Logo Studenta

LECTURA SEM 14 EL MÉTODO CIENTÍFICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Por: Luis Bonilla Mercado
Consideraciones Generales:
El método científico es el camino, el conjunto de técnicas y procedimientos que emplea el investigador, para resolver de manera ordenada, un problema científico.
Dicho de otra manera, es el conjunto de pasos que ha de realizar quien investiga: lo desconocido, lo conocido o por conocer.
El método científico proporciona la orientación y la dirección adecuada para que el investigador vaya por el camino necesario y alcance los resultados esperados.
El método científico ayuda a superar las dificultades y las barreras presentadas en el campo de la investigación científica.
¿Luego, qué es el método científico?
A continuación, algunas reflexiones:
a) No es un conjunto de recetas o de fórmulas infalibles.
b) El método científico no suple al investigador, sino que le ayuda.
c) El método científico es el camino que utilizan los hombres dedicados a la investigación y los que hacen una investigación.
d) El método científico es el conjunto de pasos ordenados sistemáticamente, que han de conducir al hombre que hace ciencia a alcanzar los fines que se ha propuesto.
e) El método científico es partir de la observación de hechos particulares para desembocar en el establecimiento de hechos medibles y experimentables.
f) El método científico es el que utilizan los que hacen trabajos de investigación sistemática y metodológica para hacer descubrimientos e inventos científicos.
Russell dijo, que el método científico ha sido descrito muchas veces y no es posible decir nada nuevo sobre el mismo. Considero, sin embargo, la necesidad de dar una definición del método científico para así tener una idea más clara de lo que constituye la razón de ser de este tema:
Considero que el método científico es el proceso ordenado y sistemático, cuya secuencialidad lógica, lo convierte en el símbolo de garantía de todo trabajo de investigación.
Pasos del método científico.
 (
DEPARTAMENTO
 
DE
 
HUMANIDADES
) (
LECTURA
 
COMPLEMENTARIA
)
Dada la copiosa cantidad de puntos de vista en torno a las etapas o pasos del método científico; aun cuando encuentro que entre ellos guardan relaciones de forma y de fondo, voy a reseñarlos brevemente para luego, con mis limitaciones, plantear lo que considero los pasos del tema en estudio:
Según Julio Sanz: Son pasos del M. Científico:
· Determinación del problema científico específico
· Planteamiento de una hipótesis.
· Deducción a partir de las hipótesis, de una secuencia contrastable.
· Contrastación de la consecuencia o hecho deducido de la hipótesis por medio de la observación o experimentación.
· Análisis de los resultados.
Para Bertrand Russell: Los pasos son:
· Observar los hechos significativos.
· Sentar hipótesis que expliquen aquellos hechos.
· Deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación.
Según Mario Bunge: Considera como pasos:
· Descubrimiento del problema.
· Planteo preciso del problema.
· Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes al problema.
· Tentativas de solución al problema con ayuda de los medios identificados.
· Invención de nuevas ideas.
· Obtención de una solución del problema.
· Investigación de las consecuencias de la solución obtenida.
· Puesta a prueba (contrastación), de la solución.
· Corrección de las hipótesis, teorías, procedimientos o datos.
Para Isaac Asimov: Los pasos son:
· Detectar la existencia de un problema.
· Separar luego y desechar los aspectos no esenciales del problema.
· Reunir todos los datos posibles que inciden en el problema.
· Reunidos todos los datos elabórese una generalización provisional.
· Con la hipótesis en la mano predecir los resultados.
· Si los experimentos funcionan la hipótesis sale reforzada.
Particularmente considero que los pasos del método científico son:
- Surgimiento de la idea. Es lo primero que surge en la mente del que va a iniciar un trabajo de investigación; inclusive el profesional al que recurrimos para que nos oriente, lo primero que nos pregunta es: ¿qué idea tienes?
- Descubrimiento del problema. El tema, motivo de nuestra idea primera, se encuentra dentro de un numeroso conjunto de hechos que motivan la investigación que queremos realizar; y que tenemos que encontrar.
Los problemas de investigación científica forman parte de un conglomerado de problemas que se denomina realidad problemática.
- Planteamiento del problema. Significa, que el hecho, fenómeno o situación que vamos a investigar, luego de haber sido descubierto, debemos
· Formulación de la hipótesis. Planteado el problema que se elabora con interrogantes, entonces debe haber una respuesta, esta respuesta al problema planteado se le denomina hipótesis.
· Contrastación (comprobación o demostración en la realidad misma), de la hipótesis. Debemos entender que la hipótesis es una construcción teórica elaborada por el que investiga, por lo tanto hay una exigencia de demostrar en el campo de la realidad eso construido teóricamente; a esto se denomina contrastación.
· Análisis de los resultados. El que investiga utiliza diversos instrumentos para comprobar o contrastar sus investigaciones. Los resultados los somete a un análisis con ayuda de un estadístico; esto se denomina análisis de los resultados.
· Informe de la investigación. Todo trabajo de investigación termina con la presentación de los resultados de su investigación; esto se denomina informe de la investigación.
Clases de métodos científicos:
Métodos teóricos: Se consideran cuatro:
La deducción:
Método de razonamiento mental que conduce de lo general a lo particular. La deducción permite que las verdades particulares que se encuentran en las verdades universales, se vuelvan explícitas.
Ejemplo: si al comprar un televisor, leemos en el manual instructivo que el televisor funciona con un elevador de corriente; deducimos que, sin el elevador, el televisor no funciona.
La inducción:
Proceso mediante el cual a partir de la observación de hechos, fenómenos, casos, situaciones u objetos particulares; se llega a conclusiones generales.
Ejemplo: compramos un carro y al quererlo probar observamos que en una, dos, tres y cuatro veces, en un rompe muelles, el carro se para, inducimos que cada vez que haya un rompe muelles, el carro se parará.
El análisis:
Es separar (en este caso), mentalmente del objeto de investigación las partes en que está constituido el referido objeto; con el objetivo de conocer los elementos esenciales que lo conforman.
Ejemplo: cuando hacemos un análisis, a partir de un teorema matemático, de los elementos que lo constituyen.
La síntesis:
Es la recomposición o integración de los elementos esenciales que habían sido separados con el fin de conocer las cualidades integrales del objeto.
Ejemplo: después de haber analizado las partes del teorema matemático, lo reconstruimos como un todo.
Análisis y síntesis no son excluyentes, sino complementarios y configuran el denominado método analítico-sintético.
Métodos empíricos: Se consideran dos:
La Observación y La Experimentación. Analicemos cada uno:
La observación.
Todo proceso de conocimiento científico de la realidad, se inicia con la observación, por lo tanto, se constituye en la forma más elemental de conocimiento y se constituye en la base de los demás métodos de investigación.
La observación es un proceso de percepción intencional que el investigador realiza, sobre hechos, situaciones fenómenos, acontecimientos; que indican que se tiene que dar una explicación. Como la observación es un proceso de percepción (se percibe mediante los diez sentidos que tiene el ser humano), entonces un ciego puede observar.
Debemos aclarar que una cosa es ver, otra mirar y otra observar.
Se dice que la observación es el método de investigación por “antonomasia”, es decir, el método por excelencia.
Toda observación permite reconocer algunos componentes:
· El objeto de la observación: A lo que está dirigida la observación.
· El sujeto de la observación: Aquel que realiza la investigación. Objeto y sujeto son necesarios,porque «existe un mundo exterior al sujeto que conoce y en gran medida independiente de éste» (Bunge): No hay observación sin sujeto y sin objeto.
- Las condiciones de la observación: Son todas las circunstancias en que se realiza la observación, es decir, el entorno natural o artificial en que se lleva a cabo la observación.
- Los medios de la observación. Es todo aquello, que posibilita observar: Los órganos de los sentidos; o los instrumentos auxiliares: microscopio, telescopio, etc.
La observancia constituye, asimismo, una técnica y un procedimiento; pero, ambos, técnica y procedimiento determinan el método.
La Experimentación.
La experimentación se basa en el experimento. El experimento es la provocación artificial de un hecho o de una experiencia para mejor estudiarlos. En el experimento se busca descubrir si “Y”, como consecuencia, varía cada que se hace variar “X”.
En el experimento “es el investigador quien provoca el fenómeno que desea abordar y no espera a que la casualidad le permita observarlo” (Rodríguez).
A través del experimento puede arribarse a conclusiones más exactas que por otros medios del conocimiento empírico, porque:
· Permite estudiar el fenómeno en condiciones variadas.
· Puede repetirse todas las veces que se quiera.
· Puede estudiar el objeto, de investigación, en detalle.
El método hipotético-deductivo:
Surgió a partir del Círculo de Viena, algunos suelen llamarlo axiomático. Su esquema nos lleva a una construcción teórica (la hipótesis), para luego derivar sus conclusiones (deducción). Se encuentran entre los defensores de este esquema los que parten de una construcción mental, anticipándose a la observación que vendría a ser la comprobación de su teoría hipotética. Siguiendo la línea de este método, que hoy en día deviene en llamarse el método de la ciencia; la investigación comienza con conceptos que no son producto de las experiencias, sino que parten de los razonamientos del investigador.
Se pueden considerar como seguidores de este método a Hume, Popper, Eccles y otros.
El método científico según Francis Bacon.
Algunos autores, como Lazo Arrasco, le llaman el método científico moderno y suelen atribuirle a Francis Bacon, máximo representante del empirismo científico inglés, como el creador de este método. Bacon, en su obra Novum organum sostiene que partiendo de la observación directa de los fenómenos o hechos particulares se puede llegar a la verdad o ley general. Bacon es el sistematizador del método inductivo.
Bacon afirma que en el método científico se advierten dos aspectos:
1º: Uno destructivo en que para llegar a la verdad hay que eliminar todos los prejuicios y todos los ídolos (creencias o verdades ya hechas);
2º: Otro constructivo que comprende tres fases:
· La observación, en los objetos, hechos o fenómenos.
· La experimentación, en que el investigador es el principal factor.
· La comprobación, que es como el resumen de las dos fases anteriores, pues aunque se haya aceptado que “no hay nada en la conciencia que antes no haya pasado por los sentidos” (frase de Aristóteles), sin embargo, no todo lo que por ellos ha pasado es un conocimiento verdadero, porque este puede ser falso o simplemente aparente.
¿Quién es el creador del método científico?
Es sabido que desde la antigüedad los griegos aplicaban la idea de método a un conjunto de operaciones que realizaban en diferentes campos del saber y es Aristóteles, principalmente, el que dio un verdadero sentido al método científico con sus teorías: el silogismo, las definiciones, el método inductivo-deductivo y la teoría de la causalidad.
Sin embargo, es en la Edad Moderna en donde el método científico adquiere verdadera significación bajo el amparo de dos de los más grandes pensadores de comienzos del siglo XVII, me refiero a Descartes y Bacon; ellos representan a dos escuelas que influyeron en el avance del conocimiento: el racionalismo y el empirismo, respectivamente. Descartes que era matemático, fue defensor del análisis y la deducción, mientras que Bacon defendió la inducción porque creyó que se podían inducir conclusiones mediante la observación de los fenómenos.
Bertrand Russell en su obra “La perspectiva científica”, afirma que en el proceso de adquirir un conocimiento seguro y general, fue Galileo quien dio el primer paso, por eso, es el padre de los tiempos modernos. Luego señala, creo que si cien de los hombres de ciencia del siglo XVII hubiesen muerto en la infancia, no existiría el mundo. Y de esos cien, Galileo es el principal.
Es que Galileo, como bien lo afirman, no se conformó con la observación pura, ni con la conjetura arbitraria, sino que propone hipótesis y además las somete a prueba, es así que funda la dinámica moderna primera fase de la ciencia moderna. Bunge en su ya clásica obra “Epistemología” dice que Galileo se interesó por los problemas metodológicos, gnoseológicos y ontológicos, porque era un científico y un filósofo.
Conclusiones alrededor del método científico.
· El nombre de método científico, es tan genérico como el de ciencia por lo tanto sólo hay uno y que la base de su acción en el campo de la investigación científica es que se vale de la observación, la experimentación, la medición, la comprobación.
· La historia del método, es la historia de la ciencia y si la ciencia es construcción del hombre, el método también.
· Uno de los grandes problemas del método, es el análisis ontológico, epistemológico y gnoseológico; de su estructura y funciones.
· Dada la diversidad de ciencias que se cultivan hoy en día y la preocupación de los defensores de las llamadas ciencias sociales, especialmente sociólogos y antropólogos y su incidencia en
las llamadas investigaciones cualitativas; seguramente veremos aparecer una mayor variedad de métodos.
· Lo logrado por los hombres de ciencia nos permite afirmar que las riquezas de los logros alcanzados en torno al método científico se centran, principalmente, en los siglos XVI y XVII.
· Lo dicho en los párrafos anteriores; me permite afirmar con humildad al final de este trabajo, que todo lo que he planteado, alrededor del método científico, ha sido sobre lo que otros han investigado sobre la ciencia.

Otros materiales