Logo Studenta

Biologia-celula-270

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR256
La tropomiosina (70 kDa) del músculo estriado consti-
tuye del 5 al 10 % de las proteínas musculares y es 
algo diferente a la de las células no musculares. Al
igual que en éstas, cada molécula tiene forma de bas-
tón recto de unos 40 nm de longitud y está constituida
por un doble helicoide de cadenas no globulares. Las
cadenas son de dos tipos: α (36 kDa) y β (34 kDa). Am-
bos son muy similares y se combinan en la proporción
4α/1β. Por consiguiente, hay dobles hélices con α y β o
con sólo α.
La troponina (70.5 kDa) constituye otro 5% de las pro-
teínas musculares. Comprende tres complejos: troponina
C (18 kDa), que se une al Ca2+; troponina T (30.5 kDa), que
se une a la tropomiosina; y troponina I (22 kDa), que in-
hibe la interacción actina-miosina y la actividad ATPasa
de la miosina. El primer complejo es de forma alargada
y los otros dos son globulares. 
El crecimiento de cada filamento delgado está limi-
tado por dos proteínas que los estabilizan: la proteína
de coronación en el extremo (+) (en las líneas Z) y la
tropomodulina en el extremo (–) (en el centro de la sar-
cómera).
Miofilamentos gruesos
Están constituidos por la proteína miosina, que consti-
tuye el 44% de la proteína muscular total. Las miosinas
del músculo esquelético y cardíaco están codificadas
por genes diferentes pero se disponen de la misma for-
ma. En los vertebrados, cada miofilamento grueso está
formado por la agrupación de unas 225 moléculas de
miosina. Éstas se disponen secuencialmente por pare-
jas, cada una de ellas desfasada con unos 14.3 nm, res-
pecto a la siguiente, con las cabezas giradas unos 120°.
De este modo, cada tres parejas vuelven a encontrarse
las cabezas en la posición inicial (han girado 360°), a
una distancia de 42.9 nm (14.3 × 3). Las cabezas están
inclinadas hacia la línea Z más próxima; por consiguien-
te, las de cada mitad del miofilamento están en direc-
ción opuesta. La parte central del miofilamento carece
de cabezas y forma la banda L o pseudo-H (Fig. 6.17).
Componentes de las líneas Z (discos Z)
Las líneas Z (tal como se ven en el plano de corte) o dis-
cos Z (tal como son tridimensionalmente) forman los lí-
mites de la sarcómera, y en ellos se anclan los filamentos
de actina por su extremo (+). Su estructura es compleja
(Figs. 6.16 y 6.17) y de interpretación controvertida. Al
igual que en las placas de fijación de los microfilamen-
tos de haces contráctiles en células no musculares, en
los discos Z hay proteína de coronación (que limita el
crecimiento de los filamentos de actina anclados en los
discos Z) y actinina α. La vinculina, que une filamentos
de actina a la membrana, no es un componente general de
las líneas Z; tan sólo se encuentra en la unión de la últi-
ma sarcómera a la membrana plasmática. En el múscu-
lo estriado cardíaco se encuentra en los discos interca-
lares. 
MIOFILAMENTOS DEL MÚSCULO
ESTRIADO
TIPOS DE MIOFILAMENTOS Y PROTEÍNAS
ASOCIADAS
La organización de los haces contráctiles de microfila-
mentos alcanza su máxima eficiencia en el músculo es-
triado, donde constituyen los denominados clásicamen-
te miofilamentos.
En el músculo estriado los miofilamentos se distribu-
yen formando una unidad repetitiva que recibe el nom-
bre de sarcómera. En los mamíferos, esta unidad mide
unos 2.4 µm de longitud y aproximadamente 1 µm de
ancho. Presenta bandas transversales I, A, H, pseudo-H
y M, enmarcadas por las líneas Z o discos también
transversales (Figs. 6.16 y 6.17). Esta organización se
debe a la disposición de dos tipos principales de miofi-
lamentos:
1. Delgados. Son microfilamentos de actina con la
organización molecular descrita. Miden 6 nm de
espesor y 1 µm de longitud, y forman las bandas I
y parte de las A.
2. Gruesos. Están formados por ensamblaje de mo-
léculas de miosina II. Miden 14 nm de espesor y
1.6 µm de longitud. Forman parte de las bandas A.
Las longitudes de ambos tipos de miofilamentos va-
rían en los distintos grupos zoológicos, sobre todo en
los invertebrados. Los filamentos gruesos difieren tam-
bién en anchura, llegando a superar en algunos inverte-
brados los 100 nm. En cambio, los filamentos delgados
mantienen su espesor en toda la escala zoológica. Los
datos que facilitamos a continuación se refieren a ma-
míferos.
Miofilamentos delgados
Están constituidos en su mayor parte por la proteína ac-
tina, que forma el 22% de la proteína muscular. En las
células de los vertebrados se conocen tres tipos de acti-
na: α, β y γ. A su vez, la actina α (la más ácida) presenta
cuatro variedades: una exclusiva del músculo estriado
esquelético, otra del cardíaco, otra del músculo liso vascu-
lar y otra del músculo liso no vascular. Las actinas β y γ
se encuentran en las células no musculares, pero pue-
den estar también en las musculares; en concreto, se
han descrito en el músculo estriado de algunos verte-
brados. En los mioblastos de mamíferos, la actina es
del tipo α, β o γ, pero en el músculo estriado adulto de
los mamíferos queda sólo el tipo α. 
Como ocurre en los haces contráctiles de las células
no musculares, a la doble hélice de actina que forma los
miofilamentos delgados, se adosan moléculas de tropo-
miosina. Cada molécula de tropomiosina forma una ba-
rra que se extiende a lo largo de ocho monómeros de
actina G (unos 36.5 nm). Donde termina una molécula
de tropomiosina empieza otra, y en los puntos en que
se unen dos tropomiosinas se añade el complejo tropo-
nina (Fig. 6.18).
06 PANIAGUA BIOLOGIA 3 06 29/11/06 13:36 Página 256

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
Tejido Muscular Geneser

ESTÁCIO

User badge image

Brida Reynoso

28 pag.
Tejido muscular

UNICENTRO

User badge image

Paloma Banak

17 pag.
TEJIDO MUSCULAR

UCP

User badge image

Maria Clara

46 pag.
SEMANA 10 - HISTOLOGIA

UNOPAR

User badge image

TERESA DE JESUS GARCIA PULACHE