Logo Studenta

Ons, S Amor locura y violencia en el siglo XXI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Amor, locura y violencia en el siglo
XXI
Silvia Ons
3
Capítulo 2
Pasiones
Hay una afirmación de Lacan –muy conocida por los psicoanalistas– y
comprobaba en la clínica: el hombre puede ser un estrago para una mujer. La
no equivalencia entre los sexos se revela en esta diferencia: una mujer es un
síntoma para un hombre, mientras que un hombre para una mujer es algo
peor que un síntoma; es una aflicción, incluso un estrago. (1)
Pero, ante todo: ¿en qué sentido una mujer puede ser un síntoma y cuál
sería la diferencia con el estrago? Hace mucho tiempo escuché a un lego
cuestionar la frase popular “Lo conozco como si lo hubiese parido”, alegando
que no es la madre quien mejor conoce a un hombre sino su mujer. Pensé en
la aguda intuición de esta observación al recordar que Lacan afirma que una
mujer es la verdad de un hombre, y dice con ello “mujer” y no “madre”:
Pero que la mujer sea la verdad del hombre, esa vieja historia proverbial
cuando se trata de comprender algo, el busquen a la mujer [cherchez la
femme], a la que se le da naturalmente una interpretación policial, podría
ser algo muy distinto, a saber, que para obtener la verdad de un hombre, se
haría bien sabiendo cuál es su mujer. Quiero decir su esposa, llegado el
caso, ¿y por qué no? Solo en este lugar tiene sentido lo que un día alguien
de mi entorno llamó la pesa-persona. Para pesar a una persona, nada como
pesar a su mujer.
Cuando se trata de una mujer, no es lo mismo, porque la mujer tiene una
gran libertad con respecto al semblante. Ella llegará a dar peso incluso a
un hombre que no tiene ninguno. (2)
Analicemos tales afirmaciones. Respecto del hombre, algo de su verdad se
expresa en la mujer, que pasa a ocupar el lugar extraterritorial del síntoma en
21
su carácter íntimo y ajeno. Respecto de la mujer, cabe la pregunta acerca de
la razón que da Lacan para explicar la diferencia: ¿es que su libertad respecto
del semblante hace que este pueda cambiar según el hombre elegido como
partenaire? De manera muy despreciativa se dice “Como la mujer varía, loco
está el que se fía”; quizás tal variabilidad hace menos localizable el síntoma
y, en este sentido, que un hombre pueda serlo para ella; es posible que la
repetición competa más al lado macho. Es que la repetición consuena con la
mismidad y esta no es afín a una mujer en la medida en que ella siempre
encarna la diferencia, (3) aun con ella misma. En sintonía con Lacan, dice
Friedrich Nietzsche:
Lo que en la mujer infunde respeto y, con bastante frecuencia temor, es su
naturaleza, la cual es más natural que la del hombre, su elasticidad
genuina y astuta, como de animal de presa, su garra de tigre bajo el
guante, su ingenuidad en el egoísmo, su ineducabilidad y su interno
salvajismo, el carácter inaprensible, amplio, errabundo de sus apetitos y
virtudes… Lo que pese a todo el miedo hace tener compasión de ese
peligroso y bello gato que es la mujer es el hecho de que aparezca más
doliente, más vulnerable, más necesitada de amor y más condenada al
desengaño que ningún otro animal. (4)
La evocación a la naturaleza, cuando se intenta definir al ser femenino,
nos recuerda el célebre Fragmento 123 de Heráclito: “La naturaleza suele
ocultarse” (5) y, en este sentido, que ella sea “más natural” la hace afín al
semblante y a lo que con él se escabulle. Remitiéndose a la célebre
interrogación de Nietzsche –“¿Es tal vez la verdad una mujer que tiene
razones para no dejar ver sus razones?”–, Silvio Maresca afirma que el pudor
es la esencia de la verdad, de la verdad-mujer, es decir, de la auténtica
verdad. (6) Y que ese pudor es la forma de ser de la verdad, su proceder. La
verdad está imbuida de aidós y exige –ya que es pudorosa– que también la
relación con ella lo sea. La verdad, pues, demanda ser tratada como una
mujer noble.
EL HOMBRE COMO ESTRAGO
Si advertimos que el estrago tiene un carácter de destrucción, devastación,
22
ruina, entendemos la razón por la cual sería peor que un síntoma, en la
medida en que el síntoma está localizado, acotado a diferencia de lo vasto de
aquel. (7) Y aunque hay síntomas que pueden arruinar una vida, no todos
tienen el carácter demoledor del estrago.
Los hechos de violencia dirigidos al ser femenino actualizan día a día esta
fórmula, pero aun sin llegar a tales casos extremos, la devastación que puede
provocar en ellas el amor basta para ejemplificarla. Claro que conviene
distinguir la aflicción del estrago. Si la aflicción remite a pesar, pena, dolor,
pesadumbre, tristeza, congoja, amargura, desazón, cuita, duelo,
consternación, tribulación, abatimiento, desolación, desconsuelo,
desesperación, sufrimiento, mortificación, tormento, tortura, quebranto,
agonía, ahogo, sinsabor, carga, contrariedad, el estrago es mucho más
extenso, ya que habla de ruina, de destrucción e incluso es usado en ocasión
de delitos. Fue Lacan, mucho más que Freud, quien, adentrándose en la
singularidad del goce femenino, advirtió los efectos que puede llegar a tener
el partenaire en sus vidas. Hay distintas figuras de la aflicción, hay distintas
modalidades del estrago y hay también posibles maneras de atravesarlos.
Sabemos de los profundos cambios vinculados con el lugar de las mujeres
en el mundo, que marcan, entre la mitad del siglo pasado y el actual, un
desarrollo sin precedentes en la historia: su inserción en el mundo laboral, la
separación de la sexualidad de la maternidad con la aparición de los
anticonceptivos, su participación en ámbitos públicos y universitarios, y ni
qué decir de su acceso a la investidura presidencial, inimaginable otrora. Sin
embargo, la condición femenina padece desde siempre una segregación a
veces discreta y otras, abiertamente declarada, como reflejo de la imposible
integración de la feminidad en el espíritu humano. Las mujeres se destacan,
no hay duda, pero cabe pensar si en su goce son en realidad tan modernas; de
hecho, la necesidad de amor sigue vigente y difícilmente algún lugar en lo
social alcance para suplirlo. Cabe analizar la razón por la que ese anhelo
puede conducir a la aflicción y, en los casos más severos, al estrago. Cabe
también indagar en la culpa por acceder a lugares antes vedados y a la
búsqueda del consecuente castigo. (8)
AMOR Y AFLICCIÓN
Freud hizo recaer en la maternidad el desenlace de una feminidad normal
que acepta la sustitución del niño por el pene. El descubrimiento de la
23
castración es un punto de viraje en el desarrollo de la niña: “Se siente
gravemente perjudicada, a menudo expresa que le gustaría ‘tener también
algo así’, y entonces cae presa de la envidia del pene, que deja huellas
imborrables en su desarrollo”. (9)
Desde aquí se dibujan los desenlaces posibles: la inhibición sexual o
neurosis, la alteración del carácter en el sentido de un complejo de
masculinidad y la feminidad normal. Las tres orientaciones propuestas por
Freud plantean la hegemonía inevitable de la libido masculina: en el primer
caso, la niña renuncia a su sexualidad fálica al compararse con el varón
(mejor dotado); en el segundo, esa sexualidad se afirma empecinadamente; en
el tercero, será el niño quien herede el lugar del pene. (10)
Así, la maternidad se dibuja como el camino normal compensatorio de la
castración. Si transformarse en madre es la mejor solución que encontraría la
posición femenina, es porque Freud pensó dicha solución en términos de
tener… el falo. El hombre, en este sentido, sería el portador sobre quien recae
la envidia, quien le daría a ella el ansiado niño, sustituto del pene faltante.
Sin embargo, si nos detenemos en la conferencia “La feminidad”, notamos
que, antes de describir esta “solución”, se refiere al enigma de lo femenino
que ha hecho cavilar a los hombres de todos los tiempos. (11) Dicho de otro
modo: si el ser madre fuera la respuesta capaz de obturar aquello que la mujer
desea, la feminidad no aparecería como enigma. Sabido es, por otra parte, que
Freud se preguntó por el deseo de una mujer a pesar de las orientaciones
fálicas dibujadas. A fines de 1924, tratando de resolver algunosenigmas
planteados por Abraham sobre la sensibilidad del clítoris y de la vagina,
confesó que sobre el tema no sabía absolutamente nada. (12) En 1928 reiteró
este desconocimiento cuando le confesó a Jones que “todo lo que sabemos
del desarrollo temprano femenino me parece insatisfactorio e inseguro”. (13)
Finalmente, a Marie Bonaparte le dirigió la famosa pregunta Was will das
weib? [¿Qué quiere la mujer?]. (14) La maternidad se presenta, entonces,
como la solución por el sesgo del “tener”, mientras que el enigma femenino
es lo que resta de ese tener. Por un lado, afirmó que el deseo del pene sería
quizás el deseo femenino por excelencia pero, por el otro, la vida sexual de la
mujer tenía para él algo de “continente negro” como sitio misterioso y
hierático afín con lo oculto y con el misterio. Lacan vio allí lo que no se deja
apresar en términos del goce masculino, y ubicó el goce femenino como
nunca había sido descripto en la literatura psicoanalítica.
La literatura psicoanalítica clásica se centró en la temática de la envidia
24
fálica, siguiendo el lugar prevalente que Freud le otorga en sus escritos sobre
la feminidad. Fue Lacan quien profundizó en la temática del amor yendo más
allá de la angustia de castración. (15) Menos se ha hablado acerca de su
relevancia en Freud, imposible de circunscribir al deseo de pene, aun en su
derivación en deseo de un hijo. Sin embargo, fue él quien ubicó el temor a su
pérdida como equivalente a la angustia de castración en la mujer y así trazó el
límite entre el complejo de castración, que se equipara en ella a la envidia
fálica, y la angustia de castración, que se corresponde con la falta de amor.
Importa destacar la diferencia, pues en un caso se trata de un objeto, ya que
Freud siempre marcó la “objetalidad” del pene y del niño, mientras que el
otro concierne al amor:
Y precisamente, en el caso de la mujer, parece que la situación de peligro
de la pérdida de objeto siguiera siendo la más eficaz. Respecto de la
condición de angustia válida para ella, tenemos derecho a introducir esta
pequeña modificación: más que de la ausencia o de la pérdida real del
objeto, se trata de la pérdida del amor de parte del objeto. (16)
Tal distinción se manifiesta como esencial: la pendiente fálica se orienta
hacia el objeto; la femenina, hacia el amor. Las equivalencias simbólicas
descritas por Freud –“pene, niño, excremento, regalo, dinero”–, funcionan
como objetos cuyo símbolo, “el pequeño”, representa el valor fálico de cada
uno de ellos. (17) Así, la maternidad se encamina hacia esa línea sustitutiva
en la lógica del tener; quizás por ello antes se decía que una mujer
embarazada estaba “de compras”. Si el fetichismo es típico del varón, y no de
la mujer, cuya característica es más bien la erotomanía, para muchos autores
es el hijo quien puede ocupar el lugar del fetiche erotizado. Sin embargo, el
“tener” no llega a recubrir la angustia ante la pérdida de amor, ya que en este
caso Freud plantea que no se trata de un objeto sino, en términos lacanianos,
de un “signo de un sujeto”.
¿Qué es el amor? Vale aquí remitirnos a las palabras de Kierkegaard (18)
antes mencionadas, cuando afirma que es tan difícil definir su esencia como
definir el ser, y entonces podemos advertir que el amor y lo femenino se
aproximan, en tanto cercanos a un irrepresentable.
En sus primeros trabajos sobre las neurosis actuales, Freud plantea
cuestiones interesantes relativas al tema de la angustia en la mujer, pero bajo
un sesgo diferente al del amor. Es importante recordar que en la neurosis de
25
angustia, la excitación somática acumulada no se elabora psíquicamente; de
ahí la angustia. Cuando esa excitación se tramita psíquicamente, se convierte
en libido. Así como la pulsión sexual se sitúa en el límite entre lo psíquico y
lo somático, la libido designa su aspecto psíquico, por ello la libido es “la
manifestación dinámica, en la vida psíquica, de la pulsión sexual”. Una
insuficiencia de “libido psíquica” hace que la tensión se mantenga en el plano
somático donde se traduce como angustia. (19) Freud dirá: “En la mujer se
establece más rápido y es más difícil de eliminar la enajenación
[Entfremdung] entre lo somático y lo psíquico en el decurso de la excitación
sexual”. (20)
La angustia femenina abrevaría así en esa hiancia que no se sutura, brecha
siempre abierta, consecuencia de lo que el creador del psicoanálisis denomina
“déficit de afecto sexual de libido psíquica”. (21) Si para Freud la libido es
siempre masculina, el extrañamiento femenino indica que la fuente de
angustia abreva en el no todo fálico. Se infiere que el amor intentaría suplir
esa hendidura, y que la enajenación amorosa en la mujer recubre otra más
primordial. Siempre recuerdo a una paciente que atendí en mis primeros años
como analista: una señora humilde pero conocedora de textos de divulgación
del psicoanálisis que me dijo con absoluta convicción que Freud se había
equivocado al decir que las mujeres se angustiaban por no tener relaciones
sexuales, ya que ella se angustiaba… luego de consumarlas. Es el vacío que
se abre y que requiere de esas palabras de amor montadas sobre el silencio de
un goce que no las identifica. Seguramente por ello, Freud equiparó la
hondura femenina con un desierto imposible de ser poblado, (22) y Lacan
afirmó que en ellas el amor no puede darse sin el decir, ya que ese decir
bordea lo que no tiene nombre. (23)
Vayamos ahora a lo que Lacan considera acerca del goce genital
masculino. La tumescencia y detumescencia peneana signan ese placer que se
consuma al llegar al límite. Petite mort [pequeña muerte] dicen los franceses
para aludir al momento refractario posterior a tal culminación. Esa función
evanescente, en la que el máximo goce coincide con su fin, se revela mucho
más directamente en el orgasmo del varón. En efecto, se trata de un momento
en el que sale a la luz la distancia entre el goce masculino y el femenino, de
ahí el lamento de muchas mujeres acerca del dormir de algunos compañeros
luego del coito. En el acto sexual, los cuerpos se abrazan al unísono, para
luego separarse, revelándose heterogéneos. Lacan ubica el desfallecimiento
fálico como esencial en la experiencia masculina y como aquello que hace
26
comparar ese goce con la pequeña muerte, localizando en esa deflación la
castración presente en el encuentro entre los cuerpos:
La subjetividad se focaliza en la caída del falo. Esta caída existe también
en el orgasmo que se realiza normalmente. La detumescencia en la
copulación merece nuestra atención porque pone de relieve una de las
dimensiones de la castración. El hecho de que el falo sea más significativo
en la vivencia humana por su posibilidad de ser objeto caído que por su
presencia, he aquí lo que designa la posibilidad del lugar de la castración
en la historia del deseo. (24)
La castración no será pensada al modo freudiano como una amenaza de
parte del padre; lejos de ser algo temido como posibilidad, se localiza a nivel
del cuerpo en tanto caída de la turgencia fálica. El verbo “acabar” expresa la
cercanía del orgasmo con el fin que, al igual que el “consumar”, indica que
algo se realiza encontrando un límite.
Si un hombre eventualmente puede llegar a ser un estrago es por tener ella
–a diferencia de él– un goce que no se consuma al modo de una caída. Así, su
demanda de amor tiende al infinito, por ser demanda de palabra que nombre
aquello sin nombre que la atraviesa. En definitiva: su goce no la identifica y
su pretensión por lograrlo puede ser inagotable por lo imposible de dar
representación a lo irrepresentable; de manera que ya no se trata del hombre
mismo como estrago sino de esperar demasiado de él. Si bien esa espera
podría compararse con lo que la hija espera de su madre –la analogía se
justificaría en la medida en que Lacan también habla del “estrago materno”–,
cabe de todos modos precisar una diferencia. Se sabe que la demanda de falo
recae tanto en la madre como en el hombre y que el hijo puede a veces calmar
tal insistencia. Decía hace tiempoOscar Masotta que todo hijo que camina es
“el salame de su madre”. Y, si bien es cierto que esa petición puede hacer de
una relación una aflicción, antes nos referimos a otra dimensión que no pasa
por el “tener” sino por el “ser hablada” y que se aleja, en este sentido, del
plano de la simple reivindicación.
Claro que este “ser hablada” puede adquirir, en determinados casos, un
grosor que no podría asimilarse a la palabra de amor; tal configuración es la
que permite entender la razón por la cual ciertas mujeres no se separan del
hombre golpeador tan fácilmente como cabría esperar. Se dirá que es una
locura, ya que los golpes son opuestos al amor, pero algunas mujeres
27
experimentan en ellos la prueba de ser únicas para él. El hombre violento es,
en general, aquel que les habla, que las nombra, que las separa de la familia,
quien se presenta, en suma, como el Otro absoluto en la época del Otro que
no existe. Generalmente paranoicos, avizoran como tales el inconsciente del
otro y sus raíces culpables; tal captación es la que genera dependencia: él
sabe algo sobre mí. En un mundo en el que las mujeres han logrado tanta
independencia, el hecho de que algunas se sometan al golpeador invita a una
reflexión.
Si bien los casos descriptos por Freud tienen aún vigencia, encontramos en
la clínica cuadros inéditos que reflejan el malestar actual en una cultura que
no es la de principios del siglo pasado, en la que se descubrió el psicoanálisis.
La decadencia de antiguos valores, los cambios vinculados con las
constelaciones familiares, la declinación del padre, el estado actual del
capitalismo, los avances tecnológicos, etc. inciden en las estructuras clínicas.
Muchas veces se presentan sujetos que han perdido la brújula, esa que daban
los ideales, el padre y los caminos que parecían certeros. Algunas mujeres
encuentran en el golpeador su relevo.
1- Lacan, J., El seminario, libro 23: El sinthome, Buenos Aires, Paidós, 2006, p. 99.
2- Lacan, J., El seminario, libro 18: De un discurso que no fuera del semblante, Buenos Aires, Paidós,
2009, p. 34.
3- “El hombre sirve de relevo para que la mujer se convierta en ese Otro para sí misma, como lo es para
él” (Lacan, J., “Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina”, en Escritos 2, México,
Siglo XXI, 1984, p. 711).
4- Nietzsche, F., Más allá del bien y del mal, Madrid, Alianza, 1980, §239.
5- Mondolfo, R., Heráclito. Textos y problemas de su interpretación, México, Siglo XXI, 1966.
6- Maresca, S., “Aidós”, en J. Yunis (comp.), Actualidad de la desvergüenza, Santa Fe, UNL, 2005, pp.
42-65; disponible en <www.elsigma.com>, última consulta: 08/09/2015.
7- Miller, J.-A., “El partenaire síntoma”, en Los cursos psicoanalíticos de J.-A. Miller, Buenos Aires,
Paidós, 2008, caps. XIII y XVI.
8- En este sentido, no es casual que Freud encuentre la fantasía “pegan a un niño” en mujeres con un
fuerte complejo de masculinidad. Véase Freud, S., “Pegan a un niño”, en Obras completas, t. XVII,
Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
9- Freud, S., “Conferencia 33. La feminidad”, en Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis,
Obras completas, t. XXII, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, p. 116.
10- Ibíd., p. 117.
11- Ibíd., p. 105.
12- Citado por Gay, P., Freud. Una vida de nuestro tiempo, Buenos Aires, Paidós, 1996, p. 558.
28
13- Ibíd.
14- Jones, E., Vida y obra de Sigmund Freud, t. II, Buenos Aires, Horné, 1976, p. 439.
15- Lacan, J., El seminario, libro 10: La angustia, Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 53-65.
16- Freud, S., “Inhibición, síntoma y angustia”, en Obras completas, t. XX, Buenos Aires, Amorrortu,
1987, p. 135.
17- Freud, S., “Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal”, en Obras
completas, t. XVII, Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
18- Kierkegaard, S., Las obras del amor, ob. cit.
19- Freud, S., “Fragmentos de la correspondencia con Fliess”, en “Manuscrito E”, Obras completas, t.
I, Buenos Aires, Amorrortu, 1976, pp. 233 y 236.
20- Freud, S., “Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad
de ‘neurosis de angustia’”, en Obras completas, t. III, Buenos Aires, Amorrortu, 1976, p. 110.
21- Freud, S., “Fragmentos de la correspondencia con Fliess”, ob. cit., p. 232.
22- “En ningún momento del trabajo psicoanalítico se sufre más de un sentimiento opresivo, de que los
repetidos esfuerzos han sido vanos y se sospecha que se ha estado ‘predicando en el desierto’ que
cuando se intenta persuadir a una mujer de que abandone su deseo de un pene porque es irrealizable”
(Freud, S., “Análisis terminable e interminable”, en Obras completas, t. XXIII, Buenos Aires,
Amorrortu, 1989).
23- Lacan, J., “Les non-dupes errent”, clase del 1º de febrero de 1974, inédita.
24- Lacan, J., “La lógica del fantasma”, El seminario, 14, clase del 1º de marzo de 1967, inédita.
29
	Portadilla
	2. Pasiones

Continuar navegando