Logo Studenta

Toracotomía mediante inserción de aguja

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TORACOTOMÍA MEDIANTE INSERCIÓN DE AGUJA
DEFINICIÓN
Inserción de una aguja en la cavidad pleural con el objetivo de evacuar el aire existente
en la misma que compite con el pulmón y que ocasiona un colapso del mismo, como con-
secuencia de la pérdida de presión negativa de la cavidad torácica.
INDICACIONES
Neumotórax a tensión.
Se trata de un procedimiento temporal, utilizado en los casos en los que un episodio de
neumotórax a tensión compromete la función respiratoria del paciente. Debe ser sustitui-
do por la inserción de un drenaje torácico tan pronto como sea posible.
MATERIAL
Guantes estériles.
Gasas estériles/desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
Aguja de calibre 14 o 16.
Apósito para oclusión de la zona de punción.
PROCEDIMIENTO
Explicar el procedimiento al paciente.
Colocar al paciente en decúbito supino evitando la colocación de almohada, para favo-
recer la localización de la zona de punción.
En caso necesario, y cuando la función respiratoria del paciente este comprometida, se
ha de realizar una oxigenación previa.
Localizar el segundo espacio intercostal en la línea medioclavicular del lado afectado.
Desinfección de la piel con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
Inserción de la aguja en el segundo espacio intercostal a nivel de la línea media clavi-
cular, debe introducirse siguiendo el reborde del tercer arco costal. De esta manera se
evita una posible lesión sobre la arteria y el nervio costal cuyo trayecto discurre por el
borde inferior de cada costilla.
Debe continuarse la inserción de la aguja hasta que se advierta la salida de aire a tra-
vés de la misma, lo que es indicativo de localización de la misma en la pleura parietal.
Una vez haya cesado la salida de aire, y la situación respiratoria del paciente haya
mejorado, se procede a la retirada del catéter y a la colocación posterior de un apósito
oclusivo sobre la zona.
Posteriormente se procederá a la preparación del paciente para la colocación de un
tubo de drenaje torácico tan pronto como sea posible.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Monitorización y registro de las constantes vitales del paciente.
Vigilancia constante de la efectividad del patrón respiratorio del paciente.
Vigilar signos y síntomas de neumotórax a tensión, para determinar si la descompre-
sión torácica ha sido efectiva y si se repite un nuevo episodio de neumotórax a tensión.
Hospital ASEPEYO Coslada - 277
Vigilancia de la zona de punción en busca de:
- Sangrado profuso: puede ser indicativo de punción sobre la arteria o vena costal.
- Signos de infección.
Realización de las pruebas complementarias prescritas: radiografía de tórax.
Registro del procedimiento.
278 - Hospital ASEPEYO Coslada