Logo Studenta

LOS NÚMEROS DECIMALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS NÚMEROS DECIMALES
¿QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?
Los números 2,5, 1,52 o 18,3 son números decimales. Cualquiera de ellos tiene dos partes: 
· La parte entera, que es la que va delante de la coma (a su izquierda). 
· La parte decimal, que es la que va después de la coma (a su derecha). 
LAS UNIDADES DECIMALES
Las tres primeras unidades decimales son: décima, centésima y milésima. 
	
Para bajar un escalón, hay que multiplicar por 10. Si en lugar de uno, bajamos dos escalones, multiplicamos por 100, y si bajamos tres, multiplicamos por 1.000.
1 U = 1 × 10 d = 10 d; 1 U = 1 × 100 c = 100 c; 1 U = 1 × 1.000 m = 1.000 m
1 d = 1 × 10 c = 10 c; 1 d = 1 × 100 m = 100 m
1 c = 1 × 10 m = 10 m
Para subir un escalón, hay que dividir entre 10. Si en vez de uno, subimos dos escalones, dividiremos entre 100, y si subimos tres, entre 1.000.
1 d = 1:10 U = 0,1 U
1 c = 1:10 d = 0,1 d; 1 c = 1:100 U = 0,01 U
1 m = 1:10 c = 0,1 c; 1 m = 1:100 d = 0,01 d; 1 m = 1:1.000 U = 0,001 U
Si descomponemos los números decimales anteriores, 2,5, 1,52 y 18,3, en cada una de sus unidades enteras (decenas, D, y unidades, U) y decimales (décimas, d, centésimas, c, y milésimas, m), obtenemos la tabla siguiente: 
	
Si quieres, puedes practicar descomponiendo los siguientes números decimales: 0,678; 1,23; 34,9; 7,5; 37,654; 0,58. 
	
¿CÓMO SE LEEN LOS NÚMEROS DECIMALES?
Para leer un número decimal, decimos primero su parte entera, y a continuación su parte decimal terminada en la unidad que corresponda a su última cifra decimal. También se pueden leer sin especificar las unidades como vamos a ver en los ejemplos siguientes.
Los números decimales que hemos visto al principio se leen así: 
	
Si quieres, puedes practicar leyendo los números decimales del ejemplo anterior:

Más contenidos de este tema