Logo Studenta

Proyecto Ordinario ingeniería financiera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Vizcaya de las Américas 
Ingeniería Financiera 
Proyecto Ordinario 
Profesora: Marco Antonio Parrao Ávila 
Nombre de los integrantes del equipo: 
Castillo Varguez Roberto 
Erosa Uribia Ricardo Alberto 
López González Oswaldo Ediel 
Fecha de entrega: 29/Julio/2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BONOS 
Los bonos financieros en general son diferentes certificados que se le da a la 
deuda o de igual manera se puede definir como alguna promesa de un futuro pago 
por hacer y esto lo hace una persona que sea un prestatario lo que provoca es 
que el documento que se hace tiene como obligación a pagar la deuda pendiente. 
En todos los bonos se tiene que establecer diferentes reglas o cláusulas por 
donde se fijan los pagos y los intereses que se habrá al valor nominal. 
En resumen, los bonos es un documento en donde el prestatario se acredita una 
deuda y lo hace mediante a este modo y también se sabe que este tipo de 
actividad tiene como resultado bajos rendimientos, pero eso si a largo plazo si la 
persona tiene bonos de calidad esto lo que va a provocar es que se pueda 
minimizar perdida por el mercado. 
Es importante saber que existe la compra de los bonos que esto lo que hace es 
que todas las personas que dan dinero para poder tener como una garantía a 
cambio. Para todos los que son deudores como tienen algún tipo de interés en un 
tiempo establecido, lo que hace el bono es poder apoyarlo de una manera positiva 
sobre la inflación que se tiene por el paso de los años. 
A continuación, hablare sobre algunas ventajas para invertir en bonos que son las 
siguientes: 
• Existe una seguridad al invertir en los bonos. 
• La rentabilidad de los bonos en que se inviertan más existe un riesgo alto, 
pero de igual forma una buena rentabilidad. 
• Igual que los bonos se puede recuperar una gran arte de la inversión si en 
algún momento sentimos la necesidad. 
Como también nos gustaría hablar sobre las desventajas que son las siguientes: 
El poder recuperar antes de que sea su vencimiento esto lo que hace es que la 
persona que haya invertido en los bonos se arriesga en que no vuelva a ver su 
1 
 
dinero y pierda todo su dinero por las diferentes tasas de interés que emiten los 
nuevos bonos 
Siempre va a existir un riesgo al adquirir un bono más por la entidad para que 
cumpla con las obligaciones anteriormente acordadas. 
 
CETES 
Tenemos entendido que los cetes son certificados de la Tesorería de México, los 
cetes tienen como funcionabilidad en ser un instrumento de deuda, el gobierno de 
México será el emisor como tal ya que ellos van a recibir el dinero que se obtenga 
de la persona que invierta en cetes, lo que va a recibir la persona que invierte en 
cetes es que en el tiempo de su periodo del instrumento es el valor nominal, 
algunas características de los cetes son las siguientes: 
• Cuando el inversionista tenga ganancias él puede hacer que con la 
diferencia en lo que se paga y de lo que se vende del emisor. 
• El emisor será (SHCP) que es la secretaria de hacienda y crédito público y 
esto significa que tendrá como respaldo el banco de México. 
• El cete como tal en el momento de redacción tiene un tiempo estimado de 7 
días como mínimo y el máximo seria 728 días. 
A continuación, hablare de algunas ventajas y desventajas que tiene en adquirir 
algún cete: 
• La principal ventaja que se tiene en invertir en cetes es que existe un muy 
bajo riesgo 
• Los cetes ayudan a tener una liquidez mayor 
• La inversión se puede tener disponible más rápidamente. 
Algunas desventajas de los cetes son: 
• La principal desventaja que tiene los cetes es que al tener el rendimiento da 
un resultado no real y solo son datos nominales 
2 
 
• Todos los beneficios no influyen por la inflación 
• Existe diferentes variaciones que afectan a la persona que invierte. 
 
PAGARÉS 
A continuación, hablaré sobre que es un pagare, el pagare en si es un 
compromiso con otra persona de un pago en forma de “promesa” los datos que 
debería llevar un pagare es las condiciones del deudor al acreedor como la 
cantidad anteriormente establecida y también el plazo que se tendrá para que se 
realice el procedimiento. 
Existe diferentes características que tienen los pagarés tales son: 
• Tiene contar con el lugar y la fecha en donde se tiene que firmar el 
compromiso. 
• Tiene que contar con la firma de la persona que tiene que pagar. 
• De igual manera tiene que contar con el nombre de la persona física o 
moral 
• Igual tiene que contar con el vencimiento y límite del documento. 
• El tipo de moneda que en este caso será pesos mexicanos (MXN) 
Ahora hablaremos sobre algunas de las ventajas que tiene los pagarés: 
1. Existe diferentes ventajas que tiene los pagarés tales son como la 
seguridad que se tiene de estos. 
2. En caso de que la otra parte incumpla se puede realizar un proceso 
judicial. 
3. Igual algo importante da un tiempo relevante para la devolución que esto 
se hace accesible para haber juntado la deuda y liquidarla. 
 
 
 
3 
 
Las desventajas que tiene los pagarés son: 
 
1. El momento que queremos encontrar a una persona que sea el que preste 
puede ser complicado ya que casi nadie quiere. 
2. En ocasiones los rendimientos se ubican debajo de la inflación. 
3. Habrá plazos que sean de permanencia. 
 
ACCIONES 
Muchos de nosotros hemos escuchado varias veces la palabra de acciones, pero 
en si las acciones se puede decir que son partes divididas de un capital que tiene 
las empresas, existe diferentes inversionistas que se interesa en las empresas de 
su preferencia y al momento de adquirir alguna de sus acciones se convierten en 
parte de la empresa y son dueños de los títulos que tenga la empresa y el valor 
total de las acciones que se tengan de las empresas es la capitalización que se 
tiene del mercado, aunque tengas una acción de la empresa al momento te 
conviertes en accionista de la empresa en donde en teoría ya podrías participar en 
las asambleas como también se tiene que recibir dividendos de la empresa sobre 
las personas que son accionistas. 
Algunas de las ventajas que tiene las acciones son las siguientes: 
1. Al momento que se adquiere una acción se le da un valor a la empresa. 
2. Se consigue un capital a tasas que son menores que en el sector bancario. 
3. Se tiene acceso a la rentabilidad generada por la parte proporcional 
invertida. 
4. En cualquier momento se puede vender las accionas que se adquirió 
anteriormente. 
Las desventajas que se podrían tener por tener acciones son estas: 
1. No se puede saber si la acción tendrá una buena rentabilidad fija 
4 
 
2. Si anteriormente la acción de la empresa fue exitosa eso no significa que 
siempre será así. 
3. La inflación puede afectar al momento de tener una acción de una empresa 
4. No existe el plazo de vencimiento esto significa que la inversión realizada 
se puede deshacer por la venta de las acciones. 
 
ETF´S 
El ETF en si es un grupo de activos que se adquieren en la bolsa que valores, esto 
así que se pueda invertir de a un bajo costo, lo que hace este fondo de inversión 
es que se puede vender y comprar etfs de una manera muy fácil la verdad, tiene 
como principal objetivo en tener de cierta manera un comportamiento bursátil 
como en la materias primas seria el petróleo o piedra preciosa como el oro, igual 
los diferentes tipos de moneda como es el caso del euro, peso mexicano, dólar y 
también cuando con los activos que son subyacentes como los sectores o los 
países, lo que esto hace es que se tenga una buena inversión diversificada en 
todo clase de activos, un ejemplo es que inviertas en alguna canasta que se 
diversifique en muchas empresas importantes en el área que más le interesa a las 
personas que es la tecnología como Apple, Facebook y Amazon. 
Ahora explicare sobre que ventajas pudimos encontrar como equipo sobre los 
ETFS que son las siguientes:• Existe un bajo costo al querer adquirirlas. 
• Por la canasta da un beneficio de una mayor diversificación ya que no es lo 
mismo comprar una acción de una empresa que varias empresas 
importantes. 
• El riesgo que se tiene al tener un ETFS es de poco riesgo, esto depende de 
la volatibilidad. 
• El retorno por la cual se invierte incrementa de una manera considerable. 
Ahora hablare sobre las ventajas que se tiene al adquirir una ETF: 
5 
 
1. Existe gastos al momento de querer realizar alguna transacción ya que las 
plataformas de brókers así lo establecen. 
2. El querer invertir en los ETF significa tener conocimiento ya que son 
productos que son difíciles de entender y por eso es importante que al 
querer invertir informarse bien y un dato que se debe saber es que los etf 
no se liquidan al día siguiente. 
3. No existe ninguna ventaja fiscal al adquirir los ETF y tributan como las 
acciones. 
 
DIVISAS 
Desde que estamos pequeños o en algún punto de nuestra vida escuchamos este 
termino de divisas pero algunos no saben que es, pero son en si las monedas que 
tiene cada país de origen, como también estas se intercambian en un mercado 
monetario, igual se le conoce al divisa al dinero que se tiene en moneda que se 
ubica en los depósitos bancarios, por el intercambio de divisas se dio el mercado 
de divisas llamado como Forex que esto lo que hace es que se pueda comprar las 
divisas como un tipo de inversión, algunas de las divisas que más se realiza 
negocio es el dólar de Estados Unidos, el euro, yen y la libra esterlina. 
Es importante mencionar que el mercado que hay en las divisas o Forex es el 
mercado extrabursátil más grande e importante, donde hay una liquidez 
sumamente extrema y cuenta con operación a todas las horas del día. 
Alguna de las ventajas de las divisas son las siguientes: 
1. Es que existe una importante transparencia en contra los riesgos políticos 
2. Existe una facilitación en el comercio global 
3. Da protección sobre la inflación o a la devaluación 
Las desventajas que hay en las divisas son: 
• En las divisas no existe un marco centralizado. 
• Existe menor ganancia residuales ya que no acumula intereses. 
6 
 
• Hay que estar pendientes y tener presencia de parte de la persona que está 
invirtiendo. 
• Requiere concentración de parte del inversionista. 
 
FORWARDS 
 
Forwards son unos contratos a plazo en donde se realiza entre 2 personas para 
adquirir un bien físico o un activo a un plazo de tiempo con un precio ya establecido, 
de esta manera el trato entre los dos participantes puede hacerse de una manera 
más efectiva. 
Hay aspectos importantes a resaltar sobre los forwards y es que cuando si el activo 
en venta sube su precio durante el plazo de compraventa entre las partes, el 
comprador va a obtener una ganancia extra, debido a que, si está en sus 
posibilidades, este podrá venderlo a un precio más elevado del que el 
principalmente lo compró, ahora si el precio baja durante el plazo de compraventa 
sucederá lo contrario a lo ya dicho. 
Ventajas 
Pude notar como los forwards son muy rápidos a la manera de la negociación, esto 
gracias a que en los mercados OTC (Over The Counter) ahí el ponerse de acuerdo 
entre las partes termina siendo muy efectiva, ya que comúnmente ambas partes 
siempre están de acuerdo con los términos y condiciones mutuamente, además esta 
permite tener una gran cobertura bastante amplia, además cabe mencionar que en 
el forward no se puede aplazar el tiempo de manera repentina, y este trae una gran 
variedad de dividas con las cuales se puede trabajar durante el proceso. 
Desventajas 
Esta al ser una compraventa obligatoria y fuera del mercado, hay un riesgo que en 
el mercado sea mal visto, además de que en los forwards los contratos no pueden 
ser de mucho tiempo, este tipo de contrato no cuenta con un mercado secundario 
7 
 
donde podamos cancelar el trato, es directamente con el vendedor o comprador en 
dado caso, esto hace que se puedan generar más problemas personales entre 
ambas partes. 
Por otra parte, igual se encuentra presente el incumplimiento (riesgo de crédito) el 
cual efectivamente no se puede cancelar o evadir, no se es posible una próxima 
negociación, una vez hecho el trato se debe cumplir. 
FUTUROS 
Los contratos futuros son similares a los forwards, pero tiene sus pequeñas 
diferencias, principalmente que este contrato, así como los forwards, es una 
negociación y contrato entre 2 partes donde se pone una fecha establecida y con el 
precio ya establecido ofertándose un activo de cualquier tipo, pero esta puede ser 
dentro una fecha bastante prolongada. Este contrato bajo sus términos es más 
efectivo que los forwards, esto por la razón de que no tienes ese riesgo de 
liquidación, al ser una fecha bastante prolongada, se hay más posibilidades de abrir 
la negociación y el trato, además de que este si cuenta con un mercado. 
Ventajas 
Este tipo de contrato es perfecto para las personas que tienen cierta paciencia al 
riesgo ya que esta cuenta con su mercado de valores ya que al invertir o hacer 
contrato a futuro tenemos acceso a estos mercados de valores en comparación a 
otros tipos de contratos los cuales no tienen acceso a estos, en este contrato los 
requisitos de margen son correctamente realizados y llevados a cabo, tanto para los 
activos, las materias primas, divisas, gracias a esto cada contraparte del trato sabe 
cuánto y cómo trabajar sobre el proceso, además de que en casos de ser contratos 
por activos con un precio bastante elevado, este contrato es el más acertado para 
realizar, además de que este tiene un valor de alta liquidez por lo que pueden entrar 
y salir cada que deseen del mercado, incluso con este contrato se facilita mucho el 
tema de las diferencias entre las partes, haciéndolo un contrato muy efectivo. 
Desventajas 
8 
 
Los contratos de futuros se caracterizan por ser más rígidos y estrictos al tener ya 
establecidos, controlados y normalizados sus términos y condiciones, esto causa 
que no siempre se puedan adaptar a las necesidades y objetivos de la contraparte, 
esto es algo que puede causar muchas diferencias, en este es obligatorio el pago 
de un margen de garantía que cubra los riesgos posibles que puedan suceder, 
además de exigir pagos constantes por la evolución del precio del activo, esto tiene 
mucho sentido y es por eso que este contrato se llama a futuro. 
 
OPCIONES 
Este contrato es similar al de futuro, pero a diferencia es que este se vende activos 
o se compran en un futuro planeado, con precios fijos, pero con el objetivo de 
obtener beneficios adicionales, este es un muy buen método de contrato por si eres 
una persona que busca algo más allá que solo realizar negociaciones, vender o 
comprar un producto, hay muchas cosas más allá en donde este contrato te puede 
ayudar. 
Hay que saber que existen 2 tipos de contrato de opciones, el de compra y venta, 
se utiliza el de venta cuando los precios en un futuro puedan caer, y por obvias 
razones se usa el de compra si los precios puedan subir, esto tiene un enorme 
sentido, de esta manera puedes prevenir algún tipo de perdida de tu capital y hasta 
generar extras. 
Ventajas 
Con este contrato tendrás una alta y abierta cobertura, esto facilita muchas cosas 
dentro del proceso del trato, tienes bajo control los riesgos a un costo bajo, en este 
contrato igual cuentas con los mercados de valores, así como en el contrato de 
futuro, pero a excepción del contrato de forward, las comisiones serán mucho más 
económicas al realizar este tipo de contrato, eso dependiendo del activo que está 
vendiéndose y comprándose. 
 
9 
 
Desventajas 
En este contrato la liquidez es algo escaso, es decir, es muy baja, y eso puede 
afectar a la hora de hacer la compraventa del activo, los vencimientos de este 
contrato su vencimiento es un poco más rápido que los anteriores, además que estecontrato para realizarlo se necesita un alto conocimiento financiero por toda la 
información que conlleva y sobre cómo es la manera para realizarlo, es decir, no 
cualquier contador, administrador podría realizar este contrato con facilidad, se 
necesita de una alta capacitación financiera para llevar a cabo correctamente el 
contrato. 
 
Conclusión general 
Los contratos financieros son la parte más importante de la economía y comercio, 
esto debido a que la sociedad funciona mediante la capital, el dinero, y no hay mejor 
manera de saber cómo utilizar nuestro dinero que mediante contratos financieros, 
saber cuál usar, dependiendo de qué acto voy a realizar, si vale la pena invertir en 
tal activo o no, mediante estos contratos podemos manejar nuestras propiedades, 
personalmente todavía no he estado involucrado en un contrato o algo parecido 
financiero, pero ahora terminando la universidad y empezar a trabajar, me 
encontrare con muchos en mi camino y tendré que saber usarlos para ganar y nunca 
perder, es por eso que gracias a esta materia aprendí más sobre finanzas, aún 
tengo un largo camino por estudiar más a fondo y aprender, pero fue una gran ayuda 
para mi vida cercana laboral, ya que de eso se basa mi carrera, la administración 
es puramente todo a cerca de la economía, dinero, capital, sociedad, inversiones, 
productos, etc, y con esta materia entendí más sobre cómo funcionan. 
 
 
 
10

Más contenidos de este tema