Logo Studenta

Biologia-celula-225

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5: CONVERSIÓN ENERGÉTICA 211
Administración
de colina
radiactiva
Supresión
de colina
radiactiva
seguida de
mitosis
Marcas de colina radiactiva
Mitosis
Mitosis
Cada mitocondria hija muestra
la mitad de las marcas que tenía
cada mitocondria de la célula
madre antes de la mitosisA
B Bipartición Estrangulación Gemación
Figura 5.13. A: Demostración de
la división mitocondrial. Tras ad-
ministrar colina radiactiva y contar
el número de manchas que, por
término medio, aparecen en las
mitocondrias, se suprime dicha ad-
ministración. Tras una división ce-
lular se observa que el número
promedio de manchas radiactivas
por mitocondria es la mitad. Tras
la siguiente división, este número
promedio vuelve a reducirse a la
mitad. B: Mecanismos de división
de las mitocondrias.
2. La cadena transportadora de electrones y la ATP
sintetasa de la membrana interna y crestas mito-
condriales tienen su equivalente en el mesosoma
bacteriano, donde se observan unidades proyec-
tantes.
3. Las mitocondrias de células eucariotas muy dife-
rentes entre sí (como las de hongos y mamíferos)
contienen en su membrana proteínas con antíge-
nos comunes.
4. La composición de la membrana mitocondrial ex-
terna es más parecida a la del retículo endoplas-
mático, mientras que la interna se parece más a la
membrana plasmática de las células procariotas.
Esto parece indicar que la membrana plasmática
del organismo primitivo incorporado a la célula
eucariota (membrana mitocondrial interna) ha si-
do rodeada por otra membrana (la membrana mi-
tocondrial externa), proporcionada por la célula
huésped.
CAMBIOS DE CONFORMACIÓN 
EN LAS MITOCONDRIAS
Frente al estado que podríamos llamar ortodoxo, exis-
ten alteraciones en la configuración mitocondrial aso-
ciadas a la fosforilación oxidativa (Fig. 5.14):
1. Un estado de condensación o de tumefacción de
baja amplitud. Viene expresado por la penetración
de líquido entre la membrana externa y la interna
(que tienen distinta permeabilidad), por lo que di-
cho compartimiento se separa y la membrana in-
terna se proyecta comprimiendo la matriz. La en-
trada de agua en el espacio perimitocondrial, pero
no en el compartimiento interno, reduce el volu-
men de éste en un 50%.
2. Otro estado de tumefacción de gran amplitud. Se
debe a la penetración de líquido en el comparti-
miento interno, por lo que éste se hincha y, al ex-
pandirse la membrana interna, las crestas se re-
ducen y se desorientan.
Las micrografías electrónicas de material fijado nor-
malmente muestran la configuración ortodoxa de las mi-
tocondrias. Esta configuración se interpreta como un es-
tado de reposo, poco activo, en el que apenas existe ADP.
El estado activo funcional normal (tal como se observa
en mitocondrias enteras aisladas por centrifugación),
corresponde a la forma condensada, porque la sacarosa
penetra a través de la membrana externa y no puede
atravesar la interna.
Si a estas mitocondrias activas se les suprime el ADP,
se interrumpe la fosforilación y, aunque tengan sustrato
y funcione la cadena, las mitocondrias pasan al estado
ortodoxo o inactivo. Lo mismo ocurre si se inhibe la ca-
05 PANIAGUA BIOLOGIA 3 05 29/11/06 13:32 Página 211

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

121 pag.
Apuntes_Impresos_Biologia_Celular_TNOB

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Járed Grijalva

3 pag.
Célula procariota

SIN SIGLA

User badge image

dicadipi6