Logo Studenta

Determinación de los volúmenes plasmático y sanguíneo en bovinos jóvenes de la sabana de Bogotá

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DETERMINACION DE LOS VOLUMENES 
PLASMATICO V SANGUINEO EN 
BOVINOS JOVENES DE LA SABANA DE BOGOTA *
A n í b a l R u iz V., D. M. V.
IN TRO D U C CIO N
El fin primordial de esta tesis es 
contribuir a establecer en nuestro medio 
constantes biológicas autóctonas de acuer­
do a nuestra variada ecología.
Tanto la determinación del volumen 
sanguíneo como el plasmático son de 
gran importancia, ya que son elementos 
fundamentales del volumen acuoso del 
cuerpo; además, viviendo las células san­
guíneas en un medio acuoso, la determi­
nación de los espacios acuosos en el cuer­
po son una reflección de la vida interior 
de las células y al mismo tiempo una re­
flección total del. organismo a los ajustes 
al medio ambiente.
MATERIALES Y M ETODOS
Las experiencias se realizan en 20 bovi­
nos con edad promedia de 141 días y va­
lores 93 y 177; peso promedio de 121 ki­
logramos, fluctuando entre 83 y 154; 11 
hembras y 9 machos; 18 de raza Holstein
* El presente trabajo corresponde a una varia­
ción del original presentado por el doctor Aní­
bal Ruiz V. como tesis de grado.
Friesian y 2 Pardo Suiza; 4 hembras de 
menor edad y peso del grupo, propiedad 
de la Facultad de Medicina Veterinaria 
de la Universidad Nacional de Colombia, 
estaban en semipastoreo con una alimen­
tación de 8 botellas diarias de leche, pas­
to kikuyo (penisetum clandestinum) y 
tréboles rojo y blanco en poca cantidad; 
los 16 animales restantes pertenecen a la 
granja “Tibaitatá”, 7 hembras en com­
pleto pastoreo con los pastos anteriores y 
sin leche; los 9 restantes eran machos en 
estabulación permanente con una ración 
de 2.5 kgm. diarios de: maíz molido 
23%, cebada molida 25%, torta de ajon­
jolí 20%, salvado de trigo 25%, harina 
de alfalfa 5%, y 2% de compuestos mi­
nerales y además avena forrajera a vo­
luntad; todos los animales disponían de 
agua abundante. Las determinaciones de 
plasma y sangre se efectuaron en el Es­
tablo y Laboratorio de Fisiología de la 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo­
tecnia de la Universidad Nacional de Co­
lombia; los animales eran todos de la Sa­
bana de Bogotá, situada a una altura de
16 F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A
2.630 mts. (8.626 pies) sobre el nivel del 
mar, con temperatura promedia de 13° C 
y variaciones de 8 a 18° C; trabajos rea­
lizados en enero de 1965.
La sustancia usada para las determina­
ciones de los volúmenes plasmático y 
sanguíneo fue el Azul de Evans o T-1824 
en solución al 1% de la cual se inyectó 
por vía endovenosa lenta (en la yugular) 
y a través de una sonda de polietileno én 
dosis de 0.3 a 0.4 mg. por kilo de peso, 
removiendo el excedente de colorante de 
la sonda y la jeringa usadas en cada in­
yección de colorante con solución salina 
fisiológica.
Previamente al paso de la sonda de po­
lietileno a través de la aguja y a la inyec­
ción del colorante se tomó una muestra 
de 150 cc. o más de sangre de cada ani­
mal en un recipiente que contenía oxala- 
to de sodio.
GRAFICA
0.7 
0.6 
g 0 . 5
a
° 0 . 4co;otñ
£ 0 . 3o
0 . 2
0.1
Se recogieron muestras de sangre en 
tubos de ensayo con oxalato de sodio a 
los 20, 40, 60 y 80 minutos, una muestra 
por cada tiempo. En la obtención de las 
muestras se observó el mayor cuidado pa­
ra evitar hemolisis.
De cada muestra sanguínea obtenida 
antes de la inyección del colorante se de­
terminó el valor del hematocrito. La san­
gre restante se centrifugó hasta tener un 
plasma libre de turbidez, denominándose 
este plasma como el “blanco” . Las mues­
tras de cada animal a los intervalos nom 
brados se centrifugaron hasta obtener 
completa limpidez del plasma.
En un fotómetro L'eitz con una lon­
gitud de onda de 610 milimicrones se de­
terminaron las densidades ópticas de las 
muestras límpidas de cada animal, com­
parándolas con el “blanco” correspon­
diente.
No. I
0 2 . 5 5 . 0 7 . 5 10.0 15.0
Concentración m gm . por litro de plasm a.
F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A 17
Para cada día de experiencias se elabo 
raron soluciones de concentraciones co­
nocidas de Azul de Evans en plasma san­
guíneo de los bovinos correspondientes 
cpn el fin de obtener la “curva standard”; 
las densidades ópticas se determinaron 
como atrás se explica. Usando la concen­
tración como abscisa y densidad óptica 
como ordenada se elaboró la “curva stan­
dard”. (Gráfica N° 1).
La curva problema se representó en pa­
pel semilogarítmico teniendo en la parte 
logarítmica la densidad óptica que es la 
ordenada y el tiempo de la toma de cada 
muestra que es la abscisa en la parte li­
neal (Gráfica N? II); con estos valores 
se obtuvo una línea recta que se prolongó 
a 0 (cero) con este valor se buscó en la 
“curva standard” la concentración del co­
lorante al tiempo cero.
GRAFICA No.
aO
-o
p
'</>ca>
O
Tiem po en m inutos.
o*
z
<
hJ
P5
<
E-1
•Si. oí'O
| ° o o o o OO OO OO OO o o OO o o OO o
ü n ’ü o, rv\ sO poo r*“H i-H r̂ l rf» t-tri •xt̂ CO \q,~j fA O F-̂ O O'-'O p
O u, ̂ -
o w C " 
0,-0 g
c> 00V-* 00 00 oo* Koo O'K o*oo oo’K r^co voK co
fi Si »>
c « 2 o o o o o o o o o o OO o o OO o o OO oE B * 0° 1—< pso 00 fA [>. H p pfA ps| p rA so
h? <Ü ® 
> •£ «■>
o* o 'OO' O'CO h N o r - I- 1
00 o o
■ü.S'S
2 E u g
G m 03 CL) o o o o o o o o o o OO OO OO o o o o o
u*2'7> q. ^ p tASO o o LA Tj- O LA Noo •“H sO OO fA 1—• LA p oo o. S: 
o ü c w 
O, "O o
o
c 2 M 
o E o
IA l/MA. s¿\0 ia tA LA LA «O LA VO IA UA LA LA LA LA LA LA
C fe «H o o OO o o OO OO OO OO OO OO OO O
5 «.tí r^ vo. sO fA r-j\0 \OVO fA p rA O *-h rvi p -t; vooo r-4 f-h OC
O a c 
> « g 
a
o •S-'t-
LA Tf- \dr^ OO 00 ^SO SO IA CT'VO SO LA \ó K SOSO VO
o “ 3B UO
oor-i Tt-<o Qv rA LA rA p 00 fA 00 OO '■f f l̂ LA tA T}“ >o •—i p
LA oc r-ir^ tA so r ir^ r-j p-h Ĵ“IA VOr-¡ •—< 'O O ^ O
S SX 
o o
o
© C3
r-J rr\ rA rsi r jrs rA rA rA fA fvj fS fA fAN M fA fA fA rA
™ 1 Tj-VO LA Tf IA O vqp p 00 IA '«f IA ÍMfvj fA Tf* LA rA 00
E t j r^o ’ r^co Tt: 0' t̂"fA sor^ 00 r̂ * . fA o¿ P4 vO
£ J
o
rvj tj- rArg rvj rs fA fN fA fA fA fvl fS fA tArvi rs rA rA rA fA
° i 
3 g 5
ia r- i-H O Tf-fA rA fA o r - 00 O tA O oJ O'- pk r—H
o r- C--1 fA rA rf- co r-4 fA O 1—( LA f̂ l r—< NO fA ’l* r i*'i r-l
Oh ü j£
3
l—H i—H i“H i—̂ i—i
V5
"O o o fAfvi ■*í-oo fA O 00 I--.VO r-.tA rvj oo O 'O o r-•S'3 rA o IA rA O'' ̂ rr c> LA -̂ í" t^-lA fA fA VOSO LA fA. T}“
w g
o
«Vh c
,a
2 o 2
x ¡
O
fG
rtw
5̂
o nO M
X £ ♦ ♦. o C o G o- r c u c
oo
C“
o
E
- re 
sr» 
.-fi £ 2
- s
»Ln
« ̂ 
s
C
»
Hm
s2 cu
ra.E
« s»—« Oí
i-* l-<
(2k
rvivO^Tf
C 'JO 'J
fcfc.
co>̂
O 4-1 <2 
M OCa k_aCuE
o
rvj ^ f
•—■ sO
« H
^ v O fA r - r - 4 ■ ^ • o r - ^ f-» L A rA o LA Q s
rv ii-H o o r ^ f - t fM rvj O M a j rv i — • O
'rt-
T f^ f* fvj Tj" '< f t f - r f •*f ■'t*
VOVO f-h VO v o s o \ 0 0 VOVO SO SO VOSO SO SO
t - H H H H H E - h £ - " H H H H H
D
es
v.
 s
ta
nd
ai
d 
±
3
.5
 
±1
.4
0 
±0
.4
0 
±1
.6
0 
±
0
.8
0
F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A 19
El volumen plasmático se obtiene divi­
diendo la cantidad total de colorante in­
yectado por la concentración del colorante 
al tiempo cero.
" Para el cálculo del volumen sanguíneo 
se procedió como se explica:
V.S. = V. Pl. en litros
(l.OOHt) Ls. de Pl X0.94
V.S. = Volumen sanguíneo ■
V.P1. = Volumen plasmático.
Ht = Hematocrito.
0.94 = Factor de correción del hemato­
crito. Este factor se utiliza porque cuando 
la sangre es centrifugada en un tubo de 
diámetro uniforme, el grado de unión de 
las células sanguíneas en la parte inferior 
del hematocrito es relativo al brazo de la 
centrífuga, a la velocidad y al tiempo de 
centrifugación, permaneciendo cierta can­
tidad de plasma “atrapado” entre estas 
células. Reynolds, en 1953, determinó 
este valor para bovinos en 6.0%.
TABLA N ° 1.
R E S U L T A D O S 
Acorde a la Tabla N ” I, los valores
promedios fueron:
Edad de los animales en días. . 141
Pesoen k ilogram os................. 121
Hematocrito venoso corregido. 30.0 
Desviación standard de los he-
m atocritos................................ ± 3 . 5
Volumen plasmático en litros. 6.80 
Porcentaje de plasma con rela­
ción al peso corporal . . . . 5. 60 
Desviación standard del por­
centaje de plasma con rela­
ción al peso corporal . . . . ± 0.40 
Volumen de sangre en litros . 9.60
Porcentaje de sangre con rela­
ción al peso corporal . . .. 8.00 
Desviación standard del por­
centaje de sangre con rela­
ción al peso corporal .. .. ± 0.80
DISCUSION DE LOS RESULTADOS
Como punto de comparación, toma­
mos las investigaciones de Stahl en 1958, 
quien con el T-1824 en 17 terneros de 
80 kilos de peso en promedio, concluyó 
que: El valor del hematocrito venoso era 
de 35.3; el volumen de plasma 6.83 ± 0.2; 
el porcentaje de plasma 8.5; el volumen 
sanguíneo 8.44 y el porcentaje de sangre 
10.56 ± 0.3; y de Reynolds en 1953, 
usando el mismo colorante en 10 hem­
bras bovinas de 2 a 5 años, no gestantes, 
secas, de la misma raza y con promedio 
en kilos de 372; encontró los valores pro­
medios del hematocrito venoso, del volu­
men de plasma, del porcentaje de plas­
ma, del volumen sanguíneo y su porcen­
taje respectivamente, como: 32.4 ± 1 .2 . 
14.4, 3.88 ± 1.4, 21.3 y 5.74 ± 2.1.
Poniendo los valores de Stahl en pri­
mer lugar, luego los de esta Tesis y ter­
ceros los de Reynolds, vemos que:
Valor promedio de plasma, 6.83 ± 0.2, 
6.8 ± 1.4 y 14.4, se observa un progresivo 
descenso para este valor, porque hay que 
considerarlo con relación al peso del ani­
mal; porcentaje del plasma con relación 
al peso, 8.5, 5.6 ± 0.4 ^ 3.88 ± 1.4; la 
disminución no requiere explicación; vo­
lumen sanguíneo, 8.44, 9.60 ± 1.6 y 21.3, 
cabe la misma explicación del volumen 
plasmático; porcentaje de sangre con re­
lación al peso, 10.56 ± 0.3, 8.0 ± 0.8 y 
5.74 ± 2.1; notoria disminución y hema­
tocrito venoso corregido, 35.3, 30.0 ± 3.5 
y 32.4 ± 1.2; estos valores se explican por 
dos criterios: 1°) Según experiencias de 
Holman y Greatorex, el número de las
20 F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A
células sanguíneas es mayor en los ter­
neros recién nacidos, disminuyendo la 
hemoconcentración gradualmente hasta 
los 18 a 36 meses, cuando el animal es 
adulto y se regulariza, y 2?) Porque las 
determinaciones del hematocrito dan lu­
gar a errores inherentes a las técnicas usa­
das. Refiriéndose el hematocrito venoso 
corregido del animal de esta Tesis F 1246, 
cuyo valor es 38.2, cifra que sobrepasa 
en 3.9% al próximo valor más alto en­
contrado, quiero aclarar que esa cifra es 
el promedio de 4 hematocritos y no de 2, 
que se utilizaron rutinariamente. Podría 
explicarse por el hecho de ser el animal 
de menos peso y uno de los más jóvenes.
Revisando la Tabla N ° I, vemos que 
los valores más altos corresponden a ter­
neros machos alimentados con una ración 
rica en proteínas y estabulados; y los más 
bajos a las terneras, excepto el hem ato­
crito venoso, particularmente mencionado 
con alimentación más precaria y la gran 
mayoría en pastoreo. La hemoconcentra­
ción se explica por el ejercicio de los ani­
males en pastoreo. En bovinos jóvenes de 
ambos sexos no deben presentarse varia­
ciones en estos valores, en igualdad de 
raza, alimentación, higiene y cuidados.
Hay que tener en cuenta que los resul­
tados pueden variar, por: a) El color inhe­
rente del plasma; b) Por la lipemia; 
c) Por el colorante residual en repetidas 
determinaciones; d) Por la presencia en 
el plasma de hemolisis desapercibida; el 
error por cualquiera de estos 4 factores 
puede llegar a ± 25%. Las 3 primeras 
causas de error se pueden obviar midien­
do directamente la diferencia de la Den­
sidad Optica entre el Standard y la mues­
tra con colorante; si hay hemolisis en el 
Standard o en las muestras, es más difícil 
hacer una segura determinación.
Se pueden también considerar como 
causas potenciales de error la preparación
del Standard en solución salina en vez de 
plasma sanguíneo, que es lo correcto. La 
extravasación parcial al inyectar el colo­
rante, este error se puede evitar con la 
sonda de polietileno dentro de la vena 
yugular.
En este trabajo de Tesis se pinchó la 
vena yugular en cada oportunidad que se 
requería una muestra; en contra de deter­
minaciones hechas en otros países, que 
puncionan la vena solo una vez, dejando 
una cánula dentro de la vena para la in­
yección del colorante y la toma de las 
muestras necesarias. En un estado de 
excitación del animal, hay dentro del or­
ganismo descargas adrenalínicas que con­
traen la pulpa esplénica y los vasos san­
guíneos, viniendo en consecuencia una 
hemoconcentración. Hasta no probar en 
un mismo animal, por determinaciones 
sucesivas, usando alternativamente sonda 
permanente y aguja cada vez que se ne­
cesite una muestra, no es posible concluir 
sobre las posibles diferencias numéricas 
al respecto.
Los valores encontrados podrían variar 
debido al factor “F ”, que es la relación 
existente entre los valores de los hemato­
critos arterial y venoso, factor que en bo­
vinos no se ha determinado como sí en 
el hombre y perro.
Se sugiere un factor de correción para 
el volumen sanguíneo, que sería agregarle 
a éste el volumen de sangre de las mues­
tras y la sangre que se pierde al tomar­
las. Mi sugerencia la baso en que el vo­
lumen sanguíneo se representa en porcen­
taje al peso del animal; como el animal 
se pesa antes de tomar las muestras, el 
volumen sanguíneo de éstas está en el 
peso con el cual se hizo el cálculo del 
porcentaje. El factor, de corrección del 
volumen sanguíneo en este trabajo sena 
de ± 250 cc.; en todas las determinacio­
nes del volumen sanguíneo, incluyendo
F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A 21
el presente, este factor de corrección no 
se ha tenido en cuenta.
RESUM EN
1° Se determinan los valores de plas­
ma y sangre en bovinos de 3 a 6 meses 
en la Sabana de Bogotá, con el colorante 
T-1824.
2” Los valores encontrados fueron: he­
matocrito venoso corregido, 30.0 ± 1 .4 ; 
volumen plasmático, 6.80 ± 1.40; porcen­
taje de plasma, 5.60 ± 0.40; volumen san­
guíneo, 9.60 ± 1.60, y porcentaje de san­
gre, 8.0 ± 0.8.
3° El volumen sanguíneo es paralelo al 
volumen de plasma.
4° En los animales de mayor peso y 
edad, el valor del hematocrito es menor 
que en los animales de menor edad y pe­
so; lo mismo que los volúmenes de plas­
ma y sangre.
5° Hay variaciones en el hematocrito y 
los volúmenes de plasma y sangre, debido 
a la alimentación.
6° Carecen de estudio comparativo las 
variaciones del hematocrito y de los volú­
menes de plasma y sangre, usando una 
aguja hipodérmica para las tomas de 
muestras de sangre y la cánula perma­
nente durante las tomas.
7° Sugiérese un factor de corrección 
para el volumen sanguíneo.
Deseo expresar mis agradecimientos a 
todas las personas que colaboraron en este 
trabajo de Tesis, particularmente a los 
doctores Clarence M. Stowe, Daniel Pa­
checo P. y Germán Díaz G.; a la Sección 
de Lechería de la Granja “Tibaitatá” ; 
a mi compañero Lácides Serrano y al se­
ñor Pedro García, del personal del Esta­
blo de la Facultad de Medicina Veteri­
naria y Zootecnia de la Universidad Na­
cional de Colombia.
BIBLIOGRAFIA
B e l a l c á z a r C. — Conferencias de Broma tolo- 
gia.
B e s t Cu., and T a y l o r N. — The Physiological 
Basis oí Medical Practice. Chapter 3. Pages 
17 at 19. Seventh Edition. 1961.
B ia n c a W . — The British Veterinary Journal. 
113: 29, 1957.
B r o w n E., H o o p e r J., a n d W e n n e s - l a n d R.
Annual Review of Physiology. 19: 231. 1957. 
B u s h J. A., H e n s e n W . N., C a r t w r i g i i t G. 
E., and W i n t r o b e M. M. — American Jour­
nal oí Physiology. 181: 9. 1955.
C l a r k C. H., W o o d l e y C. H. — American 
/ournal of Veterinary Research. 20: 1067.
1959.
D a l t o n R.,and F i s i i e r E. — The British Ve­
terinary /ournal. 117: 115. 1961.
D a v is J., H o w e l l D., and H y a t t . R. — Ame­
rican Journal of Physiology. 183: 263. 1955.
D e s i . ie n s L., et D e s l i e n s R. — Bulletin de
I Académie Veterinaire de France. Tome 
XXXVII. N° 8. 1964.
D u k e s H. H. — Fisiología de los Animales D o­
mésticos. Séptima Edición. Page 18. 56 a 60.
1960.
E v a n s L., S t a r l i n g ’s. — Principies of Human 
Phvsiology. Twelfth Edition. Pages 7 and 507 
at 509. 1956.
F u l t o n H. — Tratado de Fisiología. Primera 
Edición. Page 531-32. 1951.
G a u e r O ., H e n r y S i e k e r II., and W e n d t 
W . — /ournal Cliuical. Investigation. 33: 287.
1954.
G o o d y e a r A., and J a e g e r C. — American /our­
nal of Physiology. 180: 69. 1955.
G r e a t o r e x J. — The Brítish Veterinary /our­
nal. 113: 29. 1957.
G r e a t o r e x [. — The British Veterinary Jour­
nal. 113: 65. 1957.
G r e a t o r e x ]. — The Brítish Veterinary Jour­
nal. 113: 469. 1957.
G r e a t o r e x T. — The British Veterinary Jour­
nal. 110: 120. 1954.
G r e g e r s e n M. I. and R a w n s o n R . — American 
Journal of Physiology. 138: 698. 1943.
32 F A C U L T A D D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A Y D E Z O O T E C N I A
G r e g e r s e n M. I. — The Journal of Laboratory 
and Clínica! Medicine. 23: 423. 1938.
G r e g e r s e n M. I. and S t e w a r t J. D. — The 
American Journal of Physiologv. 125: 142. 
1939.
G r e g e r s e n M. I. — Medical Physiologv. Chap- 
ter 15. Pages 266 at 282. Phylip Bard Editor. 
Eleventh Edition. 1961.
G r e g e r s e n M . I . a n d R a w s o n A. — Physiolo- 
g ica í Review. 39: 307. 1959.
G r e c e r s e n M. I., G ib s o n J. J., and S t e a d E. 
A. — American Journal of Physiology. 113: 
54. 1935.
H i l t o n J., K a n t e r D., H a y s D., B o w e n E., 
G o l u b J., K e a t i n g J., and W é g r i a R. — 
The Jo urna! of Cíinica! Investigation. 34: 732. 
1955.
H o l m a n II. H. — The British Veterinarv Jour­
na l 112: 91. 1956.
H o u s s a y B. e t a l . — Human Physiology. Sec- 
tion One. Second Edition. Pages 13 at 18. 
1955.
L a b o r a t o r i e s W a r n e r - C h i l c o t t . — Fot De- 
termination of Círculating Bíood. Volume 
Evans Blue (T-1824).
L e e s o n D., and R e e v e E. B. — American Jo ur­
na! of Physiology. 115: 129. 1951.
M e d w a y W ., and K a r e M. — Poultry Science.
Vol. XXXVIII. N« 3. May. 1959.
M o r r o s S a r d a J. — Elementos d e Fisiología.
Séptima Edición. Páginas 348-49. 1956. 
O ’B r i e n W ., H o w e e D., and C r o s b y W . II. 
Journal Applied Physiology. 11: 110. 1957.
P a t ó n N., and O r r J. B . — Essentials of Phy­
siology for Veterinary Students. Third Edition. 
Pages 501 at 503. 1920.
P a r c e L., and N e w n a n n E. — The Journal of 
Cíinica! investigation. 33: 1546. 1955
R a v d i n I. S., W a l k e r J. M ., and R h o a d s J. E . 
Annua! Review oí Physiology 15: 165. 1953.
R a w s o n A. R . — American Journal of Physio­
logy. 138: 1938.
R e y n o l d s M . — American Journal of Phisiolo- 
gy. 173: 421. 1953.
R u c k e b u s c h Y., R u c k e b u s c h M., et B o s t J. 
Bullefin de la Société des Sciences Vétérinai- 
res et de Médecine Comparée de Lyon. N 9 2. 
Pag. 64. 1960.
S c i í a lm O. — Veterinary Hemafology. Chap- 
ters 1-4. 1961..
S c i i r e i b e r S ., B a u m a n A., Y a l o w , and B e r s o n 
S. — The Journal oí Cíinica! Investigation. 
33: 578. 1954.
S c h u l t z A., H a m m a r s t e n J. F., H e l l e r B. I., 
and E b e r t R. V. — The Journal of Clínica! 
Investigation. 32: 107. 1953.
S ie ic e r II., G a u e r O., and H e n r y J. — The 
Journal oí Cíinica! Investigation. 33: 572.
1954.
S t a h l P. R., and D a l e H. E. — American 
Journal of Physiologv. 193: 244. 1958.
S t o w e C. M ., P a c h e c o D ., D ía z G ., R u iz A. 
y S e r r a n o L . — Rev. Fac. Nal. Vet. y Zoot. 
Ü. Nal. 128: 5. 1965.
S t o w e C. M .---- Comunicaciones personales.
S u r t s h i n A., H o e l t z e n b e i n J„ and W h i t e L. 
American Journal of Physiology. 180: 612
1955.
The Merck Index of Chemical and Drugs. Sixth 
Edition. Pages 423-24. 1952.
V a n d e r A., M a l v i n R ., W i l d e W . , L a p id e s 
J„ S u l l i v a n L ., and M a c M u r r a y V. — Pro- 
ceedings of the Society for Experimental Bio 
Jogy and Medicine. 99: 323. 1958.

Continuar navegando