Logo Studenta

Pedagogia critica taller

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas orientadoras para comprender la propuesta de Peter McClaren sobre “la pedagogía critica”
Estudiantes: 
Brahayan Ricardo León Vargas Cód. 145203726
Frankin Novoa Gonzalez Cód. 145203710 
Luis Esteban Ramírez Gallo Cód. 1452037
Ramiro Esneider Ramírez Morato Cód. 145203727
Curso: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, Practica Investigativa.
_________________________________________________________________________ 
1. ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Peter McLaren al decir que la pedagogía critica examina las escuelas tanto en su medio a) histórico, b) social, c) político, y e) cultural? 
 Histórico: Para los pedagogos críticos estudiar la historia de la academia, es de gran relevancia pues el que no conoce la historia tiende a repetirla; al ver como la pedagogía a través de los tiempos ha perdido su rumbo frente a diferentes criterios como la integración social, política y cultural dejando de ser un ente en busca de soluciones, para convirtiéndose en un lugar donde predomina la escolarización, la cual controla la sociedad, haciendo predominar grupos sociales sobre otros, promoviendo el sexismos, la desigualdad y la fragmentación democrática. La pedagogía critica busca mostrar las deficiencias en las que se ha visto la escuela y con ella las de los docentes encargados de impartir y promover estas problemáticas, para así buscar soluciones donde se involucran estudios históricos, donde se estudia el pasado para entender y buscar soluciones en el presente, logrando obtener un futuro donde el estudiante critica, transforma y desarrolla conocimiento en pro del desarrollo humano, en otras palabras curar, reparar y transformar el mundo “tikkun”.
 Social: Está claro que la pedagogía crítica examina la sociología en busca de una transformación social, donde se reduzcan las desigualdades e injusticias sociales existentes, debido que muchos en especial algunos puntos de vista políticos, creen que los estudiantes no deben ser educados para ser pensadores críticos, que comprendan que el mundo es un lugar donde sus acciones pueden tener un efecto y está bajo su responsabilidad el contribuir hacia el desarrollo social. Pero la pedagogía crítica está totalmente comprometida con este cambio social donde se eliminen esas condiciones que desfavorecen la equidad social y contribuyen al sufrimiento humano, impulsando el desarrollo social democrático e igualitario, buscando resguardar a los estudiantes más desprotegidos como las comunidades pobres, diferentes etnias y a diversos géneros. Los cuales por no ser parte de un nivel social alto o dominante no cuentan con las mismas oportunidades que el resto de la sociedad. 
 Político: Los pedagogos críticos examinan la política como un concepto que no ha hecho parte de la escuela. Debido a que esta se presenta como una entidad apolítica, pues algunos creen que está no le compete, esto se ve reflejado en la necesitad del neoliberalismo de suprimir la pedagogía crítica y el papel del docente en el aula de clases, haciendo que la escuela reproduzca y fortalezca las necesidades políticas de los que cuenta con un mayor poder económico en la sociedad, como la formación de individuos que tienen el fin de ser obreros de las grandes industrias, los cuales aprendieron a seguir instrucciones de manera clara y eficaz siendo heterónomos y produciendo bienestar para unos pocos, dejando a un lado el interés critico reflexivo ante la sociedad y el contexto que hace parte, que es lo que realmente quiere lograr la pedagogía critica por medio de la escuela. 
 Cultural: La pedagogía crítica vislumbra a la escuela como un lugar heterocultural en diferentes niveles sociales, económicos, étnicos e ideológicos los cuales luchan por el dominio del poder y la aprobación social. Obteniendo así una multiplicación de aquellos factores que están atacando el equilibrio social como lo es el sexismo, racismo y el interés de la cultura dominante en suprimir a sus contrarios, mostrándose como una superioridad ante los demás, haciendo que la cultura, la interpretación y la valoración sea propia de ellos, dejando a un lado los ideales de los demás grupos sociales. Si la escuela sigue promoviendo este ideal solo está reduciendo los valores y habilidades de los estudiantes que hacen parte de los grupos más desprotegidos; es por esto que la pedagogía critica se refleja como un cambio en el pensamiento sociocultural de los educandos. 
2. ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Peter McLaren al decir que la educación y la escuela como institución comportan un contenido a) histórico, b) social, c) político, y e) cultural?
 Histórico: Para los pedagogos críticos la educación y la escuela comparten una interpretación histórica, pues es por este medio donde el docente debe mostrar cómo funciona el contexto donde habitan y cuales eventos se han dado para obtener la sociedad actual. El comprender la importancia de la historia como un conocimiento de principal interés para los estudiantes, se está demostrando que esta es cambiante y que como estudiante se cuenta con la capacidad de transformar la sociedad por medio de procesos critico reflexivos donde se luche por la equidad social y crecimiento del desarrollo humano. Logrando así ser parte de la historia, estudiando su pasado, comprendiendo su presente en busca de una trasformando del futuro. 
 Social: La pedagogía crítica indica que la escuela por medio de la educación comparte un interés social que se ha venido afectando por el beneficio de la ideología dominante, pues esta busca aumentar las desigualdades entre las distintas etnias, culturas y géneros de la sociedad. Por el contrario la pedagogía crítica busca eliminar esas condiciones que desfavorecen la equidad social y contribuyen al sufrimiento humano, impulsando un desarrollo social guiado por la equidad y la trasformación del entorno desde un punto de vista critico-reflexivo. Para lograr este objetivo la escuela debe entender que en ella se encuentra un grupo con diferentes características sociales, las cuales deben educarse con las mismas posibilidades y oportunidades, para así trasformar y proteger a los más necesitados, acabando de esta manera con los beneficios educativos por proceder de una cultura dominante. 
 Político: La escuela y la educación deben empezar a compartir la política en sus horas de formación, esto es un ideal que busca sintetizar la pedagogía crítica, pues la escuela se ha caracterizado por ser apolítica y no involucrase con este concepto, que es de gran importante para una sociedad; en el momento de hablar de educación es trabajar con acontecimientos que el estudiante acompañado de otros individuos deben hacer juntos y de los eventos culturales y políticos que estos comparten, debido a esto la educación y la política se van entrelazando asiendo un conglomerado de entendimiento social, donde se busca disolver las desigualdades que la política, cultura y sociedad han venido, fomentando el equilibrio social y el apoyo al oprimido. 
 Cultural: Para la pedagogía critica la escuela y la educación comparten un sentido cultural bastante amplio, pues en ella se pueden encontrar diferentes grupos culturales que buscan el dominio de la sociedad, dejando a un lado la aceptación de diversos géneros, etnias y grupos que conforman la sociedad, sino por el contrario y de manera irónica en la escuela se multiplica el racismo y el sexismo los cuales atacan el equilibrio socio-cultural de la comunidad. La escuela debe empezar a valorar las capacidades intelectuales, críticas y trasformadoras de las diversas culturas que hacen parte de ella, sin tener ninguna preferencia por alguna cultura dominante, promoviendo la equidad y apoyando a las minorías más desprotegidas.
3. ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Peter Mclaren al decir que la unión de los conocimientos y el poder produce ciudadanos críticos y activos?
 Que estos aspectos construyen en la formación intelectual y vida del individuo, permitiéndole tener claridad en diversos temasy situaciones por lo cual, podrá realizar críticas frente a diversos temas, como en el caso de la lectura se critica a la educación por su forma de ejecución e intereses, algo que no todo el mundo hace por no tener la bases. Sólidas para realizar una opinión. ¿a qué poder se refiere? Al poder individual, donde el individuo tiene poder sobre sí mismo, para poder transformar su entorno en beneficio de los oprimidos. 
4. ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Peter Maclaren al decir que las competencias cognoscitivas comparten de manera explícita y tácita una relación con el pueblo y la política?
 Tienen una relación explícita y tácita ya que a través de las competencias cognoscitivas el ser humano desarrolla el intelecto permitiéndole un bagaje con el cual logra interactuar de manera clara y segura en la sociedad y política, lo cual le permite al individuo de algún modo tener una superioridad ante otras personas ya que tiene la capacidad de tomar decisiones acertadas gracias a sus conocimientos, mientras que otras personas simplemente se limitan a lo que alguien les diga y le creen sin hacer un análisis ya que no desarrollan muy bien dicha competencia.
7. ¿Cuáles el sentido de la afirmación de Peter McLaren al decir que la escuela tiene un compromiso ético que más allá que el desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas, debe facilitar un pensamiento crítico y transformador? ¿Critico frente a qué y transformador de qué?
 La pedagogía crítica se funda en la convicción de que para la escuela es una prioridad ética dar poder al sujeto y a la sociedad sobre el dominio de habilidades técnicas, que están primordialmente atadas a la lógica del mercado de trabajo. Siendo así, hay una preocupación por la dimensión moral de la educación, lo cual ha llevado a que los académicos críticos emerjan una reconstrucción en el desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas, lo cual debe facilitar un pensamiento crítico y transformador; en cuanto a lo critico, juzgar y reabastecer lo que es “ser escolarizado”. Y en cuanto a la transformación, acentuar que en cualquier práctica pedagógica exige un compromiso con el cambio social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, lo que por necesidad implica una opción preferencial por el pobre y por la eliminación de las condiciones que permiten el sufrimiento humano.
 De acuerdo con los teóricos de la educación crítica, el análisis de la escuela emprendido por los críticos liberales y conservadores necesariamente favorece los intereses de la cultura dominante. La perspectiva liberal, sobre todo ha sido reapropiada por la misma lógica que se propone criticar. 
8. ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Peter McLaren al decir que la escuela es un lugar de desarrollo de la pluralidad en términos de raza, filiación política, creencia religiosa, genero, entre otros?
 Peter McLaren, afirma que la revelación y el desempeño de las escuelas en la vida política y cultural, es una de las funciones o tareas que cumple la pedagogía crítica. Sobre todo en la última década, los teóricos de la educación crítica han comenzado a ver a la escuela como una empresa resueltamente política y cultural. Los avances actuales en la semiótica, el marxismo cultural, la sociología del conocimiento, la antropología cultural, etc. Han conducido a que los teóricos observen la escuela como arenas culturales donde una heterogeneidad de formas sociales e ideológicas suelen enfrentarse en una lucha irremisible por la dominación y no como espacios instruccionales. En este contexto, los teóricos críticos generalmente analizan a las escuelas en una doble forma: como mecanismo de clasificación en el que grupos seleccionados de estudiantes son favorecidos con base en la raza, la clase y el género, al igual como agencias para dar poder social e individual. Siendo así, los teóricos críticos sostienen que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para aprovechar ese papel en el desarrollo de ciudadanos críticos y activos.

Más contenidos de este tema