Logo Studenta

Instrumental_Quirurgico_Texto_Barcelona2012

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
TALLERES PARA ATVS 
Barcelona, 14-15 de Abril de 2012 
Fernando Marín Segura. 
 
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO 
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA 
 
Cada instrumento quirúrgico está diseñado para un uso en particular y debe ser 
utilizado sólo con ese propósito. Usar el material en procedimientos para los 
cuales no ha sido diseñado puede conducir a roturas y deterioro de los 
instrumentos. Conocer el material nos permite entender sus aplicaciones. 
El instrumental quirúrgico se puede clasificar en diversas categorías según su 
función: 
1. Corte y disección: para cortar y disecar tejidos (Bisturíes, tijeras, pinzas 
titulares). 
2. Material para sutura: para la síntesis o cierre tisular (Portaagujas, 
grapadoras quirúrgicas). 
3. Material para hemostasia: para controlar o detener el sangrado 
(Hemostatos, pinzas vasculares). 
4. Separadores o retractores: para mejorar la exposición de planos titulares 
profundos. 
5. Miscelánea: material para diversas funciones o especialidades (pinzas de 
campo, fórceps titulares, puntas de aspiración, material de cirugía 
ortopédica, de oftalmología, de odontología). 
 
BISTURÍES 
Pueden ser desechables o de mango esterilizable al que se acoplan hojas de 
corte desechable de las que existen varios modelos. Los mangos de bisturí 
más utilizados en veterinaria son lo de Parker del nº3 y del nº4. 
 
TIJERAS 
 Existen diversos diseños según el tejido a cortar, su accesibilidad, o si se 
destinan al corte de suturas o vendajes. Las más comunes son: 
• T. de Metzenbaum: para tejidos finos, delicados. Pueden ser rectas o 
curvas. Al tener la punta redondeada se usan también para disección 
roma. 
• T. de Mayo: para tejidos más fuertes (como las fascias). Pueden ser 
rectas o curvas y las puntas pueden ser romas, aguda/roma o agudas. 
También pueden destinarse al corte de suturas. 
• Tijeras de sutura: son tijeras de propósito general destinadas a tal fin. 
• Tijeras de quitar puntos: se utilizan para retirar suturas cutáneas fuera de 
quirófano. Tienen una muesca en una de las ramas de corte que facilita el 
corte de la sutura. Las más conocidas son: 
1. T. de Spencer: finas, para suturas de 4/0 o de menor grosor 
2. T. de Littauer: más fuertes, para suturas de calibre superior. 
3. T. de cortar alambre: para retirar suturas de alambre 
• Tijeras de quitar vedajes: T. de Lister: anguladas y con la punta de la 
rama inferior aplanada para facilitar su introducción entre el vendaje y la 
piel. 
 2 
 
 
 
 
PINZAS DE DISECCIÓN 
También se denominan pinzas de pulgar o de mano izquierda, pues se sujetan con 
los dedos pulgar e índice de la mano no dominante. Se utilizan para agarrar los 
tejidos y no son autobloqueantes. Hay una gran variedad, con ramas rectas o 
 Anguladas, pero fundamentalmente se diferencian por las puntas, que pueden ser 
con dientes (mejor agarre pero dificultan o impiden la manipulación de la aguja) o 
sin ellos, agudas, redondeadas o aplanadas, con superficie de agarre, lisa o 
aserrada. Las más comunes con: 
• P. de Adson: causan mínimo trauma a los tejidos. Hay un tamaño inferior 
(Micro-Adson) 
• P. de Adson- Brown: similares pero con múltiples dientes delicados 
interpuestos que ofrecen una amplia superficie de agarre del tejido sin 
dificultar la manipulación de la aguja durante la sutura. 
• Pinzas de tejidos sencillas ( de disección, de anatomista): son de punta 
más ancha, superficie de agarre aserrada con o sin dientes. 
• P. de DeBakey: para tejidos delicados. 
• Otras: de Iris, de Semken, de astillas, de microcirugía., etc. 
 
PORTAGUJAS 
Sujetan firmemente la aguja perpendicular a la rama durante la sutura. También 
se usan para manipular el hilo de sutura durante el anudado. Tipos: 
• P. de Mayo-Hegar 
• P. de Olsen-Hegar: similar pero combina tijera con portaagujas requiere 
destreza en su manipulación para evitar cortar inadvertidamente la sutura. 
• P. de Gillies: también combina portaagujas y tijera pero sin cierre 
autobloqueante y con las anillas en posición asimétrica para facilitar la 
introducción del pulgar. 
• P. de Matthieu: con la cremallera al final de la caña. 
 
GRAPADORAS 
Aplican grapas de sutura que se cierran de manera automática al apretar el gatillo. 
Las hay totalmente desechables o con cartuchos de reposición. Las grapadoras 
cutáneas se utilizan en el cierre de la piel y las grapadoras circulares y lineales en 
cirugía gastrointestinal. Las de transección se usan en lobectomías. 
 
HEMOSTATOS 
Son pinzas o fórceps autobloqueantes cuya misión es comprimir vasos sanguíneos 
y pedículos vasculares para evitar el sangrado. 
• Halsted-Mosquito: son los más utilizados. Como el resto pueden ser restos, 
curvos, con y sin dientes. La superficie de agarre está totalmente estriada. 
• Kelly: Algo mayores en tamaño. La estriación se presenta sólo en la mitad 
distal de la superficie de agarre. 
• Crile: posee estrías en toda la superficie; son como un mosquito pero de 
tamaño superior. 
• Rochester-Carmalt: la superficie de agarre presenta estriaciones 
longitudinales y en la punta también transversas. 
• Rochester-Pean o Kocher: se utilizan para vasos de mayor calibre y 
pedículos vasculares. Estriación transversa en toda la superficie. 
 
 3 
 
 
 
 
 
• Hemostatos de cirugía vascular: pinzas bulldog de Johns-Hopkins, Pinza 
de Ferguson, fórceps de DeBakey, Satinsky 
• Hemostatos de cirugía torácica: Pinzas de Mixter, Finochietto, Kantrovitz. 
 
SEPARADORES O RETRACTORES 
Permiten mejorar la exposición de planos titulares profundos mediante la 
retracción de los tejidos superficiales. Pueden ser manuales (traccionados por un 
ayudante) o autoestáticos (con mecanismo de autobloqueo que mantiene separadas 
las ramas o valvas). 
1. Manuales 
• Senn. Muller: tiene un extremo similar a la punta de un tenedor con 
extremos romos o agudos, y el otro extremos en una placa plana en ángulo 
recto 
• Volkman: extremo en punta de tenedor; varían en el número de dientes. 
• Farabeuf: ambos extremos en placa plana en ángulo recto: permite separas 
planos más profundos que los dos anteriores. 
• Roux: ambos extremos curvados de manera convexa. 
• Placa maleable: lámina plana que permite su plegado manual. 
2. Autoestáticos 
• Ricard: con tres valvas. Abdominal. 
• 
• Balfour. Con tres valvas. Tamaños normal y pediátrico. Abdominal. 
• Gosset: con dos valvas. Abdominal. 
• Finochietto: Una valva fila y otra que se desplaza sobre un mecanismo de 
cremallera. Es un separador costal para cirugía torácica. Tamaños normal y 
pediátrico. 
• Gelpi: se utiliza en ortopedia , neurocirugía y cirugía perineal. 
• Weitlaner: Palas con dientes agudos o romos. En ortopedia sobre todo. 
• Bechmann: es similar al anterior pero con las ramas articuladas. 
• Alm. 
 
MISCELÁNEA 
• Pinzas de campo: las traumáticas fijan los paños de campo al paciente 
penetrando en la piel( Backhaus, Schaedel, Jones, Roeder); las atraumáticas 
fijan los paños al equipamiento de qurófano, mesas, tubuladuras, etc. (Lorna, 
Hoff, bola-plano). 
• Pinzas tisulares: permiten manipular tejidos. 
1. Allis: para planos fasciales o tejido conectivo (nunca piel o 
vísceras huecas). 
2. Babcock: son menos traumáticas que las de Allis y sirven para 
pinzar tejidos blandos más delicados como intestino o vejiga. 
3. Doyen: Sirven para crear coprostasis durante la cirugía 
intestinal (también pueden usarse en cirugía uterina). Tienen 
estriaciones longitudinales. Permiten un agarre delicado 
atraumático. 
 4 
4. Pinzas Lahey de vesícula biliar: presentan estrías longitudinales 
y las ramas curvadas en ángulo recto; se usan para disección 
roma y ligadura vascular en zonas de difícil acceso. 
 
 
 
 
• Otros; Pinzas cocodrilo- Hartman, Gancho Snook de ovariohisterectomia, 
bowls de salino, sonda acanalada, etc. 
• Existen otros grupos de instrumental cuyo diseño y función corresponde a 
determinadas especialidades quirúrgicas como Traumatología, Neurología, 
Microcirugíay Oftalmología, Odontología. Su descripción execede los 
objetivos de estas jornadas. 
 
 
SET DE CIRUGÍA GENERAL 
Cada cirujano tiene sus preferencias en cuanto al material adecuado para llevar 
a cabo una intervención. En el siguiente listado se incluyen los instrumentos 
que pueden ser necesarios durante el transcurso de una cirugía abdominal. 
• Portaagujas 
• Tijeras de Mayo 
• Tijeras de Metzenbaun 
• Tijeras de sutura 
• Pinzas de Adson 
• Pinzas de disección (con dientes) 
• 4 Pinzas Halsted-Mosquito (rectas y curvas) 
• 2 Pinzas de Kelly o de Crile 
• 2 Pinzas Rochester-Carmalt o de Kocher 
• 1-2 Pinzas de Doyen 
• Mangos de bisturí del nº3 y del nº4 
• 2 Pinzas de Allis 
• 2 separadores manuales o uno autoestático (Balfour o Gosset). 
• 1 bowll de salino 
• 4-8 pinzas de campo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
SET DE CIRUGÍA TORÁCICA 
• Portaagujas 
• Tijeras de Mayo 
• Tijeras de Metzenbaum 
• Tijeras de sutura 
• Tijeras de Potts- Smith 
• Mangos de bisturí del nº 3 y del nº4 
• Pinzas de Adson 
• Pinza de disección con dientes. 
• Pinza de mano de DeBakey 
• 4 Pinzas Halstead-Mosquito 
• 2-4 Pinzas de Kelly o de Crile 
• 1 Pinza de Satinsky 
• 1 Pinza bulldog de DeBakey con anillas ( curvada o angulada) 
• 2-4 Pinzas bulldog de Johns-Hopkins 
• 4-8 Pinzas de campo. 
• 1 separador costar de Finochietto (o un Weitlaner) 
• 1-2 pinzas de Mister o de Kantrovitz 
 
 
 
PROCESADO DEL MATERIAL QUIRÚRGICO 
 
Incluye la limpieza, inspección y mantenimiento, desinfección, etiquetado y 
esterilización y por último el almacenamiento del instrumental. 
 
LIMPIEZA 
Los instrumentos deben lavarse con agua fría (Tª < 30ºC) inmediatamente después de su 
uso para prevenir que la sangre, los tejidos, las soluciones salinas u otras materias 
extrañas se sequen sobre ellos. Siempre que sea posible se recomienda hacer el lavado 
con agua destilada o desionizada para evitar el depósito de minerales que puedan 
manchar u oxidar el material. . Si se utiliza agua del grifo el material debe secarse 
minuciosamente tras el lavado. Aquellos instrumentos que sean desmontables deben 
desensamblarse en sus componentes antes de la limpieza. La limpieza puede ser: 
1. Manual: tras el aclarado con agua se sumerge el material en soluciones 
limpiadoras con detergente de pH neutro o agentes enzimáticos. Los 
instrumentos articulados deben abrirse y se procede al cepillado con cepillo de 
nylon. Las partes serradas de agarre tisular y las limas pueden requerir el uso de 
cepillos de alambre metálico. Separar el material delicado y limpiarlo aparte. 
Tras este proceso todo el instrumental debe aclararse con agua destilada y 
secarse. 
2. Por Ultrasonidos: Se sumerge el material en una cubeta de ultrasonidos bañado 
por soluciones detergentes o enzimáticas a temperatura entre 40-45ºC, durante 
un tiempo de 3 minutos a una frecuencia de al menos 35 KHz. Este sistema 
 6 
permite limpiar los rincones de más difícil acceso manual por el fenómeno físico 
de cavitación. Evitar apilar instrumentos o mezclar de distinta composición. 
3. Existen en el mercado máquinas de lavado automático similares a los 
lavavajillas que también permiten la adición de agentes limpiadores. 
 
 
 
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 
Para el correcto mantenimiento del material se deben respetar las instrucciones de los 
fabricantes de máquinas de limpieza y esterilización y de las soluciones detergentes, 
desinfectantes o enzimáticas (concentraciones, tiempos de exposición). Evitar el uso de 
materiales abrasivos durante la limpieza (esponjas metálicas). Enjuagar el material 
inmediatamente después de su exposición a agentes corrosivos. El material nuevo debe 
limpiarse antes de la primera esterilización, y no almacenarse en su bolsa de embalaje 
para evitar condensaciones. 
Tras la limpieza y secado se procede a la inspección del instrumental: 
• Los instrumentos deben quedar limpios de suciedad. Si presentan manchas 
deben retirarse para ser tratados adecuadamente. 
• Los instrumentos en buenas condiciones no deben contactar con otros que 
presenten la superficie dañada para evitar corrosiones por contacto. 
• Comprobar la correcta función de los instrumentos: 
1. Probar los portaagujas en busca de malalineamiento o desgaste al tomar una 
aguja del tamaño apropiado; si la guja se puede rotar con la mano cuando la 
cremallera está trabada en el segundo diente es necesaria una reparación. Un 
portaagujas recién estrenado debe sostener la aguja firmemente cuando la 
cremallera está trabada en el primer diente. Conforme se desgasta el borde de 
una rama puede volverse cortante y seccionar el material de sutura al realizar el 
nudo. Los agregados de carburo de tungsteno proporcionar un agarre excelente y 
en caso de desgaste pueden ser reemplazados. 
2. Las tijeras se verifican comprobando que las hojas se deslizan suavemente al 
abrirlas o al cerrarlas. La de Mayo y las de Metzenbaum deben poder cortar 
cuatro láminas de gasa superpuestas con la punta de las hojas. Las tijeras de 
tamaño inferior deben poder cortar al menos dos láminas de gasa. Las puntas 
deben contactar entre sí al cerrar las tijeras. Observar el filo de las hojas en 
busca de melladuras. 
3. Las pinzas hemostáticas y titulares se evalúan controlando el alineamiento de las 
ramas o láminas, la tensión de las cañas y el desgaste de la cremallera. La 
inspección en posición cerrada puede evidenciar superposición de las láminas o 
un desencuentro entre los dientes de la punta. Un excesivo juego u holgura de la 
articulación suele ser causa del malalineamiento. Si al pinzar un tejido el 
instrumento se abre por sí sólo como un resorte puede ser debido a un excesivo 
desgaste de los dientes de la cremallera o a una falta de tensión en las cañas del 
cuerpo. Se puede controlar el desgaste de la cremallera cerrando la pinza en el 
primer diente de la cremallera, y sujetándola por la articulación se golpea sobre 
un objeto sólido (la mesa por ejemplo); el instrumento debe mantenerse cerrado 
al realizar dicha prueba. Para controlar la tensión de las cañas se debe cerrar la 
pinza hasta que las ramas establezcan contacto entre sí, comprobando entonces 
que la distancia de separación entre el mecanismo de cremallera de cada caña es 
inferior a 1,5-3 mm. Si la separación es mayor la tensión se desplaza a las ramas 
en lugar de situarse en las cañas. 
 
 7 
• La lubricación de las articulaciones se realiza previamente a la esterilización, 
con aceite de parafina si se esteriliza con calor seco o con aceite lubricante de 
calidad quirúrgica si es por vapor. No se deben utilizar lubricantes de tipo 
industrial pues interfieren con el vapor. Conviene recordar que cuando se 
 
 
 
 
esteriliza motores quirúrgicos en autoclave no se debe hacer un vaciado rápido 
de la cámara para evitar que la rápida salida del vapor arrastre consigo el 
lubricante interno de estos dispositivos lo cual puede resultar en averías. 
 
DESINFECIÓN 
Una vez limpio y realizadas las oportunas labores de inspección y mantenimiento, 
conviene someter el material a un baño de inmersión en solución desinfectante que 
permite disminuir la carga microbiana previamente al proceso de esterilización. La 
desinfección es efectiva según el agente elegido frente a la mayoría de bacterias, 
hongos, y bastantes virus. Algunos agentes son efectivos frente a esporas que escapan a 
la acción de otros desinfectantes. La desinfección en ningún caso garantiza la 
esterilidad, aunque pueda ser denominada como esterilización en frío, pues es el proceso 
final que se aplica al material termolábil como endoscopios y material no crítico como 
el de odontología. Hay que evitar productos que contengan cloruro de bencilamonio si 
se va a desinfectar instrumentos con insertos de tungsteno porque lo disuelve. Algunas 
de estas soluciones pueden aplicarse en baño ultrasónico. En cualquier caso se requiere 
un aclarado en agua destilada y secado tras la desinfección. 
 
ESTERILIZACIÓNEs el proceso físico o químico al que se somete el instrumental quirúrgico para 
garantizar la ausencia de agentes microbianos viables (incluidas formas vegetativas de 
bacterias y esporas). Los métodos físicos son más fiables. Los más utilizados en clínica 
veterinaria son calor seco y vapor. 
1. Esterilización por calor seco. El material se somete a una temperatura de 170ºC 
durante 2 horas o 190ºC durante una hora en estufas especiales (Poupinel). El 
calor seco es más perjudicial para el material delicado y tiene la limitación de no 
permitir esterilizar, material termolábil. Las esporas bacterianas presentan mayor 
resistencia al calor seco que al húmedo. 
2. Esterilización por vapor. El material se somete a la presión de vapor de agua 
saturado a una temperatura de 121ºC durante 30 minutos o 134ºC durante 18 
minutos (según los parámetros programados). Es el método más efectivo 
recomendado por los organismos oficiales. A diferencia del calor seco permite 
esterilizar material termolábil y poroso como tejidos, gomas cables, e incluso 
líquidos. Para una buena penetración del vapor no se debe sobrecargar la cámara 
de material y se debe colocar los paquetes vertical y longitudinalmente con 
espacio entre ellos lo que facilita el flujo y la penetración del vapor. 
3. Otros métodos (químicos): Óxido de etileno, Plasma de peróxido de Hidrógeno. 
 
ALMACENAMIENTO 
Una vez esterilizado y etiquetado el material debe almacenarse de manera ordenada. El 
etiquetado debe permitir la identificación del material contenido en el paquete así como 
la fecha de esterilización. Si es posible los paquetes estériles deben se almacenados en 
vitrinas cerradas en lugar de estanterías abiertas. Los tiempos de almacenamiento seguro 
son más prolongados en vitrinas cerradas. El sistema de empaquetamiento que 
 8 
proporciona una esterilidad más duradera son las bolsas de papel y plástico 
termoselladas (un año mínimo). 
 
. 
 
 
 
SUTURA CUTÁNEA 
 
Vamos a tratar las suturas de afrontamiento cutáneo con patrón interrumpido simple y 
patrón contínuo simple. Necesitaremos portaagujas pinza de disección (de pulgar), y 
tijeras de sutura. El protaagujas lo vamos a sostener con la empuñadura pulgar- anular 
que nos permite un control preciso de la apertura y cierre del instrumento. Además es el 
tipo de empuñadura preferido cuando se trabaja con tejidos delicados o se requiere 
precisión en la sutura. La aguja se posiciona perpendicular al eje longitudinal del 
portaagujas. El extremo libre de la sutura se coloca en el lado lejano del campo y es 
sostenido por un asistente. La aguja penetra en el borde lejano de la herida mediante un 
movimiento de rotación de la mano con un arco similar al de la aguja. La estabilización 
del tejido que está siendo suturado con la pinza de disección evita que la aguja se salga 
de posición cuando es liberada del portaagujas. Una vez pasada la lazada por los dos 
bordes de la herida se tracciona de la sutura la longitud deseada de manera 
ininterrumpida con el portaagujas alejándose de la herida. Luego se ajusta el nudo o se 
reposiciona la guja para el siguiente punto. La distancia entre los puntos de entrada y 
salida de la aguja respecto al borde de la herida debe ser aproximada al espesor del 
estrato que está siendo suturado (2-5mm normalmente). Los nudos que haremos serán el 
de cirujano rematado con uno o dos nudos simples más. En el patrón contínuo el nudo 
final se realiza utilizando como uno de los cabos la penúltima lazada. Así mismo 
conviene recordar que en ambos patrones la aguja atraviesa la herida 
perpendicularmente, y en el patrón contínuo la sutura avanza sobre la herida de manera 
oblícua o diagonalmente. Con el primer nudo tratamos de aposicionar los bordes sin 
apretar en exceso. Los nudos posteriores de remate se ajustan con más fuerza para evitar 
que se afloje la sutura. Para piel elegiremos suturas no absorbibles mono o 
multifilamento con aguja traumática ( Nylon, seda, etc). 
La sutura se debe retirar a los 8-10 días.

Más contenidos de este tema