Logo Studenta

Unidad Introductoria - Sociología Sistemática

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sociología Sistemática
UNIDAD INTRODUCTORIA:
Introducción - María de los Ángeles Dicapua:
· Debate acerca de los procesos de individualización-subjetivación en las sociedades contemporáneas en el contexto de la “modernidad tardía o superior” y revisión de la visión que la teoría social clásica exponía de la integración social.
· Integración: producto de la socialización de los individuos en los valores sociales, garantizando así la cohesión social, reforzando la alienación del individuo y su explotación como clase social o permitiendo la sublimación de los deseos e impulsos en pos de la racionalización creciente.
· Modernidad tardía: hay un proceso de desinstitucionalización de los marcos colectivos que estructuraban la identidad individual y social, cuyo resultado es un proceso de fragmentación de identidades y el surgimiento de otras nuevas. Se introducen cambios extensivos e intensivos que están interrelacionados.
· Tras su reflexividad institucional, la vida social moderna está caracterizada por un profundo proceso de reorganización del tiempo y del espacio, emparejado con la expansión de mecanismos de desmembración (mecanismos que liberan a las relaciones sociales de la influencia de los desplazamientos locales recombinándolas a través de amplias distancias espacio-temporales). La reorganización del tiempo y el espacio añadida a los mecanismos de desmembración radicalizan y globalizan los rasgos institucionales de la modernidad; transforman el contenido y la naturaleza de la vida cotidiana.
· Ciudadanía, participación y democracia: renueva la problemática de los derechos humanos y sociales diferenciados para las minorías.
· Identidad: construcción de “nuevas identidades”; la problemática de la identidad, se pluraliza, convirtiéndose en el cuestionamiento por “las identidades”. No podemos pensar en la identidad como un todo acabado, sino más bien como un momento identificatorio, con una dirección en tanto lucha por el reconocimiento, la visibilidad y la legitimidad.
La reorganización de estas dimensiones influye directamente sobre la ruptura de las relaciones tradicionales, para dar paso a nuevas combinaciones en las variables tiempo/espacio de las relaciones sociales modernas que resultan más inciertas pero a vez más flexibles que las anteriores.
· Las incertezas permanentes, que dominan todos los ámbitos de vida, ponen continuamente en cuestión las condiciones de verdad. Estas siempre son provisorias, sujetas a la revisión de los sistemas expertos acumulados que lejos de establecer veredictos y debates, muestran divergencias en relación a esas condiciones de verdad.
· La intimidad subjetiva del sí mismo deviene vulnerado continuamente por eventos distantes que a partir de la globalización juegan un papel central y que interconectan las dimensiones de la intencionalidad (influencias globalizantes) y la intencionalidad (disposiciones personales) de la modernidad tardía.
· Esta perspectiva de análisis implica superar la separación entre estructura y sujeto, entre estructura y acción, entre objeto y sujeto para dar paso a teorías que intentan superar estas dicotomías de la teoría social clásica: la Escuela de Chicago y la Teoría Critica o Escuela de Frankfurt (estilo ensayístico y metodologías de trabajo cualitativas, donde el sujeto no queda asfixiado por el peso objetivo de la estructuras).
La sociología en el siglo XX y la Escuela de Chicago:
Siglo XX: 
· Crecimiento y aumento de la hegemonía estadounidense en el campo de las ciencias sociales.
· Desestimación de los desarrollos historicistas en el campo sociológico, que serán reemplazados en parte por nuevas teorizaciones de orden más individualista y subjetivista.
· El desarrollo de la sociología en occidente tiene una contradictoria relación entre capitalismo liberal y socialismo: entre los avances del funcionalismo estadounidense y la sociología crítica.
· Los hechos históricos trasladaron de Europa a Estados Unidos los principales teóricos europeos.
· La “crisis de la sociología occidental del siglo XX” se asocia con un abandono del recurso explicativo de la historia y el olvido de las expectativas de un cambio social.
Estas transformaciones comenzaron cuando tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos pudo afianzar su modelo liberal-demócrata, coincidiendo con los años de apogeo de la doctrina estructural funcionalista; lo cual le daría a la sociología norteamericana un espacio en el seno europeo de la teoría social. 
· La obra de Parsons introduce el concepto del equilibrio social sostenido sobre el concepto de sociedad homeostática donde cada una de sus partes tienden a autorregularse.
· Racionalidad económica: los actores sociales (ego) se mueven por la expectativa de obtener la máxima gratificación posible de parte de los otros (alter).
· Se da una hegemonía del estructural funcionalismo que abarca desde finales de los años 30 hasta los 70, incluso en los 80/90 en algunos enfoques neoliberales. Conceptos como, sistema, estructura, acción social, actor, función, socialización, sistema de status-rol, entre otros tendrán supremacía sobre los de conflicto, clases, relaciones sociales de producción, conciencia colectiva, anomia social, división social del trabajo, regularidad histórica, comprensión, etc., propios de los clásicos.
· La caída comienza cuando una nueva generación se cuestionó a partir de nuevas ideas y optando por un “tercer camino”, y tomo lo mejor de los teóricos anteriores. Estos teóricos, intentaron levantar el legado de los clásicos fundamentalmente en relación con el compromiso que Marx, Durkheim y Weber demostraron de hacer de la historia, una ciencia empírica capaz de explicar el presente para poder prever el futuro en mejores condiciones.
Sociología critica: 
· 1937: Horkheimer, junto con otros miembros del Instituto de Estudios Sociales (escuela de Frankfurt) fundada en 1923, publica Teoría tradicional y Teoría Critica. Apuesta al análisis causal de acontecimientos significativos.
· Alternativo al modelo hegemónico del estructural-funcionalismo: se nutrirá no solo del materialismo histórico sino también de la sociología comprensiva, tomando de ella como eje el análisis crítico de la racionalidad occidental. 
· También el innovador aporte del psicoanálisis aportara elementos para esta sociología crítica. 
· Resurgimiento del yo expresado a través del “malestar del vivir” en la modernidad, asociado al proceso de individuación creciente, que los horrores de la guerra tradujo más tarde, en el pasaje de una sociedad de clases a una sociedad de individuos. 
Escuela de Chicago:
· La temática de la Teoría Critica llega a América a través de teóricos como Park, una de las figuras de la escuela de Chicago, fundada en 1898, desde donde se priorizara el estudio de la cuestión social desde la perspectiva de esos individuos y a través de metodologías de investigación cualitativas que rescataran, tal como recomendaba Simmel, los delgados hilos de la interacción social desde la vida cotidiana de esos individuos.
· Realce de movimientos antiparsonianos y postparsonianos, como el interaccionismo simbólico, la etnometodología, la fenomenológica de Schütz, la hermenéutica y nuevas reinterpretaciones de la doctrina marxista desde el individualismo metodológico hasta el estructuralismo.
· La subjetividad es entendida desde su dimensión social; los vaivenes históricos, económicos, políticos vuelven vulnerable su condición en el proceso de construcción de identidades colectivas.
· Las teorías sociológicas nacientes del siglo XX tienen un afán por la Verstehen (comprensión) en sus estudios: se deja de lado una explicación más ajena a las intencionalidades, o del hecho social (Durkheim), en pos de una postura más centrada en el desarrollo de la acción misma, y todas las condiciones psicológico-sociales que implican.
· La filosofía wittgeinsteiniana pone el acento en el hecho de que debido a las dificultades e imperfecciones del leguaje nunca podemos hacernos con un conocimiento completo acerca del otro. 
· La Verstehen verdaderasolo puede darse por un conocimiento de las razones, y las reglas particulares que motivan las acciones, siendo su fundamento básico y único.
La sociología norteamericana: la escuela de Chicago
· No tuvo como razón única el desarrollo académico en el área, sino más bien la intención de modificar ampliamente los parámetros determinados por el sector burgués en Estados Unidos, que arremetía contra los derechos y oportunidades de los trabajadores.
· Gran importancia por la cuestión social tras la tragedia del levantamiento de los obreros en Chicago: fuerte conexión entre teoría y reforma social, muy marcada por la ascendencia de quienes estudiarían la sociedad. 
· Los miembros eran hombres ante todo religiosos y del campo, cuya mayor preocupación y vocación era que se cumplieran y llevasen a cabo los ideales morales y comunitarios, en detrimento de la corrupción que entonces era la cara principal de muchas ciudades pujantes de los Estados Unidos.
1er etapa:
· En 1892, a partir de los aportes de Rockefeller, se crea la Universidad de Chicago y dentro de ella Small funda el Departamento de Sociología y Antropología.
· En 1905 se crea la American Sociological Society que otorgaba legitimidad a los sociólogos estadounidenses.
· Se constituye el nuevo perfil sociológica estadounidense, en donde la sociología, el activismo político y la misma militancia por la reforma social estaban muy próximos.
Small establece cuatro puntos en común entre los investigadores:
-Aceptar el objetivo de investigar las leyes de la conducta humana que se asemejan a las invariantes leyes naturales que gobierna los fenómenos físicos y orgánicos.
-Identificar el cambio social como una evolución social e interpretarlo como un progreso hacia una sociedad mejor.
-Contemplar tal desarrollo humano ascendente como un desarrollo sujeto a aceleración mediante una intervención humana capaz de mejorarlo que recurra al conocimiento de las leyes sociológicas.
-Concebir la sociedad y la conducta social en tanto que realidades constituidas por la conducta individual y que particularmente enfatizan las motivaciones de los individuaos en asociación.
· Hay una mayor primacía al papel del individuo como tal: fervorosa creencia de que los sistemas sociales se irían desarrollando en una forma progresiva para sostener siempre su funcionamiento a modo de una cierta estabilidad interna.
· Influencia de Spencer: alto nivel de coincidencia ideológica con sus estudios, donde primaban escritos en relación a un Estado que contaba con un profundo proyecto industrializador orientado hacia el progreso y el complejo entorno social que se erigía en tal situación. 
· Summer continúo esta idea de la supervivencia del más apto en el mundo social.
· La primer etapa de formación estaba ligada a una suerte de teodicea social y liderada por Small; deseo común por mejorar la sociedad, respondiendo a una demanda popular, un reclamo: democratizar las condiciones sociales y de vida. 
2da etapa:
· Un desarrollo más pragmático de la teoría social ayudo a la segunda dase de la escuela, en donde la misma se pudo consolidar y expandir. En esta etapa fue central Park (seguidor de Simmel), quien introdujo la necesidad del análisis del proceso de individualización que los urbanitas sufren.
· Hay un interés constante por avocarse a la cuestión urbana con un cierto nivel de pragmatismo que pudiera poner orden en una sociedad atestada por el caos y la anomia.
· En esta etapa se distingue la presencia de Thomas, que es llevado a la Escuela por el mismo Park. Thomas continúo la tarea de la construcción de la investigación social con la mirada hacia la mejora social, sobre todo desde un análisis micro y tendiente al estudio psico-social. Logró plasmar un marco teórico para los estudios de campo instalando la metodología cualitativa (observación y entrevistas) para dar cuenta de lo estudiado.
· Daba un fundamental énfasis a las influencias del orden psicológico e ideológico en el actuar de las personas, mostrando una amplia diferencia con sociólogos clásicos y sentando las bases para el interaccionismo simbólico. 
Interaccionismo simbólico:
· Introduce el punto de vista de los actores en los estudios de las situaciones sociales. 
Pasado el apogeo de los años veinte, en la década siguiente la Escuela de Chicago comienza a decaer en importancia. Tiene gran importancia Parsons en el desarrollo del funcionalismo estructural en 1937, la cual ayudaría a desplazar al interaccionismo simbólico del centro de atención de la sociología estadounidense.
· Hacia 1950 una nueva etapa comienza cuando empiezan a decaer pensadores sociológicos juntos con su funcionalismo estructural. Y en forma simultanea van a emerger nuevos estudios como los críticos marxistas.
La Escuela de Frankfurt, una constelación en movimiento - Mauricio Manchado:
· Al construir un relato histórico solemos ordenar nuestros días a través de una variable que establece límites: el tiempo. Es así como la racionalidad occidental apela a fechas trascendentes, años claves o días irrepetibles que caprichosamente condensan el peso de los acontecimientos. Al escribir sobre el instituto para la Investigación Social (Escuela de Frankfurt o Teoría Critica), estas delimitaciones se vuelven obsoletas o insuficientes: no hablaremos de etapas sino de constelaciones.
· Hablar de etapas implicaría comienzos y finales cerrados y eso fue lo que no caracterizo a la Escuela de Frankfurt. La transformación y/o desplazamientos fueron característicos de esta tanto como su heterogeneidad, multidireccionalidad y apertura. Porque cada cambio implico retomar el camino antes construido y porque sobre una idea central se fueron introduciendo variaciones que no borraban lo anterior sino que lo complejizaban.
Preferimos hablar de constelaciones en tanto su imagen nos revela un orden desordenado, un desafío a la linealidad de las cosas. Las constelaciones son construcciones enigmáticas que en un mismo movimiento van y viene sobre un fon común. El eclecticismo de sus intelectuales, reunidos todos bajo una causa común: la de realizar una crítica a la racionalidad de un orden social desigual cuya expresión es el capitalismo.
· La potencialidad de la Escuela de Frankfurt esta en: 
-Su continua transformación o movilidad (teórica y territorial)
-La capacidad de hacer interactuar y convivir a intelectuales tan símiles y disimiles como Horkheimer, Adorno, Benjamin, Fromm, Marcuse y Habermas.
· En 1920 empiezan a surgir las primeras constelaciones.
Primera constelación: Frankfurt, marxismo y Grünberg: Instituto para la Investigación Social.
· En 1924 se realizó la celebración académica de inauguración del Instituto.
Grünberg es designado Director del Instituto: marxista de catedra, Grünberg representaba el carácter científico del marxismo, esa era la impronta que buscaban darle al instituto.
Si el marxismo como sistema económico y sociológico ha sido tratado hasta ahora en las universidades alemanas de una manera despectiva, en el nuevo instituto de investigaciones tendrá una patria.
· El instituto desde sus comienzos estaría signado por estudios realizados desde una perspectiva marxista. Mirada que se materializaba en Grünberg pero también en quien estuvo encargado de seleccionarlo y proponerlo como director: Félix Weil, su preocupación principal era lograr la “institucionalización en la discusión marxista”.
Buscaba imprimirle al análisis de los fenómenos sociales, culturales y políticos una perspectiva marxista en cuyo enfoque pueda rastrearse un carácter de cientificidad del marxismo y del materialismo histórico como modo de ver y comprender al capitalismo.
Constelación Segunda: emigración, judaísmo-nazismo y marxismo-psicoanálisis. Llegada de Horkheimer.
· En 1928 Grünberg es remplazado por Horkheimer: judío marxista (condiciones comunes a los integrantes del Instituto), convencido no solo de la potencialidad de la teoría marxista para denunciar y superar las desigualdades e injusticias sociales sino también poseedor de una visión para el Instituto que nodesechaba lo impulsado por Grünberg pero silo complejizaba. El nuevo programa consistía en combinar un enfoque teórico donde se conjugasen elementos del marxismo y el psicoanálisis pero sin dejar de lado otras ciencias sociales.
· “Organizar investigaciones con base en planteamientos filosóficos actuales, en las cuales se combinen filósofos, sociólogos, especialistas en economía nacional, historiadores y psicólogos, en una comunidad de trabajo de larga duración.”-orientación multidisciplinar.
· El grupo de Frankfurt también estaba convencido de que el posicionamiento del Instituto debía contener y expresar tanto una fuerte crítica al capitalismo como a los sistemas de pensamiento y tradiciones filosóficas que se presentaban como cerrados y completos, como el positivismo.
· La Teoría Critica proponía retomar las categorías marxistas de clase, explotación, plusvalía, ganancia, pauperización, crisis como momentos de una totalidad conceptual cuyo sentido ha de ser buscado, no en la reproducción de la sociedad actual, sino en su transformación en una sociedad justa. Aunque la teoría critica en ningún momento procede arbitrariamente o por azar, para el modo dominante de juzgar ella aparece como subjetiva y especulativa, parcial e inútil.
· Criticaron el marxismo ortodoxo. La tradición marxista debía ser repensada o revisada en algunas de sus interpretaciones. Una de ellas era el proceso de determinación o condicionalidad en el par estructura-superestructura.
· Lo que existe es una interacción o mutua determinación entre la estructura y la superestructura, relación dialéctica y no de causalidad que si bien era indudable que, bajo el capitalismo, la ase económica desempeñara un papel decisivo en este proceso lo que se debía comprender era que dicho estado era solo histórico y cambiaría con el tiempo. La superestructura cobrara cada vez mayor importancia.
· En 1933 la Escuela se traslada a la Universidad de Columbia (Nueva York). Horkheimer se vincula con integrantes del grupo de la Mass Comunication Research y por esta con organismos que financiaran sus investigaciones como la Rockefeller Fundation, pero estas relaciones no estarían extensas de tensiones.
· Dos aspectos fundamentales del desarrollo y la importancia que adquirió la Escuela de Frankfurt en el campo de la comunicación:
-Da cuenta de un momento histórico en la construcción de dicho campo donde la comunicación estaba ligada estrictamente al análisis de los efectos, particularmente, a los producidos sobre las audiencias. Tales estudios adoptaban un enfoque cuantitativo.
-Redimensionan el carácter rupturista de los estudios elaborados por los principales exponentes del Instituto al incorporar en sus análisis una mirada crítica al funcionamiento de los medios en la sociedad de masas y la posibilidad de leer dichos fenómenos mediáticos como expresión y constitución de una orden social desigual.
· Benjamin será quien constituya en nexo entre el Instituto y las problemáticas europeas durante su exilio norteamericano. 
· El vínculo que mantenía con Adorno, es precisamente esa relación parte del devenir del Instituto, tanto por las mutuas influencias y contribuciones entre ambos como por sus diferencias. Estas fueron el fiel reflejo de como miradas divergentes podían confluir en la Escuela de Frankfurt.
Tercera Constelación: Europa, Teoría Critica-Escuela de Frankfurt, debate Adorno-Benjamin.
· La relación entre ambos comenzó antes de la inauguración del Instituto.
Para Adorno, Benjamin, once años mayor, había sido uno de sus maestros intelectuales.
Se pueden usar dos “falsos ejes” para situar el debate entre Adorno y Benjamin (falsos en el sentido de tratar de reducir arbitrariamente una discusión de múltiples aristas a dos aspectos):
-Los vínculos con el marxismo y los marxistas
-La posición frente al progreso y la técnica en el capitalismo.
· Benjamin se acercaba cada vez más al marxismo, un marxismo leído desde una mirada poco ortodoxa al punto tal de llevar ese no-ortodoxismo al paroxismo cuando propone combinar elementos del judaísmo-mesianismo con los del marxismo.
· El aspecto teórico que forzosamente había de fascinarlo era la doctrina de la superestructura.
Los intelectuales del Instituto le daban a la superestructura un papel sumamente importante dentro del orden social. Pero, Adorno (junto con Horkheimer) sostendrá que Benjamin, su pensamiento, era “adialéctico” porque se movía con categorías materialistas que no coincidían con las marxistas por carecer de mediación.
· El proceder metodológico de Benjamin era poco convencional, el modo de abordar los fenómenos era a través de “imágenes dialécticas” o “imágenes desiderativas”, es decir, imágenes que en sí mismas contenían el carácter destructivo del progreso pero también la disposición de nuevas condiciones para la construcción de un futuro en el presente mismo; imágenes en las que lo nuevo se entrelaza con lo antiguo y donde en ellas el colectivo busca tanto superar como transfigurar la inmadurez del producto socia y las carencias del orden social de producción. 
· A partir del concepto de fantasmagoría, Benjamin se propone mostrar como a consecuencia de una representación cosista de la civilización, las formas de vida nuevas y las nuevas creaciones de base económica y técnica que le debemos al siglo pasado (XIX) entran en el universo de una fantasmagoría. Termino que encuentra su paralelo en lo que Marx califico como el carácter fetichista de la mercancía.
· Las diferencias entre Adorno y Benjamin conciernen a una dimensión más: los marxistas. Las discusiones que ambos mantenían en torno al marxismo no solo tenían como centro de disputa una posible interpretación o “utilización” de Marx sino también las “afinidades electivas” de Benjamin.
· Para Benjamin el progreso es una tempestad que arrastra al ángel de la historia y a su paso deja ruinas que no son más que aquellas luchas olvidadas de los oprimidos y vencidos. Este avance se constituye precisamente en la condición de posibilidad de lograr la emancipación a través de nuevas claves de percepción y también la tendencia del sujeto. Esta tesis es la principal distancia que existe entre Benjamin y Adorno. Porque para este último, el progreso y la técnica avanzan sobre el sujeto anulando su capacidad de acción, narcotizándolo, paralizándolo e impidiéndole, así, alcanzar una praxis revolucionaria.
· La diferencia más profunda era la apuesta que cada uno de ellos realizaba al potencial del sujeto (proletario) como motor de cambio.
· Algunos intelectuales y jóvenes de la Nueva Izquierda Alemana hicieron un reduccionismo categorizando a Benjamin de “optimista” y a Adorno de “pesimista” ante las posibilidades de transformar el orden social.
Conclusión:
· Decir que el devenir de la “escuela de Frankfurt” concluyo es una afirmación falsa y obsoleta. Falsa porque luego de aquella primera generación le siguió una segunda y obsoleta porque creer que aquellas reflexiones y discusiones iniciadas en la década del veinte han caducado, implica cercenar la mirada crítica ante un orden social capitalista que ha sabido potenciar aquellos avances tecnológicos y mediáticos que supieron señalar quienes formaron y forman parte de la Teoría Critica.
El hombre unidimensional - Herbert Marcuse:
· La sociedad industrial avanzada es cada vez más rica, grande y mejor conforme perpetúa el peligro. La estructura de defensa hace la vida más fácil para un mayor número de gente y extiende el dominio del hombre sobre la naturaleza. Bajo estas circunstancias, nuestros medios de comunicación de masas tienen pocas dificultades para vender los intereses particulares como si fueran los de todos los hombres sensibles. Las necesidades políticas de la sociedad se convierten en necesidades y aspiraciones individuales, su satisfacción promueve los negocios y el bienestar general, y la totalidad parece tener el aspecto mismo de la razón.
· Sin embargo, esta sociedad es irracional como totalidad. Su productividad destruye el libre desarrollo de las necesidades y facultades humanas,su paz se mantiene mediante la constante amenaza de guerra, su crecimiento depende de la represión de verdaderas posibilidades de pacificar la lucha por la existencia en el campo individual, nacional e internacional. Esta representación funciona hoy desde una posición de fuerza. Las capacidades (intelectuales y materiales) de la sociedad contemporánea son inmensamente mayores que nunca; lo que significa que la amplitud de la dominación de la sociedad sobre el individuo es inmensamente mayor que nunca.
· Una teoría crítica de la sociedad sería una teoría que analice a la sociedad a la luz de sus empleadas o no empleadas o deformadas capacidades para mejorar la condición humana.
· La forma establecida de organizar la sociedad se mide enfrentándola a otras formas posibles: una práctica histórica específica se mide contra sus propias alternativas históricas. 
· Para poder identificar y definir las posibilidades de un desarrollo óptimo, la teoría critica debe proceder a una abstracción a partir de la organización y utilización actual de los recursos de la sociedad, y de los resultados de esta organización y utilización.
· El progreso técnico extendido hasta ser todo un sistema de dominación y coordinación, crea formas de vida (y de poder) que parecen reconciliar las fuerzas que se oponen al sistema y derrotar o refutar toda protesta en nombre de las perspectivas históricas de liberación del esfuerzo y la dominación. La sociedad contemporánea parece ser capaz de contener el cambio social. Esta contención del cambio social es quizá el logro más singular de la sociedad industrial avanzada; la aceptación general del interés nacional, la política bipartidista, la decadencia del pluralismo, la colusión del capital y el trabajo dentro del Estado fuerte atestiguan la integración de los opuestos que es el resultado tanto como el prerrequisito de este logro.
· El desarrollo capitalista ha alterado la estructura y función de la burguesía y el proletariado, ya no parecen ser agentes de la transformación histórica.
· Un interés absoluto en la preservación y el mejoramiento de statu quo institucional une a los antiguos antagonistas. A falta de agentes y factores manifiestos del cambio social, la crítica se vuelve abstracta. El análisis crítico sigue insistiendo en que la necesidad de un cambio cualitativo es más urgente que nunca.
· La unión de una creciente productividad y una creciente destructividad; la inminente amenaza de aniquilación; la capitulación del pensamiento, la esperanza y el temor de las decisiones de los poderes existentes; la preservación de la miseria frente a una riqueza sin precedentes constituyen la más imparcial acusación: incluso si estos elementos no son la razón de ser de esta sociedad sino solo sus consecuencias; su racionalidad, que propaga eficacia y el crecimiento es en sí misma irracional.
· El hecho de que la gran mayoría de la población acepte, y sea obligada a aceptar, esta sociedad, no la hace menos irracional y menos reprobable. La distinción entre conciencia falsa y verdadera, interés real e inmediato todavía está llena de sentido. Pero esta distinción misma ha de ser validada. Los hombres deben llegar a verla y encontrar su camino desde la falsa hacia la verdadera conciencia, desde su interés inmediato al real. Pero solo pueden hacerlo si experimentan la necesidad de cambiar su forma de vida, de negar lo positivo, de rechazar. Es precisamente esta necesidad la que la sociedad establecida consigue reprimir en la medida en que es capaz de repartir los bienes en una escala cada vez mayor, y de usar la conquista científica de la naturaleza para la conquista científica del hombre.
· La teoría crítica se encuentra sin los elementos racionales necesarios para trascender esta sociedad. El vacío alcanza a la misma estructura teorética, porque las categorías de una teoría social crítica fueron desarrolladas durante el periodo en el que la necesidad de rechazo y la subversión estaba comprendida en la acción de fuerzas sociales efectivas. Estas categorías eran conceptos esencialmente negativos y oposicionales, que definían las contradicciones reales en la sociedad europea en el siglo XIX: sociedad como antagonista del Estado. De igual manera, individuo, clase, privado, familia, denotaban esferas y fuerzas que no estaban integradas todavía con las condiciones establecidas; eran esferas de tensión y contradicción. Con la creciente integración de la sociedad industrial, estas categorías están perdiendo su connotación crítica y tienden a hacerse términos descriptivos, falaces y operacionales.
· La sociedad industrial moderna es la identidad total de estos opuestos; es la totalidad lo que está en cuestión.
· El hombre unidimensional oscilara continuamente entre dos hipótesis contradictorias:
-Que la sociedad industrial avanzada es capaz de contener la posibilidad de un cambio cualitativo para el futuro previsible.
-Que existen fuerzas y tendencias que pueden romper esta contención y hacer estallar la sociedad.
La primera tendencia domina. 
· El análisis está centrado en la sociedad industrial avanzada, en la que el aparato técnico de producción y distribución funciona, no como la suma total de meros instrumentos que pueden ser aislados de sus efectos sociales y políticos, sino más bien como un sistema que determina a priori el producto del aparato, tanto como las operaciones realizadas para servirlo y extenderlo. En esta sociedad, el aparato productivo tiende a hacerse totalitario, determina no solo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino también las necesidades y aspiraciones individuales. De este modo borra la oposición entre la existencia privada y pública, entre las necesidades individuales y sociales. La tecnología sirve para instituir formas de control social y de cohesión social más efectivas y más agradables. La tendencia totalitaria parece afirmarse extendiéndose a las zonas del mundo menos desarrolladas e incluso preindustriales. 
· No puede sostenerse la neutralidad de la tecnología. La tecnología como tal no puede ser separada del empleo que se hace de ella; la sociedad tecnológica es un sistema de dominación.
· Anticipa modos específicos de transformar y utilizar al hombre y a la naturaleza y rechaza otras formas.
· En tanto que universo tecnológico, la sociedad industrial avanzada es un universo político. Conforme el proyecto se desarrolla, configura todo el universo del discurso y la acción, de la cultura intelectual y material.
Las nuevas formas de control:
· Una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática, señal del progreso técnico prevalece en la civilización industrial avanzada.
· Los derechos y libertades que fueron factores vitales en los orígenes y etapas tempranas de la sociedad industrial se debilitan en una etapa más alta de esta sociedad; están perdiendo su racionalidad y contenido tradicionales. 
· Una vez institucionalizados, estos hechos y libertades compartieron el destino de la sociedad de la que se habían convertido en parte integrante.
· Una sociedad que parece cada día más capaz de satisfacer las necesidades de los individuos por medio de la forma en que está organizada, priva a la independencia de pensamiento, a la autonomía y al derecho de oposición política de su función critica básica. 
· La disconformidad con el sistema aparece como socialmente inútil y aún más cuando implica tangibles desventajas económicas y políticas y pone en peligro el buen funcionamiento del conjunto.
· Si el individuo no estuviera aun obligado a probarse a sí mismo en el mercado, como sujeto económico libre, la desaparición de esta clase de libertad seria uno de los mayores logros de la civilización. El progreso tecnológico de mecanización y normalización podría canalizar la energía individual hacia un reino virgen de libertad más allá de la necesidad.
El individuo tendría libertad para ejercer la autonomía sobre una vida que sería la suya propia. Si el aparato productivo se pudiera organizar y dirigir hacia la satisfacción de las necesidadesvitales, su control bien podría ser centralizado; tal control no impediría la autonomía individual, sino que la haría posible.
· Sin embargo, el que opera en realidad es el rumbo contrario: el aparato impone sus exigencias económicas y políticas para expansión y defensa sobre el tiempo de trabajo y el tiempo libre, sobre la cultura material e intelectual. 
· La sociedad industrial contemporánea tiende a ser totalitaria a través de la manipulación de las necesidades por intereses creados, impidiendo por lo tanto el surgimiento de una oposición efectiva contra el todo.
· El gobierno de las sociedades industriales avanzadas y en crecimiento solo puede mantenerse y asegurarse cuando logra movilizar, organizar y explotar la productividad técnica, científica y mecánica de que dispone la sociedad industrial o de grupo.
La tendencia política puede invertirse; en esencia, el poder de la maquina es solo el poder del hombre almacenado y proyectado. En la medida en que el mundo del trabajo se conciba como una máquina y se mecanice de acuerdo con ella, se convierte en la base potencial de una nueva libertad para el hombre.
· La sociedad libre no se puede ya definir adecuadamente en los términos tradicionales de libertades económicas, políticas e intelectuales, estas libertades son demasiado significativas para ser confinadas dentro de las formas tradicionales. Se necesitan nuevos modos. Estos nuevos modos solo se pueden indicar en términos negativos, porque equivaldrían a la negación de los modos predominantes: libertad económica significaría libertad de la económica, de estar controlados por fuerzas y relaciones económicas, liberación de la lucha por existencia, de ganarse la vida; libertad política significaría la liberación de los individuos de una política sobre la que no ejercen ningún control efectivo; la libertad intelectual significaría la restauración del pensamiento individual absorbido ahora por la comunicación y adoctrinamiento de masas, la volición de la opinión publica junto con sus creadores.
· Las necesidades humanas han sido siempre precondicionadas. Se conciba o no como una necesidad, ello depende de si puede o no ser vista como deseable y necesaria para las instituciones e intereses predominantes de la sociedad. Las necesidades humanas son necesidades históricas y, en la medida en que la sociedad exige necesidades y sus pretensiones de satisfacción están sujetas a pautas criticas superiores. Se puede distinguir entre necesidades verdaderas y falsas: falsas son aquellas que intereses sociales particulares imponen al individuo para su represión.
· El predominio de las necesidades represivas es un hecho cumplido, aceptado por ignorancia y por derrotismo, pero es un hecho que debe ser eliminado tanto en interés del individuo feliz, como de todos aquellos cuya miseria es el precio de su satisfacción. Las únicas necesidades que pueden inequívocamente reclamar satisfacción son las vitales: alimento, vestido y habitación en el nivel de cultura que esté al alcance.
· La verdad y la falsedad de las necesidades designan condiciones objetivas en la medida en que la satisfacción universal de las necesidades vitales y, más allá de ella, la progresiva mitigación del trabajo y la miseria, son normas universalmente válidas.
· En última instancia, la pregunta sobre cuáles son las necesidades verdaderas o falsas solo puede ser resuelta por los mismos individuos, cuando tengan la libertad para dar su propia respuesta. Mientras se les mantenga en la incapacidad de ser autónomos, mientras sean adoctrinados y manipulados su respuesta a esta pregunta no puede considerarse propia de ellos.
· Cuanto más racional, productiva, técnica y total deviene la administración represiva de la sociedad, mas inimaginables resultan los medios y modos mediante los que los individuos administrados pueden romper su servidumbre y alcanzar su propia liberación.
· Toda liberación depende de la toma de conciencia de la servidumbre, y el surgimiento de esta conciencia se ve estorbado siempre por el predominio de necesidades y satisfacciones que, en grado sumo, se han convertido en propias del individuo. El proceso siempre reemplaza un sistema de precondicionamiento por otro; el objetivo optimo es la sustitución de las necesidades falsas por otras verdaderas, el abandono de la satisfacción represiva. El rasgo distintivo de la sociedad industrial avanzada es la sofocación efectiva de aquellas necesidades que requieren ser liberadas.
· Bajo el gobierno de una totalidad represiva, la libertad se puede convertir en un poderoso instrumento de dominación. La amplitud de la selección abierta a un individuo no es factor decisivo para determinar el grado de libertad humana, pero si lo es que se puede escoger y lo que es escogido por el individuo. El criterio para la selección no puede nunca ser absoluto, pero tampoco es del todo relativo. La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos. Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la alienación. Y la reproducción espontanea, por los individuos, de necesidad superimpuestas no establece la autonomía; solo prueba la eficacia de los controles.
· La diferencia decisiva reside en la disminución del contraste (o conflicto) entre lo dado y lo posible, entre las necesidades satisfechas y las necesidades por satisfacer. Y es aquí donde la llamada nivelación de las distinciones de clase revela su función ideológica: la mediad en que las necesidades y satisfacciones que sirven para la preservación del sistema establecido son compartidas por la población subyacente.
· Uno de los aspectos más perturbadores de la civilización industrial avanzada es el carácter racional de su irracionalidad.
· En la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible.
· La introyección sugiere una variedad de procesos relativamente espontáneos por medio de los cuales un Ego traspone lo exterior en interior. Así que introyección implica la existencia de una dimensión interior separada y hasta antagónica a las exigencias externas; una conciencia individual y un inconsciente individual aparte de la opinión y la conducta pública. La idea de libertad interior tiene aquí su realidad; designa el espacio privado en el cual el hombre puede convertirse en “si mismo” y seguir siendo “el mismo”.
Hoy en día este espacio privado ha sido invadido y cercenado por la realidad tecnológica. La producción y distribución en masa reclaman al individuo en su totalidad. El resultado es, no la adaptación, sino la mimesis, una inmediata identificación del individuo con su sociedad y, a través de esta, con la sociedad como un todo. Esta identificación inmediata, automática (característica en las formas de asociación primitivas) reaparece en la alta civilización industrial; su nueva inmediatez es, sin embargo, producto de una gestión y una organización elaboradas y científicas.
· La eficacia del sistema impide que los individuos reconozcan que el mismo no contiene hechos que no comuniquen el poder represivo de la totalidad. Si los individuos se encuentran a sí mismos en las cosas que dan forma a sus vidas, lo hacen no al dar, sino al aceptar la ley de las cosas; no las leyes de la física, sino las leyes de su sociedad.
· El concepto de alienación parece hacerse cuestionable cuando los individuos se identifican con la existencia que les es impuesta y en la cual encuentran su propio desarrollo y satisfacción. Esta identificación no es ilusión, sino realidad. Sin embargo, la realidad constituye un estadio más avanzado de la alienación. Esta se ha vuelto enteramente objetiva; el sujeto alienado es devorado por su existencia alienada. Hay una sola dimensión. La conciencia de su racionalidad se convierteen la verdadera conciencia.
· Esta absorción de la ideología por la realidad no significa, sin embargo, el fin de la ideología. Por el contrario, la cultura industrial avanzada es, en un sentido específico, más ideológica que su predecesora, en tanto que la ideología se encuentra hoy en el propio proceso de producción.
· El aparato productivo, y los bienes y servicios que produce, venden o imponen el sistema social como un todo. Y a mediad que estos productos útiles son asequibles a mas individuos en más clases sociales, el adoctrinamiento que llevan a cabo deja de ser publicidad, si convierte en modo de vida. Es un buen modo de vida y en cuanto tal se impone al cambio cualitativo. Así surge el modelo de pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trascienden por su contenido el universo establecido del discurso y la acción, son rechazados o reducidos a los términos de este universo. La racionalidad del sistema dado y de su extensión cuantitativa de una nueva definición a estas ideas, aspiraciones y objetivos.
· La ofensiva empirista radical proporciona de esta manera la justificación metodológica para que los intelectuales bajen a la mente de su pedestal: positivismo que, en su negación de los elementos trascendentes de la Razón, forma la réplica académica de la conducta socialmente requerida.
· Los que hacen la política y sus proveedores de información de masas promueven sistemáticamente el pensamiento unidimensional.
· La sociedad obstruye toda una especie de operaciones y conductas de oposición.
El punto de vista operacional y behaviorista, practicado en general como “habito de pensamiento”, se convierte en el modo de ver del universo establecido del discurso y la acción, de necesidades y aspiraciones. La astucia de la Razón opera en interés de los poderes establecidos.
· La razón teórica y la práctica, el behaviorismo académico y social vienen a encontrarse en un plano común: el de la sociedad avanzada que convierte el progreso científico y técnico en un instrumento de dominación.
· Progreso no es un término neutral; se mueve hacia fines específicos, y estos fines son definidos por las posibilidades de mejorar la condición humana.
· Ante la posibilidad de pacificación en base a sus logros técnicos e intelectuales, la sociedad industrial madura se cierra contra esta alternativa. El operacionalismo en teoría y práctica, se convierte en la teoría y la práctica de la contención. Por debajo de su dinámica aparente, esta sociedad es un sistema de vida completamente estático.
· Las áreas más avanzadas de la sociedad industrial muestran estas dos características:
-Una tendencia hacia la consumación de la racionalidad tecnológica. 
-Esfuerzos intensos para contener esta tendencia dentro de las instituciones establecidas.
· Aquí reside la contradicción interna de esta civilización: el elemento irracional en su racionalidad. La sociedad industrial que hace suya la tecnología y la ciencia se organiza para el cada vez más efectivo dominio del hombre y la naturaleza, para la cada vez más efectiva utilización de sus recursos. Se vuelve irracional cuando el éxito de estos esfuerzos abre nuevas dimensiones para la realización del hombre.
· El cambio cualitativo implica también un cambio en la base técnica sobre la que reposa esta sociedad; un cambio que sirva de base a las instituciones políticas y económicas a través de las cuales se estabiliza la segunda naturaleza del hombre como objeto agresivo de la industrialización.
· La dominación se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición autentica, absorbe todas las alternativas. La racionalidad tecnológica revela su carácter político a medida que se convierte en el gran vehículo de una dominación más acabada, creando un universo verdaderamente totalitario en el que sociedad y naturaleza, espíritu y cuerpo, se mantienen en un estado de permanente movilización para la defensa de este universo.
Conclusión:
· La sociedad unidimensional avanzada altera la relación entre lo racional y lo irracional. Contrastando con los aspectos fantásticos y enajenados de su racionalidad, el reino de lo irracional se convierte en el ámbito de lo realmente racional. La sociedad establecida administra toda comunicación normal, dándole validez o invalidándola de acuerdo con exigencias sociales, los valores ajenos a esas exigencias quizá no puedan tener otro medio de comunicación que el anormal de la ficción.
· La imaginación está abdicando ante esta realidad, que atrapa y sobrepasa a la imaginación.
· Los esfuerzos por salvar y mejorar la vida son la única esperanza en los hombres y las cosas, convertir la ilusión en realidad y la ficción en verdad, muestran el grado en que la imaginación ha llegado a ser un instrumento del progreso.
· Si el horror de tales realizaciones no penetra en la conciencia, si realmente se da por sentado es porque estas realizaciones son:
-Perfectamente racionales en términos del orden existente.
-Signos de la ingenuidad humana y del poder más allá de los límites tradicionales de la imaginación.
· Cuando el progreso técnico anula esta separación, inviste a las imágenes con su propia lógica y su propia verdad; reduce la libre facultad del espíritu. Pero también reduce la separación entre la imaginación la Razón. Las dos facultades antagónicas se hacen interdependientes sobre una base común. A la luz de las capacidades de la civilización industrial avanzada, la idea romántica de una ciencia de la Imaginación parece asumir un aspecto cada vez más empírico.
· Dado que el desarrollo y la utilización de todos los recursos disponibles para la satisfacción universal de las necesidades vitales es el prerrequisito de la pacificación, es incompatible con el predominio de intereses particulares que se alzan en el camino de alcanzar esta meta. El cambio cualitativo está condicionado por la planificación en favor de la totalidad contra estos intereses, y una sociedad libre y racional solo puede aparecer sobre esta base.
· La meta de la auténtica autodeterminación de los individuos depende del control social efectivo, sobre producción y la distribución de las necesidades.
· La racionalidad tecnológica es el único nivel y guía en el planeamiento y el desarrollo de los recursos disponibles para todos. La autodeterminación en la producción sería un despilfarro.
· La autodeterminación será real en la medida en que las masas hayan sido disueltas en individuos liberados de toda propaganda, adoctrinamiento o manipulación; individuos que sean capaces de conocer y comprender los hechos y de evaluar las alternativas. En otras palabras, la sociedad será racional y libre en la medida en que esté organizada, sostenida y reproducida por un sujeto histórico esencialmente nuevo.
· Los hechos que le dan validez a la teoría crítica de esta sociedad y su fatal desenvolvimiento están perfectamente presentes: la irracionalidad creciente de la totalidad, la necesidad de expansión agresiva, la constante amenaza de guerra, la explotación intensificada, la deshumanización. Y todos ellos apuntan hacia la alternativa histórica: la utilización planificada de los recursos para la satisfacción de las necesidades vitales con un mínimo de esfuerzo, la transformación del ocio en tiempo libre, la pacificación de la lucha por la existencia.
· Con el crecimiento de la conquista tecnológica de la naturaleza crece la conquista del hombre por el hombre. Y esta conquista reduce la libertad que es un a priori necesario para la liberación. Esta es libertad de pensamiento en el único sentido en que el pensamiento puede ser libre en el mundo administrado: como la conciencia de su productividad represiva y como la absoluta necesidad de romper con esa totalidad.
Si se considera la teoría crítica precisamente en el punto de su mayor debilidad: su incapacidad para demostrar la existencia de tendencias liberadores dentro de la sociedad establecida.
· La liberación de las posibilidades inherentes ya no expresa adecuadamente la alternativahistórica.
· Las posibilidades eslabonadas de la sociedad industrial avanzada son: desarrollo de las fuerzas productivas en una escala ampliada, extensión de la conquista de la naturaleza, creciente satisfacción de las necesidades para un creciente número de hombres, creación de nuevas necesidades y facultades. Pero estas posibilidades están siendo gradualmente realizadas a través de medios e instituciones que anulan su potencial liberador y este proceso no solo afecta a los medios, sino también a los fines. Los instrumento de la productividad y el progreso, organizados en un sistema totalitario, no solo determinan las utilizaciones actuales, sino también las posibles.
· En su estado más avanzado, la dominación funciona como administración, la vida administrada llega a ser la buena vida de la totalidad, en defensa de la cual se unen los opuestos. Esta es la forma pura de la dominación. Recíprocamente, su negación parece ser la forma pura de la negación. Ante su eficaz negación por parte del sistema establecido, esta negación aparece bajo la forma políticamente impotente de la negación absoluta: una negación que parece más irrazonable conforme el sistema establecido desarrolla más su productividad y alivia las cargas de la vida.
· Pero si el carácter abstracto de la negación es el resultado de la reificación total, el fundamento concreto para la negación puede existir todavía, porque la reificación es una ilusión. Por el mismo motivo, la unificación de los opuestos en el medio de la racionalidad tecnológica deber ser, en toda su realidad, una unificación ilusoria, que no elimina ni la contradicción entre la creciente productividad y su uso represivo, ni la necesidad vital de resolver la contradicción.
· Las tendencias totalitarias de la sociedad unidimensional hacen ineficaces las formas y los medios de protesta tradicionales, quizá incluso peligrosos, porque preservan la ilusión de soberanía popular. El pueblo que anteriormente era el fermento del cambio social, se ha elevado, para convertirse en el fermento de la cohesión social. En este fenómeno, más que en la redistribución de la riqueza y la igualdad de clases se encuentra la nueva estratificación característica de la sociedad industrial avanzada.
· Bajo la base popular conservadora se encuentra el sustrato de los proscritos y los “extraños”, los explotados y los perseguidos de otras razas y de otros colores, los parados y los que no pueden ser empleados. Ellos existen fuera del proceso democrático; su vida es la necesidad más inmediata y la más real para poner fin a instituciones y condiciones intolerables. Así, su oposición es revolucionaria incluso si su conciencia no lo es. Su oposición golpea al sistema desde el exterior y por tanto no es derrotada por el sistema; es una fuerza elemental que viola las reglas del juego. 
· Su fuerza está detrás de toda manifestación política en favor de las víctimas de la ley y el orden. El hecho de que hayan empezado a negarse a jugar el juego puede ser el hecho que señale el principio del fin de un periodo.
· No es más que una posibilidad. La teoría crítica de la sociedad no posee conceptos que puedan tender un puente sobre el abismo entre el presente y su futuro: sin sostener ninguna promesa, ni tener ningún éxito, sigue siendo negativa. Así, quiere permanecer leal a aquellos que, sin esperanza, han dado y dan su vida al gran rechazo.
La problemática de género y su lugar en la agenda académica - María de los Ángeles Dicapua:
· El campo de los estudios de mujeres intenta construir un cuerpo teórico en relación con las problemáticas propias de las mujeres en la sociedad, desde la perspectiva de sus intereses y su mirada. Su principal objetivo es el cuestionamiento crítico de los paradigmas científicos, pretendiendo el reconocimiento e inclusión de las mujeres como sujeto social. Sus temas de interés giraron alrededor de tópicos tales como división sexual del trabajo, doble jornada laboral, familia, sexualidad, etc. 
· Tiene su origen en los años 60, auge de los movimientos feministas en EEUU y en los años 80 se da un auge de los movimientos feministas en Latinoamérica.
· Gloria Bonder plantea que los Estudios de Mujeres constituyen una instancia de vigilancia epistemológica de los paradigmas de las ciencias sociales y humanas en lo referente a la comprensión de la mujer, la diferencia entre los sexos y la realidad social, y consecuentemente, como precursores de una revolución científica.
· Debate en torno a la denominación: 
-Se cuestionó su denominación singular “Estudio de la Mujer”: por encontrarse grandes diferencias en cuanto a las condiciones de opresión de las mujeres según etnia, clase, condición etaria, cultura, educación.
-Se empleó entonces el término “Estudio de Mujeres” para dar cuenta de las diferenciaciones.
· Debate sobre la combatividad: 
-Provino del movimiento feminista en la medida en que fueron institucionalizándose los Estudios de Mujeres.
-Surge entonces la denominación de Estudios Feministas para los trabajos que optaron por mantener su compromiso de lucha con ese movimiento.
· Concepto de género; categoría explicativa, histórica y cultural, de las relaciones de poder entre los sexos. Implico la adopción de la denominación estudios de género para referirse los análisis desde esta problemática.
Feminismo:
· El feminismo fue un impulsor constante de los estudios de mujeres: con este concepto nos referimos a:
-Movimientos de liberación de la mujer que lucha por el cambio en las relaciones sociales, eliminando las jerarquías y desigualdades entre los sexos.
· En ese objetivo han producido no solo acción sino también pensamiento, practica y teoría; por eso puede definírselo también como un sistema de ideas que a partir del estudio de la condición de las mujeres en relación con su lugar en la familia, la política, la educación, el trabajo, etc.; pretende generar una acción movilizadora que logre terminar con la asimetría y la opresión sexual.
· La idea de feminismo puede rastrearse con larga data en la Historia Universal, pueden reconocerse distintas oleadas:
-Origen Ilustrado (S XVIII), se relacionan con el objetivo concreto de alcanzar igualdad de derechos entre hombres y mujeres y tiene un anclaje claro en la lucha liberal por la igualdad, fraternidad y libertad de la Revolución Francesa.
-Movimiento sufragista (mitad del S XIX, principios del XX), hay una universalización de los planteos feministas.
-Nuevo feminismo (años ’60), planteara siguiendo la consigna de “lo personal es político”, la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis del origen de la familia y de la división sexual del trabajo ligada a ella y fundamentalmente la noción de sexualidad y derechos sexuales.
· Las deficiencias que la periodización por oleadas presenta para la historia del feminismo, aun gozando de una amplia aceptación por parte de los especialistas son al menos dos:
-Que es básicamente un recorte occidental, y principalmente ligados a reivindicaciones de mujeres blancas, de clases medias-altas y heterosexuales.
-Que al centrarse en los momentos de auge del movimiento, subestima o invisibiliza los procesos políticos de menor espectacularidad, que son los espacios donde en general, se van gestando debates y prácticas que dan emergencia a los momentos de auge.
· Las corrientes internas al movimiento feminista son variadas. Interesa destacar el rastro de las luchas feministas particularmente en Latinoamérica, que pueden plasmarse en la emergencia del feminismo popular; llevando adelante prácticas de resistencia a las políticas de ajustes del neoliberalismo y desde sus experiencias como mujeres, éstas se constituyen como un colectivo.
Estudios de Género: 
· La denominación estudios de Género se centra en la formulación de un marco conceptual desde el concepto de género, abordando epistemológicamente la realidad desde la mirada de las relaciones de poder en relación a la llamada diferenciación de género.
· La perspectiva de género implica:
-Reconocer las relaciones de poder que se dan entrelos géneros.
-Que estas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son constitutivas de las personas.
-Que atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
· Se identifica el concepto de sexo con las diferencias que la naturaleza inscribe en el cuerpo; mientras que genero corresponde al conjunto de significados que cada sociedad atribuye a la diferencia sexual. El campo de los estudios de género queda circunscripto al segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de las significaciones atribuidas al hecho de ser varón o ser mujer en cada cultura y en cada sujeto.
Estos atributos culturales asignados al género en cada caso, implican necesariamente que estas diferencias entre lo masculino y lo femenino, constituyen básicamente desigualdades y jerarquías entre ambos términos basados en relaciones de poder que sostienen la existencia de lo uno y lo otro. Lo uno jerarquizado y lo otro subordinado a lo uno. La importancia de los Estudios de género reside justamente en hacer visibles y subrayar que esas relaciones de poder no se sostienen sobre bases naturales sino sobre un largo proceso histórico-social.
· El eje de los 60, desde la llamada segunda ola del movimiento feminista, apuntó a la ruptura de la reducción de la sexualidad femenina a la función reproductora de las mujeres, que era sostenida desde el modelo patriarcal como factor fundamental de la estabilidad familiar, y a la división sexual del trabajo capitalista como arreglo histórico cultural de dependencia entre los sexos. En este sentido el desarrollo de los anticonceptivos y su posibilidad de desatar estas consignas, como el acceso a estructuras educativas antes vedadas a las mujeres, permitieron mejores oportunidades en el mercado laboral para ellas.
· El eje de los 80 cambia la perspectiva. Su meta se traslada de la construcción de una teoría general sobre la condición de vida de las mujeres, a la institucionalización de investigaciones más puntuales y concretas sobre esas condiciones, particularmente a partir de las demandas de ciertas minorías que reclamaban la consideración de sus problemáticas específicas.
· El conjunto de cambios sociales, económicos, políticos, culturales, identitarios, que se entrecruzan en el posmodernismo, parecen marcar los estudios de género, introduciendo una mayor flexibilidad en la consideración de los grandes relatos, en particular los que referían a las identidades de género, para desde un debate crítico, interpelarse sobre ciertos conceptos y producir nuevas herramientas teórico-metodológicas para el análisis de las nuevas problemáticas de género.
· Tanto en los estudios sobre la condición de las mujeres como en los nuevos estudios sobre masculinidad, se mantiene una característica fundadora de los estudios de género: la crítica social hacia las condiciones de desigualdad y opresión que signaron las condiciones de vida de las mujeres y de grupos subalternos de varones.
· En la relación con la militancia feminista estos debates han derivado en los planteos de la llamada discriminación positiva de las mujeres, en propuestas como el cupo femenino en las listas partidarias, el cupo laboral dentro de ciertas empresas, etc. 
· Desde la consigna “lo personal es político” se enfatiza el estudio de las prácticas cotidianas y los cambios en las subjetividades que aparecen en este escenario, trabajando especialmente desde la comprensión e interpretación de los modos de percepción de estos cambios por parte de las mujeres que han sido socializadas en modelos patriarcales.
· No solo se pone en cuestionamiento el lugar asignado a la mujer como reproductora de la dinámica domestica familiar, sino también el rol de sujeto proveedor económico de la tradición familiar nuclear asignado a los varones, poniendo en crisis el contenido de la masculinidad. Por otro lado, la misma representación social de género en términos dicotómicos (femenino y masculino) se deconstruye.
· Surge el debate acerca de la representación de las minorías que no suscriben a la concepción dualista y reduccionista de género en el campo político.
· Scott define al género como: aquel elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos, y por ello mismo como la forma primaria de relaciones significativas de poder.
· En cuanto elemento constitutivo de las relaciones sociales, el género según Scott, comprende tres aspectos interrelacionados:
-Un conjunto de símbolos culturalmente significativos que se encuentran disponibles y que enuncian representaciones de lo femenino y lo masculino en contextos particulares.
-El conjunto de normas que se generan a partir de aquel conjunto de símbolos y de sus interpretaciones (doctrinas religiosas, educativas, legales, científicas y políticas).
-Las prácticas cotidianas sostenidas sobre aquellas representaciones y limitadas y habilitadas por el orden normativo que no solo se juega al interior de la familia por el sistema de parentescos sino, especialmente en las sociedad complejas, en la economía (mercado de trabajo) y en la política.
· El concepto de género, a partir de ser definido como un conjunto de referencias que estructura concreta y simbólicamente la percepción y la organización de la vida social, es el principal instrumento que establece la distribución de poder, en el sentido de un control diferenciado sobre los recursos materiales y simbólicos o de acceso a los mismo. Así la función legitimadora del genero actúa cotidianamente y de diversas maneras dentro y fuera del ámbito de la familia.
Esta justificación natural se deriva en neutra y llega a prescindir de la necesidad de ser legitimada, imponiendo la fuerza del orden masculino, que puede apreciarse, por ejemplo, en los esquemas de percepción social como la lengua donde el sexo masculino aparece como sinónimo de neutralidad, mientras lo femenino aparece particular y explícitamente marcado y caracterizado.
Los estudios sobre hombres desde los años ’80 se han interesado en las distintas identidades masculinas, en las prácticas de los varones en las identidades de género, o se han preocupado por los efectos de esas prácticas, en aspectos atinentes a la salud de las mujeres.
Dentro de las revisiones a la que ha estado sujeto el concepto de género, tal vez la deconstrucción más profunda se asocie al cuestionamiento del supuesto de una unidad coherente que agrupa a todos los individuos de un mismo género por igual.
Estas consideraciones críticas a la noción esencialista de la identidad, no dejaron de atravesar en la problemática del género, los desarrollos del feminismo post estructuralista, poniendo en cuestión una concepción naturalista de la identidad de género esencial y abriendo el debate sobre la construcción de una identidad negativa por la diferencia en el sentido: la identidad femenina concebida no como “lo que es” sino como lo que “no es”.
Una breve historia de la sociología argentina - Sebastián Artola:
Introducción:
· Hubo sociología en Argentina no solo antes de Germani, sino que al menos desde fines del siglo XIX. Para José Ingenieros, Echeverría es el precursor de la sociología argentina. 
Para Martínez Estrada, será el Facundo (1845) de Sarmiento, dado que es la primera obra en que se plantea el problema central y capital de la dicotomía y ambivalencia de la historia argentina.
· La sociología positivista: a manos de Quesada, Ramos Mejía y José Ingenieros.
· La sociología científica: institucionalizada por Germani con la fundación de la carrera.
· La sociología nacional y popular: de fines de los años 60 y primera mitad de la década del 70.
· La sociología democrática: del retorno al orden constitucional en 1983.
Una palabra llamada sociología asoma en el Río de la Plata: Sociología Positivista
· La palabra sociología aparece en el Río de la Plata por la década del ’90 del siglo XIX.
La sociología se anudaba en el ideal de época, por un lado, con la ciencia y, por elotro, con la revolución.
· El primer momento de la sociología argentina, cuya curva de desarrollo y clausura nos lleva hacia los años 20, año en que entra en crisis el paradigma positivista; hay una serie de tensiones.
· Relación siempre conflictiva entre ciencia y ensayo. Cuando Quesada publica “Dos novelas sociológicas”, será para salir al cruce respecto a la capacidad de la literatura para dar cuenta de los acontecimientos económicos y sociales que sacudían la Argentina de 1880
Quesada sale al cruce para afirmar la sociología como el relato legítimo y positivo frente a la distorsión que el saber novelístico producía sobre la realidad que trataba.
· Polémica entre Vicente López y Bartolomé Mitre a comienzos de los ’80: mientras López sostuvo una historia fundada por el relato en la que se hilvanaban las memorias de los antepasados, Mitre afirmo el documento como único basamento laico.
· Es a López que Ramos Mejía debe la oralidad e Ingenieros al sansimonismo de Echeverría leído desde su darwinismo social la afirmación de una sociología argentina a la que pensaba como la ciencia por excelencia de la época.
· También Quesada abrazo la idea de la sociología como síntesis de las ciencias sociales a modo de nuevo rostro que asumía la filosofía.
· La tensión entre la disposición generalizadora del conocimiento científico y la dificultad de capturar el dato particular o la especificidad local constituirá el otro costado de los debates en las ciencias sociales.
· La década del 20 marca el declive de estas primeras intentonas sociológicas a partir de una nueva sensibilidad en el pensamiento que tiene que ver más con el idealismo y las ciencias del espíritu que con los hechos y la razón. Esta reacción antipositivista expresaba en el plano más general de la cultura la percepción de un agotamiento del modelo civilizatorio europeo, cuyo síntoma más evidente lo constituía la Primer Guerra Mundial.
· Este grupo conservador, organicista y, en parte, católico, resistirá la creación de la carrera de sociología a manos Germani, volviendo a la dirección de la carrera cuando Onganía intervenga la Universidad hacia mediados de los sesenta.
Sociología científica: Germani y la modernización
· La creación de la carrera de sociología en 1957 de la mano de Germani fue acompañada por una primera operación que tenía como finalidad revestir a tal acontecimiento de la condición de hito fundacional. Como la palabra ya existía en el arcón de las ciencias sociales argentinas desde al menos fines del siglo XIX, fue necesario realizar un proceso de diferenciación que consistió en agregar al preexistente sustantivo sociología un adjetivo: científica.
· Este nuevo atributo permitía trazar un corte, un antes y después. Todas prácticas que se llevaron adelante hasta la fecha de fundación de la carrera se englobaron con la etiqueta de precientíficas, y solo a partir de dicho acontecimiento fue posible hablar de una sociología sujeta a estrictos criterios científicos y profesionales.
· El corte era absoluto; bajo el más rígido concepto de ciencia circunscripto a las palabras de orden empírea-metodología-técnica-verificación-estadística, se excluyó de las bibliografías de la recién creada carrera todo conocimiento social anterior.
· Solo así podía ubicarse como el fundador de la sociología en Argentina. Su libro Estructura social de la Argentina (1955) funcionaba como el modelo de lo que debía ser una sociología asentada en el riguroso uso de los datos como condición metodológica.
· El cientificismo de Germani que se inscribe en la corriente estructural-funcionalista que de la mano del ultimo clásico Parsons (1902-1979), venía desarrollándose en la norteamericana Escuela de Harvard desde la década del ’30 y que hacia la finalización de la segunda guerra mundial consolida su hegemonía en el mundo académico.
· Desde esta teoría general, que estudia las relaciones entre las estructuras y las instituciones sociales, anclada sobre la noción de un sistema social conformado por acciones sociales normadas y un concepto de cambio pautado tendiente a un equilibrio dinámico sobre la base del orden, que no deba lugar a la conflictividad como inherente al mismo sino más bien la procesaba como patología pasajera, Germani estudiara la peculiar forma que asumía en Argentina la transición hacia la modernidad capitalista bajo el fenómeno político del peronismo.
· El esquema era más que simple: las sociedades se desenvolvían como una línea recta de curso ascendente con un punto de partida y otro de llegada prefijado según la inexorable marcha de la historia.
· Serie de paradojas que presentaba la realidad: si la modernización venia de la mano de un movimiento político tradicional, la modernización científica y cultural como la que promovía Germani, se daba en el marco de un gobierno cívico militar que pocos años antes había interrumpido el orden constitucional.
· Comenzaron a buscarse nuevas respuestas a las preguntas ya formuladas. La teoría de la dependencia surge hacia fines de los ’60 y primeros años de la década del 70 con su acento puesto en la asimetría de las relaciones internacionales como un intento de resolver lo que la teoría del desarrollo había planteado bien pero resuelto mal: Dependencia y desarrollo en América Latina (1969).
· Las primeras críticas a la hegemonía ginogermaniana en los estudios sociológicos comienzan a manifestarse hacia los primeros años de la década del ’60. Sera a mediados de la década cuando, salida del país de Germani de por medio e intervención de la Universidad por Onganía, seguida de un importante renunciamiento de docentes a la carrera, se abran insospechadamente huecos para una reacción antigermaniana y la emergencia de una nueva critica.
· La intervención de la Universidad producirá un intenso debate que se saldó entre la masiva renuncia de docentes pertenecientes a las tendencias de izquierda y progresistas que se recluyeron en institutos privados como el Di Tella, y la de una camada de jóvenes profesores que optaron por resistir al gobierno militar desde el interior mismo de la carrera.
· El contexto en el que se produce el cierra de la experiencia germaniana era:
-Resistencia peronista
-Revolución cubana
-Independencia argelina
-Puesta al día de la idea de revolución
-Nacionalización de las preocupaciones intelectuales
-Peronización de las clases medias y politización de las ciencias sociales.
· Si por un lado se trató de ver cuáles eran los proyectos históricos que estaban detrás de las grandes corrientes de pensamiento, en América Latina había que hacer al revés: cuál era el potencial teórico y la posibilidad de sistematización conceptual e un pensamiento que aparecía bajo la forma de política, ensayo y literatura.
· Según Horacio Gonzales el tema principal de las cátedras nacionales era la promesa de articulación entre una memoria filosófica del conocimiento y el sujeto de las prácticas políticas.
· Uno de los rasgos que bien definen este espíritu de época en la sociología universitaria se dirige a criticar los términos que invistieron la fundación de la carrera de sociología, las mencionadas tesis del paradigma de la modernización: de ahí su puesta en tela de juicio la división entre lo prepolítico y lo político y la provocativa propuesta de replantear el término moderno y primitivo, y ver si los primitos no son los movimientos, organizaciones y partidos creados por la clase obrera y los revolucionarios del siglo pasado y mantenidos hasta la actualidad, sin que al mismo tiempo deje de llevar en su interior la marca de la sociología académica. O para decirlo de otra manera: la invectiva apunta contra su primer rostro pero no termina de poner en cuestión el estilo sociológico o el modelo de la sociología universitaria tal como había sido institucionalizada.
· Lo que está en debate es el concepto mismo de ciencia en tanto qué puede ser considerado como tal y qué no, y en tanto producto colectivo de una sociedad o consecuencia de la aplicación individual. Así, se tacha de no científicas todas aquellas produccionesque no son cinceladas por el riguroso método de la ciencia.
· 1974 marca el corte de esta experiencia. Tras la muerte de Perón el espiral de violencia y el accionar de la Triple A sobre los ámbitos culturales e intelectuales, en particular la Universidad, lleva a muchos de sus protagonistas tras masivas expulsiones al exilio o a la clandestinidad. El golpe de 1976 clausura definitivamente esta etapa de la sociología.
La sociología post dictadura: transición, democracia y neoliberalismo
· Los nuevos tiempos marcados por la recuperación institucional definirán una agenda trazada a partir de la premisa del necesario corte respecto al pasado, desde las categorías de orden de la época: transición y democracia.
· Hay una reposición de las teorías de modernización a los Germani y del funcionalismo norteamericano. Si en el pasado la transición se pensó como un pasaje hacia el desarrollo, ahora la transición se hacía desde el autoritarismo hacia la democracia.
· Bajo este diagnóstico, se desplazó del centro de las preocupaciones sociológicas la reflexión sobre el sujeto político popular, dado que el problema se encontraba o bien en la misma cultura política de las masas, ontológicamente violenta, o directamente en la “falta” de ella, por lo que el mismo debía ser aplazado de los temas de estudios por no reunir los requisitos cívicos y republicanos que demandaba la nueva hora democrática.
· ¿Qué noción se tenía en mente cuando se afirmaba la palabra democracia? Porque de esta también se desplazó la noción del pueblo como su sujeto: democracia en tanto sistema de reglas de juego.
· Así la democracia se reducía a sus aspectos formales o procedimentales, desgajándola de sus raíces culturales, de su inscripción social, de la contraposición de intereses y sus relaciones no menos conflictivas con el ordenamiento internacional.
· Aquello que se decía como democracia se correspondía más con la definición de liberalismo democrático.
· Rinesi: no había que ocuparse de una, sino de dos transiciones: la post-militar y la post-populista, y de que la realidad histórica de ambas estaba inscripta nada menos que en la realidad. 
· Si la primera transición (de carácter político) iba del autoritarismo a la democracia; la segunda (de carácter económico), debía redefinir las relaciones entre el estado, la sociedad y la economía tal como habían sido configuradas en la década del ’40.
· Modelo político que el propio neoliberalismo había delineado en el país: el quiebre entre lo social y lo político, entre los políticos y la gente. El desplazamiento del pueblo como sujeto de la democracia y la dimensión participativa y deliberativa como lógicas sustanciales de aquella por los llamados representantes de la voluntad colectiva.
Conclusión:
· El fracaso manifiesto de las ciencias sociales tal como se delinearon desde el retorno a la democracia, sumado a los enormes desafíos que atraviesa nuestra América Latina, a lo que se agrega las dificultades del contexto internacional, hace más que necesario una reorientación critica en los estudios sociológicos y politológicos.
· Entendemos como pasos necesarios para una posible construcción de una ciencia social crítica y transformadora partir del reconocimiento del carácter históricamente enraizado de las conceptualizaciones elaboradas para así superar el déficit de historicidad.
Esto, junto al establecimiento de un nuevo dialogo entre saberes y culturas, a partir del reconocimiento de que el otro tiene algo por enseñarnos, que habilite a redefinir los más estrechos conceptos de ciencia y los enfoques que afirman la disciplinización del saber, harán posible, la elaboración de una perspectiva autónoma que piense el país y la región desde sí misma.
· La historia aquí recorrida no hace más que avivar los debates que por más de siglo y medio alimentaron esta utopía reponiéndolos para los desafíos del presente.
El medio pelo en la sociedad argentina - Arturo Jauretche:
· Si bien el tema que trata en el libro es de sociología, el autor advierte que no está especializado en la materia.
· Guardando distancia con el autor del Martin Fierro, intenta colocársele “a la paleta” en el método, proporcionando datos y reflexiones que ha recogido como actor y observador apasionado en el curso de una vida lo suficientemente prolongada para que pueda ser testigo de casi todo lo que va del siglo, “tal vez lo que resulte sea pura anécdota de mirón, pero no es mi propósito”.
· Intenta proporcionar al sociólogo, desde la orilla de la ciencia, elementos de información y juicio no técnicamente registrados, que suelen perderse con la desaparición de los contemporáneos.
· Aspira a señalar la gravitación en la historia de las pautas de conducta vigentes en los grupos sociales que la han influido, y solo subsidiariamente referirse a las causas originadas de las mismas
Relatividad del dato científico:
· A este respecto debo confesar mi prevención contra los datos de ese género que en muchas ocasiones, con su deficiencia perturban as que ayudan. Creo en la eficacia de utilizar como correctivo del dato numero la constatación personal para que no ocurra lo que al espectador de futbol que con la radio a transistores pegada a la oreja, cree lo que dice el locutor con preferencia a lo que ven sus ojos.
· El sesudo investigador que solo se guía por estos datos y no por las empíricas comprobaciones tiene datos erróneos o incompletos.
· La rectificación por la experiencia del dato aparentemente científico exige haberse graduado en la universidad de la vida.
El estaño como método de conocimiento:
· Las múltiples actividades de empresarios que calculan los costos a ojo, no llevan contabilidad, no están inscriptos, no registran su producción, eluden impuestos, etc.
En cambio, el ajuste de los datos es condición de existencia en las grandes organizaciones económicas con sus contabilidades organizadas, su propia estadística, el registro de los costos, es decir, los elementos básicos para una estadística general.
· Además de la muy relativa validez de los datos, existe el uso malicioso de la información, para fines políticos y económicos.
El chico de la bicicleta:
· A los efectos que en sí tiene la supuesta información científica, se agrega esta de “el chico de la bicicleta” donde la información científica es utilizada y aun los datos correctos, de manera hábil para despistarnos mediante el manejo de la publicidad.
· Lo que llevo dicho basta para dar la idea que me propongo. He citado solo algunos casos, tanto de la falacia del dato, como de su utilización maliciosa para sorprender al que no está prevenido y carece de “cancha” para leer las entrelíneas de la información. Deseo que el lector lo tenga presente, cuando recordando que el que escribe es un hombre comprometido, lo confronte con otros informantes de apariencia aséptica. La verdad es que todos estamos comprometidos, porque todos estamos en la vida y la vida es eso: compromiso con la realidad.
Identificación del medio pelo:
· En principio decir que un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equivoca en la sociedad; la situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee. Con lo dicho está claro que la expresión tiene un valor históricamente variable según la composición de la sociedad donde se aplica.
· Medio pelo es el sector que dentro de la sociedad construye su status sobre una ficción en que las pautas vigentes son las que corresponden a una situación superior a la suya, que es la que se quiere simular. Es esta ficción lo que determina ahora la designación y no el nivel social ni la raza.
· El medio pelo está constituido por aquella clase que intente fugar de su situación real en el remedo de un sector que no es el suyo y que considera superior. Esta situación por razones obvias no se da en la alta clase porteña que es el objeto de la imitación; tampoco en los trabajadores ni en el grueso de la clase media. El equívoco se produce a un nivel intermedio entre la clase media y la clase alta, en el ambiguo

Continuar navegando

Materiales relacionados