Logo Studenta

Estomago-2-9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Se divide en cuatro partes, presenta dos curvaturas, está 
irrigado principalmente por el tronco celíaco, y es inervado por 
los nervios vagos y el plexo celíaco.
El estómago es la parte más dilatada del sistema digestivo, 
ubicándose entre el esófago y el duodeno. Para ser más precisos, 
este abarca la región entre los orificios del cardias y del píloro 
del tracto gastrointestinal. Se encuentra cubierto y conectado 
con otros órganos por medio del peritoneo.
El omento menor (epiplón menor) conecta el estómago con el 
hígado y luego se extiende alrededor del estómago, desde donde 
el omento mayor (epiplón mayor) continúa hacia abajo, 
colgándose de este como una cortina. El peritoneo tiene un 
trayecto complejo que requiere de visualización, por eso para 
entenderlo completamente, te damos el siguiente material para 
que evites confusiones.
Es la parte mas 
cercana al esófago, 
donde termina y 
comienza el 
estomago 
Parte superior 
cercana al 
cardias 
Parte principal 
del estómago, 
entre las partes 
superiores e 
inferiores
La última parte del 
estómago que actúa 
como una válvula para 
controlar el vaciado 
del contenido del 
estómago en el 
intestino delgado
Es la parte inferior 
del estómago ahí es 
donde se mezclan los 
alimentos con el jugo 
gástrico
Involucra la digestión tanto mecánica como química de la comida ingerida. 
Esta pasa por el esófago y a través del orificio del cardias, entra al 
estómago donde se mezcla con el jugo gástrico.
Este órgano también está involucrado en una pequeña parte de la 
absorción. Especialmente, en la absorción de agua, cafeína, y una pequeña 
cantidad de etanol. El estómago también juega un papel importante en 
controlar la secreción y motilidad del tracto digestivo, liberando varias 
hormonas como gastrina, colecistoquinina, secretina, y péptido inhibidor 
gástrico.
• Almacenamiento 
• Acumular los alimentos ingeridos durante cada comida
• Mezcla 
• Descomponer los alimentos en una mezcla líquida
• Vaciamiento 
• Verter lentamente ese líquido al intestino delgado
El estómago se sitúa en la parte alta del abdomen. 
Por su localización tiene unas relaciones anatómicas 
muy complejas e importantes en el hígado, con la vía 
biliar, con el colon transverso y con el páncreas, 
órgano que se sitúa por detrás del estómago.
Es un órgano hueco del aparato digestivo. Tiene 
forma de “J” y está localizado en la parte superior y 
central del abdomen. Se encuentra próximo al 
diafragma y a otros órganos abdominales como el 
hígado, el páncreas, el bazo o el colon.
La capa más interna, en la que están 
las glándulas, está formada por 
epitelio columnar simple, cubierto 
por una capa de mucosa protectora 
que es alcalina. La capa epitelial 
contiene numerosas invaginaciones, 
llamadas criptas gástricas, que se 
extienden profundamente hacia 
estructuras llamadas glándulas 
gástricas.
Membrana externa 
que recubre el 
estómago. 
es el peritoneo 
visceral que cubre al 
estómago.
Está formada por tres subcapas de 
músculo liso. Desde el interior hacia el 
exterior, son llamadas: capa oblicua 
interna, circular media, y longitudinal 
externa. La capa oblicua interna se 
encuentra en todo el órgano y funciona 
en unísono con las otras capas para 
producir el movimiento fisiológico y las 
contracciones del estómago necesarias 
para la digestión.
•La primera presenta epitelio cilíndrico 
simple ciliado, que forma pliegues uniformes, 
bajos y anchos con abundantes células 
glandulares unicelulares
• La segunda y tercera regiones están 
constituidas por un epitelio cilíndrico simple 
que forma abundantes pliegues altos y anchos; 
en la segunda región, sólo se encuentran 
abundantes células glandulares granulares de 
naturaleza proteica; y en la tercera región, 
éstas están ausentes.
• Ubicadas sobre una membrana basal fina.
Células principales:
Producen pepsinógeno. En
contacto con el ácido clorhídrico se 
transforma en
pepsina, enzima que degrada las 
proteínas. En el
antro pilórico segregan lipasa gástrica, 
que actúa
sobre algunos lípidos.
Células parietales:
Producen ácido clorhídrico.
Células mucosas: 
Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
Células G: 
Producen gastrina (hormona 
que estimula
la secreción de ácido 
clorhídrico).
Temas de salud relacionados
• Cáncer de estómago.
• Dolor abdominal.
• Gastroenteritis.
• Indigestión.
• Náusea y vómitos.
• Úlcera péptica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
ESTÓMAGO

User badge image

Alfredo López Cabral

1 pag.
27 pag.
sistema digestivo

UnADM

User badge image

nailatonantzin

3 pag.
Fisiología estómago-duodeno - Victoria Beron

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

13 pag.
SISTEMA GASTROINTESTINAL

SIN SIGLA

User badge image

Johanna Rondon