Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-425

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

406 | Genoma, patología molecular y terapia génica
Figura 23-3. Transferencia de Southern. Mediante esta técnica,
se transfieren los fragmentos separados sobre el gel de agarosa
a una membrana especial de las mismas dimensiones que éste,
originando en la misma una «réplica» de la disposición de los
fragmentos en el gel inicial. Ello se consigue mediante la elución
y arrastre de los fragmentos desde el gel a la membrana, por
medio de una disolución reguladora y el uso de papel absorben-
te para facilitar el flujo de la disolución reguladora (flechas
negras de la parte inferior). Tras desnaturalizar los fragmentos
(parte superior), éstos quedan fuertemente retenidos a la mem-
brana, posibilitando su incubación en un medio líquido que con-
tiene una sonda concreta que hibridará, de manera específica,
con los fragmentos que contengan una secuencia análoga a la de
la sonda. La presencia de los fragmentos sobre la membrana se
puede detectar en función del tipo de marcaje de la sonda
(mediante autorradiografía, como en la figura, si la sonda está
marcada con un isótopo radiactivo, generalmente 32P).
Película de rayos X
Autorradiografía
Sonda
AD
N 
di
ge
rid
o
en
do
nu
cle
as
a 
re
st
ric
ció
n 
1
AD
N 
di
ge
rid
o
en
do
nu
cle
as
a 
re
st
ric
ció
n 
2
Gel Desnaturalización
y transferencia
Membrana Hibridación
Papel absorbente
Peso
Disolución reguladora
Membrana
Gel
Soporte
M
ar
ca
do
re
s 
de
 ta
m
añ
o
de
 A
DN
Figura 23-4. Detección de colonias transformadas que
contienen un inserto concreto. Cuando se transforman
bacterias con una mezcla de ADN recombinante, las
colonias que crecen en presencia del antibiótico, para el
que porta la resistencia el vector plasmídico, suelen
contener algún tipo de ADN recombinante. La detección
de la colonia o colonias que contienen un determinado
inserto se hace por medio de una sonda para ese frag-
mento. Para ello se hace una réplica de las colonias
sobre una membrana, poniendo en contacto ésta sobre
la placa que contiene las colonias y presionando ligera-
mente para que sobre la membrana quede depositada
una muestra de cada colonia y en la misma posición que
en la placa. Tras lisar las células, desnaturalizar y fijar
el ADN sobre la membrana, se incuba con la sonda en
cuestión y se detecta la sonda fijada al ADN mediante
autorradiografía. La posición de las manchas radiacti-
vas sobre la membrana (en el ejemplo 1 y 7) nos indica
las colonias de la placa original que contienen el ADN
recombinante con el inserto de interés. El cultivo de
bacterias de estas colonias en medio líquido permite
amplificarlas y, con ellas, el ADN recombinante.
1
7
Placa con colonias transformadas por ADN recombinante
Presión sobre
el cesped bacteriano
Bacterias unidas
a la membrana
Membrana
Desnaturalización
Hibridación Sonda radiactiva
Autorradiografía
Película de rayos X
1 2 34 5 6 78 9
1
2
3
4
5 6 7
8
9
23 Capitulo 23 8/4/05 11:42 Página 406

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
TBM-Laboratorio5-transformacion-2018c1

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

26 pag.
Guía parcial 2 - Dariel Isai Soria Cordova

User badge image

Desafío México Veintitrés

8 pag.
GUIA BIOMOL - Dariel Isai Soria Cordova

User badge image

Desafío México Veintitrés

28 pag.
INFORME DE SALIDA DE CAMPO

SIN SIGLA

User badge image

Johanna Rondon

Otros materiales