Logo Studenta

Biologia-celula-192

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR178
les, epitelio del epidídimo y en los linfocitos. Es especial-
mente intensa en el intestino de muchos invertebrados y
en el de algunos vertebrados (como los ciprínidos y los
seres humanos recién nacidos), pues estos enterocitos
no segregan pepsina, y como la tripsina pancreática no
es suficiente para hidrolizar completamente las proteí-
nas, éstas han de ser ingeridas por pinocitosis. En los
mamíferos, el intestino también capta de esta forma los
anticuerpos de la leche materna, que pasarán luego a la
sangre. En la mayoría de las células, la pinocitosis sólo
ocurre en determinados procesos, como en la incorpora-
ción de ciertas sustancias (como lipoproteínas), la des-
trucción de receptores de superficie o la entrada de virus
en las infecciones. En todos estos casos actúan finalmen-
te los lisosomas que degradan de esas moléculas.
La pinocitosis puede realizarse mediante vesículas li-
sas, macropinocitomas, cavéolas o vesículas recubiertas
de clatrina (véase página 57).
Las vesículas recubiertas de clatrina constituyen una
vía especial para concentrar e ingerir aquellas moléculas
Vesículas de
endocitosis
(endosomas)
Membrana plasmática
Fagosoma
Fagolisosoma
Bacteria
Telolisosoma
(cuerpo residual)
Citolisosoma
(autofagolisosoma)
Compartimiento
endosómico
tardío
Compartimiento
lisosómico o lisosomas
Vesículas con enzimas lisosómicas
(lisosomas primarios)
Red trans
Complejo de Golgi
Compartimiento
endosómico temprano
Orgánulos rodeados por una
cisterna de retículo endoplásmatico
Vesículas de transferencia
y cuerpos multivesiculares
COPI
a la que se fusionan lisosomas
Figura 4.34. Esquema que ilustra la formación de lisosomas y las relaciones entre los diferentes tipos conceptuales de lisoso-
mas y los compartimientos endosómicos. Las sustancias incorporadas a la célula por endocitosis se reúnen en el compartimien-
to endosómico temprano. Desde éste se emiten en el interior de vesículas de transferencia y cuerpos multivesiculares al com-
partimiento endosómico tardío. De ahí pasan a lisosomas verdaderos (lisosomas secundarios o compartimiento endolisosómico),
donde las sustancias son digeridas por las hidrolasas lisosómicas. Estas enzimas provienen de vesículas surgidas de la red trans
del complejo de Golgi (lisosomas primarios), que se fusionan con los lisosomas secundarios. Algunos datos parecen indicar que
los lisosomas primarios pueden fusionarse con el compartimiento endosómico tardío, con los cuerpos multivesiculares e inclu-
so ser segregados al exterior en algunos tipos celulares. Las sustancias incorporadas por fagocitosis forman fagosomas, que
también terminan en los lisosomas secundarios. Éstos se encargan también de eliminar orgánulos celulares viejos, que son ro-
deados por una cisterna de retículo endoplasmático a la que se fusionan los lisosomas para digerirla a continuación. El resulta-
do final de todas las digestiones mencionadas es la formación de cuerpos residuales (telolisosomas), que almacenan los restos
no degradables.
04 PANIAGUA BIOLOGIA 3 04 29/11/06 12:58 Página 178

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
Lisosomas

SIN SIGLA

User badge image

dicadipi6

1 pag.