Logo Studenta

OTALGIAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

OtalgiasMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 155 | 1405
• El pabellón auricular (PA) está inervado por ramas de los pares craneales V, VII, X y ramas
de los nervios cervicales C2 y C3.
• El conducto auditivo externo (CAE) está inervado por ramas de los pares craneales V, VII
y X.
• La membrana timpánica está inervada por ramas de los pares craneales VII, IX y X.
• El oído medio está inervado por ramas de los pares craneales V, VII y IX.
La otalgia debe ser estudiada mediante historia clínica y exploración física.
OTALGIA PRIMARIA
La etiología más frecuente es la infecciosa, aunque también puede ser por traumatismos o 
tumores. Se pueden dividir en:
1. Afección de oído externo
• Otitis externa circunscrita (foliculitis): se presenta como dolor intenso a nivel del CAE, 
que aumenta al comprimir sobre el trago o al traccionar el PA. Es causado por Staphylo-
coccus aureus y su tratamiento incluye analgésicos, pomada antibiótica (mupirocina o
ácido fusídico/8 h durante 7 días) y antibiótico oral (cloxacilina 500 mg/6-8 h durante 7
días) u otros betalactámicos (amoxicilina-clavulánico, cefixima, ceftibuteno o macrólidos).
En caso de resistencias o alergia, clindamicina 300 mg/8 h durante 7 días. Si fluctúa, se
debe realizar incisión y drenaje, colocando una gasa con povidona yodada en CAE y cam-
biarla diariamente hasta mejoría en su centro de salud.
• Otitis externa aguda difusa bacteriana: provocada por Pseudomonas aeruginosa, es
muy frecuente tras la exposición a aguas contaminadas (piscinas, ríos, etc.) y tras la ma-
nipulación con cuerpos extraños (bastoncillos, horquillas). Presenta dolor intenso espon-
táneo, mayor a la tracción del PA o a la presión sobre el trago (signo del trago positivo).
La otoscopia es dolorosa por el edema, el cual puede llegar a ocluir el CAE, apareciendo
hipoacusia. El tratamiento es tópico inicialmente (ciprofloxacino + corticoides). Si el ede-
ma del CAE es importante, se debe valorar ciprofloxacino oral y la colocación de gasa
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
CONCEPTOS
La otalgia o dolor de oídos es un síntoma muy común y puede tener múltiples etiologías. La 
otalgia puede ser primaria (cuando el origen del dolor es el mismo oído) o referida (el dolor 
presenta un origen externo al oído). Es importante recordar la inervación del oído, dado que 
nos puede orientar sobre el origen del dolor en caso de otalgia secundaria:
OTALGIAS
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1406 | Capítulo 155
orillada/de borde o merocel ótico, que se retirará en 3 días. Puede presentar como com-
plicación pericondritis.
• Otitis externa maligna o necrosante: otitis externa aguda difusa complicada con ne-
crosis óseo-cartilaginosa grave, causada por Pseudomonas aeruginosa en pacientes in-
munodeprimidos o en diabéticos descompensados. Se debe sospechar en pacientes con 
mala evolución de otitis externa. El tratamiento implica ingreso hospitalario y tratamiento 
con ceftazidima o ciprofloxacino intravenoso (i.v.), en función de protocolos internos, y 
vigilancia, puesto que a veces se precisa limpieza quirúrgica de tejidos necróticos.
• Otomicosis: micosis del CAE por Aspergillus spp. o Cándida spp. Existen múltiples fac-
tores de riesgo para la aparición de otomicosis, entre los que se recogen la humedad, la 
manipulación con cuerpos extraños como bastoncillos o la inmunosupresión. Se encuen-
tra un exudado blanquecino con/sin punteado negruzco y a veces se distinguen hifas. La 
clínica más frecuente incluye prurito ótico y otalgia (generalmente tipo pinchazos y no 
muy intensa, puede persistir durante semanas). Puede producir sensación de taponamien-
to e hipoacusia. El tratamiento es limpieza de secreciones (lavado con agua o aspiración) 
y aplicación tópica de antimicótico en solución (Canesten® 5-6 gotas cada 12 horas). 
También se pueden usar gotas de solución secante de ácido bórico.
• Tapón de cerumen: pueden presentar diversos grados de otalgia según la tolerancia del 
paciente, si no hay signos de infección se pueden indicar gotas anticerumen y extracción 
en su centro de salud de forma diferida. 
• Miringitis bullosa: suele presentar un inicio brusco con otalgia y otorrea serohemática, 
coincidiendo con un proceso vírico de vías respiratorias altas. En la otoscopia aparecen 
bullas de contenido hemorrágico en tímpano y piel del CAE. Su tratamiento es sintomá-
tico y se añade antibiótico tópico (ciprofloxacino-corticoide 6-7 gotas/12 h) si aparece 
otorrea.
• Síndrome de Ramsay-Hunt: se produce por reactivación del virus varicela zóster que 
afecta principalmente a los pares craneales VII y VIII. Puede presentarse inicialmente como 
otalgia aislada, para aparecer posteriormente vesículas en el pabellón auricular, cara, cue-
llo y paladar. Cursa con dolor periauricular y parálisis facial (con peor pronóstico que la 
idiopática). Pueden presentarse también vértigos, acúfenos o hipoacusia. El tratamiento 
consiste en antiviral como aciclovir 200 mg/4 h o famciclovir 500 mg/8 h durante 7 días. 
Si presenta parálisis facial debe ser tratada. Es importante pautar analgesia acorde a la 
intensidad del dolor que presente el paciente. 
• Tumores: pueden presentar dolor unilateral importante, más frecuente cuando afectan al 
CAE. Los más prevalentes son basocelulares y epidermoides.
• Pericondritis del pabellón: infección del pabellón auditivo con afectación del pericon-
drio, puede evolucionar a condritis y necrosis del cartílago auricular. Las causas más fre-
cuentes son cirugía, quemaduras, piercing, otohematomas, congelación y otitis externa 
difusa. Los patógenos más habituales son Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus 
aureus. El paciente presenta otalgia y tumefacción del pabellón auricular. Puede evolucio-
nar a necrosis del cartílago y deformidad. Si se aprecia colección localizada se debe drenar 
colocando vendaje compresivo posteriormente. El antibiótico se debe iniciar de forma 
empírica, adaptando posteriormente según el antibiograma. Como primera opción, qui-
nolonas (ciprofloxacino), también puede usarse betalactámicos antipseudomonas con 
aminoglucósido.
 OtalgiasMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 155 | 1407
• Otohematoma: hematoma subpericóndrico del PA sin solución de continuidad en la piel 
adyacente. Tratamiento: se incide el borde anterior del mismo, drenaje, vendaje compre-
sivo 7 días y antibiótico oral (amoxicilina-clavulánico 875 mg/8 h).
• Heridas: deben ser suturadas sin atravesar el cartílago y cubriéndolo completamente con 
la piel para evitar su necrosis. Se pueden precisar colgajos cutáneos para cubrirlos. Cuan-
do ocurre en el CAE se tapona con gasa orillada con pomada antibiótica (terramicina), 
cambiando diariamente durante 7 días aproximadamente.
• Enfermedades cutáneas: la piel de PA y CAE puede presentar cualquier enfermedad y 
lesión cutánea, tales como erisipela o impétigo, requiriendo tratamiento acorde.
2. Afección de oído medio
• Traumatismos: un traumatismo puede provocar una otalgia intensa. Pueden ser trauma-
tismos directos o indirectos.
 – Directos: por la introducción de un instrumento punzante, lesionando directamente 
la piel del CAE o incluso perforando el tímpano, pudiendo producir lesión de la cadena 
osicular. Se presenta con otalgia con/sin otorragia e hipoacusia. Tratamiento: no mojar 
el oído, analgésico y control en consultas externas para evaluar perforación timpánica 
y el posible daño en la cadena osicular.
 – Indirectos: secundario a fracturas de peñascos por traumatismos craneales. Puede 
aparecer hemotímpano, parálisis facial periférica y otorragia. El manejo implica tratar 
el traumatismo craneal primero, valoración por otorrinolaringólogo (ORL) y posterior-
mente evaluar en consultas externas problemas de hipoacusia resultante del mismo. Si 
hay otorragia activa, aplicar gasa orillada en CAE con ciprofloxacino + corticoide 3-4 
gotas/12 h, a cambiar cada 24 h.
• Ototubaritis: otalgia relacionada con inflamaciónde la trompa de eustaquio, se presenta 
con autofonía y acúfenos. La otoscopia suele ser normal, aunque se puede encontrar el 
tímpano retraído. Tratamiento: permeabilizar la trompa con corticoides tópicos nasales.
• Otitis seromucosa (OSM): colección serosa en la cavidad del oído medio, con ausencia 
de síntomas y signos de infección aguda. Es más frecuente en meses fríos y en menores 
de 7 años. En el examen físico se visualiza un tímpano con nivel hidroaéreo con burbujas 
y coloración ambarina. El tratamiento está basado en corticoide nasal o aerosolterapia 
(budesonida 0,5 en adultos/0,25 en niños + mucolítico una vez al día durante 2-4 sema-
nas). En consulta se puede plantear tratamiento quirúrgico con miringotomía simple o 
inserción de drenajes transtimpánicos. Se debe tener en cuenta que la aparición de OSM 
de repetición en el mismo oído obliga a descartar una posible tumoración en cavum por 
medio de nasofibroscopia.
• Otitis media aguda (OMA): causada por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus in-
fluenzae y Moraxella catharralis. Es muy frecuente en la edad pediátrica, suele coincidir 
con catarro y se presenta como otalgia intensa, pudiendo aparecer fiebre, otorrea, oto-
rragia, sensación de taponamiento, hipoacusia y autofonía. Es típico el cuadro clínico en 
el que el paciente refiere otalgia pulsátil con fiebre. Posteriormente, aparece otorragia 
autolimitada y otorrea, con mejoría de la otalgia. En la otoscopia se aprecia el tímpano 
abombado, hiperémico, con posible perforación puntiforme. Si presenta otorrea se deben 
añadir gotas óticas (ciprofloxacino + corticoide) al tratamiento antibiótico oral. Como tra-
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIASMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1408 | Capítulo 155
tamiento de primera línea: amoxicilina 90 mg/kg/día o amoxicilina-clavulánico 80-90 mg/
kg/día en OMA neonatal, inmunodeprimidos, áreas de alta prevalencia de microorganis-
mos portadores de betalactamasas o en pacientes tratados con antibióticos en el último 
mes. Y como de segunda línea: amoxicilina-clavulánico 80-90 mg/kg/día o ceftriaxona 
50 mg/kg/día. En caso de alergia a los betalactámicos, usar macrólidos (claritromicina o 
azitromicina).
• Mastoiditis: es una complicación de una otitis media aguda, extendiéndose la infección 
de la caja timpánica a la mastoides. Se manifiesta por el empeoramiento de la sintoma-
tología de la otitis media aguda, con aparición del pabellón auricular desplazado hacia 
delante con edema en región retroauricular, acompañándose de dolor intenso a la palpa-
ción. Tratamiento: valoración por el ORL y tratamiento antibiótico i.v. de OMA. Se debe 
valorar intervención quirúrgica y colocación de drenajes transtimpánicos. 
OTALGIA REFERIDA
• Otalgia cuya etiología no se encuentra en el oído, sino en estructuras cercanas que irra-
dian a este. Su estudio requiere una valoración de cabeza y cuello, en busca de infeccio-
nes, neoplasias, problemas articulares, neuralgias, etc. Lo más frecuente es otalgia referi-
da en un cuadro de infección faríngea como amigdalitis, o en relación con la afección de 
articulación temporomandibular.
• De origen faringolaríngeo: causado por infecciones y enfermedad tumoral de rinofaringe, 
base lingual, fosa amigdalina, hipofaringe, faringe y esófago.
• De origen dentario: causada por impactación o infección de un molar.
• De origen en la articulación temporomandibular: el dolor aumenta con la masticación 
y con frecuencia el paciente está diagnosticado de ansiedad, bruxismo, maloclusión o 
fibromialgia.
• Existen otras enfermedades que pueden provocar otalgia referida, como la neuralgia del 
trigémino o el síndrome de Eagle (calcificación del ligamento estilomastoideo).
BIBLIOGRAFÍA
Baragaño Río L, Megía López R, Rubio Suarez A, et al. Otorrinolaringología. Manual Clínico. Madrid. Pana-
mericana; 2011. pp. 13-35.
Harrison E, Cronin M. Otalgia. Australian family physician. 2016;45:493-7.
Ried E. Otalgia, dolor en el oído. Rev Med Clin Condes. 2016; 27:892-7.
Rodríguez García A, Chacón Martínez J, Padilla Parrado M, Hernández Moreno FB. Otalgia. En: Julián-Ji-
ménez A, coordinador. Manual de actuación y protocolos en Urgencias, 4ª Edición (Reimpresión 2016). 
Madrid: SANED SL; 2016. pp. 1241-4.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti