Logo Studenta

pdf-600300-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Historia de la Literatura Universal
10 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HISTORI DE LHISTORI DE L
LITER TURLITER TUR
UNIVERS LUNIVERS L
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTRODUCCIÒNINTRODUCCIÒN
E l r e a l i s m o y n a t u r a l i s m o e n E u r o p a :
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C R CTERISTIC S DELC R CTERISTIC S DEL
RE LISMO Y N TUR LISMORE LISMO Y N TUR LISMO
Son una contraposición a la fantasía, la divagación y el ensueño,
según estas tendencias nos conducían a transformaciones
sociales.
01
Surgen como una necesidad de cambio y son objetivos.
02
Es el periodo de mayor trascendencia y cambio para la
humanidad en lo religioso, político y científico.
03
El escritor se documenta a conciencia , vive el hecho y estudia
sistematicamente.
04
Es una literatura fria, racional, mas expocitiva y discursiva que
elegante bella o poeta.
05
06
Se impone lo colectivo ante los fenómenos del capitalismo y la
industrialización.07
El realismo es mesurado y serio. El naturalismo es desbordante
y exagerado.
Ch a r l e s D i c k e n s Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HONOR TO DEHONOR TO DE
B LZ C 1799 1850B LZ C 1799 1850
Gran figura del realismo
europeo. En 1814 se trasladó
con su familia a París, donde
estudió derecho y inicio como
autro romántico pero más tarde
se convierte en el padre del
realismo.
GUST BO FL UBERTGUST BO FL UBERT
1821 18801821 1880
Escritor francés.
Cronológicamente el tercero de
los grandes novelistas del
realismo francés. Hijo de un
medico, estudio derecho en
Paris, siempre fue entregado a
su labor de escritor.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nació en rusia. León fue el cuarto de
los cinco hijos del conde Nikolái Ilich
Tolstói y la condesa Maríya Tolstaya.
 Fue un novelista ruso, considerado
uno de los escritores más importantes
de la literatura mundial.
Es autor de Guerra y Paz, Los cosacos,
Ana Karenina y otros.
Nacio en Moscú, Rusia. Estaba enfermo
de epilepsia. Su literatura explora la
psicología humana en el complejo
contexto político, social y espiritual de
la sociedad rusa del siglo xix. Es
considerado uno de los más grandes
escritores de Occidente y de la
literatura universal.
LEON TOLSTOILEON TOLSTOI
1828 19101828 1910
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Conde
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
En este periodo las formas mas
cultivadas son la novela y el
ensayo, los mas sobresalientes
son:
- MARK TWAIN
- JUAN VALERA MAUPASSANT
- LEONIE DAUDET
- ANTÒN CHÈJOV
- GUSTAVE FLAUBERT
- MADAME BOVARY
EL TE TRO EL RE LISMO YEL TE TRO EL RE LISMO Y
N TUR LISMON TUR LISMO
En este periodo sobresale Henrik Ibsen con sus
obras de: Casa de muñecas, Espectros, etc.
Otros que aportan a la dramaturgia universal son: 
Nicolás Gogól, Iván Turgueniev y Konstantin
Stanislavski.
GEORGEGEORGE
BERN NRD SH WBERN NRD SH W
1856 19501856 1950
Nacido en Dublín, se trasladó a
Londres en 1876, donde se
estableció como escritor y
novelista. A mediados de la
década de 1880 era un respetado
crítico de teatro y música.
Sus obras conocidas son: Casas
de viudos, Las armas, el hombre
y otros.Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Dubl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Londres
https://es.wikipedia.org/wiki/1876
El parnasianismo se extiende desde la
década de 1880 hasta el 1890.
Es una escuela literaria francesa que
surge como reacción contra el
racionalismo científico de Realismo y
Naturalismo, que se caracterizaba por
su interés en la forma, estructura y
belleza del verso, la búsqueda de
objetividad, la supresión de la
personalidad del autor ;con su lema
´´arte por arte´´.
 
El simbolismo que va de 1890 a 1910,
quiere que las palabras sugieran la
realidad poética pero no explicarla
porque considera que la poesía no podía
construirse de forma racional.
L LIRIC DEL P RN SI NISMO Y SIMBOLISMOL LIRIC DEL P RN SI NISMO Y SIMBOLISMO
Lecoste de l is le Teodoro de Banvi l leDescargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
P BLO VEL RINE 1844
1896
Poeta francés. Considerado el
maestro del decadentismo y
principal precursor del
simbolismo, es uno de los
mejores poetas líricos francés del
siglo XIX.
Poeta francés, uno de los máximos
exponentes del simbolismo,
considerado a menudo el iniciador de
la poesía moderna. Hijo del ex
sacerdote Joseph-François
Baudelaire y de Caroline Dufayis,
nació el 9 de abril.
CH RLES B UDEL IRE
1821 1867
C h a r l e s B a u d e l a i r e
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RTHUR RIMB UD 1854
1891
Poeta francés, uno de los máximos
representantes del simbolismo, tendencia
dominante en la segunda mitad del siglo XIX
que suele señalarse como el inicio de la
lírica contemporánea. A pesar de su efímera
carrera literaria (escribió su último libro a
los veinte años)
STEPH NE M LL RME
1842 1898
 Poeta francés que figura entre los
máximos representantes del simbolismo.
Utiliza metáforas, paradojas, y antítesis de
profundo valor retorico. Su poema mas
conocido es La siesta del fauno.
A r t h u r R i m b a u d
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FINFIN
 M I E M B R O S :
 M A T H I A S R O B E R T O C R U Z
 S A R A B E L E N C A B R E R A
 D I A N A K A M I L A L E Ó N
 L I Z E T H S A I G U A D U R A N
 
P R O F E : M A R I A M A G D A L E N A
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenidos de este tema