Logo Studenta

Presentacion de la demencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEMENCIA
Unidad 8: 
Alteraciones regresivas del SNC 
Spot 
Demencias. Concepto y clasificación. Demencias corticales y subcorticales. Demencias reversibles. Epidemiología. Etiología. Cuadros clínicos. Diagnóstico, pronóstico, evolución y tratamiento. Implicancias psicológicas en el paciente con demencia y en su entorno. Trastornos cognitivos y de la conducta. Mini-Mental Test. Rol del psicólogo.
DEMENCIA
Síndrome clínico caracterizado por un deterioro de varios dominios cognitivos lo suficientemente graves como para interferir funcionalmente en la vida personal, social y comprometer el intercambio del sujeto. 
3
Trastorno adquirido de las funciones intelectuales que compromete por lo menos tres de las siguientes esferas de la actividad mental: 
Lenguaje – Memoria
 Capacidad visuespacial
Emoción o Personalidad 
Cognición (abstracción, cálculo, juicio, etc)
De acuerdo a las posibilidades terapéuticas 
REVERSIBLE
 IRREVERSIBLE
CLASIFICACIÓN:
Hematoma subdural
Tumores (especialmente en lóbulo frontal)
Endócrinas (hipertiroidismo)
Nutricionales (falta de vitaminas B y D)
Metabólicas (hipoglucemia crónica)
CLASIFICACIÓN:
CLASIFICACIÓN:
DEMENCIAS TRATABLES REVERSIBLES
Producidas o asociadas a:
Hipoglucemia
Enfermedad de tiroides
Hipocalcemia – hipercalcemia
Hidrocefália a presión normal
Tumores cerebrales
Meningitis 
Psicofármacos
DEMENCIAS TRATABLES IRREVERSIBLES
Demencia multiinfarto 
Alcoholismo
Post - traumático
CLASIFICACIÓN:
DEMENCIAS TRATABLES IRREVERSIBLES
Demencia Multiinfarto
Alcoholismo
Post – Traumática
DEMENCIAS NO TRATABLES IRREVERSIBLES
Enfermedad de Alzheimer 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis múltiple
SIDA
CLASIFICACIÓN:
CLASIFICACIÓN:
 LOCALIZACIÓN
CORTICALES
SUBCORTICALES
DEMENCIAS
Alzheimer
Enfermedad de Pick
Otras…
Parkinson
Huntington
Otras…
DEMENCIAS CORTICALES
Alteraciones de las funciones :
 Cognitivas 
 Mnésicas
 Del afecto
 Manifestaciones secundarias a la disfunción de áreas de asociación cortical. (ej. del lenguaje)
DEMENCIAS SUBCORTICALES
 Lentitud
 Dilapidación de la cognición
 Alteraciones del afecto
 Ausencia de manifestaciones secundarias a la disfunción de áreas de asociación cortical. 
 Trastornos motores: bradicinesia, rigidez, movimientos involuntarios anormales, etc.
Ver cuadro pág. 215
Se ven afectadas estructuras corticales y subcorticales
Cuadros mixtos: infartos múltiples, infecciones por virus lentos
DEMENCIA GLOBAL
 
Enfermedades degenerativas cerebrales primarias
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad Pick
Demencia con cuerpos de Lewy
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Huntington
ETIOLOGÍA:
Enfermedades cerebrovasculares
Demencia multiinfarto
Neoplasias
Benignas
Malignas
Secundarias
ETIOLOGÍA:
Hidrocefalia
Traumatismos
Enfermedades infecciosas e inflamatorias
Enfermedades desmielinizante 
Esclerosis múltiple
ETIOLOGÍA:
Enfermedades tóxicas, nutricionales y metabólicas
hipoxia
Demencia alcohólica
Deficiencia de vitamina B12
Síndrome de mala absorción
Hipocalcinemia – hipercalcinemia
hipoglucemia
ETIOLOGÍA:
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
CONDUCTA DEL SUJETO
 Exámenes neurológicos de rutina
 Mini mental
 Examen neuropsicológico
 Exámenes complementarios
Actividades Básicas de la vida:
 asearse
 vestirse
 comer
 transportarse
Evaluación del cuidador
 EEG y mapeo cerebral
Potenciales evocados
Diagnóstico por imágenes
Tomografía computada
Tomografía por emisión de positrones
Perfil bioquímico completo
 Punción lumbar
 Perfil neurofisiológico:
¡Importante!
El error diagnóstico en la demencia oscila entre el 10 y 50%
La mayoría de los casos son mal diagnósticados como depresiones
Diagnóstico diferencial:
Envejecimiento cerebral normal
Seudodemencia
Enfermedades psiquiátricas
Estados confusionales (delirios)
Cuadro
Bibliografía 
Depresión
 ezquizofrenia
 paranoia
 neurosis
 histeria
 estados compulsivos obsesivos
Cuadro
Bibliografía 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alois Alzheimer, 1906 
Prevalencia
Es la demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.
Fisiopatología
Alteraciones neuroquímicas: Disminución de la actividad de la enzima colina-acetiltransferasa amplias zonas corticales.
Alteraciones neuropatológicas: 
 Degeneración neurofibrilar: alteraciones en el citoesqueleto de la neurona, neurotúbulos y neurofilamentos. (Proteina TAU)
 Placas seniles
Pérdida sináptica
 Depósitos amieloides 
Nuevos criterios diagnósticos en la EA
La patogenia de la EA comienza años o décadas antes de los trastornos de la memoria y precede, también años, al cuadro clínico de la demencia
Biomarcadores ayudan a un diagnóstico precoz
Depósitos de proteínas beta-amieloides
 Comportamiento sexual inapropiado o agresivo
Trastornos del ciclo sueño vigilia
Se agudizan los trastornos del lenguaje
El juicio, el pensamiento abstracto y cálculo matemático se hallan comprometidos
Estado avanzado:
 son imposibles las AVD
 hiperactividad: deambulan
 dependencia total
 Muerte
Tratamiento
 Hasta el momento no hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva.
 Los tratamientos farmacológicos actuales van enfocados a manejar los problemas derivados que se producen en los enfermos de Alzheimer: - Pérdida de Memoria – Comportamiento - Cambios del Sueño
 Tratamientos NO farmacológicos
Enfermedad de Pick
Edad de comienzo: entre los 40 y 60 años
Afecta más a las mujeres
Crisis de personalidad y alteraciones emocionales
Síndrome de Klüver-Bucy
Anatomopatología: marcada atrofia temporofrontal y orbitotfrontal. Cuerpos de Pick
Diagnóstico diferencial de las demencias corticales
Trastorno intelectual producido por enfermedades que afectan las estructuras subcorticales y alteran las funciones mediadas por estas estructuras.
Comprometen ganglios basales, tálamo, tronco cerebral rostral
Presentan movimientos involuntarios anormales
DEMENCIAS SUBCORTICALES
Principales enfermedades que desarrollan demencia subcortical
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Huntington
Degeneración estrionigra
Manifestaciones neurológicas
Trastornos posturales
Trastornos de marcha
Movimientos involuntarios anormales
Trastornos del tono muscular
Trastornos de la expresión verbal
Manifestaciones neuropsicológicas
Actividad: lentitud de pensamiento, movimientos, verbalizaciones y comprensión
Memoria: dificultad para iniciar la recordación de material almacenado
Cognición: dilapidada
Personalidad y emoción: apatía y depresión
Demencia cerebrovascular
Diagnóstico
Características clínicas: muy variables.
Pueden incluir signos corticales y/o subcorticales
Estado lacunar: hipertensión arterial
Infartos corticales , mixtos, etc. 
Es predominantemente de tipo subcortical
Historia clínica detallada
Examen neurológico
Pruebas neuropsicológicas
Hidrocefalia y Demencia
Hidrocefalia: acumulación o presencia de una excesiva cantidad de líquido cefalorraquídeo dentro de las cavidades ventriculares, con su consecuente dilatación.
Manifestaciones clínicas: 
 Dependen si el desarrollo es agudo, sub-agudo, crónico
 Si la hidrocefalia es progresiva o esté detenida
Pacientes con malformaciones (hidrocefalia espontáneamente detenida): dilatación ventricular, macrocefalia y cierto déficit intelectual. En edad adulta pueden desarrollar demencia
Hidrocefalia aguda: 
cefalea intensa
Náuseas, vómitos 
somnolencia, estupor y coma
paraparesia, cuadriparesia
depresión respiratoria
Hidrocefalias obstructivas crónicas:
Síndrome de Hakin-Adams
Triada
Trastornos de la marcha
Incontinencia 
Demencia: apatía, inatención, Trastornos de memoria, juicio y abstracción; Desorientación
Diagnóstico: TM y RM
Tratamiento: 
Aliviar la tensión dentro del sistema ventricular a través de una derivación. Mejoran las funciones mentales y motoras.
Evaluación
Historiaclínica: detallada. 
Puede evidenciar ingesta de drogas, exposición a tóxicos industriales, enfermedades físicas o psiquiátricas previas, historia familiar que sugiera enfermedad hereditaria o psiquiátrica.
Examen físico
Examen neurológico: sirve para determinar si el compromiso del SN es difuso, focal o multifocal
Puede evidenciar enfermedades sistémicas o tóxicas
Evaluación Neuropsicológica: 
Sirve para determinar si el compromiso intelectual es cortical, subcortical o mixto, 
para obtener evidencia de trastornos psiquiátricos;
 cuantificar el grado de deterioro y posibilitar el control de la evolución del paciente.
Estudios de laboratorio: indispensables para investigar la posibilidad de enfermedad sistémica
EEG
Tomografía computada
Resonancia Nuclear Magnética
Evaluación
Abordaje Terapéutico
 Estimulación
Gimnasia cerebral
Zooterapia
Adaptación al medioambiente
Abordaje Terapéutico
Señalizar los distintos lugares y elementos
Iluminar bien los ambientes
Uso de nuevas tecnologías
Objetivo: estimular la máxima autonomía 
 Reminiscencia
 Orientación a la realidad
Implicancias psicológicas en el entorno 
del paciente con demencia
 El diagnóstico desencadena emociones y sentimientos que revoluciona a la familia.
 La terapia familiar tratará de promover la adaptación a una nueva realidad y la búsqueda de un nuevo equilibrio. 
 La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, las familias y la sociedad.
 Es necesario llevar adelante políticas a gran escala: la OMS reconoce la demencia como una prioridad de salud pública.
Hacer de la demencia una prioridad de salud global
¡MUCHAS GRACIAS!

Continuar navegando

Otros materiales