Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-497

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Interpretación, modelación y estimación 465
10.114 Como se mencionó en el capítulo, la estructura de 
Lewis para el O2 es
OQ OQO OP
 Utilice la teoría de orbitales moleculares para mostrar 
que la estructura en realidad corresponde a un estado 
excitado de la molécula de oxígeno.
10.115 Respecto al problema 9.137, describa el estado de 
hibridación de los átomos de N y la forma general del 
ion.
10.116 Describa la geometría y la hibridación para los reacti-
vos y el producto en la siguiente reacción
10.117 Dibuje la estructura de Lewis de la cetena (C2H2O) y 
describa los estados de hibridación de los átomos de C. 
La molécula no contiene enlaces O—H. En diagramas 
separados, esquematice la formación de los enlaces sig-
ma y pi.
10.118 El TCDD, o 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina, es un 
compuesto altamente tóxico
EO
OCl Cl
Cl ECl
E
E
E
E
E E
 Obtuvo notoriedad considerable en 2004 cuando se le 
implicó en la conspiración de asesinato de un político 
ucraniano. a) Describa su geometría y establezca si la 
molécula tiene un momento dipolar. b) ¿Cuántos enla-
ces pi y sigma hay en la molécula?
10.119 Escriba la coni guración electrónica del ion cianuro 
(CN2). Nombre una molécula estable que sea isoelec-
trónica con este ion.
10.120 El monóxido de carbono (CO) es un compuesto vene-
noso debido a su capacidad de unirse con fuerza con el 
Fe21 en la molécula de hemoglobina. Los orbitales 
moleculares del CO tienen el mismo orden de energía 
que los de la molécula de N2. a) Dibuje una estructura 
de Lewis para el CO y asigne cargas formales. Explique 
por qué el CO tiene un momento dipolar muy pequeño, 
de 0.12 D. b) Compare el orden de enlace del CO con el 
de la teoría de orbitales moleculares. c) ¿Cuál de los 
átomos (C u O) es más probable que forme enlaces con 
el ion Fe21 en la hemoglobina?
10.121 Las geometrías analizadas en este capítulo se prestan 
para explicar sencillamente los ángulos de enlace. La 
excepción es el tetraedro, debido a que sus ángulos de 
enlace son difíciles de visualizar. Considere la molécu-
la de CCl4, la cual tiene una geometría tetraédrica y es 
no polar. Igualando el momento de enlace de un enlace 
C—Cl particular con el momento de enlace resultante 
de los otros tres enlaces C—Cl en direcciones opuestas, 
muestre que los ángulos de los enlaces son iguales a 
109.5°.
10.122 El subóxido de carbono (C3O2) es un gas incoloro de 
olor acre. ¿Posee un momento dipolar?
10.123 ¿Cuál de los iones siguientes posee un momento dipo-
lar? a) ClF2
1, b) ClF2
2, c) IF4
1, d) IF4
2.
10.124 Dado que el orden de los orbitales moleculares para NO 
es similar al del O2, disponga las siguientes especies en 
orden creciente de enlaces: NO22, NO2, NO, NO1, 
NO21.
ClF3 1 AsF5 ¡ [ClF
1
2 ][AsF
2
6 ]
10.125 Aquí se muestran modelos moleculares de SF4, SCl4 y 
SBr4. Comente sobre las tendencias en el ángulo de en-
lace entre los enlaces axiales S—F en estas moléculas.
SF4 SCl4 SBr4
10.126 Con base en lo que usted ha aprendido en este capítulo 
y en el capítulo 9, mencione una molécula diatómica 
que tiene el enlace químico más fuerte conocido, y una 
con el enlace químico más débil que se conoce.
10.127 La estabilidad del benceno se debe al hecho de que 
podemos dibujar estructuras de resonancia razonables 
para la molécula, lo cual equivale a decir que hay des-
localización electrónica. La energía de resonancia es 
una medida de cuánto más estable es el benceno en 
comparación con la molécula hipotética, que se puede 
representar por una sola estructura de resonancia. En la 
página 466 se muestran las entalpías de hidrogenación 
(la adición de hidrógeno) de ciclohexeno (C6H10) a 
ciclohexano (C6H12) y de benceno a ciclohexano.
Interpretación, modelación y estimación

Continuar navegando

Otros materiales