Logo Studenta

2_A01_A011_2012-03_13211_0400059119_T_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 
 
1. DATOS INFORMATIVOS 
 
 
 
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
CARRERA: ADMINISTRACIÓN 
Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA 
Código: 13211 
 
Plan de 
estudios: A011 
 
Nivel: PRIMERO 
Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO 
 
 
Co-requisitos: COMPRENSIÓN LECTORA 
Créditos: 
 
CUATRO 
Período académico: 
 
III SEMESTRE 2012 – 2013 
DOCENTE. 
Nombre: 
JUAN CARLOS ERAZO FIERRO 
 
 
Grado académico o título 
profesional: 
ECONOMISTA 
EGRESADO DEL MBA 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN 
SOCIAL 
 
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 
 
Profesor tiempo parcial en la U. Católica, en las asignaturas de 
Matemáticas Financieras, Matemática I y Matemáticas II. Decano de 
Ingeniería Comercial de la ESPE 
Indicación de horario de atención al estudiante: 
 
30 MINUTOS DESPUES DE CADA CLASE 
Teléfono: 
 
Celular: 0988480626 Claro y 0992503496 Movistar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 
 
El presente curso proporcionará al estudiante los conocimientos sobre 
principales definiciones y conceptos utilizados en esta asignatura y los 
conocimientos del cálculo, análisis y de interpretación del interés simple, 
descuento simple, interés compuesto y descuento compuesto, anualidades, 
amortizaciones, bonos y depreciación, etc., con el fin de tomar las decisiones 
más adecuadas sobre las inversiones, préstamos, renegociaciones de las deudas 
etc. 
 
3. MATRIZ DE RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA 
CARRERA 
 
 
 
COMPETENCIAS GENÉRICAS PUCE 
 
 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DE LA CARRERA 
 
Manejo de la tecnologías de la información 
y comunicación.- Aplicar las TIC's para 
optimizar sus comunicaciones, aprendizajes y 
desarrollo del conocimiento, en el marco de 
los desafíos de la sociedad de la información 
y comunicación, considerando la 
responsabilidad social que dicho uso 
comporta para el desarrollo local y global. 
10. Construir documentos y otros productos 
académicos en el campo de la 
Administración con el software apropiado, 
con referentes de calidad y pertinencia. 
 
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
DE LA CARRERA 
 
 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA 
CARRERA 
 
 
 
Evaluar la razonabilidad de los estados 
financieros y el control interno, para proponer 
recomendaciones de mejora a las entidades a 
través de auditorías internas y externas, 
basados en normas internacionales de 
auditoría y disposiciones legales. 
 4. Preparar informes de auditoría interna y 
externa sobre la razonabilidad de los estados 
financieros y sobre la eficacia, eficiencia y 
economía de la empresa para los diferentes 
usuarios y entidades de control de una 
organización. 
5. Elaborar cartas a la gerencia con 
recomendaciones de mejora a ser 
implementadas 
 
4. OBJETIVO GENERAL 
 
Al aprobar satisfactoriamente la materia, el estudiante estará en la capacidad de 
aplicar los conocimientos de matemática financiera en las operaciones de 
crédito, ahorros, inversiones, descuentos, depreciaciones, negociaciones, como 
también utilizar adecuadamente los documentos financieros, tales como: 
pagarés, letras de cambio, bonos, acciones, etc. 
 
 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 
AL FINALIZAR EL CURSO, EL/A ESTUDIANTE ESTARÁ EN CAPACIDAD DE 
NIVEL DE 
DESARROLLO DE LOS 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
INICIAL / MEDIO / ALTO 
Comprender correctamente conceptos y definiciones 
utilizados en Matemática Financiera. 
 
ALTO 
Conocer el cálculo del Interés Simple en sus modalidades y 
sus aplicaciones en el ámbito conceptual y financiero. 
 
ALTO 
Practicar las operaciones de descuento simple, ventas a 
plazo y cancelación de deudas mediante pagos parciales. 
 
 
ALTO 
Entender el concepto de Interés Compuesto y sus 
aplicaciones en la liquidación de documentos financieros, 
endeudamiento e inversiones a cualquier plazo. 
 
ALTO 
Operar adecuadamente con las Anualidades: vencidas, 
anticipadas, diferidas y perpetuidades. 
 
ALTO 
Aplicar los mecanismos de acumular capitales o de 
amortizar endeudamientos mediante cuotas periódicas. 
 
ALTO 
Conocer el sistema financiero, sus principales normas y las 
instituciones que lo integran. 
 
MEDIO 
Entender el concepto de Bonos y calcular el precio de 
éstos. 
 
MEDIO 
Calcular e interpretar el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa 
Interna de Retorno (TIR.) 
MEDIO 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
6. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
 
CONTENIDOS 
(UNIDADES Y TEMAS) 
S
E
S
IÓ
N
 
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE 
ESTRATEGIAS DE 
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
AL FINALIZAR EL CONTENIDO, EL/A 
ESTUDIANTE ESTARÁ EN 
CAPACIDAD DE 
EVIDENCIAS 
CLASE 
T
U
T
O
R
ÍA
 
ACTIVIDADES 
H
O
R
A
S
 
DESCRIPCIÓN 
V
A
L
O
R
A
C
IÓ
N
 
T
E
Ó
R
IC
A
S
 
P
R
Á
C
T
IC
A
S
 
UNIDAD UNO 
INTRODUCCION 
1.1 Principales definiciones. 
1.2 Ámbito de acción 
1.3 Algunos fundamentos 
matemáticos 
 
 
1 
 
 
2 1 
Lectura del componente teórico 
propuesto. 
2 
Explicación teórica del profesor 
 
Discusión en el aula 
 
Comprender correctamente 
conceptos y definiciones utilizados 
en Matemática Financiera. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
Ensayo sobre la utilidad de Matemática 
Financiera para un Administrador. 
 
 0,5 
 
 
0,5 
UNIDAD II: 
INTERES SIMPLE 
2.1 Importancia del Interés 
2.2 Interés simple. Fórmulas. 
Unidades 
2.3 Interés simple exacto y 
ordinario 
2.4 Cálculo exacto y 
aproximado del tiempo 
2.5 El monto simple 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
 
8 2 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
Manejo del programa Excel. 
8 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
estudiantes. 
Técnica de preguntas 
Utilización de programa 
computacional 
Conocer el cálculo del Interés 
Simple en sus modalidades y sus 
aplicaciones en el ámbito 
conceptual y financiero. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
0,5 
 
 
 
0,5 
UNIDAD III: 
VALOR ACTUAL Y 
DESCUENTOS SIMPLES 
3.1 Definición del valor actual 
3.2 Fórmula del valor actual a 
interés simple. 
3.3 Ecuaciones de valor a 
interés simple. 
3.4 Descuento racional o 
matemático 
3.5 Descuento bancario 
3.6 Relación: descuento 
bancario y descuento 
racional. Equivalencia entre 
 la tasa de interés y la tasa 
del descuento. 
3.7 Valor líquido de un 
pagaré 
 
 
 
 
6 
 
7 
 
8 
 
9 
 
10 
 
 
 
 
 
10 3 
 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
Manejo del programa Excel 
10 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
estudiantes. 
Técnica de preguntas 
Utilización de programa 
computacional 
Practicar las operaciones de 
descuento simple, ventas a plazo 
y cancelación de deudas mediante 
pagos parciales. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
 
Se aplicará una prueba de conocimiento 
teórico- práctico sobre los temas de la 
UNIDAD 1: 
 
 
 
 
0,5 
 
 
 
0,5 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
Pontificia UniversidadCatólica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 CONTENIDOS 
(UNIDADES Y TEMAS) 
S
E
S
IÓ
N
 
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE 
ESTRATEGIAS DE 
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
AL FINALIZAR EL CONTENIDO, EL/A 
ESTUDIANTE ESTARÁ EN 
CAPACIDAD DE 
EVIDENCIAS 
CLASE 
T
U
T
O
R
ÍA
 
ACTIVIDADES 
H
O
R
A
S
 
DESCRIPCIÓN 
V
A
L
O
R
A
C
IÓ
N
 
T
E
Ó
R
IC
A
S
 
P
R
Á
C
T
IC
A
S
 
UNIDAD IV: 
INTERES COMPUESTO Y 
VALOR ACTUAL A 
INTERES COMPUESTO 
4.1 Importancia del Interés 
compuesto. 
4.2 Diferencia entre el interés 
simple y el compuesto. 
4.3 Monto compuesto para 
los periodos de capitalización 
completos. 
4.4 Monto compuesto para 
las fracciones del periodo de 
capitalización. 
4.5 Cálculo de la tasa de 
interés. 
4.6 Tasas equivalentes: tasa 
nominal y tasa efectiva de 
interés. Opciones de 
 inversión. 
4.6 Cálculo del tiempo en 
interés compuesto. 
4.7 El valor actual a Interés 
compuesto para periodos de 
capitalización 
 completos y para la 
fracción del periodo de 
capitalización. 
4.8 Ecuaciones de valor a 
interés compuesto. 
Tiempo equivalente. 
 
 
11 
 
12 
 
13 
 
14 
 
15 
 
16 
 
17 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
16 3 
Consulta sobre los temas propuestos. 
 
Desarrollo de ejercicios de aplicación. 
Manejo del programa Excel 
16 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
estudiantes 
Técnica de preguntas 
Utilización de programa 
computacional 
Entender el concepto de Interés 
Compuesto y sus aplicaciones en 
la liquidación de documentos 
financieros, endeudamiento e 
inversiones a cualquier plazo. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
 
 0,5 
 
 
 
0,5 
UNIDAD V: 
ANUALIDADES 
5.1 Concepto y clasificación 
de las anualidades 
5.2 Cálculo del monto de una 
anualidad vencida. Caso 
19 
 
20 
 
21 
 
10 3 
 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
Manejo del programa Excel 
10 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
estudiantes. 
Técnica de preguntas 
Operar adecuadamente con las 
Anualidades: vencidas, 
anticipadas, diferidas y 
perpetuidades. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
 
0,5 
 
 
 
0,5 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
simple. 
5.3 Cálculo del valor actual 
de una anualidad vencida. 
5.4 Cálculo de la renta de 
una anualidad vencida. 
5.5 Procedimiento para hallar 
el tiempo de una anualidad 
vencida. 
5.6 Método para hallar la tasa 
de una anualidad vencida. 
5.7 Anualidades anticipadas 
5.8 Anualidades diferidas 
5.9 Perpetuidades 
5.10 Anualidades generales 
5.11 Problemas de aplicación 
22 
 
23 
 
Utilización de programa 
computacional 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
 
Se aplicará una prueba de conocimiento 
teórico- práctico sobre los temas de la 
UNIDAD 2: 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
CONTENIDOS 
(UNIDADES Y TEMAS) 
S
E
S
IÓ
N
 
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE 
ESTRATEGIAS DE 
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
AL FINALIZAR EL CONTENIDO, EL/A 
ESTUDIANTE ESTARÁ EN 
CAPACIDAD DE 
EVIDENCIAS 
CLASE 
T
U
T
O
R
ÍA
 
ACTIVIDADES 
H
O
R
A
S
 
DESCRIPCIÓN 
V
A
L
O
R
A
C
IÓ
N
 
T
E
Ó
R
IC
A
S
 
P
R
Á
C
T
IC
A
S
 
UNIDAD VI: 
 AMORTIZACIÓN Y FONDO 
DE AMORTIZACION 
6.1 Concepto de amortización 
6.2 Cálculo de la cuota o 
renta 
6.3 Capital insoluto y tabla de 
amortización 
6.4 Derechos del acreedor y 
del deudor 
6.5 Fondos de amortización 
6.6 Utilización del Excel para 
resolución de los problemas 
financieros que aplican los 
conocimientos de 
Amortización y de Fondo de 
Amortización. 
 
24 
 
25 
 
26 
 
27 
 
 
 
 
8 2 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
Manejo del programa Excel 
 
8 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
estudiantes 
 Técnica de preguntas 
Utilización de programa 
computacional 
Aplicar los mecanismos de 
acumular capitales o de amortizar 
endeudamientos mediante cuotas 
periódicas. 
Socialización de la consulta y ejemplificación 
del tema por medio del control de lectura, 
que tendrá, como mínimo, el 70% de 
comprensión. 
 
 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
 
 
0,5 
 
 
 
0,5 
UNIDAD VII: 
DEPRECIACION Y 
AGOTAMIENTO 
7.1 Introducción 
28 
 
 
 
4 1 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
4 
Desarrollo de problemas y 
aplicaciones por parte del 
profesor. 
Talleres en grupos de 
Aplicar diversos métodos de 
depreciación de los activos fijos. 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación. 
0.5 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
7.2 Métodos de depreciación 
7.3 Recuperación de la 
inversión en bienes agotables 
 
29 
 
 
Manejo del programa Excel estudiantes 
Técnica de preguntas 
Utilización de programa 
computacional 
UNIDAD VIII: 
BONOS Y TASAS 
ESPECIALES 
8.1 Bonos 
8.2 Tasa de interés real 
8.3 Tasa de interés 
internacional 
8.4 Valor Actual Neto (VAN) 
8.5 Tasa Interna de Retorno 
(TIR) 
8.6 Problemas de aplicación. 
30 
 
31 
 
32 
6 2 
Lectura del componente teórico 
propuesto y desarrollo de ejercicios 
de aplicación. 
 
Manejo del programa Excel 
 
Investigación, en los grupos de 
estudiantes, sobre los ”Bonos”, y 
sobre la “Aplicación de los 
conocimientos de la Matemática 
Financiera en EXCEL”. 
6 
Exposición de los grupos de 
estudiantes, sobre los ”Bonos”, 
y sobre la “Aplicación de los 
conocimientos de la 
Matemática Financiera en 
EXCEL”. 
Utilización de programa 
computacional EXCEL 
Conocer el sistema financiero, sus 
principales normas y las 
instituciones que lo integran. 
 
Entender el concepto de Bonos y 
calcular el precio de éstos. 
 
Calcular e interpretar el Valor 
Actual Neto (VAN) y Tasa Interna 
de Retorno (TIR.) 
Deberes y evaluación de ejercicios y 
problemas de aplicación sobre VAN y TIR. 
 
Demonstración del logro de aprendizaje, a 
través de la exposición grupal sobre Bonos”, 
y sobre la “Aplicación de los 
conocimientos de la Matemática 
Financiera en EXCEL”. 
 
Se aplicará una prueba de conocimiento 
teórico- práctico sobre los temas de la 
UNIDAD 3: 
 
 
0,5 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
4 
 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 
7. METODOLOGÍA Y RECURSOS 
 
Se realizarán clases teórico- prácticas de dificultad gradual. 
Es necesario que los estudiantes realicen la lectura previa de los temas que se 
revisarán en la siguiente clase. 
Se deberá hacer hincapié en el desarrollo del razonamiento del alumno, no 
aprendizaje memorístico. 
Una vez concluidas las explicaciones teórico-prácticas, se realizarán talleres; 
además se dispondrá de la participación de los estudiantes en la resolución de las 
tareas, y desarrollo e exposición grupal de los trabajos de investigación sobre los 
temas que se relacionan directamente con la materia, los cuáles se expondrán por 
parte de los estudiantes en el último, tercer periodo del semestre. 
 
 
8. EVALUACIÓN 
 
TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 
 
Primer parcial 
Semana del 18 de febrero al 22 de 
febrero de 2013 
 
10 
 
Segundo parcial 
Semana del 1 de abril al 5 de abril de 
2013 
 
10 
 
Tercer parcial 
Semana del 6 de mayo al 10 de mayo 
de 2013 
 
10 
 
Final 
Semana del 13 al 17 de mayo de 
2013 
 
20 
 
9. BIBLIOGRAFÍABásica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Complementaria 
 
BIBLIOGRAFÍA 
(BASARSE EN NORMAS APA) 
¿DISPONIBLE EN 
BIBLIOTECA A 
LA FECHA? 
NO. 
EJEMPLARES 
 
Lincoyan Portus G.,( Edición 4), 
1997 Matemáticas Financieras, 
Bogotá, Ed. Mc. Graw Hill, 
si 1 
 
 Recomendada 
 
BIBLIOGRAFÍA 
(BASARSE EN NORMAS APA) 
¿DISPONIBLE EN 
BIBLIOTECA A 
NO. 
EJEMPLARES 
BIBLIOGRAFÍA 
(BASARSE EN NORMAS APA) 
¿DISPONIBLE EN 
BIBLIOTECA A LA 
FECHA? 
NO. 
EJEMPLARES 
Ayres, Franc,1991, Matemáticas 
Financieras, México, Edit. 
McGraw- Hill, 
si 6 
Mora Zambrano, 
Armando,(Edición 3), 2009, 
Matemáticas Financieras,Santa 
Fé de Bogotá, Colombia, Ed. 
Alfaomega 
si 5 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
LA FECHA? 
 Vidaurri Aguirre, Héctor M, 
(Edición 2), 2001, Matemáticas Financieras, 
México, Ed. Thomson Learning 
si 2 
Lyko Marczak, Halina / Guevara 
Salinas, Kléber,(Edición 1), 2006 
Curso práctico de Matemática 
Financiera, Quito, Ecuador, Ed. 
Systemgrafic 
no 
 
Bibliotecas virtuales y sitios Web recomendados 
 
 
 
 
 
 
Revisado: 
 
 
 
_______________________ 
f) Coordinación de Docencia Fecha: ____________ 
 
Aprobado: 
 
 
_______________________ 
f) Decano 
 Fecha: ____________ 
 
 
_______________________ 
Por el Consejo de Facultad Fecha: ____________

Más contenidos de este tema