Logo Studenta

Biologia-celula-184

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR170
Retículo
endoplasmático
rugoso
Manosidasa Glucosidasas
Compartimiento cis 
del complejo
de Golgi Fosfotransferasa
Enzima
lisosómica
Manosidasa
Compartimiento intermedio
del complejo
de Golgi
Oligosacárido
rico en manosa
Manosidasa
N-acetil glucosamina
transferasa
Compartimiento trans
del complejo Golgi 
Adición de tres moléculas
de galactosa
Adición de tres moléculas
de ácido siálico
Oligosacárido
complejo
N-acetil glucosamina
Galactosa
GlucosaManosa
Ácido siálico (N-acetil neuramínico)
Figura 4.29. Cambios en los oligosacáridos N dentro del
complejo de Golgi que conducen a la formación de enzimas
lisosómicas, polipéptidos con oligosacáridos ricos en mano-
sa y polipéptidos con oligosacáridos complejos. 
UPD-N-acetil glucosamina
N-acetil
glucosamina
Fosfato Uridina
Oligosacárido
Polipéptido
Enzima lisosómica
N-acetil
glucosamina
fosfotransferasa
Péptidos señal
Fosfoglu-
cosidasa
Figura 4.30. Adición del marcador manosa fosfato a las
enzimas lisosómicas en el compartimiento cis del comple-
jo de Golgi.
1. Las enzimas lisosómicas. Las dos manosas termi-
nales incorporan un radical fosfato que sirve de
marcador del destino de las enzimas (marcador
manosa-6-P) y evita que éstas sufran nuevos cam-
bios en su recorrido por el complejo de Golgi 
(Fig. 4.29). La adición de estos dos fosfatos se pro-
duce a partir del compuesto N-acetil-glucosamina-
P-P-U, del cual el grupo N-acetil-glucosamina-P se
transfiere a una manosa terminal del oligosacárido
mediante la enzima N-acetil-glucosamina fosfotrans-
ferasa. Esta enzima presenta un lugar de reconoci-
miento para la N-acetil-glucosamina y otro para los
péptidos señal de la proteína. La N-acetil-glucosa-
mina es liberada por una fosfoglucosidasa, quedan-
do un fosfato terminal en cada una de las dos ma-
nosas terminales del oligosacárido (Fig. 4.30). 
2. Los oligosacáridos ricos en manosa. Los oligosacá-
ridos procedentes del retículo endoplasmático ru-
goso pierden otras dos manosas por la acción de
manosidasas, quedando dos residuos de N-acetil-
glucosamina y seis manosas.
3. Los oligosacáridos complejos. Provienen de los an-
teriores, que sufren las siguientes modificaciones:
1) eliminación de otras tres manosas quedando,
por tanto, dos residuos de N-acetil-glucosamina y
tres manosas; y 2) adición de tres residuos de 
N-acetil-glucosamina, tres de galactosa y otros tres
de ácido siálico, por acción de tres tipos diferentes
de glucosil transferasas, uno para cada tipo de azú-
car mencionado. Pueden contener también fucosa.
4. Los oligosacáridos híbridos. Son ricos en manosa
y también en N-acetil-glucosamina. Esos últimos
residuos, en número variable, son añadidos en el
complejo de Golgi.
04 PANIAGUA BIOLOGIA 3 04 29/11/06 12:58 Página 170

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
160 pag.
tesis-n2690-Alvarez

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

309 pag.
SOLUCIONARIO DE BIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

dicadipi6