Logo Studenta

2023 PP PA y FH Sigler Evaluacion Internacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Departamento de Docencia
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial
Dirección General de Salud; Fuerza Aérea Argentina.
Reglamentación y Evaluación Internacional
Lic. Maximiliano Sigler
P.P. en Psicología Aeronáutica y Factores Humanos (851)
Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires.
P.P. en Psicología Aeronáutica y Factores Humanos
UBA - INMAE
Hoja de Ruta
Presentación de la practica:
• Personalidad
• Reglamentación Internacional 
(OACI/EASA)
• Selección / Evaluación / Aptitud
• Tests psicométricos
PERSONALIDAD
• Definición Operativa.
• Características
• Trastornos de la personalidad
Clusters
Incompatibilidad con actividad aeronáutica
Personalidad
DEFINICIÓN:
“Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y 
funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, 
que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta 
con que cada individuo afronta las distintas situaciones”.
Psicología de la Personalidad – Bermudez 2011
Personalidad
¿Pero entonces?
-Constructo hipotético inferido de la observación de la conducta.
-Elementos (rasgos o disposiciones) relativamente estables y consistentes a lo largo 
del tiempo que explican las respuestas de los individuos (lo que el individuo hace).
-Su conocimiento y estudio permite la predicción de la conducta.
-Hay otros elementos que influyen (cogniciones, motivaciones, estados afectivos) que 
pueden explicar su falta de consistencia.
-Abarca tanto conducta manifiesta (lo que el individuo hace) como privada (lo que el 
individuo piensa).
-Distintivo y propio de cada individuo.
-El individuo buscará adaptar la conducta al entorno donde se desenvuelve. La 
percepción del mismo estará condicionada por sus experiencias previas.
-Tener en cuenta elementos personales, sociales y culturales.
Personalidad
Rasgos de Personalidad
El análisis factorial, por su parte, resume las relaciones entre muchas variables 
agrupando aquellas que se relacionan más entre sí en unos pocos factores. Por 
poner un ejemplo, el cuestionario de medida de la personalidad NEO-PI-R (Costa y 
McCrae, 1992) incluye 241 elementos o ítems que se agrupan, según los análisis 
factoriales realizados, en torno a 5 grandes factores de personalidad: Neuroticismo, 
Extraversión, Apertura, Afabilidad y Tesón. Puede decirse que el análisis factorial, y 
sus distintas versiones, constituye una técnica fundamental en el estudio de los 
rasgos de personalidad ya que este tipo de constructo deriva del análisis de 
conductas que están muy relacionadas entre sí. (pg. 124)
Personalidad
Rasgos de Personalidad
Si los Rasgos de Personalidad comienzan a generar dificultades, se vuelven 
desadaptativos e inflexibles, y producen malestar perjudicando a quien los posee, 
podemos afirmar según el DSM V (5) que se trata de un “Trastorno de la 
Personalidad”.
Los Rasgos de Personalidad se definen como formas prototípicas que tiene un 
sujeto para percibir, pensar y relacionarse con el entorno y consigo mismo.
En ello se pone de manifiesto una serie de elementos sociales y personales que dan 
cuenta de la gran complejidad y singularidad de nuestra subjetividad.
Personalidad
Grupo A
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad 
esquizotípical
Grupo B
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad límite
Trastorno de la personalidad histriónica
Grupo C
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad dependiente
Trastorno de la personalidad obsesivo-
compulsiva
¿Qué es un Trastorno de 
Personalidad según el DSM V?
El DSM V define al Trastorno de 
Personalidad como un patrón de 
conducta y pensamiento inflexibles que 
se desvían drásticamente de lo 
esperable según la cultura a la que 
pertenece el sujeto.
Generalmente estos trastornos tienen 
sus inicios en el desarrollo de la 
adolescencia o a comienzos de la edad 
adulta.
Se mantienen luego a lo largo de 
tiempo, generando un gran malestar y 
perjuicios para el propio sujeto y su red 
de apoyo social, sea esta su familia, 
amigos, etc.
REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL
• OACI/ICAO
• Recomendaciones a médicos evaluadores
• Incapacitación / Salud Mental
• Psiquiatría/Neurología y el problema de la piscología
• Conocimientos básicos del Médico Evaluador
• APTITUD
OACI
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
MANUAL DE MEDICINA AERONÁUTICA CIVIL
• Los médicos examinadores 
deben estar familiarizados –
tendrán conocimientos prácticos 
y experiencia– con las 
condiciones en las que se 
desempeñan los distintos 
titulares de licencias. 
OACI
• Cómo controlar el riesgo de incapacitación del piloto 
La incapacitación del piloto constituye un problema desde el inicio mismo del vuelo propulsado. 
Plantea un riesgo operacional y en consecuencia se lo puede definir en ese ámbito como “toda 
situación o estado fisiológico o psicológico que afecta al desempeño”.
Incapacitación cognitiva: Existe una categoría particular de incapacitaciones denominadas 
“cognitivas”. El problema que plantean es cómo actuar ante un piloto que presenta una 
“desorientación o incapacitación mental o que está obstinado, pero a la vez conserva sus 
funciones físicas y capacidad de responder oralmente.” En esta categoría, es el comandante 
el que constituye el problema más difícil.
OACI
Capítulo 9. SALUD MENTAL 
- Introducción
- Predisposición a enfermedades psiquiátricas 
- Evaluación psicológica 
- Trastornos psiquiátricos en el personal aeronáutico 
- Trastornos del estado de ánimo 
- Esquizofrenia y trastornos de ideas delirantes 
- Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
- Trastornos de la personalidad y del comportamiento 
- Trastornos mentales orgánicos 
- Trastornos del sueño 
- Los medicamentos psicoactivos en el servicio aeronáutico 
- Consumo (abuso y dependencia) de drogas 
-Apéndice 1. Miniexamen del estado mental (MMSE) - orientación, la atención, la 
memoria inmediata y a corto plazo, el lenguaje y la capacidad de seguir órdenes 
verbales o escritas simples.
-Apéndice 2. Orientación específica sobre el uso de medicamentos antidepresivos 
OACI
Capítulo 9. SALUD MENTAL 
- El solicitante no tendrá historia clínica comprobada ni diagnóstico clínico de: 
- a) un trastorno mental orgánico; 
- b) un trastorno mental o del comportamiento debido al uso de sustancias 
psicoactivas; esto incluye el síndrome de dependencia inducida por la ingestión de 
bebidas alcohólicas u otras sustancias psicoactivas; 
- c) la esquizofrenia o un trastorno esquizotípico o delirante; 
- d) un trastorno del humor (afectivo); 
- e) un trastorno neurótico, relacionado con el estrés o somatoforme; 
- f) un síndrome del comportamiento relacionado con perturbaciones fisiológicas o 
factores físicos; 
OACI
Capítulo 9. SALUD MENTAL 
- g) un trastorno de la personalidad o del comportamiento adulto, particularmente si 
se manifiesta a través de actos manifiestos repetidos; 
- h) retardo mental; 
- i) un trastorno del desarrollo psicológico; 
- j) un trastorno del comportamiento o emocional, con aparición en la infancia o la 
adolescencia; o 
- k) un trastorno mental que no se ha especificado de otra manera; 
- que pueda impedirle ejercer con seguridad las atribuciones correspondientes a la 
licencia que solicita o ya posee. 
OACI
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
“La evaluación psicológica de los miembros de la tripulación de aeronave no suele tener gran 
utilidad como herramienta de detección.”
Las pruebas psicológicas por si solas no sirven para predecir trastornos mentales ni idoneidad en 
aviación. 
Aprobar el curso en tierra de piloto suele demostrar un nivel de inteligencia suficiente. 
Un Inventario de personalidad puede ser de utilidad si se la usa como complemento de una 
evaluación psiquiátrica. 
"Se pueden realizar pruebas específicas con fines deinvestigación y/o tratamiento. “En 
trastornos neuropsiquiátricos, las pruebas neuropsicológicas sofisticadas pueden ser útiles para 
determinar los efectos cognitivos, volitivos y de comportamiento de la enfermedad/lesión. 
Se pueden emplear estas pruebas para controlar el avance de un proceso neuropsiquiátrico y 
pueden efectuarse periódicamente con esa finalidad.”
OACI
Consumo problemático
Canfield y colaboradores informaron sobre las 
evaluaciones toxicológicas post-mortem 
efectuadas a 4143 pilotos. Se encontraron 
medicamentos psicotrópicos en 223 pilotos pero 
sólo 14 de esos pilotos habían comunicado a la 
FAA que padecían un trastorno psicológico y solo 
uno de los 14 pilotos había informado que 
tomaba medicamentos psicotrópicos.
Canfield D.V. y colaboradores, “Pilot medical history and medications found in post mortem specimens from
aviation accidents”, Aviation, Space, and Environmental Medicine, noviembre de 2006, Vol. 77, Núm. 11, 
págs. 1171-73. 
OACI
¿PERO ENTONCES?
La OACI si reconoce explícitamente el rol del 
psicólogo para:
-Profundización y aplicación de técnicas
solicitadas por otro profesional.
Médico Evaluador, Psiquiatra, Neurólogo.
-Detección de factores asociados al accidente
-Tratamiento de víctimas y allegados en accidentes
OACI
Sugerencia al Médico Evaluador
Centrar el examen en aspectos de alto riesgo relacionados con el comportamiento, en 
concreto, con la evaluación de factores psiquiátricos y psicosociales:
a) describir los métodos para evaluar el estado psiquiátrico en la medicina aeronáutica;
b) identificar indicadores importantes de estados psiquiátricos anormales; 
c) describir métodos para continuar la evaluación de estos indicadores; 
d) explicar la importancia de los factores psicosociales actuales; 
e) describir métodos para adentrarse en el conocimiento de los factores psicosociales; y
f) describir métodos para evaluar en más profundidad la gravedad y las repercusiones 
de estos factores. 
OACI
Sugerencia al Médico Evaluador
Debería ser normal que en una evaluación, 
lleve a cabo algún tipo de evaluación empírica 
de las características de una enfermedad 
psiquiátrica.
Por ejemplo: 
-Comportamiento
-Apariencia
-Orientación
-Memoria
-Forma y contenido de pensamientos
-Estado de ánimo
-Afecto/la emoción.
Centrar el examen en aspectos de alto riesgo 
relacionados con el comportamiento, en 
concreto, con la detección de funciones 
cognitivas anormales.
OACI
OACI
CONOCIMIENTO BÁSICO MÍNIMO SUGERIDO QUE DEBE POSEER UN MÉDICO EXAMINADOR
Fisiología aeronáutica
Cognición y aviación
Toma de decisiones y comunicación en la 
aviación
El sueño y la fatiga en relación con la aviación 
comercial
Física de la atmósfera
Efectos de la altitud sobre los gases contenidos
Efectos de la hipoxia 
Aspectos funcionales de la visión que 
tienen importancia para la aviación 
Desorientación espacial
Efectos de la aceleración 
Reglamentaciones, Normas y 
Convenios Internacionales
Principios de gestión de la seguridad 
operacional que se aplican a la 
medicina aeronáutica
APTITUD
PSIQUIATRÍA
Los solicitantes no deberán tener un diagnóstico actual ni 
antecedentes comprobados de cualquier enfermedad o 
incapacidad psiquiátrica o afección, aguda o crónica, congénita o 
adquirida, que pudiera interferir con el ejercicio seguro de las 
atribuciones que les otorgan la(s) licencia(s) correspondiente(s). 
Motivos de NO APTITUD:
Uso indebido o abuso del alcohol o de otras sustancias 
psicotrópicas
Trastornos de estado de ánimo
Trastornos neuróticos
Trastornos de la personalidad
Esquizofrenia y Trastornos esquizóticos o de delirio
APTITUD
Evaluación psiquiátrica de profundización:
Trastornos mentales o de comportamiento
Antecedentes de intento autolítico o actos repetidos de 
autolesión 
Psicología
Los solicitantes no deberán padecer ninguna deficiencia 
psicológica comprobada que pudiera interferir con el ejercicio 
seguro de las atribuciones de la(s) licencia(a) correspondiente(s). 
Se podrá requerir una evaluación psicológica como parte o 
complemento de un reconocimiento psiquiátrico o neurológico 
realizado por un especialista. 
EVALUACIÓN
• Modos de evaluación
• Técnicas aplicadas
• Consultorías Externas
TESTS PSICOMÉTRICOS
Test de Aptitud de Vuelo (FAT, por sus siglas en inglés): Es una prueba de aptitud 
psicomotora que evalúa la capacidad del candidato para procesar información visual y 
espacial, y para realizar tareas complejas de coordinación motora en un entorno simulado de 
vuelo.
MMPI-2 (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota): Es un test de personalidad 
que evalúa las características de personalidad, la presencia de trastornos mentales y otros 
problemas psicológicos.
16PF (16 Factores de Personalidad): Es un test de personalidad que evalúa los rasgos de 
personalidad, incluyendo la estabilidad emocional, la capacidad de liderazgo y el nivel de 
ansiedad.
Multilingual Naming Test (MINT) Memoria para nombres e instrucciones 
TESTS PSICOMÉTRICOS
NEO PI-R (Inventario de Personalidad NEO Revisado): Es un test de personalidad que evalúa 
los rasgos de personalidad como la neuroticismo, la extraversión, la apertura a la 
experiencia, la amabilidad y la responsabilidad.
POMS (Perfil de Estados de Ánimo): Es un test que evalúa el estado emocional actual del 
candidato y su nivel de estrés.
BDI (Inventario de Depresión de Beck): Es un test que evalúa la presencia de síntomas de 
depresión en el candidato.
Test de Inteligencia Wechsler para Adultos (WAIS): Es un test de aptitud mental que evalúa 
la capacidad cognitiva y de resolución de problemas del candidato
Test de Rendimiento Cognitivo de la Aviación Europea (E-CRAT, por sus siglas en inglés)
Pruebas de simulación de vuelo en el cockpit.
CONSULTORÍAS PARA AVIACIÓN
Las recomendaciones de la EASA resaltan la importancia de usar constructos
específicos basados en investigación científica.
Nuestra evaluación incluye: Cuestionario de personalidad basado en el Big Five 
combinado con escalas de aptitudes.
Con esto generamos un perfil que indica la capacidad individual de aprendizaje y 
logramos predecir reacciones ante situaciones de presión. 
Además evaluamos medidas de resiliencia, manejo del estrés y ansiedad.
Apertura a la experiencia ( inventivo / curioso vs. consistente / cauteloso ) O
Escrupulosidad ( eficiente / organizado vs. extravagante / descuidado ) C
Extroversión ( sociable / enérgico vs. solitario / reservado ) E
Amabilidad ( amigable / compasivo vs. desafiante / racional ) A
Neuroticismo ( susceptible / nervioso vs. resistente / seguro) N
SYMBIOTICS
Los Tests deben asesorar en las siguientes habilidades:
• Habilidades Multi-Tasking. 
• Procesamiento visual y auditivo. 
• Conciencia Situacional y capacidad de aprendizaje.
• Coordinación Visomotora. 
• Habilidades Motoras. 
• Destreza física. 
• Orientación Espacial / Razonamiento Espacial. 
• Memoria procedural o memoria de trabajo.
• Velocidad Perceptual. 
• Habilidades de presición (Accuracy abilities). 
• Mediciones de tiempo de reacción.
Referencias:
Psicología de la Personalidad – Bermudez 2011
Part MED, Medical Requirements for Aircrew – EASA - 2019 
Doc. 8984 - 2012 - OACI - Tercera edición
https://www.symbioticsltd.com/
¿PREGUNTAS?
	Diapositiva 1: 
	Diapositiva 2: 
	Diapositiva 3: PERSONALIDAD
	Diapositiva 4: Personalidad
	Diapositiva 5: Personalidad
	Diapositiva 6: Personalidad
	Diapositiva 7: Personalidad
	Diapositiva 8: Personalidad
	Diapositiva 9: REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL
	Diapositiva 10: OACI 
	Diapositiva 11: OACI 
	Diapositiva 12: OACI 
	Diapositiva 13: OACI 
	Diapositiva 14: OACI 
	Diapositiva 15: OACI 
	Diapositiva 16: OACI 
	Diapositiva 17: OACI 
	Diapositiva 18: OACI 
	Diapositiva 19: OACI 
	Diapositiva 20: OACI 
	Diapositiva 21: OACI 
	Diapositiva 22: APTITUD 
	Diapositiva 23: APTITUD 
	Diapositiva 24: EVALUACIÓN
	Diapositiva 25: TESTS PSICOMÉTRICOS
	Diapositiva26: TESTS PSICOMÉTRICOS
	Diapositiva 27: CONSULTORÍAS PARA AVIACIÓN 
	Diapositiva 28: SYMBIOTICS 
	Diapositiva 29:

Continuar navegando

Otros materiales