Logo Studenta

Omeprazol

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Omeprazol
Mecanismo de acción. Se une de forma irreversible a la bomba 
H+/K+ATPasa (bomba de protones) de la superficie secretora de 
la membrana de la célula parietal gástrica, bloqueando la secre-
ción de ácido gástrico.
Farmacocinética. Tiene una biodisponibilidad oral mala (30-
40%) por el metabolismo hepático de primer paso. Se distribuye 
ampliamente y en altas concentraciones en las células parietales 
de la mucosa gástrica y se une fuertemente a las proteínas plas-
máticas (95% de unión). Por vía oral su latencia es de 60 min; 
es metabolizado en el hígado y sus metabolitos son eliminados 
preferentemente por vía renal.
Indicaciones
• Tratamiento de la hemorragia digestiva por úlcera gastro-
duodenal y esofagitis
• Tratamiento de la sintomatología ulcerosa cuando no es 
posible la vía oral
• Retención gástrica por estenosis pilórica
Presentación. Ampollas 40 mg/ml; cápsulas 20 mg
Posología y vía de administración. 40 mg EV/VO, pudiendo re-
petir la dosis a las 12 hs.
DILUIR UNA AMPOLLA EN 100 cc de SF
Administrarlos en 20 min (35 gotas/min)
Efectos secundarios. Las reacciones adversas son infrecuentes, 
Santiago Suárez - Fármacos en la Emergencia100
aunque se han comunicado casos de cefalea, constipación, ma-
reos y vértigo.
Contraindicaciones. Precauciones. No se han descrito contrain-
dicaciones. Aunque hay que utilizarlo siempre con mucha precau-
ción en pacientes anticoagulados y en insuficientes hepáticos.
Interacciones. Al ser un inhibidor del metabolismo hepático, hay 
que tener precaución en pacientes bajo tratamiento con fármacos 
como diazepam, fenitoína y anticoagulantes orales, ya que éstos 
se eliminan por dicha vía.
Intoxicación. Sobredosificación. Dosis únicas orales de hasta 
400 mg no han ocasionado síntomas severos, ni han requerido 
tratamiento específico. Por vía endovenosa se han administrado 
200 mg/día sin efectos secundarios.
Embarazo. Lactancia. Fármaco categoría C. No hay evidencias 
de paso a través de la placenta o a la leche materna, aunque en 
animales de experimentación se han registrado datos de malfor-
maciones fetales. Por ello, únicamente se acepta el empleo de 
omeprazol en embarazadas en condiciones terapéuticas en las 
que resulte indispensable.