Logo Studenta

ENFERMEDADES PARASITARIAS PLATELMINTOS CESTODOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDADES PARASITARIAS CAUSADAS
POR PLATELMINTOS DE CLASE CÉSTODOS
PLATELMINTOS DE CLASE CESTODOS
	Los platelmintos, en términos de Romero (2007) “incluyen a los Céstodos y a los Tremátodos” (p. 44). Constituyen un organismo carente de vértebras, conocido con el nombre de gusano plano, posee característica de ser acelomado protóstomo y triblástico, que incluye unas 20.000 especies. La mayoría son hermafroditas que ocupan hábitat marino, fluvial, terrestre húmedo y aéreo; son parásitos que requieren varios huéspedes para el estado larvario y otro para el estado adulto. Muchas de las especies no cuentan con aparato digestivo. En el caso de la presente investigación, el objeto de estudio se centró en analizar los platelmintos del tipo céstodos, particularmente en las enfermedades parasitarias en el hombre y animales causadas por dichas especies.
Definición de Céstodos
	En un primer orden, los céstodos son helmintos, pertenecientes al reino Animalia, filo Platyhelminthes, Clase Céstoda. Constituyen una clase del filo platelminto que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos con forma de cinta. Son endoparásitos en el tubo digestivo de los vertebrados, con el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie de segmentos llamados proglótidos; con capacidad para adaptarse al parasitismo, carentes de aparato circulatorio y digestivo, alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel. Su morfología está provista de un escólex, cabeza o extremidad cefálica provista de órganos de fijación como ventosas o ganchos; el cuello, es la zona germinal o proliferativa de los proglotidos; el estróbilo o cuerpo formado por proglotidos. 
	
	En relación a la fase reproductiva, los céstodos pueden auto-fecundarse; una vez fecundados, forman huevos, que generalmente nos e expulsan y se acumulan en el útero; luego, se convierte paulatinamente en un proglotis grávido, que estará ya en la parte posterior del estróbilo. Regularmente, una vez es completamente grávida la proglotis, se desprende, y es expulsada con las heces de su hospedador. En esa fase, la proglotis sigue viva, en muchas especies posee autonomía y movilidad propia considerables (excepto en Taenia solium), pudiendo alejarse de las heces con el propósito de facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo finalmente muera y se disgregue en el medio ambiente.
	En relación a las enfermedades causadas por los céstodos, para Pascual (2009), “los cestodos, en estado adulto, viven en el intestino del hombre; en sus fases larvarias se encuentran frecuentemente en tejidos humanos. Los cestodos necesitan uno o dos huéspedes intermediarios” (p. 44). Explica la referida autora, el hombre según el cestodo de que se trate, puede ser huésped intermedio para el estado larvario del parásito o huésped final definitivo si alberga al verme adulto. Entre las enfermedades generadas por los cestodos, se hacen referencia a: teniasis, cisticercosis e hidatidosis. 
Fase Embrionaria y Fase Adulto
	La fase embrionaria de los cestodos se corresponde con la disposición de huevos de los cestodos de tamaño microscópico y contienen un embrión hexacanto (6 ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo que es muy resistente a las condiciones del medio ambiente. El metacestodo (o forma larvaria) se desarrolla a partir del huevo. Presenta 3 pares de ganchos. Las formas larvarias se consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse en tejidos de diferentes sistemas corporales y causar enfermedades graves. El metacestodo de T. solium causa la cisticercosis; los metacestodos de Echinococcus granulosus y E. multilocularis producen la hidatidosis (quiste hidatídico) y las larvas de Spirometra mansoni, S. ranarum y otros, dan lugar a la esparganosis.
	En fase adulta, los cestodos son todos parásitos de localización intestinal en su fase adulta, salvo contadas excepciones como Stilesia hepática. Tienen un ciclo indirecto, usualmente con dos hospedadores (denominado definitivo e intermediario), de modo que los huevos eliminados por los cestodos adultos forman una "larva" en los tejidos de un hospedador de una especie generalmente diferente. Los cestodos son capaces de parasitar a hospedadores que son opcionales o adicionales a los principales en su ciclo biológico; a estos hospedadores se les denomina paraténicos.
Enfermedades Causadas por los Platelmintos de Clase Cestodos. Caracterización
	Una enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad causada por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos. Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de los alimentos o del agua contaminada, por la picadura de un insecto o por contacto sexual, y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte. Entre las enfermedades parasitarias causadas por los céstodos se analizarán la teniasis
Teniasis
	En los cestodos habitan las tenias, caracterizadas por poseer en estado adulto, un cuerpo alargado semejante a una cinta, carente de canal alimentario. Su hábitat es el intestino humano, donde absorben abundantes nutrientes a través de la pared que cubre su cuerpo. Este cuerpo, en el estado adulto, está dividido en segmentos o proglotis en cuyo interior se encuentra el aparato de los órganos reproductores masculino y femenino. El verme adulto posee un escólex con la que se adhiere a la mucosa intestinal del huésped. El parásito al desarrollarse produce cientos de proglotis con huevos fertilizados que se desprenden del intestino e ingresan a las heces del huésped.
	La teniasis como enfermedad parasitaria del hombre, es causada por las especies Tenia saginata y Tenia solium, ambas pertenecientes a la clase Cestodea y familia Tanidae. Son parásitos obligados del intestino humano y, en forma adulta, no se encuentran en ninguna otra especie animal. Los huéspedes secundarios de estas tenias son el ganado vacuno (el búfalo, ciervo), y el porcino (igualmente perro, oveja y gato). En los humanos, las teniasis es originada por la Tenia saginata, la cual ingresa al organismo al ingerir carne cruda o poco cocida de ganado bovino contentiva con cisticercos infectantes en los músculos estriados de este ganado.
Características de la Teniasis
· Infectan de ordinario al ganado vacuno y porcino, Taenia saginata y T. solium, dan lugar a infecciones intestinales en el hombre. La última origina también una infección generalizada, la cisticercosis. 
· Es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas de cestodos del género Taenia. En el ser humano la teniasis es producida por Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombriz solitaria", porque, dado su gran tamaño, suele encontrarse un único individuo parásito en el intestino de las personas infestadas.
· Las tenias, requieren de un huésped intermediario para cumplir su ciclo biológico: el cerdo y el jabalí, en el caso de la Taenia solium, y el ganado vacuno para la Taenia saginata. El ser humano puede ser también hospedador accidental del metacestodo, es decir la forma larvaria o intermedia de la T. solium, en cuyo caso se desarrolla la enfermedad conocida como cisticercosis.
· La teniasis es una antropozoonosis cuya única fuente de infestación primaria es el ser humano enfermo cuando libera proglótides con huevos por sus heces, de los cuales se desarrolla la forma larvaria o intermedia, llamada cisticerco, en los músculos de los huéspedes intermediarios, ingeridos a su vez por nuevos receptores.
· Tiene como fuente de infección primaria a las personas adultas, las cuales se infestan con mayor frecuencia, debido a los hábitos alimentarios, en particular el comer carne cruda o mal cocida. La falta de educación sanitaria y condiciones socioeconómicas deficientes producen indiferencia en la excreta contaminante de heces al medio ambiente, con lo que el ciclo de vida del parásito se acrecienta. Este se facilita, además, en lugares rodeados de pastizales y agua, de donde se alimentan y beben el ganado bovinoy porcino.
· Mecanismo de transmisión. La vía de eliminación es el ano y el medio de eliminación, las heces. El agente de contagio es el hospedador intermediario: en Taenia solium el cerdo y el jabalí, y en Taenia saginata el ganado vacuno. Estos animales se infestan al ingerir pasto o agua contaminados con las heces de personas portadoras del parásito. La cría en lugares con condiciones sanitarias deficientes, así como el manejo de mataderos con negligente control sanitario, facilitan la probabilidad de infestación.
· Patogenia. Las formas infestantes son los usualmente llamados Cysticercus bovis y Cysticercus cellulosae, nombres con los que se conoce, respectivamente, a los cisticercos de T. saginata y T. solium, y el hospedador susceptible es el ser humano. Los cisticercos se forman en el tejido muscular de los hospederos intermediarios, los suinos y los bovinos, que ingieren alimentos contaminados con oncosferas, o huevos, presentes en los proglótidos maduros provenientes de las lombrices adultas, liberados por las personas enfermas. Una vez desarrollados allí, son contenidos en la carne de cerdo o vacuno contaminada e ingeridos por los nuevos hospedadores, donde, por la acción de los jugos digestivos, se disuelve la cubierta y se libera el escólex, que se fija a la pared intestinal, y a partir de él se desarrolla el individuo adulto en el intestino de los afectados, en un lapso de 50 días o más. El período de incubación es de 2 a 3 meses, y por lo general no causan grandes alteraciones anatomo-patológicas en los afectados, quienes pueden albergar el parásito por varios años sin presentar ningún síntoma.
Cisticercosis
	Es una infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T. solium), la solitaria del cerdo que produce quistes en diferentes zonas del cuerpo. Es causada por la ingestión de huevos de la T. solium, que se encuentran en los alimentos contaminados. La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con T. solium adulto ingiere luego los huevos por no lavarse bien las manos después de una deposición. Entre los factores de riesgo se pueden mencionar el consumo de carne de cerdo, frutas y verduras contaminadas con T. solium, como resultado de la cocción insuficiente o la preparación inadecuada de alimentos. La enfermedad también se puede diseminar por contacto con materia fecal infectada.
Características de la Cisticercosis
· Son enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia. Afectan a una amplia gama de animales, incluido el ser humano, con un alto grado de especificidad. El metacestodo de Taenia saginata, conocido tradicionalmente como Cysticercus bovis, aparece en los bovinos; el llamado Cysticercus cellulosae, forma intermedia de Taenia solium, se observa en los suinos; el Cysticercus tenuicollis, forma juvenil de Taenia hydatigena, cuyo adulto se desarrolla en el perro, invade los tejidos de vacunos, ovinos y porcinos, y el cisticerco de Taenia taeniformis, cuya forma adulta se desarrolla en los gatos, prolifera en el hígado de las ratas.
· La cisticercosis humana está producida por la infestación de los tejidos por los cisticercos de la Taenia solium, a los que se llamó, al ser interpretados originalmente como una especie distinta, Cysticercus racemus. En el ciclo vital de T. solium, el cisticerco que, como todas las formas larvales de los cestodos aparece por lo general en un hospedador diferente del que aloja al individuo definitivo, es una forma intermedia en el desarrollo del parásito, entre el embrión hexacanto, presente en los huevos liberados por los segmentos maduros del gusano con las heces del hospedador, y el nuevo individuo adulto, que se desarrolla en el intestino de las personas afectadas, a partir de la ingestión de carne porcina contaminada. Cuando accidentalmente el ser humano incorpora los huevos embrionados del parásito, desarrolla las formas larvales, convirtiéndose en hospedador intermediario, pero en este caso, el ciclo se interrumpe.
· La cisticercosis, caracterizada por la proliferación de estos quistes o vesículas en los tejidos de diversos animales, depende de la ingestión de los huevos de los parásitos liberados al ambiente por los individuos portadores del gusano adulto, conocidos como huéspedes definitivos. La infestación en el ser humano puede ocurrir de dos maneras: Por ingestión de huevos del parásito emitidos con las heces de personas infestadas, por la vía fecal-oral. Para ello, las proglótides liberadas a la luz intestinal, las cuales tienen la facultad de moverse y arrastrarse por sí solas hasta el ano, causan prurito en el área perianal, de tal modo que al rascarse el enfermo recoge los huevos en sus dedos, ropa, sábanas, entre otros y los esparce, siendo ingeridos por la misma persona o por otra que tenga contacto directo o indirecto con ella, a través, por ejemplo, de la manipulación de elementos contaminados, incluyendo el agua o alimentos. Por auto-infestación a partir de la ruptura de los segmentos o proglótidos grávidos de los adultos alojados en el intestino del mismo hospedador, con lo que se librarían huevos del parásito al lumen intestinal, que llegarían a las porciones anteriores del tracto digestivo por mecanismos antiperistálticos.
· La sintomatología depende de los órganos involucrados, siendo particularmente importante su presencia en el SNC (sistema nervioso central), en cuyo caso los síntomas varían desde constantes y fuertes dolores de cabeza, desorientación, y en casos graves convulsiones, parcial pérdida de la memoria y hasta la muerte. El tratamiento médico cuando no requiere cirugía, puede realizarse con medicamentos antiparasitarios específicos.
Hidatidosis
La Hidatidosis, Equinocosis o Quiste Hidático es una enfermedad parasitaria grave provocada por vermes de la clase de los cestodos del filo de los platelmintos, un gran grupo de invertebrados con muchas especies parásitas tanto en fase larvaria como adulta. Esta enfermedad está provocada por larvas de Echinococcus granulosus que, a menudo, son ingeridos en alimentos contaminados accidentalmente. Puede afectar a animales, tanto salvajes como domésticos, e incluso al ser humano. Es la enfermedad parasitaria más importante en los países de clima templado y en algunos casos el resultado puede ser mortal.
Características de la Hidatidosis
· La hidatidosis, como cualquier infección parasitaria, sigue un ciclo relativamente complejo. En primer lugar, necesita de dos huéspedes, un huésped definitivo, el que posee la tenia o gusano en estado adulto, y un intermediario donde se desarrolla la tenia en estado de larva (quiste hidático). Este es el causante de la enfermedad hidatidosis de los humanos, más conocida como "quiste hidático o hidatídico". Los huéspedes definitivos son mamíferos carnívoros, mientras que pueden actuar como huéspedes intermediarios varias especies de herbívoros y omnívoros, entre ellos el hombre. Las heces de los huéspedes definitivos juegan un papel fundamental para la expansión de la enfermedad, constituyendo el enlace entre los afectados por parásitos adultos que ya han puesto sus huevos, y los huéspedes intermediarios, portadores de las larvas.
· Los huevos eclosionan en el interior del aparato digestivo del hospedador intermediario y liberan las onco esferas que traspasan la barrera intestinal y se difunden a través de la corriente sanguínea hasta que se alojan en el hígado, el aparato respiratorio/pulmones, los riñones, huesos y encéfalo del animal afectado, formando la forma larvaria o quistes en los que se multiplican miles de parásitos. El desarrollo de estos no se completa hasta que el animal muere y son devoradas o comidas sus vísceras por su hospedador definitivo, en cuyo organismo completan su desarrollo biológico en forma de tenia. El ser humano es un huésped intermediario "accidental" en el ciclo reproductivo de la tenía, dado que no suele ser alimento de carnívoros, en tantola oveja es la fuente de infección para los perros y lobos en zonas rurales de climas templados.
· Es excepcional que se detecte una hidatidosis por un shock anafiláctico, aunque se puede relacionar a ciertas "alergias de etiología poco conocida" que se expresan en el análisis de sangre por un aumento de los leucocitos eosinófilos. Su incidencia es muy baja y por regla general los quistes hidatídicos cursan durante años asintomáticos y en muchas ocasiones son detectados por exploraciones rutinarias (chequeos) a modo de hallazgos radiológicos o ecográficos.
· La hidátide o quiste observa un patrón de crecimiento "tumoral" lento, con años de evolución. Cuando se localiza en el hígado y obstruye las vías biliares provoca alteración de las enzimas hepáticas y aumento de la bilirrubina (ictericia), siendo en ocasiones necesaria la resección de una parte importante del hígado. En formas poco desarrolladas se detecta por ecografía de hipocondrio derecho. Cuando se instala, los quistes pueden adquirir grandes tamaños e invadir parte de un hemitórax, provocando tos irritativa, hemoptisis, incluso tos y molestias de las vías respiratorias superiores, hasta la evacuación parcial de su contenido.
· La hidatidosis encefálica se descarta en la actualidad con técnicas no invasivas ni agresivas: RMI (Resonancia Magnética) y Tomografía Computarizada, dado que en su localización cerebral provoca convulsiones, alteraciones en los estados de conciencia y personalidad, dependiendo de la región afectada. En los primeros estadios de la infestación, sea de humanos como de otros herbívoros, los quistes observan tamaños imposibles de ser detectados por técnicas radiológicas digitales, y para localizarlos se hace necesario recurrir a estudios de laboratorio: muestras analizadas al microscopio óptico, o estudios inmunitarios y serológicos específicos.
CONCLUSIÓN
	Los platelmintos del género cestodo producen enfermedades parasitarias generadoras de un gran número de muertes, además de desnutrición, anemia, diversas lesiones y diarreas, entre otras manifestaciones. Regularmente son transmitidos por los alimentos. Dichos parásitos afectan a la salud del hombre infectando tejidos musculares y órganos, causando epilepsia, choques anafilácticos, disentería amebiana y otra serie de problemas. Algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas con características particulares de hábitat, cómo viven en el cuerpo, al igual que su patología. 
	La teniasis, cisticercosis y la hidatidosis se ubican entre los parásitos transmitidos por los alimentos con mayor impacto a nivel mundial, particularmente riesgosos por su transmisión en los alimentos y sus potenciales daños en animales y humanos. En el caso de los platelmintos de clase cestodos son causadas por cestodos, vermes planos del filo platelminto; como la teniasis, la cisticercosis, la hidatidosis, entre otros. 
	En este sentido, las enfermedades parasitarias transmitidas por platelmintos del género cestodo constituyen un aspecto vital y necesario dentro del proceso de producción animal, particularmente por constituir un factor que puede afectar negativamente en la salud humana. Por ello, se deben asumir análisis y procesos preventivos para la erradicación de presencia de parásitos en alimentos a disposición del consumo humano. En efecto, recobra importante trascendencia el cuidado fisiológico de los animales destinados para la producción, cuya sanidad dependerá del adecuado tratamiento animal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Romero, R. (2007). Microbiología y parasitología humana. Disponible: https://www.google.co.ve/search?q=platelmintos+%2B+cestodos&rlz [Consulta: junio, 2015].
Pascual, M. (2009). Enfermedades de origen alimentario. Su prevención. Disponible: ttps://books.google.co.ve/books?id=zy0hd4zDL7.[Consulta: junio, 2015]. 
12

Continuar navegando