Logo Studenta

Módulo Proyecto Educativo Institucional (PEI)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 
1. Identificación de la Guía de Aprendizaje 
 
Programa de Formación: 
Auxiliar de Preescolar. 
Semestre: Primero. Fecha: 
NSCL: 
Módulo de Formación: Proyecto 
Educativo Institucional (PEI). 
Total de Horas: 36. Presenciales: 
20. 
Trabajo 
Autónomo: 16. 
Modalidad(es) de Formación: Presencial. 
Resultados del Aprendizaje: 
 
 Reforzar los conceptos y la pertinencia del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el 
aula, y sus impactos a nivel institucional, social y curricular. 
 Describir paso a paso el desarrollo adecuado del Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
como herramienta y recurso importante para las instituciones educativas. 
 Identificar los grandes ejes de articulación que conforman la constructibilidad integral del 
Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
 Explique en términos sencillos, Qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y sus 
ventajas. 
 Presenta la hoja de ruta para el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI), con 
sus fases 
 
2. Introducción 
 
Apreciado Estudiante: Esta guía de aprendizaje pretende desarrollar en usted el interés por el 
Proyecto Educativo Institucional (PEI), tiene como objetivo proporcionar el conocimiento y las 
habilidades que los estudiantes necesitan para desarrollar el aprendizaje de la investigación científica a 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
través de la integración de contenido teórico, conductual y procedimental relevante para la educación 
infantil. 
 Cada institución es una unidad fundamental de transformación, sin embargo, muchas de ellas no 
cuentan con un proyecto educativo institucional (PEI). Los proyectos no son elementos aislados, 
organizan actividades institucionales que forman parte de la política educativa. El proyecto de Educación 
Institucional (PEI) demuestra formas de alcanzar las metas educativas reglamentarias, teniendo en cuenta 
las realidades sociales, económicas y culturales del contexto. 
 
 Un Proyecto Educativo Institucional (PEI) debe contar con estrategias para generar cambios en 
la organización y en su relación con la comunidad, que le permitan asumir el rol protagónico de mediador 
entre las líneas políticas La inmensidad de la realidad, al dar respuestas a problemas específicos, es un 
proceso de construcción participativa y colectiva por parte de la organización, para que todos conozcan 
la “hoja de ruta” y todos vean el lugar de su mente en el proyecto. Debe ser una práctica institucional que 
permita a cada escuela renunciar a metas educativas, definidas a nivel nacional y jurisdiccional, para 
alcanzarlas de acuerdo a su carácter. 
 
Dentro de la parte práctica del docente en este módulo, se debe enfocar en investigar las 
características propias de un Proyecto Educativo Institucional (PEI), basados en la construcción de 
esquemas comunicativos a partir de su uso y funcionalidad en la cotidianeidad del aula. 
 
Para el manejo del proceso de formación se seguirá a través de las actividades y las técnicas, los 
conceptos teóricos y prácticos para alcanzar el aprendizaje y formas para dirigir la enseñanza-aprendizaje 
en el Preescolar. Lo invitamos a participar activamente de las actividades propuestas por el docente y a 
realizar actividades que potencialicen sus ideas dentro de este módulo. 
 
Le deseamos éxitos en su estudio y desarrollo de esta Guía de Aprendizaje, además lo invitamos 
a retroalimentar su proceso de aprendizaje con experiencias y conocimientos que tenga del tema. 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
3. Saberes y Estrategias de Aprendizaje 
 
3.1. Saberes 
 
Saber Saber Hacer Saber Ser 
Se trata de la parte 
cognitiva, es decir, la capacidad 
de internalizar el conjunto de 
conocimientos que se adquieren, 
y que pueden ser tanto teóricos 
como prácticos. 
 
El Proyecto Educativo 
Institucional (PEI) es una 
herramienta que recoge, sin 
ambigüedades, las definiciones 
básicas de la organización 
escolar, en tanto sirve como 
dirección clara y principio de 
gestión física. alinea las 
decisiones tomadas y sirve como 
marco de referencia para las 
generaciones futuras. 
Este saber implica la 
aplicación de lo aprendido, así 
como una conciencia real del 
desempeño actual en la materia, 
por lo que la correlación entre 
este saber y el anterior es directa 
ya que supone la alineación de 
conocimiento y técnica. 
 
El Proyecto Educativo 
Institucional (PEI) es el mapa 
direccional de toda institución 
educativa, pues indica los 
principios que regirán el 
quehacer de la universidad y la 
posición que ocupa en relación 
con el proceso educativo, es 
decir, lleva da sentido a la acción 
y concierne a todos los 
miembros de la comunidad 
educativa. 
Hace referencia a las 
capacidades emocionales de la 
persona e incluye las actitudes y 
habilidades sociales, es decir, 
como ésta se desenvuelve en 
este sentido tanto de manera 
individual como grupal. 
 
El PEI es un Proyecto 
Educativo Institucional que cada 
institución educativa elabora 
antes de iniciar operaciones y 
debe ser consensuado por la 
comunidad educativa: 
estudiantes, docentes, directivos 
y padres de familia. 
 
3.2. Estrategias de Aprendizaje 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 
3.2.1. Estrategias de Enseñanza 
 
 Discusiones dirigidas. 
 Ensayos. 
 Mapas conceptuales. 
 Estudio de casos 
 Cuadros sinópticos. 
 Videos. 
 Análisis de situaciones problemas. 
 
3.2.2. Docente 
 
 Aplica Exploración de conocimientos previos. 
 Realización de análisis de textos de casos, previa consulta de los temas sobre temas vistos 
sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
 Presenta videos y estudios de casos sobre diferentes modelos de Proyecto Educativo 
Institucional (PEI). 
 Promueve e incentiva a los estudiantes a crear propuestas donde planteen diferentes 
modelos del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
 Permite el intercambio de ideas durante el desarrollo de clases. 
 Permite que el estudiante construya su propio conocimiento. 
 
3.2.3. Estudiante 
 
 Autoevalúa a conciencia su conocimiento frente a la competencia a desarrollar. 
 Consulta y amplia sobre los conceptos dados en clase. 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 Realiza todas las actividades y estrategias planteadas por el docente para el desarrollo de 
proceso de formación. 
 Identificar y describir los temas vistos de la Metodología de Investigación. 
 Identifica las causas y los factores en torno a estos procesos en la Metodología de 
Investigación. 
 Propone alternativas para optimizar el entendimiento de los procesos que se llevan a cabo 
en la Metodología de Investigación. 
 
4. Temática 
 
Unidad I. Acercamiento Teórico. 
1. Antecedentes 
2. ¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI)? 
3. ¿Qué es la Gestión Educativa? 
3.1. Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Diseño Curricular. 
3.2. Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la Promoción de la Lectura y Escritura, y el Aprendizaje 
de las Matemáticas. 
3.3. Características del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
3.3.1. Componentes del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
3.3.2. La Calidad Educativa. 
 
Unidad 2. Proceso de construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
1. Las condiciones previas a la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
2. Diseño del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
2.1. Definición Institucional 
2.2.Análisis Institucional. 
2.3. La Propuesta de Desarrollo Institucional. 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
Unidad 3. Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
1. Presentación de la Institución. 
1.1. Visión. 
1.2. Misión. 
1.3. Proyecto Curricular. 
1.4. Enfoque Administrativo. 
1.5. Equipo de Trabajo. 
1.6. Plan de Implementación. 
 
5. Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) 
 
5.1. Problematización 
 
La importancia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) radica en que es el eje de la gestión de la 
institución educativa, en el cual participan todos los actores de la comunidad educativa. Es consistente 
con la práctica educativa y la política estatal y, lo que es más importante, ayuda a cumplir con los 
estándares específicos y generales de liderazgo pedagógico. Las características de un proyecto educativo 
institucional son: práctico, flexible, generativo, integrado, incluyente. 
 
5.2. Exploración de Saberes 
 
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un principio organizativo de las instituciones educativas, 
se incluye en el marco teórico donde nacen los fines pedagógicos; aquí se presenta la "visión" de la 
institución, es decir una propuesta de futuro, una mirada al horizonte. También explica la "misión", que 
no es más que el propósito general de la institución. Para cada activo e institución educativa se definen 
tareas, procedimientos de organización y evaluación y convivencia interna, normas, perfiles de alumnos, 
padres y docentes, talleres, planes de estudio, etc. En general, refleja la idea de “escuela”, que lleva 
cualquier institución educativa. Desde una perspectiva más global, el PEI es como la carta de 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
presentación de una institución a la sociedad, porque define sus principios y valores morales y 
académicos, sus fines y objetivos, y los medios y actividades para alcanzarlos. un proceso de cambio 
social e incluyente que requiere decisiones contextuales según la institución (su dinámica, realidad y 
entorno). 
 
5.3. Integración (Aprendizaje) 
 
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) gira en torno a la finalidad de la institución educativa, se orienta a 
definir su estructura en términos de principios, valores y directrices profesionales. PEI es una carta de presentación 
de la comunidad a la que perteneces. Esto permite a cada centro gestionar los objetivos educativos de forma 
descentralizada sin el criterio de mantener un sistema escolar único (homogéneo) en una sociedad cada vez más 
diversa. 
 
5.4. Resolución del Dilema 
 
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es entonces una herramienta que orienta todos los procesos que se 
desarrollan en la institución educativa, explica objetivos de mejora para los actores, da sentido y racionalidad a la 
gestión en el mediano o largo plazo, posibilita decisiones pedagógicas y curriculares. al hacerlo, estructura 
proyectos y actividades innovadores en torno al aprendizaje y la educación de los estudiantes, en resumen, organiza 
grandes tareas en torno a un objetivo común 
 
6. Criterios de Evaluación 
 
 Explicar en términos sencillos qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y sus 
ventajas. 
 Presentar la Hoja de Ruta del Proyecto Educativo Institucional (PEI), con sus fases. 
 Consultar y establecer acuerdos sobre cómo la institución puede organizarse para 
emprender este proceso de manera participativa. 
 Explicar cómo está organizado el equipo directivo y quiénes pueden formar parte. 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 Revisar los criterios con todos los grupos de interés y acordar democráticamente la 
composición del equipo directivo. 
 Organizar el plan de trabajo en conjunto 
 Establecer el horario de trabajo del equipo directivo con el cronograma. 
 Establecer criterios, reglas de trabajo y procedimientos de registro. 
 Asignar responsabilidades y elaborar el cronograma de construcción del Proyecto 
Educativo Institucional (PEI). 
 
7. Recolección de Evidencias 
 
Tipos de Evidencia Técnicas e Instrumentos de Evaluación 
Evidencias de Conocimiento: 
 
 Responder a preguntas sobre los 
conceptos básicos que se manejan 
en el Proyecto Educativo 
Institucional (PEI). 
Técnica: 
 
 Formulación de preguntas. 
 
Instrumento: 
 
 Cuestionario. 
 Evidencias de Desempeño. 
Evidencias de Desempeño: 
 
 Desarrollar estudio de casos 
 Identificar el proceso para elaborar 
un Proyecto Educativo 
Institucional (PEI). 
Técnica: 
 
 Observación. 
 
Instrumento: 
 
 Lista de chequeo. 
 Evidencias de Producto. 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
Evidencias de Producto: 
 
 Presentar diferentes propuestas 
sobre el Proyecto Educativo 
Institucional (PEI). 
Técnica: 
 
 Valoración de Producto. 
 
Instrumento: 
 
 Lista de chequeo. 
 
8. Ambientes de Aprendizaje y Recursos Didácticos 
 
8.1. Recursos Didácticos 
 
 Internet. 
 Guía de Aprendizaje. 
 Videos, casos de estudio. 
 Video Beam. 
 Borrador, marcadores, tablero. 
 Material Didáctico (copias, presentaciones, material didáctico, etc.). 
 Plataforma virtual. 
 
8.2. Ambientes de Aprendizaje 
 
 Aula de clases. 
 
9. Glosario 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 Proyecto Educativo Institucional (PEI). Documento que especifique, entre otros 
aspectos, la identidad, principios y fines de la organización; recursos educativos 
disponibles y necesarios; estrategia educativa y sistema de gestión. Guía la educación, 
administración y gestión de los programas y sirve como referencia principal en los 
procesos de toma de decisiones de gestión. 
 Personalización: Es el principio de intervención pedagógica que requiere tener en cuenta 
tanto las características de los grupos como los ritmos de aprendizaje y desarrollo de los 
estudiantes para adaptar los recursos pedagógicos a las diferentes situaciones de 
enseñanza y aprendizaje. Implica considerar e integrar los aspectos personales y sociales 
de la personalidad en el proceso educativo. 
 Institución Educativa. Es un conjunto de personas y bienes promovido por el gobierno 
público o privado, cuyo objeto será brindar un año de educación preescolar y nueve años 
de educación básica en el nivel mínimo y medio. 
 Plan de Estudios. Es un programa estructurado de materias básicas y obligatorias que 
forma parte del currículo de las instituciones educativas. 
 Primera Infancia. Esta es la primera etapa del ciclo de vida, que comprende el desarrollo 
de los niños y niñas desde el embarazo hasta los primeros 5 años de vida. 
 Proceso de Matrícula. Es un conjunto de actividades y procedimientos que apoyan la 
cobertura de la política organizando y facilitando la continuidad de los antiguos alumnos 
y el ingreso de nuevos alumnos al sistema educativo del país. 
 Aulas de Apoyo: conjunto de servicios, estrategias y recursos que brindan las 
instituciones educativas para brindar apoyos que permitan la atención integral de los 
estudiantes con capacidades limitadas o habilidades o talentos especiales. 
 Calendario Académico. Un sistema para asignar tiempo razonable para la planificación, 
organización, implementación y evaluación de actividades extracurriculares en 
instituciones de educación preescolar, media superior y media inferior. 
 Cobertura. Es el número o porcentaje de todos los estudiantesmatriculados en el sistema 
educativo. 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 Comunidad Educativa. Incluye estudiantes, educadores, padres, ex alumnos, director de 
educación y administradores escolares. 
 
10. Bibliografía 
 
 PEI - Proyecto Educativo Institucional. Ministerio de EducaciÃ3n Nacional de Colombia 
(s. f.). Página web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-32742.html 
 Morales, L. (2018). La Investigación: Eje dinamizador del Proyecto Educativo 
Institucional. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 189-200. Página web: 
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.22 
 Gómez Guzmán, L. M. & Perozo Chirinos, S. R. (2020, 19). Las prácticas pedagógicas 
de los docentes en Colombia, en función del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 102-117. Página 
web: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.96 
 Perafán Echeverri, A. (1995, 24 abril). Libia Stella Niño et al., Evaluación, proyecto 
educativo institucional y descentralización. Revista Colombiana de Educación, 30, 30. 
Página web: https://doi.org/10.17227/01203916.5379 
 Villegas Ojeda, P. B., Reinoso, M. & Zubimendi, E. (2016). El proyecto educativo 
institucional de la escuela como analizador y organizador del funcionamiento 
institucional. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 8(3), 195-214. Página web: 
https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i3.228

Continuar navegando

Otros materiales