Logo Studenta

GRUPO_4_-_TRABAJO_FINAL_MPF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
TRABAJO FINAL
CURSO:
Matemática para las Finanzas
PROFESOR:
Maldonado Garrido, Pedro Abelardo
GRUPO 4:
Arrescurenaga Orihuela, Adriana Alejandra (100%)
Canchari Campos, Jorge Luis (0%)
Jiménez Dulanto, Sebastián (0%)
Lima - Perú
2022 - 2
CASO - FORD MOTOR COMPANY: BASIC FINANCIAL RATIOS
Uria Investment invirtió una parte significativa de su cartera en Ford Motor Company con la finalidad de obtener rendimientos positivos de manera constante a largo plazo para sus inversores. En el año 2018, desgraciadamente, las acciones de Ford cayeron de USD 13,10 por acción a USD 12,18 por acción, debido a sus defectuosas bolsas de aire incorporadas en sus vehículos, las cuales causaron muchas muertes a raíz de su negligencia. La compañía optó por retirar del mercado el millón de vehículos en todo el mundo, lo que provocó la preocupación de los inversores incluyendo a Uria Investment. John Smith, gerente de cartera de inversiones de Uria, realizó un análisis financiero con el fin de buscar otras opciones de inversión en la industria automotriz como Honda Motor Company, Toyota Motor Company y General Motors (competidores más fuertes de Ford) y finalmente tomar la decisión de mantener o vender las acciones de Ford. Por esta razón, se realizó un análisis financiero de la compañía y sus competidores más fuertes de los años 2016 y 2017. Donde se analizó el balance, estado de resultados, flujo de caja de las respectivas empresas y finalmente se analizaron los ratios financieros comparativos. Cabe mencionar que para determinar si una empresa está en buenas condiciones financieras o no existen varias medidas, las que se consideraron para tomar la decisión adecuada fueron la liquidez, la eficiencia, rentabilidad, crecimiento y solvencia. Los resultados más resaltantes de este análisis arrojaron que la base de activos totales de Ford aumentó en 2017 a USD 257 mil millones de USD 237 mil millones del 2016, los cuales fueron los segundos activos más grandes de la industria después de Toyota, su incremento se debió al gran aumento de las cuentas por cobrar. En adición a esto, Ford tiene 146 días de cuentas por cobrar en 2017, mientras que los del promedio de la industria son mucho más bajos, lo que sugiere a Ford mejorar sus días de cobro con el fin de reducir el número de días que necesita financiación de manera adicional. Asimismo, sus días por pagar mejoraron en 2017, lo cual indica que la empresa puede tener más efectivo a disposición y utilizarlo para otras operaciones comerciales. Es relevante mencionar que Ford se encuentra en ventaja frente a otras empresas, ya que los días por pagar deberían de ser más largos que los días por cobrar, pero no al punto de que peligre la relación con sus proveedores. Asimismo, se pudo visualizar que Toyota tiene en su poder la mayor participación de mercado de la industria con ingresos de venta de USD 255 mil millones en 2017, al mismo tiempo General Motors contó con un crecimiento negativo en los ingresos y Honda aumentó sus ingresos con un incremento de USD 8 mil millones ese mismo año. Por otro lado, la ganancia neta de Toyota disminuyó en 2017, dando a relucir que se trata de un mayor costo de producción o de operaciones no eficientes. Además, General Motors tuvo una pérdida de USD 3,864 millones en 2017 y fue la única empresa de la industria que obtuvo ganancias negativas. En adición, la rentabilidad de Ford es competitiva por su capital ordinario del 21,8% en 2017 y su margen bruto es más bajo comparado con sus competencias, demostrando que su costo variable es más alto y puede obtener beneficio de las economías de escala para disminuir el costo directo. Por último, Ford presentó un buen crecimiento en ventas e ingresos netos, sin embargo, Honda Motor Company registró el crecimiento más favorable dentro de la industria, destacando lo saludables que fueron todos sus indicadores financieros. De acuerdo a los resultados del análisis, podemos recomendarle a Smith que venda de manera parcial las acciones de Ford a corto plazo y compre por un breve periodo las acciones de Honda, la cual ha demostrado tener un desempeño financiero favorable, ya que el futuro a corto plazo de Ford es inseguro y su prestigio como empresa esta golpeado. Lo más adecuado es que se mantengan las acciones de Honda mientras que Ford se recupera. Si el precio de las acciones de Ford llega a recuperarse, Smith debería de considerar comprar sus acciones con el fin de adquirir un crecimiento a largo plazo con la finalidad de que sus inversores se vean completamente beneficiados.

Continuar navegando