Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-561

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

12.4 Efecto de la temperatura en la solubilidad 529
12.4 Efecto de la temperatura en la solubilidad
Recuerde que la solubilidad se dei ne como la máxima cantidad de un soluto que se pue-
de disolver en determinada cantidad de un disolvente a una temperatura especíi ca. La 
temperatura afecta la solubilidad de la mayor parte de las sustancias. En esta sección 
analizaremos el efecto de la temperatura sobre la solubilidad de sólidos y gases.
Solubilidad de los sólidos y la temperatura
En la i gura 12.3 se muestra la dependencia de la solubilidad de algunos compuestos ió-
nicos en agua con respecto de la temperatura. En la mayor parte de los casos, aunque no 
en todos, la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la temperatura. Sin embargo, 
no hay una correlación clara entre el signo de DHdisol y la variación de la solubilidad con 
respecto de la temperatura. Por ejemplo, el proceso de disolución del CaCl2 es exotérmi-
co y el del NH4NO3 es endotérmico. Pero la solubilidad de ambos compuestos aumenta 
al incrementarse la temperatura. En general, el efecto de la temperatura sobre la solubili-
dad debe determinarse en forma experimental.
Cristalización fraccionada
La dependencia de la solubilidad de un sólido respecto de la temperatura varía de mane-
ra considerable, como se muestra en la i gura 12.3. Por ejemplo, la solubilidad de NaNO3 
aumenta rápidamente con la temperatura, en tanto que la de NaCl casi no cambia. Esta 
gran variación proporciona una forma para obtener sustancias puras a partir de mezclas. 
La cristalización fraccionada es la separación de una mezcla de sustancias en sus com-
ponentes puros con base en sus diferentes solubilidades.
 Suponga que tenemos una muestra de 90 g de KNO3 contaminada con 10 g de NaCl. 
Para purii car el KNO3, la mezcla se disuelve en 100 mL de agua a 60°C y entonces la 
disolución se enfría de manera gradual hasta 0°C. A esta temperatura, las solubilidades de 
KNO3 y de NaCl son de 12.1 g/100 g de H2O y 34.2 g/100 g de H2O, respectivamente. 
Así, se separarán de la disolución (90 2 12) g, o 78 g de KNO3, pero todo el NaCl per-
manecerá disuelto (i gura 12.4). De esta forma, obtenemos alrededor de 90% de la canti-
dad original de KNO3 en forma pura. Los cristales de KNO3 se pueden separar de la 
disolución mediante i ltración.
250
200
150
100
50
20 40 60 80 100
Temperatura (°C)
S
ol
ub
il
id
ad
 (
g 
de
 s
ol
ut
o/
10
0 
g 
H
2O
)
0
Ce2(SO4)3
Na2SO4
NaCl
KCl
KBr
NaBr
NaNO3
KNO3
Figura 12.3 Dependencia de la 
solubilidad de algunos compuestos 
iónicos en agua, con respecto de 
la temperatura.

Continuar navegando

Otros materiales