Logo Studenta

MÉTODOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÉTODOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
ESCALA GRAFICA 
Se enfoca en la planeación y construcción del instrumento dando a entender de comprensión y uso de la visión gráfica. En consecuencia facilidad en la comparación de resultados de varios empleados, proporciona fácil retroalimentación de datos al evaluados, sólo el desempeño anterior. Sin embargo produce un efecto de un sistema cerrado y no se centra en ninguna participación activa de la evaluación planteada.
INCIDENTES CRÍTICOS
En mi opinión es un método más realista y se basa en datos sobre los resultados de los subordinados incluidos en el inventario para la evaluación. Necesita conocer las partes positivas y hacerlo, y las partes negativas deben cambiarse o eliminarse. Es un método rápido de aplicar, sin embargo no existe privacidad y ocasiona frustración entre empleados.
SELECCIÓN FORZADA
Se plantea a evaluar el desempeño mediante bloques de frases descriptivas que enfocan determinados aspectos del comportamiento, por lo tanto reduce la influencia personal del evaluador, es decir la subjetividad y no requiere un asesoramiento de los evaluadores para aplicarlos. En consecuencia tiene más dificulta al desarrollo de la planeación y la visión general de los resultados de evaluación. 
INVESTIGACIÓN DE CAMPO 
Se crea sobre la base de entrevistas con evaluadores y supervisores directos, y los resultados de los subordinados se evalúan investigando el origen y las razones a través del análisis de eventos y circunstancias. En primer lugar aumenta la confiabilidad y permite una evaluación profunda e imparcial y objetiva. Sin embargo, es muy costosa y puede incurrir en controversia entre empleados. 
LISTAS DE VERIFICACIÓN 
Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de absentismo. Beneficia mucho al saber tratar con las personas, un buen manejo de trabajo de equipo y una buena argumentación, sin embargo a veces falta la visión general de tema y demora en toma de decisiones.

Continuar navegando