Logo Studenta

Biologia-celula-282

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR268
teína de 53 kDa, similar a la proteína ácida fibrilar glial
que supone del 15 al 25% de la proteína muscular. Ini-
cialmente se denominó esqueletina, y más tarde desmi-
na. Estos filamentos también se encuentran en células
asimiladas a las musculares lisas, como los miofibro-
blastos, y en el músculo estriado.
En el músculo estriado, la tendencia de las líneas o
discos Z a quedar al mismo nivel se debe a los filamen-
tos de desmina que unen transversalmente los discos Z.
Tras extraer la actina y la miosina con soluciones sali-
nas, quedan únicamente los discos Z, que se pueden
aislar para depositarlos sobre el portaobjetos, con lo
que se observan frontalmente. Si se compara la imagen
obtenida utilizando anticuerpos anti-actina con la que
se obtiene utilizando anticuerpos anti-desmina, se ob-
serva que ambas imágenes son complementarias: la acti-
na ocupa toda la superficie del disco Z, mientras que la
desmina rodea e interconecta estos discos Z (Figs. 6.24.B
y 6.24.C). En el músculo estriado, la desmina participa
también en la unión del retículo sarcoplásmico y los tú-
bulos T a la sarcómera (Fig. 6.25). De este modo, los fi-
lamentos de desmina consiguen la actividad integrada
funcional de las sarcómeras.
Durante la embriogénesis del músculo estriado los fila-
mentos de desmina serían responsables del ensamblaje
ordenado de los miofilamentos para formar las sarcóme-
ras. Si se sigue con anticuerpos antidesmina el desarrollo
embrionario de este músculo, se aprecian filamentos de
desmina repartidos irregularmente en el mioblasto. Con el
desarrollo, la desmina va adquiriendo progresivamente la
disposición descrita en el músculo adulto.
Se han observado alteraciones en la desmina en al-
gunas cardiomiopatías congénitas.
Figura 6.23. Disposición de los filamentos de desmina en
el músculo liso.
Figura 6.24. A: Demostración de desmina en el epidídimo humano, utilizando doble marcaje. La desmina (negro) se detecta
en las células musculares que rodean al conducto (estrella) y está ausente en el epitelio (asterisco), cuya porción apical resulta
positiva en la inmunotinción para actina (marrón). X250. (Cortesía de M.I. Arenas. Departamento de Biología Celular y Genéti-
ca, Universidad de Alcalá.) B-C: Comparación de las imágenes de inmunofluorescencia frente a desmina (B) y frente a actina
(C) en músculo estriado seccionado transversalmente. La actina se encuentra en los discos Z, mientras que la desmina rodea di-
chos discos. X3000. (Tomada de Lazarides E. Nature 1980; 283:249-256.) 
A B C
06 PANIAGUA BIOLOGIA 3 06 29/11/06 13:36 Página 268

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
Tejido Muscular Geneser

ESTÁCIO

User badge image

Brida Reynoso

28 pag.
Tejido muscular

UNICENTRO

User badge image

Paloma Banak

4 pag.
Sistema muscular

User badge image

Sula Ferreira

17 pag.
TEJIDO MUSCULAR

UCP

User badge image

Maria Clara

46 pag.
SEMANA 10 - HISTOLOGIA

UNOPAR

User badge image

TERESA DE JESUS GARCIA PULACHE