Logo Studenta

METODOLOGIA PARA EL REPORTE Y TRATAMIENTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DOCUMENTO DE APOYO
	CODIGO
	SOA-S1D30
	
	
	VERSION
	2
	
	METODOLOGIA PARA EL REPORTE Y TRATAMIENTO
SOBRE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
	VIGENCIA
	17/02/2015
1. OBJETIVO
Alcanzar una disminución progresiva de la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo en la DOMISALUD S.A.S, fomentando el reporte de actos y condiciones inseguras para re potencializar la cultura preventiva en los diferentes niveles de la organización.
2. ALCANCE: 
La metodología para el reporte y toma de acciones sobre actos y condiciones inseguras 
Es de aplicación para todo el personal que labora en DOMISALU S.A.S
3. RESPONSABLE:
Los responsables del reporte y toma de acciones sobre actos y condiciones inseguras 
Son los trabajadores, contratista y proveedores de DOMISALUD S.A.S
4. DEFINICIONES: 
· ACTO INSEGURO: Es la causa que depende de las acciones del propio trabajador y
Que pueden dar como resultado un accidente.
· CONDICION INSEGURA: Es la causa que se deriva del medio ambiente en que los
Trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo) y se refieren al grado de
Inseguridad.
5. METODOLOGÍA: 
Se inicia con la socialización para el diligenciamiento del formato de reporte de actos y 
Condiciones inseguras, el cual, cada jefe de área confirma su entendimiento y se 
Compromete a velar para que el personal a su cargo haga el reporte de las condiciones y 
Actos inseguros quedando como un compromiso para facilitar y apoyar la implementación 
De este programa de prevención.
Posteriormente se hace entrega a los trabajadores del afiche ilustrativo didáctico con 
Ejemplos sobre “CASI ACCIDENTE” con el fin de educar y motivar al personal a reportar
Las condiciones y actos inseguros de las áreas y si es preciso corregirlos inmediatamente.
El formato de reporte de actos y condiciones inseguras nos proporciona herramientas 
Relacionadas con aspectos motivacionales y de liderazgo encaminados a lograr la 
Participación y el compromiso en todos los niveles hacia los programas de prevención en 
La empresa.
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL 
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACONAL
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACIONAL
	NOMBRE:ANGELICA DIAZ
CARGO:GERENTE
	REALIZO
	REVISO 
	APROBO
Contenido del formato de reporte de actos inseguros:
· Descripción del acto inseguro 
· Los posibles efectos que pueden ser generados por el acto inseguro
· Las actitudes que pudieron proporcionar el acto inseguro
· Uso de los Elementos de protección personal necesarios para la realización de la 
· actividad
· Alternativa de solución
¿Cuándo se debe reportar los actos y condiciones inseguras?
Los actos y condiciones inseguras se reportan de manera inmediata a la ocurrencia de estos, se diligencia el formato correspondiente y posteriormente se envía área de salud Ocupacional, la cual en conjunto con el responsable del acto condición de insegura y el jefe Del áreas definen las acciones correctivas.
Quién es el responsable de reportar?
El responsable de reportar los actos y condiciones inseguras son los trabajadores y los jefes inmediatos de las áreas donde se presentan.
¿Donde se encuentran disponibles los formatos?
Los formatos de actos y condiciones inseguras se encuentran disponibles en todos los servicios e igualmente podrá acceder en internet en el mapa de procesos en recursos humanos. La implementación del formato de reporte de actos y condiciones inseguras nos permitirá hacer análisis de riesgo en el trabajo y proporcionar una metodología para la identificación de riesgos y así realizar la implementación de procedimientos de control.
6. ACCIONES CORRECTIVAS:
Semanalmente el área de salud ocupacional analizara los actos y condiciones inseguras, determinando las causas y envía las sugerencias o recomendaciones al jefe de grupo y subgerencia para que se tomen las medidas correctivas. Es necesario establecer un plan de acción, al cual se le hará seguimiento y se solicitara los recursos necesarios a la gerencia si se requiere.
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL 
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACONAL
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACIONAL
	NOMBRE:ANGELICA DIAZ
CARGO:GERENTE
	REALIZO
	REVISO 
	APROBO
El control se hará en la prevención de accidentes, las siguientes son algunas de las 
Acciones de control que se realizaran:
· Realizar programas de inducción en salud ocupacional 
· Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo para crear conciencia de los riesgos y sus consecuencias
· Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo 
· Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización técnica de ejecución
· Revisar los procedimientos
· Revisar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene.
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL 
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACONAL
	NOMBRE:ERIKA SANDOVAL
CARGO:ASESORA DE SALUD OCUPACIONAL
	NOMBRE:ANGELICA DIAZ
CARGO:GERENTE
	REALIZO
	REVISO 
	APROBO
	
	REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
	código
	
	
	versión
	
	
	vigencia
	CIUDAD Y FECHA:___________________________________
LUGAR DONDE SE OBSERVO LA SITUACION:______________________________________
SE REPORTA A:_______________________________
CARGO:_________________________
	SITUACION OBSERVADA
	
CASI-ACCIDENTE CONDICIÓN INSEGURA ACTO INSEGURO
	DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
Describa detalladamente la situación observada, indicando si la persona involucrada es un empleado, un contratista o un visitante. Además los beneficios o las consecuencias que se pueden presentar debido a la situación observada.
	
	
	
	
	ACCIONES REALIZADAS O SUGERENCIAS
Defina qué acciones que realizo o se deben realizar para corregir o gratificar la situación observada
	
	
	
	
	REPORTADO POR
	NOMBRES Y APELLIDOS
	CARGO FIRMA
	FIRMA
	
	
	
	Aplica para situaciones que puedan poner en peligro la seguridad integral del trabajador, daños a la propiedad y el medio ambiente

Continuar navegando