Logo Studenta

PREGUNTAS TEMA 07 - EJERCICIO EDAD MODERNA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS CLASE HISTORIA UNIVERSAL 
CAPÍTULO: 
TEMA: ORIGENES DE LA EDAD MODERNA 
PRODUCTO: BÁSICO 
PROFESOR: JULIUS TORRES LOBATÓN 
 
PARA LA CLASE: 
 
1. Marque la alternativa que presenta las causas que 
desencadenaron las Cruzadas: 
 
1. El avance turco a Tierra Santa. 
2. La búsqueda de tierras y riquezas. 
3. El incremento del poder central. 
4. El deseo de intercambio cultural. 
5. El fortalecimiento de la autoridad papal. 
a) 3,4,5 
b) 1,4,5 
c) 1,2,5 
d) 2,4,5 
 
2. En el Concilio de Clermont, el Papa ………., 
convocó a las Cruzadas 
a) Urbano VI 
b) Bonifacio IX 
c) Clemente VII 
d) Urbano II 
 
3. La más importante consecuencia social de las 
Cruzadas , fueron : 
a) La introducción de la pólvora 
b) El Renacimiento y el Humanismo 
c) El desprestigio de la Iglesia Católica 
d) La decadencia de los señores feudales 
 
4. Las cruzadas se dieron inicio con el concilio de: 
a) Clermont. 
b) Trento. 
c) Constanza. 
d) Vaticano I 
 
5. Fue una consecuencia política de las Cruzadas : 
a) Fortalecimiento del Papado 
b) Fracaso de reunificar la cristiandad 
c) Desarrollo de las ciudades 
d) Fortalecimiento de los reyes 
 
 
 
6. Causa religiosa de las cruzadas 
a) Extender la autoridad del Papa a Oriente 
b) La necesidad de nuevas tierras 
c) La explosión Demográfica 
d) La consolidación de la iglesia católica 
 
 
7. Los estados europeos que lograron respaldar las 
expediciones náuticas en la búsqueda de nuevas 
rutas comerciales hacia la india y china fueron 
a) Italia y Alemania 
b) Francia e Inglaterra 
c) España y Portugal 
d) Bélgica y Holanda 
 
8. Según el proyecto de Colón, navegando hacia (el) 
........... se podía llegar a las Indias 
a) Oriente 
b) Sur 
c) Occidente 
d) Noroeste 
 
9. El principal factor del descubrimiento de América 
fue 
a) La necesidad de nuevas rutas 
comerciales 
b) El descubrimiento de la brújula 
c) El apoyo de los sabios de salamanca 
d) El apoyo de los reyes católicos 
 
10. Indica la verdad (V) o falsedad (F) de los 
siguientes enunciados referidos al Imperialismo 
colonial. 
1. Después de la reconquista de España se 
inician los viajes de exploración. ( ) 
2. Cristóbal Colón descubrió la mayor cantidad 
de tierras para Portugal. ( ) 
3. El aumento de población en España, provocó 
la conquista de Brasil. ( ) 
4. Enrique el Navegante creó la Escuela de 
Sagres. ( ) 
a) VVFF 
b) FVFV 
c) FFFV 
d) VFFV 
 
 
 
 
 TAREA 
 
1. La brújula de gran importancia en los siglos XV 
– XVI, fue inventada por los 
a) chinos. 
b) persas. 
c) árabes. 
d) griegos. 
 
2. Mediante bulas o alejandrinas, expedidas por 
el papa Alejandro VI, el mundo fue dividido 
entre las potencias marítimas siguientes 
a) Alemania e Inglaterra 
b) Grecia y España 
c) Holanda y Francia 
d) Portugal y España 
 
3. Cristóbal colon descubrió América el 12 de 
octubre de 192, la isla donde desembarco fue 
a) Guanahani 
b) Santo domingo 
c) Haití 
d) Cuba 
 
4. Los elementos geográficos y científicos que 
posibilitaron los viajes de expansión se 
impulsaron en Europa gracias a: 
a) Las universidades 
b) Oscurantismo medieval 
c) Humanismo 
d) Industrialismo 
 
 
 
5. Una consecuencia política de los 
descubrimientos geográficos de los europeos, 
fue 
a) El fortalecimiento de los señores feudales 
b) La consolidación de los puertos mediterráneos 
c) La formación de imperios coloniales 
ultramarinos 
d) El debilitamiento del poder de las monarquías 
 
6. Los descubrimientos geográficos en las costas 
occidentales de África y la India, realizados por 
Portugal en los siglos XV y XVI, le permitieron 
a) instalar sólidas estructuras políticas en África. 
b) establecer relaciones comerciales con los 
hindús 
c) desplazar a los árabes del comercio en el 
Océano Pacífico Índico. 
d) demostrar y comprobar la esfericidad de la 
Tierra. 
 
7. Los mapas basados en la experiencia náutica, 
que fueron muy importantes en los 
descubrimientos geográficos por el océano 
Atlántico a fines del siglo XV y en el siglo XVI, 
se denominaron 
a) libros de pilotaje. 
b) portulanos. 
c) cuadernos de bitácora. 
d) hojas de ruta. 
 
8. Fueron características de las monarquías 
absolutas del siglo XVII 
I. El monarca gobernó sin obstáculos a su entera 
voluntad 
II. El absolutismo guarda relación con el 
regalismo 
III. La monarquía se encontraba sujeto al control 
del parlamento 
IV. El rey concentra en su poder todos los 
poderes dele estad 
V. El monarca gobernaba en representación del 
estado llano 
a) I. III y V 
b) II y IV 
c) I, II y IV 
d) II, III y IV 
 
9. La monarquía absoluta es una forma de 
gobierno en la que el monarca tiene el control 
total del estado, en ella no existe separación 
de poderes. Los principios en que se basó el 
absolutismo del siglo XVII fueron: 
a) Regalismo, regionalismo, naturalismo 
b) Liberalismo, federalismo, providencialismo 
c) Regalismo, centralismo, providencialismo 
d) Liberalismo, centralismo, providencialismo 
 
10. La expansión europea entre los siglos XV y XVI 
marcó rotundamente las relaciones 
entre los pueblos y culturas. Señale la idea que 
trasmite la ilustración propuesta. 
 
 
 
 
a) la habilidad de Colón para negociar con los 
indígenas. 
b) el eurocentrismo europeo que asume un rol 
civilizador. 
c) la condición paradisíaca del paisaje de la 
India. 
d) el inicio de las campañas militares españolas 
en América.

Continuar navegando

Otros materiales