Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-745

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas y problemas 713
15.32 1) ¿Cuál de los siguientes diagramas representa una 
disolución de un ácido diprótico débil? 2) ¿Cuáles dia-
gramas representan situaciones químicamente imposi-
bles? (El protón hidratado se muestra como ion 
hidronio. Las moléculas de agua se omiten por simpli-
cidad.)
a) b) c) d)
15.33 Clasii que cada una de las siguientes especies como un 
ácido fuerte o débil: a) HNO3, b) HF, c) H2SO4, 
d) HSO4
2, e) H2CO3, f ) HCO3
2, g) HCl, h) HCN,
i) HNO2.
15.34 Clasii que cada una de las siguientes especies como una 
base débil o fuerte: a) LiOH, b) CN2, c) H2O, d) ClO4
2, 
e) NH2
2.
15.35 ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones concernientes 
a una disolución de un ácido débil HA 0.10 M es/son 
cierta(s)?
a) El pH es de 1.00.
b) [H1] @ [A2]
c) [H1] 5 [A2]
d) El pH es menor a 1.
15.36 ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones concernientes 
a una disolución de un ácido fuerte HA 1.0 M es/son 
cierta(s)?
a) [A2] . [H1]
b) El pH es de 0.00.
c) [H1] 5 1.0 M
d) [HA] 5 1.0 M
15.37 Pronostique la dirección que predomina en esta reac-
ción:
F2 (ac) 1 H2O(l) Δ HF(ac) 1 OH
2 (ac)
15.38 Pronostique si la siguiente reacción procederá de izquier-
da a derecha a cualquier proporción cuantii cable:
CH3COOH(ac) 1 Cl
2 (ac) ¡
Ácidos débiles y la constante de ionización 
de un ácido
Preguntas de repaso
15.39 ¿Qué indica la constante de ionización respecto de la 
fuerza de un ácido?
15.40 Señale los factores de los que depende la Ka de un ácido 
débil.
15.41 ¿Por qué por lo general no se registran los valores de Ka 
para los ácidos fuertes, como HCl y HNO3? ¿Por qué es 
necesario especii car la temperatura cuando se dan los 
valores de Ka?
15.42 ¿Cuál de las siguientes disoluciones tiene el pH más 
alto? a) HCOOH 0.40 M, b) HClO4 0.40 M, c) 
CH3COOH 0.40 M.
Problemas
15.43 La Ka del ácido benzoico es de 6.5 3 10
25. Calcule el 
pH de una disolución de ácido benzoico 0.10 M.
15.44 Se disuelve una muestra de 0.0560 g de ácido acético 
en la cantidad sui ciente de agua para preparar 50.0 mL 
de disolución. Calcule las concentraciones de H1, 
CH3COO
2 y CH3COOH en el equilibrio. (Ka para el 
ácido acético 5 1.8 3 1025.)
15.45 El pH de una disolución ácida es de 6.20. Calcule la Ka 
del ácido. La concentración inicial del ácido es de 0.010 
M.
15.46 ¿Cuál es la molaridad inicial de una disolución de ácido 
fórmico (HCOOH) cuyo pH, en el equilibrio, es de 
3.26?
15.47 Calcule el porcentaje de ionización del ácido benzoico 
a las siguientes concentraciones: a) 0.20 M, b) 0.00020 
M.
15.48 Calcule el porcentaje de ionización del ácido l uorhídri-
co en las siguientes concentraciones: a) 0.60 M, b) 
0.0046 M, c) 0.00028 M. Comente en relación con las 
tendencias.
15.49 En una disolución un ácido monoprótico 0.040 M está 
ionizado en un 14%. Calcule la constante de ionización 
del ácido.
15.50 a) Calcule el porcentaje de ionización de una disolu-
ción de ácido acetilsalicílico (aspirina) 0.20 M, que es 
monoprótico, para el cual Ka 5 3.0 3 10
24. b) El pH 
del jugo gástrico del estómago de cierto individuo es de 
1.00. Después de haber ingerido algunas tabletas de 
aspirina, la concentración de ácido acetilsalicílico en su 
estómago es de 0.20 M. Calcule el porcentaje de ioniza-
ción del ácido en esas condiciones. ¿Qué efecto tiene el 
ácido no ionizado sobre las membranas que recubren 
el estómago? (Sugerencia: Vea la sección “Química 
en acción” de la página 708.)
Bases débiles y la constante de ionización 
de una base
Preguntas de repaso
15.51 Utilice el NH3 para ejemplii car lo que se entiende por 
fuerza de una base.
15.52 ¿Cuál de las siguientes disoluciones tendrá un pH más 
alto? a) NH3 0.20 M, b) NaOH 0.20 M.
Problemas
15.53 Calcule el pH de una disolución 0.24 M de una base 
débil con una Kb de 3.5 3 10
26.
15.54 Los diagramas representan aquí tres diferentes disolu-
ciones de bases débiles de igual concentración. Ordene 
las bases por valor creciente de Kb. (Las moléculas de 
agua se omiten para mayor claridad.)

Continuar navegando

Otros materiales