones
Máxima jerarquía
Pleno de 5 miembros del
jurado nacional de elecciones
Periodo 4 años
Funciones
-Administrar justicia, en instancia final, en materia electoral
-Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio;
-Fiscalizar la legalidad de la realización de los
procesos electorales, del referéndum y de otras
consultas populares;
-Resolver en instancia última y definitiva, sobre la
inscripción de las organizaciones políticas y la de sus
candidatos en los procesos electorales;
-Proclamar a los candidatos u opciones elegidos en los
respectivos procesos electorales, del referéndum u
otras consultas populares
-Declarar la nulidad de un proceso electoral, de
referéndum u otras consultas populares, en los casos
señalados en el Artículo 184° de la Constitución
Política del Perú y las leyes;
Oficina Nacional de Procesos Electorales
Es la autoridad máxima en la organización y
ejecución de los procesos electorales, de referéndum u
otras consultas populares. Es un organismo autónomo
que cuenta con personería jurídica de derecho público
interno y goza de atribuciones en materia técnica,
administrativa, económica y financiera.
Funciones de la ONPE
a) Organizar todos los procesos electorales, del
referéndum y otras consultas populares
b) Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales,
formatos y todo otro material en general, de manera
que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano
en la realización de los procesos a su cargo
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Funciones
A) Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios,
defunciones y demás actos que modifiquen el estado civil
de las personas, así como las resoluciones judiciales o
administrativas que a ellos se refieran susceptibles de
inscripción y los demás actos que señale la ley
B) Preparar y mantener actualizado el padrón electoral
en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos
Electorales;
C) Emitir el documento único que acredita la identidad de
las personas, así como sus duplicados;
Banco Central de Reserva
Directorio 7 miembros
Periodo 5 años
Presidente del BCRP
Finalidad: -Preservar la estabilidad monetaria
Mantener una cantidad de dinero adecuada para evitar
inflaciones o deflaciones
Funciones
-Administrar las reservas internacionales netas
-Informar al país sobre las finanzas nacionales
-Emisión primaria de dinero
-Operación de mercado abierto
Tribunal constitucional
Es el órgano supremo de interpretación y control de la Constitución. Es autónomo e independiente de los demás
órganos constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica
El Tribunal Constitucional tiene como sede principal la ciudad de Arequipa, pudiendo por acuerdo mayoritario de
sus miembros sesionar en cualquier otro lugar del territorio nacional. Las oficinas administrativas funcionan en la
ciudad de Lima. El Tribunal Constitucional, según la Constitución Política del Perú, tiene las siguientes atribuciones:
a) Conocer y resolver, en instancia única, los procesos de inconstitucionalidad. 
b) Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley. 
c) Conocer en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de procesos de hábeas corpus, amparo, 
hábeas data y cumplimiento. 
d) Resolver las quejas por denegatoria del recurso de agravio
JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
Para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia se requiere: 
a. Ser peruano de nacimiento; 
b. Ser ciudadano en ejercicio; 
c. Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años y menor de setenta y cinco (75) años; 
d. Ser abogado: 
1. Con experiencia profesional no menor de veinticinco (25) años; o, 
2. Haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de veinticinco (25) años; o, 
3. Haber ejercido la labor de investigador en forma continua y comprobada en materia jurídica por lo 
menos durante quince (15) años; 
e. No tener sentencia condenatoria firme por delito doloso; 
f. Tener reconocida trayectoria profesional y solvencia e idoneidad moral.
Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos 
los niveles. Para el nombramiento se requiere el voto público y motivado conforme a los dos tercios 
del número legal de sus miembros. El voto no altera los resultados del concurso público de méritos;
Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete (7) 
años. Los no ratificados o destituidos no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio 
Público
Ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de desempeño de 
los jueces y fiscales de todos los niveles cada tres (3) años y seis (6) meses;
Nombrar o renovar en el cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 
de acuerdo con el artículo 182 de la Constitución y la Ley; 
1.-Luis es un ciudadano que, en las elecciones generales del 2021, cumple 70 años. Al acudir
a su local de votación, el presidente de mesa no le permite emitir su voto; porque, su DNI
está deteriorado y un dígito de ubigeo no es legible. Dicho miembro de mesa le pide que se
retire, ya que por su edad no pagaría la multa correspondiente. De lo descrito, ¿la decisión
tomada por el presidente de mesa se ajusta a las normas de los procesos electorales?
A) No, porque el voto es obligatorio hasta los setenta años.
B) Sí, porque la norma no obliga a votar a los setenta años.
C) Si, porque nadie puede acudir a votar con DNI deteriorado.
D) No, porque debió de consultar con el miembro de las FF.AA.
E) Sí, porque el voto es siempre obligatorio
2.-Un funcionario de un órgano del sistema electoral manifestó: ―el objetivo de
nuestra entidad, en las elecciones de abril del año 2021es, triplicar el número de
locales de votación, a fin de evitar que haya mucha concentración de personas e
impedir posibles contagios de Covid – 19‖. A partir de esta declaración, podemos
inferir que el funcionario pertenece
A) al Jurado Nacional de Elecciones.
B) al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
C) a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
D) a los Jurados Especiales Electorales.
E) el tribunal constitucional 
3.-En la últimas elecciones regionales y municipales realizadas en nuestro país, en el 
distrito de tuti, provincia de Caylloma, el resultado de las elecciones fue de un empate 
entre dos candidatos a la alcaldía de dicho distrito, por haber obtenido la misma votación. 
Ante esta situación que se presentó. ¿cómo resolvieron las autoridades de la ONPE y el JNE 
para determinar al ganador?
A) Realizaron una segunda vuelta entre ambos ganadores.
B) Dialogaron para que uno ceda en declinar su candidatura.
C) Convocaron a nuevas elecciones complementarias 
D) Realizar un desempate mediante un debate entre los dos candidatos 
E) Realizaron un sorteo ante los representantes de estas instituciones. 
4.-De la siguiente relación de enunciados sobre los procesos electorales, identifique los que 
corresponden a nuestro país. 
I.-Las elecciones congresales se realizan a mediados de un gobierno.
II.- Los jueces de paz letrados pueden ser elegidos por la población local 
III.- Los comicios municipales se realizan simultáneamente con las regiones.
A) I y III
B) I, II y III
C) III
D) II
E) I
5.-El Perú viene realizando una serie de reformas electorales para que los ciudadanos 
sufraguen de la manera más cómoda posible y que los resultados sean el reflejo de la 
expresión del pueblo. Identifique los programas y funciones que le corresponden al 
Reniec
I.-Elección del local de votación cerca de la vivienda.
II.- Verificación del Domicilio declarado para evitar el voto golondrino 
III.- Información de los candidatos y sus planes de gobierno.
IV.- Atiende en los locales de votación a los excluidos del padrón electoral. 
A) II
B) I y III
C) II y IV
D) II y III
E) IV
6.-La Constitución Política del Perú para la salvaguardia del Estado de Derecho y la mayor
eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos, que
no dependen de ninguno de los poderes del Estado. Determine el valor de verdad (V o F) de los
enunciados, referente a algunos de estos organismos del Estado.
I.-El Contralor General de la República es designado por el poder ejecutivo por un periodo de 
siete años.
II.-La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú se encarga de transmitir información para la 
detección del lavado de activos.
III.-El Banco Central de Reservas propone la reglamentación de las normas tributarias y
aduaneras.
IV.-El Poder Ejecutivo designa al Presidente del Banco Central de Reserva y el Congreso lo ratifica.
A) FVFV
B) FVVV
C) VVFV
D) FVVF
E) FFFF
7.-Las autoridades de una universidad nacional habrían realizado una serie de 
irregularidades en su construcción de un nuevo pabellón. La entidad que realizó la auditoria 
señaló, además, que el perjuicio económico ascendía a cinco millones de soles. El organismo 
al que hace referencia en el enunciado es 
A) la Superintendencia de Banca y Seguros.
B) el Ministerio público.
C) la contraloría general de la República.
D) el Ministerio de Economía y Finanzas. 
E) la Superintendencia de Banca y Seguros 
8.-La elevada incidencia en el país de determinados tipos delictivos como el narcotráfico, la 
minería ilegal o el contrabando, ha incrementado el caso de lavado de activos, razón por la 
cual el congreso peruano creó la unidad de inteligencia financiera para detectar y reportar 
operaciones sospechosas de lavados de activos. Este organismo fue incorporado 
A) a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración tributaria 
B) a la Procuraduría General del Estado Peruano 
C) a la Contraloría General de la República.
D) a la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP
E) el Ministerio de Economía y Finanzas
9.- Identifique el valor de verdad (V o F) de los enunciados referidos a las funciones del 
Banco Central de Reserva del Perú, luego marque la respuesta correcta.
I.- Prepara los reportes económicos sobre la inflación 
II.- Elabora y hace seguimiento al programa monetario 
III.- detecta el lavado de activos y financiamiento del terrorismo 
IV.- Administra los activos internacionales del país. 
A) VFVV
B) VVFV
C) FVFV
D) FVFF
E) VVVV
10.-La elección del actual contralor general de la república se realizó de 
acuerdo al artículo número 82 de la constitución política del Perú, el cual 
establece que este funcionario es 
A) designado por la comisión permanente del congreso de la república a 
propuesta del poder ejecutivo.
B) propuesto por el pleno del congreso de la república y ratificado por el 
tribunal constitucional.
C) propuesto por el congreso de la república y ratificado por la junta nacional 
de justicia.
D) designado por el poder ejecutivo y ratificado por el pleno del congreso de 
la república 
E) designado por el poder judicial
11.- Anita es una estudiante de un colegio primario de la provincia de Lima, ella fue expulsada de
su colegio supuestamente por problemas de conducta. La historia de Anita narra que ella tiene
malos entendidos con algunos de sus compañeros de aula, por lo cual los docentes del plantel le
avisaron que podrían expulsarla de la institución. Un día ella observaba la pelea de dos de sus
compañeras en el parque cerca al colegio, cuando de repente se apersonaron los docentes y todos
los estudiantes escaparon salvo Anita la cual en semejante confusión fue acusada de tomar parte
en dicha pelea y como consecuencia de este acto fue expulsada de la institución. Los padres de
Anita la cambiaron de colegio, pero notaron que ella había entrado en un estado de depresión al
ser cambiada de ambiente ¿Qué institución debe tomar parte en este caso?
A) Consejo nacional de la magistratura.
B) Defensoría del pueblo.
C) Tribunal constitucional.
D) Banco Central de Reserva.
E) Jurado nacional de elecciones
12.- a mediados del 2018 una denuncia periodística, donde quedó al descubierto la 
participación del Juez César Hinostroza en una compleja red de corrupción integrada por 
diferentes personajes del poder judicial y consejo nacional de la magistratura. Se produce un 
gran escándalo mediático que desemboca en la renuncia irrevocable del alto funcionario 
estatal. ¿Qué instancia del estado es la encargada de investigar los delitos en cuestión? 
A) El Pleno del Congreso de la República.
B) La Presidencia del Consejo de Ministros.
C) El Tribunal Constitucional.
D)El ministerio Público.
E) la defensoría del pueblo
13.-Un sindicato de trabajadores, denunció a esta entidad estatal e interpuso un recurso de
amparo ante el Poder Judicial por obligarlos a laborar en días feriados. Agotado el proceso
en el fuero jurisdiccional, ¿es competencia del Tribunal Constitucional resolver la garantía
solicitada?
A) No, porque las entidades estatales son autónomas y los trabajadores están subordinados 
a sus disposiciones laborales.
B) Sí, porque para resolver esta garantía sus magistrados toman decisiones conforme al 
reglamento del Poder Legislativo.
C) No, porque esa atribución le corresponde únicamente al Ministerio de Trabajo y 
Promoción del Empleo.
D) Sí, porque es la entidad encargada de conocer y resolver en última y definitiva instancia las
resoluciones denegatorias de esta garantía
E) No, porque es el congreso la instancia que debe resolver esta garantía 
14.-La Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. (ONPE) es la
máxima autoridad de este órgano autónomo. El ejercicio de su cargo es irrenunciable
durante el proceso electoral de referéndum u otro tipo de consulta popular. El organismo
encargado de nombrar, previo concurso público, a este funcionario del Estado es
A) la Defensoría del Pueblo.
B) el Tribunal Constitucional.
C) la Junta Nacionalde Justicia.
D) el Congreso de la República.
E) el ministerio público 
15.- La Junta Nacional de Justicia esta conformada por siete miembros titulares, seleccionados 
mediante concurso público de méritos a cargo de una comisión especial, por un periodo de 
cinco años. ¿Quién de los siguientes integrantes de dicha comisión, es el responsable de 
convocar y presidir la elección de los titulares 
A) presidente del Tribunal Constitucional.
B) Fiscal de la Nación.
C) Defensor del Pueblo.
D) Contralor general de la república 
E) ministerio público 
16.-la facultad de iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte cualquier investigación que
esclarezca los actos y resoluciones de la administración pública le pertenece a.
A) El Ministerio público.
B) El Tribunal Constitucional.
C) El Defensor del pueblo.
D) El presidente de la República.
E) El poder judicial
17.-Señalar verdadero o falso respecto al tribunal constitucional:
( ) Es el órgano de control de la constitución
( ) Sus miembros son elegidos por el pueblo
( ) Conoce en instancia única la Acción de Inconstitucionalidad
A) VFF.
B) VVV
C) VFV.
D) FVF
E) FFF
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A C E C B A C D B A
11 12 13 14 15 16 17
B D D C C A C
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	Número de diapositiva 20
	Número de diapositiva 21
	Número de diapositiva 22
	Número de diapositiva 23
	Número de diapositiva 24
	Número de diapositiva 25
	Número de diapositiva 26
	Número de diapositiva 27
	Número de diapositiva 28
	Número de diapositiva 29
	Número de diapositiva 30
	Número de diapositiva 31
	Número de diapositiva 32
	Número de diapositiva 33
	Número de diapositiva 34
	Número de diapositiva 35
	Número de diapositiva 36
	Número de diapositiva 37
	Número de diapositiva 38
	Número de diapositiva 39
	Número de diapositiva 40
	Número de diapositiva 41
	Número de diapositiva 42
	Número de diapositiva 43
	Número de diapositiva 44
	Número de diapositiva 45
	Número de diapositiva 46
	Número de diapositiva 47
	Número de diapositiva 48
	Número de diapositiva 49
	Número de diapositiva 50
	Número de diapositiva 51
	Número de diapositiva 52
	Número de diapositiva 53
	Número de diapositiva 54
	Número de diapositiva 55
	GRACIAS

Más contenidos de este tema