Logo Studenta

16- Semiologia del pulso arterial y venoso Coagulación Dombina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T: Historia Clínica
T y TP: Anamnesis: 
Dolor, Fiebre, 
Edema, Cianosis, 
Disnea 
TP: Examen Físico 
General
TP: Semiología del 
Piel y Faneras
TP: Semiología del 
TCS
TP: Semiología del 
Sistema venoso
TP: Semiología del 
Sistema Osteo-
Mio-Articular
TP: Semiología del 
Sistema 
Linfoganglionar
T y TP: Semiología 
de la Cabeza
T y TP: Semiología 
del Cuello
T y TP: Semiología 
del Ap. 
Respiratorio
T y TP: Semiología 
Cardiovascular
T: Trastornos del 
apetito y del peso.
Motivos de 
Consulta 
del Aparato 
CV
Examen 
Físico del 
Aparato CV
Soplos 
cardíacos
Tensión 
Arterial
Pulso 
Arterial
Pulso 
Venoso
Mareos, 
Vértigo y 
Síncope
Temas:
❖Pulso Arterial: 
❖Pulso arterial normal y sus anomalías. 
❖Pulso irregular y desigual, palpitaciones y pulso. 
❖Pulsos periféricos: pulso carotideo, pulso humeral, radial y cubital, pulso femoral, pulso 
pedio, pulso tibial posterior y pedio. 
❖Maniobras para su exploración. 
❖Pulso venoso:
❖Exploración del pulso Venoso
❖Diferentes ondas y sus alteraciones patologicas. 
❖Exploración de las alteraciones venosas periféricas
❖El laboratorio básico de la coagulación Quick, KPTT, tiempo de coagulación, 
plaquetas.
▪ Semiología del Siglo XXI. Tomo 1. Introducción a la Semiología. 
Semiología de la Cara y Cuello, Semiología Respiratoria. Autor: 
Prof Dr Ricardo Juan Rey MD PhD. Ed: 2018.
▪ Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 
Enseñanza – Aprendizaje Centrada en la Persona. Autores: 
Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez , 2° Edición. 2013.
▪ Semiología Médica Fisiopatológica. Grandes Síndromes Clínicos. 
Autores: Julio A. Berreta; Pedro Ramón Cossio; Juan Carlos 
Fustinoni; César Rospide. Editorial: EUDEBA. Edición: 2014.
▪ Guía de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Semiología. IUCS 
Fundación H. A. Barceló. facultad de Medicina. Sede Santo Tomé, 
Corrientes. Dra Isabel Orteiz Pereyra. 2020. Semiología del 
Aparato Cardiovascular (Parte 1 y 2).
▪ Semiotecnia (Maniobras de Exploración). Autor: gerardo M. Baré. 
4° edición.
▪ Recuerdo Anatómico del Aparato Cardiovascular.
▪ Recuerdo Fisiológico del Aparto Cardiovascular y 
Circulatorio.
▪ Guía Audiovisual de Semiología Médica - Facultad de 
Medicina. Universidad del Desarrollo: Examen 
Cardiovascular.
▪ Guía Audiovisual de Semiología Médica - Facultad de 
Medicina. Universidad del Desarrollo: Examen 
Vascular Periférico.
▪ Intramed.net - Valor del examen físico del sistema 
cardiovascular
▪ Dres Veller - Semiología Cardiovascular
Aviso: ¡Peligro!
¡Esto es solo una 
clase!
Leer el tema en la 
bibliografía
recomendada.
Examen Físico del 
Pulso Arterial y Venoso
PULSO ARTERIAL
Pulso Arterial
Pulso arterial:
Funcionamiento bomba izquierda
Palpación: 
• Cualquier arteria superficial que se apoye sobre un plano 
relativamente consistente.
• Arteria Radial: Muñeca - Corredera radial: entre tendones flexores de 
la mano y la apófisis estiloides del radio
• Dedos índice-medio-anular.
Ejercer adecuada presión.
No omitir exploración arterias mayor calibre.
¿?
- Corredera radial
- Tabaquera anatómica
Pulso Arterial
• El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. 
Los más buscados son los siguientes: 
- Pulso carotídeo, en el cuello, sobre cada arteria del mismo 
nombre. 
- Pulso axilar, en los huecos axilares. 
- Pulso braquial, en el pliegue de los codos, en su cara anterior, 
hacia medial. 
PULSO ARTERIAL
Onda de presión provocada por la sístole ventricular
El pulso arterial es exponente también del estado 
anatomofuncional de las arterias.
*Radiales
*Carótidas
*Preauriculares (anestesia gral-hipotensión marcada 
traumatismos graves)
Pulsación sirve para estimar TA sistólica > a 80 cuando son 
palpables
*Femorales 
Pulso carotídeo - características
Ascenso “Anacrótico”.
• Onda “B”- Onda de percusión: Se caracteriza 
por el ascenso abrupto desde su inicio hasta 
alcanzar su punto máximo.
• Se encuentra relacionada a la fase de 
eyección máxima de la sístole ventricular 
izquierda.
Pulso carotídeo - características
• Incisura dícrota: Se inscribe al final del período 
de eyección con una caída brusca del pulso 
carotídeo seguida de una nueva onda de ascenso 
(“D”).
• Se inscribe 20-40 ms. luego del 2-A y guarda 
relación con el cierre valvular aórtico.
• Onda dícrota (“D”): Ascenso relativamente lento.
Se origina luego del cese brusco del reflujo de la 
columna sanguínea al encontrarse con la válvula 
aórtica cerrada.
5 l/min
PULSO NORMAL
• El pulso normal se palpa 
como una onda cuya 
fase ascendente es más 
rápida y el descenso 
más suave. 
Normalmente tiene una 
amplitud que permite 
palparlo fácilmente y 
una ritmicidad regular. 
CUALIDADES A EXPLORAR: 
❖ANATOMÍA 
❖FRECUENCIA
❖RITMO
❖IGUALDAD
❖TENSIÓN.
❖AMPLITUD
❖SIMETRÍA
Características Anatómicas
ALTERACIONES ATRIBUTOS DEL PULSO
Frecuencia:
• Las referentes a la frecuencia - ritmo son las que 
se presentan con mayor facilidad.
¿Quién tiene mayor Frecuencia del Pulso 
normalmente?:
- Mujeres Vs. Hombres
- Decúbito Vs. De pie
- Brevilineo Vs. Longilíneo
LA FRECUENCIA DE LOS LATIDOS.
Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Sobre los
100 lpm se habla de taquicardia y bajo los 60 lpm se habla de
bradicardia.
Causas de 
Taquifigmia y 
Bradifigmia
Palpitaciones
Es la percepción de la actividad del corazón.
Es un síntoma muy frecuente: 16% de los pacientes.
Enfoque diagnóstico: Anamnesis > Examen Físico > Exámenes 
Compl.
RITMICIDAD
- SE REFIERE A SI LA SECUENCIA DE LOS LATIDOS
- ES REGULAR O IRREGULAR EN CUYO CASO EXISTE UNA
ARRITMIA.
- LO NORMAL ES QUE EL PULSO SEA REGULAR Y CADA
UNO DE LOS LATIDOS TENGA LA MISMA DISTANCIA
RESPECTO AL ANTERIOR, CON PEQUEÑAS VARIACIONES
QUE SE PRODUCEN CON LA RESPIRACIÓN.
BETI
ALTERACIONES RITMO PULSO
• Cuando los espacios que separan las pulsaciones 
no son iguales, el pulso es Arrítmico: 
• Absoluta – Periódica – Esporádica - Ocasional.
• Causas: Arritmia sinusal – Extrasistolia - Fibrilación 
atrial -Bloqueos A. V.
ALTERACIONES EN LA FRECUENCIA 
PULSO
• Pulsos rápidos rítmicos.
• Pulsos rápidos arrítmicos.
• Pulsos lentos rítmicos.
• Pulsos lentos arrítmicos.
• Pulsos de frecuencia normal arrítmicos.
ALTERACIONES FRECUENCIA PULSO CON 
RITMO REGULAR
TAQUISFIGMIAS RITMICAS
A. Taquicardia sinusal: (100-140)
B. Taquicardias ectópicas: 
Supraventricular (180-220)
Ventricular (160-200)
ALTERACIONES FRECUENCIA PULSO CON 
RITMO REGULAR
BRADISFIGMIAS RITMICAS
A. Bradicardia sinusal.
B. Bloqueos A. V.
PULSO ARTERIAL
IGUALDAD
• En condiciones fisiológicas la amplitud y forma del pulso 
mantienen uniformidad en todos los latidos.
• Pulso desigual: Variaciones en la amplitud y forma del 
pulso de latido a latido.
ALTERACIONES IGUALDAD PULSO
• La desigualdad entre dos ondas del pulso puede ser percibida 
palpatoriamente o en algunos casos al registrar la P. A.
• Irregular: Fibrilación Atrial - Extrasístoles.
• Regular: Pulso alternante.
• Transitorio: Pulso paradójico.
Pulso alternante: 
Se lo detecta mejor en la arteria radial, hay 
alternancia de un pulso intenso y uno débil, se ve en 
la insuficiencia cardíaca izquierda severa.
ARRITMIA COMPLETA: SE CARACTERIZA PORQUE EL PULSO ES
IRREGULAR EN TODO SENTIDO, TANTO EN LA FRECUENCIA COMO EN
LA AMPLITUD,
TAL COMO OCURRE EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR QUE ES LA CAUSA
MÁS FRECUENTE.
TENSIÓN - DUREZA
• Relación directa con los valores de P.A – comprimir digitalmente una 
arteria hasta lograr la desaparición del pulso.
• La tensión no debe ser confundida con la consistencia propia de la 
pared arterial.
• Disminuye en la hipotensión arterial
• Arteria dura: Pensar en arteriosclerosis.
• Onda de pulso dura: Pensar en HTA.
Pulso durus: 
Es un pulso muy difícil de comprimir por la 
arteriosclerosis de las arterias, cuanto mayor es la 
fuerza necesaria para comprimirlo más alta es la 
tensión arterial sistólica.AMPLITUD
• La magnitud con que se eleva en cada latido la onda pulsátil 
• Depende: 
• Intensidad y velocidad con que se llena la arteria en cada sístole y el 
grado de vaciamiento en cada diástole.
• La amplitud del pulso representa la presión diferencial entre máxima 
y mínima (presión del pulso).
ALTERACIONES AMPLITUD:
FORMA DEL PULSO
• El análisis de la amplitud y forma del pulso arterial es 
conveniente realizarlo en conjunto por cuanto 
representan rasgos semiológicos que tienen 
vinculación fisio-patológica.
AMPLITUD
AUMENTADA
DISMINUÌDA
Forma 
normal
Forma 
anormal Forma 
normal
Forma 
anormal
PULSO 
SALTÒN
PULSO CELER
COLAPSANTE
PULSO
PARVUS
PULSO
BISFERIENS
P.DICROTO
PULSO AMPLIO O MAGNUS:
❑ESTADOS HIPERDINÁMICOS, COMO EMBARAZO, ANEMIAS,
ESTADOS FEBRILES, FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS
❑ES DE MAYOR AMPLITUD.
❑HIPERTIROIDISMO
✔HTA SISTÓLICA CON DIASTÓLICA NORMAL O BAJA
ONDAS 
PULSÀTILES
AMPLITUD
Depende de la presiòn diferencial 
(PRESIÒN DEL PULSO)
AUMENTADA
*Pulso magnus
*IAo: Gasto sistòlico
+celer ( ascenso y descenso ràpidos)
MAGNUS + CELER=
PULSO SALTÒN O COLAPSANTE DE CORRIGAN
SIGNO DEL MARTILLO DE AGUA DE WEBER: se eleva el brazo (o la pierna), y se lo sujeta 
por el antebrazo o la pantorrilla) cada onda es un golpe o sacudida
ÙTIL PARA CERTIFICAR PULSO SALTÒN CUANDO LA IAO 
ES LEVE O MODERADA 
Video: 
Pulso Arterial 
TIPOS DE PULSOS ARTERIALES
PULSO CÉLER O EN MARTILLO DE AGUA: ES UN PULSO AMPLIO, DE ASCENSO
RÁPIDO. SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LA INSUFICIENCIA AÓRTICA DE
GRAN MAGNITUD. UNA MANIOBRA QUE SIRVE PARA RECONOCERLO ES
TOMANDO EL ANTEBRAZO DEL PACIENTE POR LA CARA ANTERIOR, CERCA DE
LA MUÑECA, Y LEVANTÁNDOLO SOBRE EL NIVEL DEL CORAZÓN. EL SIGNO SE
CONSIDERA POSITIVO SI AL ELEVAR EL BRAZO, EL PULSO SE SIENTE CON
MAYOR FUERZA.
AMPLITUD DISMINUÌDA
PULSOS “PARVUS”: 
❑ Dependen de una presión reducida a expensas de una PS baja
❑ Hipotensión arterial
❑ IC grave de presión sistólica ( falla miocárdica y de presión diastólica 
(vasoconstricción simpática)
❑ Taponamiento cardíaco
❑ Pulso filiforme: Es un pulso rápido, débil, de poca amplitud, que se encuentra en pacientes 
con hipotensión arterial, deshidratados, o en colapso circulatorio (shock). 
Es un pulso muy acelerado y débil casi imperceptible, “como 
un hilo” que se observa en pacientes en shock.
Pulso parvus: es un pulso de pequeña amplitud, se ve en la 
estenosis aórtica, estenosis mitral y en la miocardiopatía 
congestiva severa.
Pulso parvus et tardus: es tipico de la estenosis aórtica ya que el 
ventrículo izquierdo se vacía con dificultad durante un tiempo más 
prolongado del habitual.
Pulso anacrótico: es un pulso que se observa en la estenosis 
aórtica, en el cual la muesca anacrótica ocurre más precozmente en 
la rama ascendente de la onda del pulso. 
Déficit de pulso:
Déficit de pulso: es un latido cardiaco audible en el 
precordio en ausencia de pulso arterial palpable, se lo 
observa en la fibrilacion auricular y se lo mide en pulsos 
perdidos por minuto.
PULSO BISFERIENS
• Presenta dos impulsos sistólicos separados por una fase de colapso 
evidente (colapso sistólico).
• Doble lesión 
• Su presencia indica la existencia real de estenosis Ao. asociada a la 
insuficiencia. 
PULSO DICROTO
• Se caracteriza por aumento acentuado Onda “Dícrota”.
• Asociado a incisura dícrota bien marcada.
• Se observan dos impulsos:
-El primero durante la sístole.
-El segundo en la protodiástole.
• Procesos febriles-Miocardiopatías graves. Insuficiencia mitral.
PULSO DICROTO
PULSO ARTERIAL DICROTICO
PULSO PARADÓJICO
Es la acentuación de un fenómeno que normalmente 
ocurre durante la inspiración y que consiste en que al 
aumentar la presión negativa dentro del tórax, el corazón 
expele menos sangre y disminuye la amplitud del pulso
Se caracteriza por la disminución acentuada de la 
amplitud de la onda de presión de pulso luego de la 
maniobra de inspiración profunda y sostenida.
Portadores de grandes derrames pericárdicos - Enfisema 
pulmonar - Pericarditis constrictiva.
ESTE FENÓMENO SE PUEDE DOCUMENTAR MEJOR AL TOMAR LA
PRESIÓN ARTERIAL CON UN ESFIGMOMANÓMETRO.
EL SIGNO SE CONSIDERA POSITIVO SI DURANTE LA INSPIRACIÓN OCURRE
UNA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN SISTÓLICA EN MÁS DE 10 MM DE HG
O SOBRE UN 10% DEL VALOR BASAL.
Pulso Alternante:
Se lo detecta mejor en la arteria radial, hay alternancia de 
un pulso intenso y uno débil, se ve en la insuficiencia 
cardíaca izquierda severa.
PULSO ALTERNANTE
• Se caracteriza por presentar sucesivamente y en forma regular 
una onda de mayor amplitud y otra de menor tamaño. 
• Se presenta en pacientes con grave alteración miocárdica o I. C. 
especialmente en ancianos.
Simetría: 
Cuando las pulsaciones radiales de ambos brazos no son 
idénticas se dice que el pulso es asimétrico. Puede deberse 
a compresión u obstrucción arteriales periféricas. Pero se 
debe tener en cuenta el diagnóstico de disección aórtica o 
presencia de aneurismas aórticos, en estos casos las ondas 
radiales del lado derecho suelen preceder a las del lado 
izquierdo
Disección 
de Aorta
Pulso temporal. 
Dedos índice y medio de 
ambas manos sobre las 
regiones temporales, por 
encima y por delante del 
pabellón auricular, para 
palpar ambas arterias 
temporales superficiales.
http://medicosenformacion7.tripod.com/Fig.8.279.jpg
Pulso carotídeo.
Cada lado por separado. 
Dedos índice y medio, por 
dentro del borde medial del 
esternocleidomastoideo,
en la mitad inferior del cuello 
. 
http://medicosenformacion7.tripod.com/Fig.8.279.jpg
Nunca debe palparse simultáneamente en 
ambos lados porque si se presiona el seno 
carotídeo, puede resultar en bradicardias muy 
significativas y aún, en paro cardíaco.
Si además de los latidos, palpa algún frémito 
arterial, realice la auscultación de las carótidas.
Pulso humeral o braquial. 
Antebrazo ligeramente 
flexionado sobre el 
brazo, palpe a lo largo 
del borde interno del 
bíceps, sobre el tercio 
inferior del brazo.
http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apsemiologia/Fotos/0142.jpg&ir=http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apsemiologia/30_Pulso.html&ig=http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTm7bByoYA4ShkyPXDD98BAyLx-GvPMBupN98sl2QLOTm-aP-olGbliqZM&h=269&w=350&q=pulso%20arterial&babsrc=HP_ss
Pulso femoral. 
A nivel de la ingle, a la 
altura del ligamento de 
Poupart o en el 
triángulo de Scarpa. 
Extremidades inferiores
Arterias pedia, 
tibial posterior, 
poplítea y femoral 
Pulso pedio. 
En el dorso del pie por fuera 
del tendón del extensor propio 
del dedo gordo. 
Dos o tres dedos se utilizarán 
para buscar el pulso. 
http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/images/180PulsoArterial3.jpg&ir=http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/180PulsoArterial.htm&ig=http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNFGK1Kb2li3-nwHmcDELnUXnBu72QLsT-C__tHQ63IVzcDgfmYvtYiKk&h=255&w=345&q=pulso%20arterial&babsrc=HP_ss
Su ausencia no 
necesariamente implica
la existencia de una lesión 
orgánica vascular. 
puede estar ausente en un 5 a 
10%de casos 
normales
http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/images/180PulsoArterial3.jpg&ir=http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/180PulsoArterial.htm&ig=http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNFGK1Kb2li3-nwHmcDELnUXnBu72QLsT-C__tHQ63IVzcDgfmYvtYiKk&h=255&w=345&q=pulso%20arterial&babsrc=HP_ss
Pulso tibial posterior. 
Canal retromaleolar 
interno.
Pulso poplíteo. 
en la región poplítea. 
flexionando la pierna 
sobre el muslo, con el 
sujeto en decúbito prono.
DISTRIBUCION EN EL CUERPO
0 Pulso no palpable.
1+ Pulso palpable, pero fácilmente 
obliterado, débil, filiforme.
2+ Pulso débil, pero no puede obliterarse.
3+ Fácil de palpar, lleno,no puede 
obliterarse.
4+ Fuerte, pulso intenso, puede ser anormal.
Excepto las carótidas, los pulsos deben 
palparse bilateral
Presión y Pulso Venoso
Presión Venosa
Es el gradiente de presión que existe en el sistema venoso entre la periferia y el corazón.
Pulso Venoso Yugular
“La ondulación periódica más bien lenta, única o doble y a veces con una 
tercera onda adicional interpuesta, que se produce generalmente sólo en las 
venas contiguas a la aurícula derecha por depender fundamentalmente de 
las variaciones de sus presiones durante cada ciclo cardíaco”.
Flebografía + identificación semiológica de las ondas del pulso
PULSO VENOSO
• Información de la parte derecha del corazón
• Se analiza mejor a la derecha ya que la vena innominada y 
la yugulares se extienden en forma directa a la vena cava 
superior
• Paciente en decúbito dorsal
• Cabeza elevada a 30 cm del plano horizontal
Planos horizontal y vertical del eje flebostático
de Burch.
Pulsos venosos
Se inspecciona en posición acostada la vena yugular interna, son transmitidos desde la
AD por las venas cavas debido a la ausencia de válvulas en ellas.
No se ven en posición sentada o de pie.
Se hacen visibles con maniobras de Valsalva. La vena derecha es la que se observa por
su trayecto rectilíneo.
Con la inspiración profunda se produce el colapso inspiratorio de las venas del cuello.
Su ausencia indica pericarditis constrictiva o derrame pericárdico y se llama Signo de
Kussmaul.
La presencia de ingurgitación yugular se realiza con el sujeto a 45°: Insuficiencia
cardíaca, Insuf. Tricuspídea, pericarditis, t. Mediastínicos, mixoma de la auricula
derecha.
PULSO VENOSO
*Venas yugulares.
ONDAS +: “a”, “c” y “v”
ONDAS -: “x”, “y”
PULSO VENOSO
• Onda a: distensión en la sístole atrial
• Valle x: relajación auricular y descenso del piso durante la sístole 
ventricular
• Onda c: ocurre simultáneo con el pulso carotídeo
• Onda v: aumento en la presión atrial derecha durante 
el llenado en la sístole ventricular
• Valle y : caída de la presión en AD al abrirse la tricúspide 
Video: Dr. 
Veller:
Pulso Venoso
- Normal
- Patológico
❑ Presencia de ingurgitación yugular: Insuficiencia cardíaca,
❑ La compresión sostenida del hígado en la Insuficiencia cardíaca ocasiona
el llenado pasivo de las venas del cuello (reflufo hepatoyugular)
❑ Cuando está obstruida la vena cava las venas están fijas no se ven
latidos en el cuello.
❑ En la I. Tricusídea la sangre que refluye desde la AD y nos da el pulso
venoso positivo o ventricularizado.
Latidos venosos
PULSO VENOSO
• La elevación del pulso venoso yugular refleja un aumento en 
la presión atrial por ICC, enfermedad del pericardio, 
hipervolemia, obstrucción tricuspídea, síndrome de vena 
cava.
• Durante la inspiración la presión cae normalmente.
• Signo de Kussmaul es un aumento paradójico de la presión y 
altura del pulso durante la inspiración.
ALTERACIONES DEL PV
Onda “a” gigante
RITMO SINUSAL:
Sístole auricular derecha 
con obstrucción al 
vaciamiento de la 
aurícula:
- Estenosis tricuspídea
pura.
- Atresia tricúspidea.
- Estenosis pulmonares.
- Hipertensión pulmonar 
primaria o 2ria.
Onda a Gigante
Coincidencia de la Sístole auricular y ventricular 
Ondas “a” CAÑÒN ESPACIADAS
1) Extrasístoles ventriculares: con conducciòn
retrògrada a las aurìculas
2)Bloqueo auriculoventricular completo: 
(cuando la Sístole auricular encuentra cerrada la VT)
Ondas “a” cañòn
Onda a en Cañón (espaciadas)
Onda a en cañón:
PULSO VENOSO POSITIVO
INSUFICIENCIA TRICUSPÌDEA
*Retroceso de sangre hasta el sistema venoso yugular
Pulso venoso sistólico positivo que reemplaza al colapso 
sistólico “x” (negativo)
Video: 
Pulso Venoso
DESAPARICIÓN DE LA ONDA “a”
FIBRILACIÒN AURICULAR
*Desaparición de onda “a”
Valle x más profundo de lo habitual: en el taponamiento cardíaco y 
en la sobrecarga del ventrículo derecho. 
Valle x ausente: insuficiencia tricuspídea.
Onda v prominente: se ve en la insuficiencia tricuspídea, puede 
hasta provocar el latido del pabellón auricular. Queda eliminado el 
valle x y se observa la fusión a-v, está presente sólo en 40% de los 
casos. 
Valle y más profundo: pericarditis constrictiva, asociado a un R3 
(signo de Friedreich)
Valle y menos profunda: taponamiento cardiaco, estenosis 
tricuspídea.
Onda a y v iguales: comunicación interauricular
Valles x e Y muy profundos: pericarditis constrictiva y 
miocardiopatía restrictiva.
ESTIMACION DE LA PRESION VENOSA 
YUGULAR
Se mide en cm la distancia vertical entre el ángulo de Louis hasta el 
tope de la pulsación yugular. 
La presión venosa central es igual a la presión venosa yugular + 
cinco (ya que 5 cm es la distancia entre la aurícula derecha y el 
ángulo de Louis). 
Puede ser necesario aumentar o disminuir la inclinación de la 
cabecera de la cama para lograr su medición. Tiene una 
especificidad del 70% en una persona entrenada. 
La presión venosa yugular está 
disminuida en: 
▪ hipovolemia y 
▪ hemorragias. 
La presión venosa yugular está elevada en:
● Hipervolemia, 
● insuficiencia cardíaca derecha, 
● hipertensión pulmonar, 
● estenosis de la válvula pulmonar, 
● taponamiento cardíaco, 
● pericarditis constrictiva, 
● estenosis tricuspídea, 
● mixoma derecho, 
● insuficiencia tricuspídea, 
● obstrucción de la vena cava superior, 
● insuficiencia cardíaca congestiva. 
REFLUJO HEPATOYUGULAR O 
ABDOMINO YUGULAR
La presión ejercida sobre el abdomen o sobre el hígado aumenta el 
retorno venoso al tórax y a la aurícula derecha, si el ventrículo 
derecho no puede manejar esta sobrecarga se produce un aumento 
de la presión venosa yugular. 
Se lo investiga con la cabecera de la cama a 30º. El paciente no debe 
retener el aire durante la maniobra, se lo considera positivo si la 
presión venosa yugular aumenta más de 4 cm y si dicho aumento es 
sostenido durante algunos minutos.
Revela que el ventrículo derecho tiene dificultad para manejar una 
sobrecarga de volumen. 
REFLUJO HEPATOYUGULAR O 
ABDOMINO YUGULAR
Es positivo en paciente con insuficiencia cardíaca derecha, 
insuficiencia tricuspídea, estenosis tricuspídea, pericarditis 
constrictiva, taponamiento cardíaco obstrucción de la vena cava 
inferior e hipervolemia. 
Permite diferenciar a la insuficiencia tricuspídea de la mitral con 
66% sensibilidad y 100% de especificidad. La presión a aplicar en el 
abdomen es sólo durante 20 segundos.
En la insuficiencia tricuspídea se puede palpar la pulsación del 
reborde hepático.
SIGNO DE KUSSMAUL
Es un aumento de la presión venosa yugular en la inspiración, cuando 
normalmente debería disminuir durante la misma. Se lo encuentra en:
⮚Insuficiencia cardíaca derecha
⮚Pericarditis constrictiva severa (sólo en 30% de los casos)
⮚Miocardiopatía restrictiva
⮚Estenosis tricuspídea
⮚Síndrome de la vena cava superior
⮚Infarto de ventrículo derecho
⮚Crisis asmática severa
EL PACIENTE CON 
TRASTORNOS DE LA 
COAGULACIÓN 
METODOLOGIA DE ESTUDIO DEL PACIENTE 
CON TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Recuento de plaquetas: su valor normal oscila entre 150.000 a 350000 por mm3. 
Hablamos de plaquetopenia con valores menores de 100.000 por mm3, pero las 
manifestaciones clínicas aparecen con niveles alrededor de 50000 por mm3. 
Hablamos de trombocitosis cuando las plaquetas superan las 400000 por mm3
Tiempo de coagulación: es el plazo que transcurre desde que la sangre es extraída 
hasta que coagula. Su valor normal es de 5 a 10 minutos. Está prolongado en las 
hemofilias.
Retracción del coágulo: comienza a los 15 minutos de formado el coágulo y es total 
a los 80 minutos. Es anormal en las alteraciones cuali y cuantitativas de las 
plaquetas. 
METODOLOGIA DE ESTUDIO DEL PACIENTE 
CON TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Tiempo de sangría: con una pequeña lanceta se efectúa una incisión en el lóbulo 
de la oreja previa esterilización, al salir sangre de la herida se secará cada 30 
segundos con un papel de filtro,sin tocar los bordes de la herida y se aguardará 
hasta que no mane más sangre. Su valor normal es hasta 9 minutos. Está 
prolongado en los trastornos cuali y cuantitativos de las plaquetas. 
Prueba del lazo o de Rumpel-Leede: es una prueba que demuestra fragilidad 
capilar. Se lleva a cabo colocando el esfingomanómetro insuflado en el tercio medio 
del brazo a una presión intermedia entre la mínima y la máxima. Se lo mantiene 
durante 10 minutos y al retirarlo se observará en casos de fragilidad capilar la 
aparición de petequias en el antebrazo. Si el incremento de la fragilidad capilar es 
escaso aparecen entre 5 a 12 petequias, si es intensa su número puede aún ser 
mayor. Se debe consignar el número y tamaño de las petequias.
METODOLOGIA DE ESTUDIO DEL PACIENTE 
CON TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Tiempo de Quick: mide la actividad de los factores de coagulación K dependientes, 
II-VII-IX-X . Su valor normal es de 13 seg o si se expresa en porcentaje el 100%. Está 
prolongado en la insuficiencia hepática y en el déficit de vitamina K. Se lo utiliza 
para controlar la anticoagulación en pacientes anticoagulados con dicumarínicos 
(anticoagulantes orales)
KPTT: su valor normal es de 30 a 45 seg. Informa acerca de la normalidad de los 
mecanismos intrínsecos de la coagulación. Está prolongado en la hemofilia, en la 
enfermedad de Christmas, en la enfermedad de von Willebrand y en el sindrome 
antifosfolipídico. Con sus niveles se controla la eficacia de la anticoagulación con 
heparina.
¿Alimentos fuentes de Vit. K?
METODOLOGIA DE ESTUDIO DEL PACIENTE 
CON TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Test de lisis de las euglobinas: su valor normal es de 120 seg. Si hay fibrinolisis 
aumentada su valor es menor a 120 seg. 
Productos de degradación del fibrinógeno: se los utiliza para detectar una 
degradación aumentada de la fibrina, como indicador de fibrinolisis incrementada. 
Está aumentados en la CID y en la fibrinolisis. 
Fibrinógeno: es una proteina plasmática que en presencia de trombina se 
transforma en fibrina formando la red que sirve de soporte al coágulo. Su valor 
normal es de 175 a 400 mg%. Se sintetiza en el hígado y puede disminuir en la 
fibrinolisis, en la CID, en la insuficiencia hepática y en afibrinogenemia congénita. 
Saquen sus 
celulares...
Examen de repaso

Continuar navegando