Logo Studenta

117

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El arte como ejercicio cerebral
117
ron expuestas en otro cuerpo a otras situacio-
nes completamente diferentes. Por lo tanto, 
las experiencias que hemos tenido a lo largo 
de nuestra vida nos hacen interactuar de una 
manera muy particular y generalmente con-
sistente con los demás. 
Ahora bien, aunque se habla de al-
macenaje de información como metáfora 
del funcionamiento del cerebro con el de un 
procesador, no hay, de hecho, un sitio espe-
cífico de almacenamiento, pues si bien se ha 
descrito que la amígdala y el hipocampo son 
estructuras que permiten almacenar las expe-
riencias vividas, la recuperación de dicha in-
formación no sólo implica estas estructuras.
Siguiendo por esta reflexión, otros 
planteamientos se han puesto en el cine, 
como la posibilidad de borrar partes de la 
experiencia de nuestras vidas a través de una 
“reprogramación” del cerebro que elimine 
fragmentos de experiencias que por algún 
motivo negativo ya no se quieren recordar. 
Este hecho tampoco es técnicamente posible 
y mucho menos útil, porque no existe, como 
ya lo mencionamos antes, un sitio exclusivo 
de almacenaje de la información. Por ejemplo,