Logo Studenta

Psicoanálisis en niños

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autores 
EJ Dr. Robin Andcrson es miembro didáctico en análisis de adultos. 
niiios y adolescentes en el Instituto de Psicoanálisis, donde también h� 
sido Presidente del Comité de Análisis de niños y adolescentes. Es 
rambién psiquiatra consultor del niño y del adolescente y, desde 1991, 
ha sido consultor psiquiátrico en la «Tavistock Clinic». Ocupó el cargo 
de Director deJ Dep:utamcóto de Adolescencia de dicha clínica hasta 
el año 2001 pero continuó como asesor especialisra hasta el año 2003 
y, a partir de este año, ba continuado con el cargo de profesor hasta 
la acnrnlidad. En este momento concenrrn su actividad profesional en 
la enseñanza y en la práctica psicoanalítica privada. Ha publicado tra­
bajos sobre psicoanálisis )' psicoterapia del niño, el adolescenre y el 
adulro, y ha colaborado con artícuJos en numcrosQs libros. Ha lleva­
do a cabo la compilación de dos libros: «Clinical Lectures on Klei11
a11d Bio11» y «flacing lt Out: Clinical Perspectives 011 Adolescen/' Dis­
turbance», este tíltimo con Anna Dartingcon . Ha crabajado especial­
mente en el campo de las relaciones objctalcs primitivas y cómo és­
tas se manifiestan más aclclanre, especialmente durante b adolescen­
cia; además, ha aplicadQ estas experiencias en el trabajo con jóvenes 
con problemática Sllicida. También está interesado en el estudio de có­
mo el trabajo psil:uanalítico con niños ayuda a la técnica analítica 
adulta. 
El Dr. A. H. Brafman es psicoanalista de adultos y ele niños. Trabajó du­
rantt: muchos años en el Servicio Nacional de Salud como psiquiacra del 
niño y del adolescente. Ha colaborndo en progcamas de enseñanza para 
psicoterapeutas y es, en esws momentos, Profesor no numerario senior, 
en el «University College London», y trabaja también en el Dcparta­
rncnro de Psicoterapia del « Universiry Collcge Hospital» de Londres. 
Cabe mencionar, además, sus publicaciones: « Untying the Knot» (2001, 
Karnric), y «Can yo11 help me? A Cuide for Parents» (2004, Karnac). 
9 
l'sicna11áli�is di' 11ili(>S. Tl'Jlde11ó,1s ,1ctua/es 
escisi.fuuleLohjeto (no de la escisión del yo, como describe Freud en: 
-;;:es;; fetishism», 1 927c; «Splitting o( tbe ego in the process of Defen­
ce», 1. 940e; y en ,,Aiz outline of psycho-a11alysis,•, 1 940a ). En opinión 
de K lein, este planteamiento ayuda a explicar los mecanismos subya­
ce11tes a la psicopatología del adulto, llegan.do a la conclusión de que 
los componentes esenciBlt.� _ _cl_e._l� J::.Dfennedad ps�córica d� adw..lo_ ��o, 
y.11_.g.eJJ�...t�'\!fil_llte_P-fCSentes en los comicn .. �ps de la vida �cf�ikg;· y qi:,e 
sólo dejan de ser gradualmente inocuos mediante unctesarrollo sano. 
L,i��i.s.ten.ci.a.Jle e�tas_Qlp.a.ci.druies ... x;.1-dif.er.euci.adas. desde. una 
�dad...tan.tempr.ana...c.c:an_dilic.ilmenre . ..ac;eptables...pau1..Anoa.F.reud. Es­ta autora consideraba los puntos de vista de Klein respecto al desa­
rrollo mental, diferentes a los de su padre, según el cual el bebé se re­
fugia, en su inicio, en nn estado protegido simil:ir al feto, a l que Freud 
dio el nombre de narcisisn10 primario. La opinión de Freud em que el 
bf!?..é-tL<;D_c;._rn1n: poco contacto con_el mundo extern.9_):. qu.e,.en...este_es­
t�cfu>.,..§e .rigc...µo.c..e.LP-rincipio del. placer. La mente primitiva <,l,1;;.IJ1e;:.bé 
Oo.ra.. co010..(m-U ll-..�ueño.;._c.s.tad.o.u1Ju.i;;iJ1<'.!JQ.rJ.Q_S__q_µ e impediría nJa._¡;,, p­
t_ac ión plen.a. _dcJas..fu1s.tra.du.o.e.u;xccsivas. Según este autor, �1..!lJ�JJJC 
d� _b_ eb_é_ se ac_mnod.a_aJ..J?_rincipio de n;,ª lid_a_g_ �lo 9�.Jll<Ul.C.Lí!.grn_dua l , 
y es en esta sit!-)M:iIÍJL\.l ue pueden establecerse .rel.acioncs_objc.tak.� _ _¡;q_s­
tJÚ!i!iliis.7>:u�-- Anna heud, los complej�)s procesos y patologías que 
Klein situaba ya en el comienzo de la vida, debían situarse en estadios 
del desarrollo mucho más tardíos. A1111a Freud había sido maestra, y 
llegó al psicoaná l isis con una experiencia práctica importante por lo 
que se refiere al conocimiento de la menre del niño, y también con una 
buena comprensión intuitiva respecro a la manera en que el niño pien­
sa, siente y comprende el mundo. J'!o solamente era muy conscien_te de 
que los niños son emocional e i11relcct_u.alme.n.tc . .dif.er.c.11res..de..los . .a.d.uJ­
t2§,,_Sino QllC f:imbién. tenía muy el]__J;,Ycrt.ta.. .. qt1!!...illS_,!1iñQs._de...cliy.�s 
edades son, así mís_� rnuy d ifcr.i.::.�� .aLl.r: .p.asa.i.tdQ...dC .. lll'ta.Jt ..QJra fa. 
�e del desarroll
o.l�l lo nos muestra que en el trabajo con niiios, tanto
enel arca educativa como en la terapéutica, es necesario un enfoque 
diferente del que se realiza cuando se trabaja con adultos. Ya desde 
sus comienzos, el trabajo que llevó a cabo Anna J=reud en el área in­
fanti l estuvo muy influenciado por la importancia 4ue daba a l tema 
del desarrol lo. M.icntras Jos intereses de I< lein se centraban en los pri­
meros meses de vida, Anna Freud daba mucha importancia al desa­
nollo que tenía lugar a lo largo de los años de infancia. Qaba mucha 
i�Q_(_>rtancia al c.omplejo de E.�iQ2 -entre lo� tres y cinco flños-, ya 
que lo consideraba el período en �cual se coosol_ida la nemosis infan­
til, pimro de vista que, a·--menudo, ha propiciado la idea de qut�lma 
F.i:eud daba poca importancia a los trastornos ¡¡nteriores a este perío­
do. Esta idea es folsa, circunstancia que queda demostrada si se pien­
sa que sus opiniones derivaD de las observaciones en guarderías que 
J4 
l11tmd11cdó11 
ella y sus colab_o1:adores l levaron a cabo mientras tl]l_�-ª2.<!.J!...�IJ_!a«tl.JllllP.stead Clu1.w.•i_dtu:.aure .Ja... gY..W'1, (clínica que fue rebautizad¡¡ 
con el nombre de «Anna Freud Centre» después de su muerte). 
Klei11 y sus discípulos ampliaron el concepto de fantasía, englo­
bando en ella rodas las formas del pensamiento ptimitivo y también 
los mecarr ismos inconscientes. Contrar iamente, el pensamiento de An­
na Freud avanzó en sentido contraúo, d i stinguiendo, por una parre, 
diversas formas de pensamiento y fantasía, .mecan.ismos de defensa y 
otros procesos inconscientes y, por otra, el contenido y procesos del 
fantasear. EL éJlfu.s.i§ qne_,;laba Melanic Kle.in a la idea ruuc el .mlJ. !l· 
rjo...s.l�ruua.s.fa_del....n ifio--se--debfa. ... a. .louPn fl ircas que....s��Q!;.f_an ,ct_!11.!.UfoJ.Quns.t.inm.sJnuatru;�.e...sl i.ri.gC!.lLlL.Lo.s..QhjgQSJ.¡1temos, ...dio_Ju-'¡ gar_a una técnica _guLeo.fatua.b..a la.siempranas interpret:tciones en re-¡ 
!ación con los de§�Q.LP..dmm:ius. J.!"!.l<llªl�y_j_�srr!!.¿fb(os. El pensa­
mi�.J..W_de..Anua..Er.end.. er.a..d.ifec.ence,..:¡ia..que .. pe.11saba..qu.eJos.. p ci mer.os 
c(>Jl fl Ís;.tQ.$_JUU1S,iJ:.d�c�'m:r.n os,,. man ten. iémlose._.e ti_esta_e_ta llil,.�J 
y..o imu.aduro del niño al ladoJ!Ll!l.Ukse.Qs...¡1 ¡misiones. El control de­
pende de los objeros con los que el niño se relaciona y, por el lo, l.ucha 
con dichos objetos para satisfacer sus necesidades y deseos. Este tipo 
de conflicro externo corresponde a la etapa infontil, pero puede per­
manecer como el tipo de funcionmnienro dominante (como en el c::iso 
de los del incuentes), y puede también reaparecer, debido a una regre­
sí6n, después de haber alcanzado estadios posteriores (como puede 
ocurrir en la adolescencia) . ��1u.ras..cLcklmiuio-cou.c..a . .ca.r.go.dcJ.os 
<�?,�t�ternos, .. �l ... d.esper.tar....de.J..1s_ansied¡¡des ..deJ...ni.iio.d c.p.cndc . ...Qel 
1IB1ncJo e :g�.cno..J?or...el Lo, .. sus_c.e.mo.res .. s.e.. rdaci.ona.n..con..la..pécd ida-de 1 
o!:j_eto externo (ansiedad de scparacigJJl.;.Ja.-pér.dida...dcLu11�.dg_L9b-
j � to J 4�. t�,s�J.esta blec.im.ic.n to-de.la ..CQQ§_ta •KÍJt.de.Lo.b j eto)�l-a--er-í ti­
SU:. el castigo .P.9t: .. J.-:!!-Y.rn .. r:!d. Q.bjc_tu.(cir.cwistanc.i.a..que. se...cefue.u.a . . .porl 
la pniyección dsl<Lnwpi.a .agre.s.ión), y la ansiedad de..castraci.ón. A1 l 
• 12.1 estabkc.imie,mJ de la consrans;i;uli;l...11.b.ijj".u_¡.u.:,ib.ilit,un.!.di!..l!!!ll!;Cn del ob­
Í<:!Q. . .ill!J.'.i:lll....!11...!!'�.tf�e, independientemente de que haya gr,irilicación o frusrrnciún. 
Serrnrn de nn estadio esencial para el futuro ¡¡lob:tl tic! tlcsarr¡¡IJ¡¡ de las relaciones. Si 
110 se ha akanwdo la constancia del objcro, el indi·viduo no lognii:.i la c,ipacidad de 
esr.1blcccr y mantener relaciones recíprocas que puedan pcnn,rnccer auoquc se pre­
sen1.cr1 Jcccpcio11cs, desil usiones o frustraciones; además, con el estnblecim íenro de la 
constanci� del objeto, el individu<l quiere rnitbr al objeto )', a su vez, demanda que 
fstc le �uic�c. S_g. _t_cata....ck un concc_rtc, muy in1¡>M�nntc cu el n:iomento de cvalunLla \ con�� de empezar un anáhs111,_y,_;¡_.i;¡uc..111d1ca .. l.a..ca.pacidacl-(le- tlc.sar.rullatJ.¡1 
J t'::_l!�.s fcr!2Jfi,1.-¡::ac:::pud.er...,1.guanw ,:.las ír.nlliJJ&Í!l11cs..r-las-res.u:í,¡;jw11;.,-:u\c sa ti�fuc.ciún 
d�)os ili;�_cos; simacio1�i¡1hc,·cntes <11 prQC\.'s.o_an.alí.ri.i;Q.. L:u�o.nst.anti;i, del ,1bje1c¿ rs-
1;;í _pcnurhada,cn.J.í!...:tdicciúu.al..::úcubrtl.y��s •• a.sü1mllLlrullhu:n..c1i.Jos.-cusos'.cl.e 
deli11cue1icia, ��".!!l:•..illlLalr.c.r.acjm1c.:s,-.c;o.mi:ar.iamcntc ..n.J.o.-q11c....:u.11cn11.d.<Ll'S 
C!.\'.C.JlQ.� .. <!.Dli.um•!!.ª-. l!ll!Jlt1Juimihtu:s (Norn <ltl Auwr).
1 5

Más contenidos de este tema