Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-782

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

750 CAPÍTULO 16 Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
Predicción de las reacciones de precipitación
A partir del conocimiento de las reglas de solubilidad (vea la sección 4.2) y de los pro-
ductos de solubilidad , incluidos en la tabla 16.2, podemos predecir si se formará un pre-
cipitado cuando mezclamos dos disoluciones o agregamos un compuesto soluble a una 
disolución. Esta experiencia tiene con frecuencia gran valor práctico. Con el i n de obtener 
un compuesto dado (en forma de precipitado) en las preparaciones industriales y de labo-
ratorio podemos ajustar las concentraciones de los iones hasta que el producto iónico 
exceda el valor de Kps. La capacidad para predecir las reacciones de precipitación también 
es muy útil en medicina. Por ejemplo, los cálculos renales, que a menudo resultan muy 
dolorosos, están constituidos casi por completo de oxalato de calcio, CaC2O4 (Kps 5 2.3 
3 1029). La concentración i siológica normal de los iones calcio en el plasma sanguíneo 
es alrededor de 5 mM (1 mM 5 1 3 1023 M). Los iones oxalato (C2O4
22) , que provienen 
del ácido oxálico, que se encuentra en muchos vegetales como el ruibarbo y la espinaca, 
reaccionan con los iones calcio y forman oxalato de calcio insoluble, que con el tiempo 
se acumula en los riñones. Una dieta balanceada ayudará al paciente a disminuir la for-
mación de este precipitado. El ejemplo 16.10 muestra los pasos implicados en la predic-
ción de las reacciones de precipitación.
Cálculo renal.
Suponemos que los volúmenes son 
aditivos.
Ejemplo 16.10
Exactamente 200 mL de BaCl2 0.0040 M se mezclan con exactamente 600 mL de K2SO4 
0.0080 M. ¿Se formará un precipitado?
Estrategia ¿En qué condiciones un compuesto iónico se precipita a partir de una disolu-
ción? Los iones en disolución son Ba21, Cl2, K1 y SO4
22. De acuerdo con las reglas de solu-
bilidad enumeradas en la tabla 4.2 (página 122), el único precipitado que se puede formar es 
BaSO4. A partir de la información proporcionada, podemos calcular [Ba
21] y [SO4
22] debido 
a que conocemos el número de moles de los iones en las disoluciones originales y el volu-
men de la disolución combinada. Después, calculamos el cociente de reacción Q(Q 5 
[Ba21]0[SO4
22]0) y comparamos el valor de Q con el valor de Kps de BaSO4 para ver si se 
formará un precipitado, es decir, si la disolución es sobresaturada. Es útil realizar un diagra-
ma de la situación.
Solución El número de moles de Ba21 presentes en los 200 mL originales de disolución es
El volumen total después de combinar las dos disoluciones es de 800 mL. La concentración 
de Ba21 en el volumen de 800 mL es
200 mL 3
0.0040 mol Ba21
1 L disol
3
1 L
1 000 mL
5 8.0 3 1024 mol Ba21
aB[ 21] 5
8.0 3 1024 mol
800 mL
3
1 000 mL
1 L disol
 5 1.0 3 1023 M

Continuar navegando

Otros materiales