Logo Studenta

MODELAMIENTO EN ETABS V17 (Parte 1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
MANUAL BASICO DE ETABS V17 (En edicion) 
Elaborado por: Mg. Ing. CIP. Quispe Choquemamani, Efrain Denys 
MODELAMIENTO EN ETABS DE OFICINAS DE 4 NIVELES 
INICIALIZACION DEL SOFTWARE ETABS 
Se realiza doble clic al icono Del ETABS o ingresas mediante el Icono Windows - todos los 
programas ubicas y seleccionas el programa ETABS haciendo doble clic, una ves iniciado nos 
muestra la imagen de pantalla tal como se muestra en el grafico. Luego presionamos el icono 
New Model 
 
DEFINICION DE UNIDADES 
Primero definimos en que unidades se va a trabajar y en este caso escogemos el sistema de 
unidades MKS (metro, kilogramo, segundo) tal como se muestra en la figura. 
 
2 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Luego se mostrará el siguiente gráfico, en el cual se tiene que definir el objeto estructural. En 
este caso escogemos como objeto estructural solo grilla y recurrimos al plano y procedemos a 
el número de ejes y las distancias preliminares de eje a eje en la dirección x, de similar manera 
para los ejes en la dirección Y. También se tiene que indicar cuantos pisos tendrá la edificación 
incluyendo la altura del primer piso y la altura típica de los pisos superiores. (Primero ver el plano 
que se muestra) 
El edificio presente 4 niveles y la distribución en planta se muestra a continuación (Archivo 
adjuntos en planta para su mejor visualización) 
 
De acuerdo con las dimensiones del plano se procede a ingresarlos valores tal como se 
muestra en el siguiente gráfico. 
3 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
Presionamos ok, y nos mostrara las siguientes grillas preliminares, se aclara que son preliminares 
porque posterior a esto se procederá a editar las grillas fijando espaciamientos detallados según 
el plano. 
 
 
 
 
 
 
4 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
ESTABLECER Y EDITAR GRILLAS ADECUADAS 
Menú Edit→ Edit Stories and Grid System → cuadro Grid System→ Modify / Show Grid System 
y mostrara un cuadro de coordenadas para cada eje. Se editará para corregir dimensiones tal 
como se muestra en la figura de acuerdo a los planos. La altura de pisos también se puede 
modificar en el cuadro de Story Data→ Modify / Show Story data 
 
 
Una ves modificado los ejes como grillas y las alturas de piso están definidas. Ahora si se puede 
proceder a definir materiales. 
5 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
 
1.- DEFINICION DE MATERIALES Y SECCIONES 
Vamos al menu Define → Material Propertis y nos sale una ventana que indica define 
materials Clic a Add New Material porque añadiremos un nuevo material 
 
Clic a Add New Material porque añadiremos un nuevo material y te muestra la siguiente 
ventana. Elegimos el tipo de material Concreto y Standard User. y presionamos ok 
 
6 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Luego muestra la siguiente tabla en el cual ingreso las propiedades del material (En este caso 
utilizaremos concreto) 
 
 
Definiendo Material De Concreto 
las Unidades estan en Ton, m 
f’c = 210 kg/cm2 = 2100 Ton/m2 Material Isotropico 
fy=4200kg/cm2 = 42000 Ton/m2 Fluencia del Acero 
7 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Masa por Unidad de Volumen 0.244 Tonf 
Peso por unidad de volumen 2.4Ton/m3 
Modulo de Elasticidad , segun norma E 060 De concreto Armado; E =15000*sqr(f’c) (kg/cm2) 
Calculamos el modulo de Elasticidad presionando shift + enter en la casilla Modulus of Elasticity 
y te muestra una ventanita para calcular en la cual se usara la formula E = 15000*sqr(f’c) se 
modificara unidades Kg ycm para que lo modifique y se cliquea calculate y ok 
 
 
Modulo de Poison : 0.15 
Y llenamos las propiedades del concreto de la siguiente forma 
8 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
Definimos albañileria 
las Unidades estan en Ton, m 
f’m = 65 kg/cm2 Material Isotropico 
Masa por Unidad de Volumen 0.19 Tonf 
Peso por unidad de volumen 1.9 Ton/m3 
Modulo de Elasticidad , segun norma E 070 De Albañileria para unidad de arcilla; E =500*f’m 
(kg/cm2).Calculamos el modulo de Elasticidad presionando shift + enter en la casilla Modulus 
of Elasticity y te muestra una ventanita para calcular en la cual se usara la formula E = 500*f’m 
se modificara unidades Kg/cm para que lo modifique y se cliquea calculate y ok. 
9 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Modulo de Poison : 0.25 
Las propiedades que se ingresan se mostraran asi y ok 
10 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
2. -DEFINICIÓN DE OBJETOS ESTRUCTURALES 
Vamos al Menú Define → Section properties→ Frame sections como se muestra y nos 
muestra la ventana. 
11 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Luego en la ventana de frame properties vamos a Import new properties 
 
Definimos las Secciones Rectangulares 
Para ello añadimos y seleccionamos (Add New Properties) la seccion rectangular de concreto. 
Se muestra la siguiente ventana en donde se define el nombre del elemento estructural si es 
columna o viga, las dimenciones de la seccion y se escoge el material. 
12 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
VIGAS 
Según los planos existen las siguientes vigas 
V1 .25X.60 V2 .25X.60 V3 .25X.60 V4 .25X.60 
Pero se puede observar que las VIGAS V2, V3 y V4 tienen las mismas Características que la Viga 
V1, de manera que solo se definirá propiedades para la sección de la viga V1 y las otras se 
tendrán que copiar las propiedades, por tal solo definiremos una viga común llamada V-25X60. 
Al definir sección rectangular veremos la siguiente ventana, en el cual se tendrá que Poner el 
Nombre De La Sección V-25X60 
Material que se está usando fc=210kg/cm2 
Depth (Peralte de Viga) 0.25m 
Width (Ancho de Viga) 0.6m 
V-25X60 
13 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
Reinforcement Data 
Haciendo click en Modify / Show Rebar diseñamos como elemento Viga, recubrimiento de 4 
cm y ok 
 
 
14 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
COLUMNAS 
COL 0.45X0.45 
Definimos las caracteristicas de la seccion columna 
Material que se está usando fc=210kg/cm2 
Nombre de la seccion C-45X45cm 
Depth 0.45m 
Width 0.45m 
 
Reiforcement 
Para ser diseñado como elemento Columna, recubrimiento de 4 cm y ok ok ok 
15 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Definicion de losas de Concreto 
Vamos al menu Define →Section Properties→ Deck Sections y te muestra la siguiente 
ventana, se utilizara deck por eso de escoge Add New Deck. 
 
Losa de 20 cm de espesor 
16 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
 Ingreso las propiedades adaptando la losa Deck a una losa aligerada Unidireccional 
Material fc=210kg/cm2 
Unit Weigth/ Area 8.33ladrillos X 9kg = 75kgf /m2= 0.075Tonf/m2 
Pongo todas las propiedades adaptandolo a Losa Nervada y ok . 
17 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Definicion de muro de Albañileria 
Vamos al menu Define → Section Properties →Wall Sections y te muestra la siguiente 
ventana 
 
Seleccionamos Add New property y colocas las propiedades del muro de albañileria 
Section Name MuroAlba 15cm 
Material Albañileria 
Membrane 0.15 
Bending 0.15 
 
18 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Una ves terminado ok y tengo definido los muros y losa 
 
3.- DIBUJO DEL MODELO CON TODOS SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACUERDO AL 
PLANO 
Dibujo de columnas, se hace click en el botón 
 
Para dibujar las 
columnas hago 
click a este icono 
botón 
19 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
y hacemos click en los puntos de intersección donde se encuentran las columnas según los 
planos. 
 
 
Dibujo de muros de albañilería y concreto armado en el primer piso 
20 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
 
Para dibujar muros de determinada longitud, se sigue el siguiente procedimiento 
 
Para dibujar 
muros hago 
click al botón 
21 de 56 
Manual Básico de ETABS V17Procedemos a dibujar los elementos Frame Vigas de acuerdo a las ubicaciones especificadas 
 
 
Al dibujar los muros de albañilería, concreto armado y los elementos Frame quedara tal como 
se muestra. (Cambiamos el color de los elementos y del fondo para una mejor visualización) 
 
Dibujar las losas aligeradas 
Elegimos el 
tipo de viga 
y dibujamos 
Le especificamos la longitud que 
requerimos y procedemos a 
dibujar el elemento Walls del 
nodo de inicio a un punto colineal 
a la dirección requerida 
Para dibujar 
Vigas hago 
click al botón 
22 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Selecciono tipo de losa que es Aligerado Uni 20cm y asigno haciendo click en cada paño comose 
muestra en la figura. 
 
Ahora procedemos a replicar el primer piso en los pisos superiores. Para ello seleccionamos todo 
el primer piso y vamos a Edit -> Replicate. Seleccionas los pisos a los que se replicara y ok. 
 
Para dibujar 
las losas hago 
click al botón 
23 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
La siguiente figura muestra la edificacion al replicar todos los pisos tipicos. 
 
 
Luego nos vamos al primer piso y empotramos. Para esto seleccionamos los nodos en la base y 
nos vamos a la base con las flechas mostrada en la figura. (En la ventana de vista en planta) 
 
Luego voy a menú Joint-> Restraints y empotro en los 6 grados de libertad 
 
Al aplicar tendré la edificación completa y empotrada en la base, tal como muestra la figura 
siguiente. 
 
24 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
4.- ASIGNACION DE CARGAS DISTRIBUIDAS SEGÚN EL PLANO 
ASIGNACION DE CARGAS DISTRIBUIDAS 
Asignación de Cargas Distribuidas a las Vigas, justo donde los planos indican muros de 
Albañilería u Parapetos, u cargas distribuidas sobre la superficie de cada piso. 
Tipos de cargas: 
Carga distribuida (Parapetos) 
Peso Unitario de Alba = 0.19Ton/m2/cm 
Carga distribuida en superficie (Cargas vigas y muertas) 
Cargas muertas por piso terminado 
Para los pisos exepto el ultimo piso 
Carga Muerta(DEAD)= 100Kg/cm2=0.1Ton/m2 
Para el Ultmo piso 
Carga Muerta(DEAD) =100kg/m2=0.1Ton/m2 
Cargas vivas 
Para los pisos exepto el ultimo piso 
Carga Viva(LIVE)=250Kg/cm2=0.25Ton/m2 
Para el Ultmo piso 
25 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Carga Viva(LIVE)=150Kg/cm2=0.15Ton/m2 
Podria incluirse tabiqueria movil como otra carga viva adicional, pero en este modelo no se 
consiera tabiqueria movil. 
Asignacion de Cargas 
Asignacion de cargas distribuidas 
APLICACION DE CARGA DE PARAPETOS (CARGA LINEAL DISTRIBUIDA) 
Selecciono las vigas donde se encuentra el parapeto como se muestra en la siguiente figura 
 
Luego voy Assign-> Frame Loads->Distributed, se muestra una ventana en el cual se tiene que 
indicar la carga distribuida correspondiente al parapeto. 
Altura del parapeto= 1m 
Espesor del muro de parapeto= 17cm 
Carga distribuida del parapeto = (0.19Ton/m2/cm) x (1m)x(17cm)=3.23Ton/m 
26 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Vistas donde se muestra las cargas distribuidas de techo y parapeto 
 
27 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
APLICACION DE CARGA MUERTA (CARGA DISTRIBUIDA EN SUPERFICIE DE CADA PISO) 
Selecciono los pisos con las flechas subo piso a piso. Haciendo click en la losa o 
encerrando en rectangulo selecciono las plantas donde se aplicara la carga muerta debido a 
piso terminado tal como se muestra en la siguiente figura 
 
Luego, voy al menú Assign-> Shell Loads->Uniform, en la ventana que se muestra se 
selecciona que corresponde a carga muerta (Dead) y se asigna un valor de 100kg/m2 como se 
indicó líneas arriba. 
 
28 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Presiono aplicar y las cargas quedan aplicadas 
APLICACION DE CARGA DISTRIBUIDA EN SUPERFICIE DE CADA PISO (CARGA VIVA) 
Selecciono cada planta como se hizo previamente con la carga muerta tal como se muestra en 
la figura: 
 
Selecciono las plantas 1, 2 y 3 y voy al menú Assign-> Shell Loads->Uniform. Se muestra una 
ventana donde se selecciona que corresponde a carga viva(live) y se asigna un valor de 
250kg/m2 en los pisos seleccionados. 
29 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Para asignar carga viva a la azotea (planta 4) se selecciona de igual modo y se asigna una carga 
de asignada de150kg/m2 que es menor en comparación a los otros pisos como se muestra en 
la siguiente figura. 
 
Presionamos ok, y de esa manera asignamos las cargas vivas a cada piso previa selección como 
se indica en el previo grafico 
Para verificar que la carga se asigno correctamente se hace click derecho en la losa que se 
rrequiera conocer sus cargas, luego seleccionamos la pestaña load y se podra observar que 
cargas presenta la losa. 
30 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
5. DEFINICIÓN DE ESPECTRO DE DISEÑO PARA X y Y 
Calculo de Espectro de Respuesta 
En la plantilla de archivo excel ingresar datos 
Según Norma E.030 (2019) 
Según el plano, la edificacion esta ubicada en la ciudad de Huancayo sobre un suelo S2 y el uso 
es para oficinas. 
Factor zona Zona 3 Z = 0.35 
 
Factor uso Uso comun U = 1.00 
Factor suelo Perfil tipo S2 
S = 1.15 
TP = 0.60 
TL = 2.00 
Factor de reduccion Sismica R=R0xIaxIp 
R0=8 : Concreto Armado porticos 
Ia=1.00: No hay irregularidad en altura 
Ip=1.00: No hay irregularidad en planta 
R=8 
31 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Factor de amplificacion Sismica 
 
Considerando las ecuaciones presentadas en la norma E.030,el coeficiente de amplificacion C 
dependera del teriodo fundamentaT de la estructura. 
Cálculo y Gráfico del Espectro de Pseudoaceleraciones del Sismo de Diseño (E.030) 
Se plotea el Sa/g para cada peridos T que van de 0 a 10 segundos 
C T (s) Sa/g 
2.50 0.00 0.126 
2.50 0.02 0.126 
2.50 0.04 0.126 
2.50 0.06 0.126 
2.50 0.08 0.126 
2.50 0.10 0.126 
2.50 0.12 0.126 
2.50 0.14 0.126 
2.50 0.16 0.126 
2.50 0.18 0.126 
2.50 0.20 0.126 
2.50 0.25 0.126 
2.50 0.30 0.126 
2.50 0.35 0.126 
2.50 0.40 0.126 
2.50 0.45 0.126 
2.50 0.50 0.126 
2.50 0.55 0.126 
2.50 0.60 0.126 
2.31 0.65 0.116 
2.14 0.70 0.108 
2.00 0.75 0.101 
1.88 0.80 0.094 
1.76 0.85 0.089 
1.67 0.90 0.084 
1.58 0.95 0.079 
1.50 1.00 0.075 
32 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
1.36 1.10 0.069 
1.25 1.20 0.063 
1.15 1.30 0.058 
1.07 1.40 0.054 
1.00 1.50 0.050 
0.94 1.60 0.047 
0.88 1.70 0.044 
0.83 1.80 0.042 
0.79 1.90 0.040 
0.75 2.00 0.038 
0.62 2.20 0.031 
0.52 2.40 0.026 
0.44 2.60 0.022 
0.38 2.80 0.019 
0.33 3.00 0.017 
0.19 4.00 0.009 
0.12 5.00 0.006 
0.08 6.00 0.004 
0.06 7.00 0.003 
0.05 8.00 0.002 
0.04 9.00 0.002 
0.03 10.00 0.002 
 
Graficando el espectro de diseño de diseño 
 
 
Creas tu espectro de respuesta en tu plantilla de excel, luego copias la columna Periodo (T) y 
aceleracion (Sa) en una hoja de formato txt y lo guargas. 
CREACION DE FUNCION DE ESPECTRO EN ETABS 
0.00
0.02
0.04
0.06
0.08
0.10
0.12
0.14
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
S
a
/g
PERIODO T
ESPECTRO DE SISMO DE DISEÑO
Sa
Tp
TL
33 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Vory al menu Define → Functions→Response Spectrum , luego voy a Choose Function Type→ 
From file (desde archivo). 
 
Luego hago clik en Add New Function y me mostrara la siguiente ventana. 
 
 
 
34 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Espectro desde archivo y añadimos Buscamos el Achivo (Browse) en la Ubicación abren, 
poner el nombre de la la funcion de espectro (Espectro 
E.030), indicar que es una relacion Values Period vs 
Value e indicar Damping de 5% e indicar saltar una linea 
para evitar los titulos de las columnas. Luego, se 
mostrara la siguiente grafica en el que se muestra la 
grafica del espectro de pseudoaceleracion. 
 
Luego verificamos los valores del espectro y hacemos click en ok. De esa manera se definio el 
espectro. 
35 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Luego se definira Casos de Espectro en elmenu Define → Load Cases → Add New Case en la 
ventana derecha que sale. 
 
Definiendo los Sismos para cada Eje de la Edificacion 
Sismo en la direccion X-X 
Ponemos el nombre SX, seleccionamoscomo tipode carga (Load CaseType) Response Spectrum, 
luego añadimos con Add, indicamos que es aceleracion, y en load Name corresponde a la 
direccion U1 que es la direccion x, luego seleccionamos el espectro que se definio Espectro 
E.030. Finalmente escogemos el tipo de combinacion modal (Modal Combinacion Method) 
SRSS y eccentricidad del diafragma(Diaphragm Eccentricity) de 5% 
 
Sismo en la direccion Y-Y 
36 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
De similar manera ponemos el nombre SY debido a que el sismo estara orientado en la 
direccion Y, se definen las mismas caracteristicas que en SX diferenciandose en que Sismoen y 
Corresponde a un load Name de U2(Direccion Y) como se muestra en la ventana. 
 
 
 
 
 
 
Finalmente tendremos definidos los sismos en direccion X y Y como se muestra en la siguiente 
ventana. 
37 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
6. DEFINICION DE CASOS DE CARGA Y COMBINACIONES 
Definidos por norma se tiene las siguientes conbinaciones: 
COMB 1: 1.4CM+1.7CV COMB Est: CM+CV 
COMB 2: 0.9CM+ SX COMB 6: 0.9CM+ SY 
COMB 3: 0.9CM-SX COMB 7: 0.9CM-SY 
COMB 4: 1.25(CM+CV)+SX COMB 8: 1.25(CM+CV)+SY 
COMB 5: 1.25(CM+CV)-SX COMB 9: 1.25(CM+CV)-SY 
ENVEX: ∑COMB 1 ,2,3,4,5 ENVEX: ∑COMB 1,6 ,7,8,9 
EMVEXY : ENVEX +ENVEY emvolvente total 
Antes de crear las combinaciones se tiene que antes haber Añadido los casos de Carga Estatica 
en el Menu Define → Static Load Cases para CM( Carga muerta) y CV(Carga Viva) como se 
muestra. 
Para carga muerta, modificamos el existente Dead y le nombramos como CM. 
38 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Para carga viva, modificamos el existente Live y le nombramos como CV. 
 
Finalmente, tenemos definidos la carga muerta CM y carga viva CV como se muestra a 
continuacion. 
 
39 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Se procedera a crear las combinaciones 
Creacion de Combinaciones de Carga 
Menu Define → Load Conbinations Add New Combo 
 
COMBINACIONES Y ENVOLVENTE EN X 
40 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
COMBINACIONES Y ENVOLVENTE EN Y 
 
41 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
 
Llenando las Combinaciones y las emvolventes ok ok 
 
 
42 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
7. DEFINICION DE DIAFRAGMAS 
Vamos al primer nivel Menu Define → Diaphragms, añadir para cada piso en este caso son 4 
 
 
Ahora asignamos los Diafragmas a cada piso, para ello se selecciona todo el piso y se asigna 
43 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Asigno el diafragma D1 al primer piso. Similamente se asigna a cada piso según corresponda 
desde D1, D2, D3 y D4. Click ok ok y se motrara de la siguiente forma 
 
 
 
Para cada piso se asignara su diaframa correspondiente para que trabaje rigidamente la losa y 
transmita los efectos a cada uno de los elementos estructurales. 
 
44 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
8. DEFINICION DE FUENTE DE MASA (MASS SOURCE) 
Ahora nos vamosal menu Define → Mass source, en la ventana que nos aparece hacemos 
click en Add New Mass Source. Para la masa en el analisis Dinamico : CM+0.25CV y hacer 
check a Additional Mass y Specified Load Patterns. Ademas activamos Incluir solo la masa 
lateral y masa a los pisos (Include Lateral Mass y Lump Lateral Mass at Story Levels) 
 
 
 
 
 
45 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
8. ANALISIS DEL MODELO 
 
Ahora analisamos para ello nos vamos primero a Vamos al menu Analyze → Check Model y 
hacemos check a todos los elementos y ok para revisar las uniones de elementos en los nodos. 
 
Nos indica que no hay errores como se muestra en la siguiente figura. 
 
46 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Ahora picamos en Set Active Degree of Freedom para fijar el analisis en 3D. Seleccionamos 
Full 3D y ok. 
 
Ahora nos vamos a la pestaña Analize→ Set Load Cases to Run, donde seleccionamos para 
loscasos de cargas que se quiere analizar 
 
47 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Presionamos ok 
Ahora corremosel modelo para analisis mediante la pestaña Analize→ Run Analysis 
 
Y se vera que el modelo sufrio una deformacion, que indica que el modelo ha sido analizado tal 
como se muestra en la siguiente figura. 
48 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
9. RESULTADOS DEL ANALISIS 
9.1 VISUALIZACION DE MODOS DE VIBRACION 
Para configurar los modos de vibracion vamos al menu Display→Deformed Shape 
 
Seleccionamos la opcion modos, elegimos 5 modos a mostrar, luego Apply y ok 
49 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Visualizamos los modos de vibracion con sus respectivos periodos de la edificacion 
Ubicarse en la ventana que se quiere ver el modo de vibracion y movilizarse de modo a modo 
con el boton 
Modo 1 (Vista en el eje 1) Desplazamiento en el eje X 
 
 
50 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Modo 2 (Vista en el eje A) Desplazamiento en el eje Y 
 
Modo 3 (Vista en planta y 3D) 
 
 
Modo 4 (Vista en planta y el eje 1) 
51 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
9.2 VISUALIZACION DE DESPLAZAMIENTOS 
Seleccionamos la ventana donde se quiere visualizar. Puede ser en planta, elevacion o 3D, 
luego nos vamos al menu Display→Deformed Shape, y elegimos combo para visualizar 
desplazamientos debido a la combinacion 1 (COMB 1) 
 
52 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Presionamos Apply 
 
Si elegimos la envolvente en x (ENVELOPE X) 
 
Desplazamientos debido a la envolvente en la direccion en X. Vista en elevacion (Eje 1) 
53 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
 
Se puede visualizar Desplazamiento en Ux=1.651 y Uy=0.303 en el punto elegido. 
De similar modo se puede estimar los deplazamientos en cualquier nodo seleccionado, para 
cualquier combinacion que se requiera mediante combo y seleccionando la combinacion. De 
igual manera se puede seleccionar Case y se elige el tipo de carga para encontrar 
deplazamientos debido a esa carga indicada. 
9.3 VISUALIZACION DE FUERZAS INTERNAS 
Seleccionamos la ventana donde se quiere visualizar sea una elevacion u 3D. Luego 
presionamos este icono que parece un portico con el DMF . Luego tenemos la 
siguiente ventana. 
 
54 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
En esta ventana podemos configurar para que tipo de carga queremos observar y en que 
direccion. Como se muestra en la parte superior de la ventana, puede ser caso de carga/ 
Combinacion / u Modo. 
Tambien tenemos que componente queremos ver. Puede ser fuerzas axiales (Axial Force), 
fuerzas de corte en sus dos ejes locales del elemento (Shear 2-2 y Shear 3-3), Momentos 
flectores con respecto a sus ejes locales del elemento (Moment 2-2 y Moment 3-3). 
Para fines de visualizacion elegiremos un caso de carga que es el Sismo en X SX (case -SX) 
Fuerza cortante de los elementos debido al Sismo en X (SX)
 
Similar al anterior, tambien elegiremos un caso de carga que es el Sismo en X SX (case -SX) 
Momentos de los elementos debido al Sismo en X (SX) 
 
55 de 56 
Manual Básico de ETABS V17 
Como se ha visto, se puede elegir cualquier tipo de carga o combinacion y visualizar las fuerzas 
axiales, fuerzas cortanes u momentos que se desen en cualquier eje, según se la direccion local 
del elemento que se requiera. 
9.4. MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS PARA CADA DIRECCION 
Nos vamos al menu Display → Story Response Plots y nos aparece una ventana con una grafica 
de desplacamiento. Ahí se observa que tenemos varias opciones y podemos visualizar según la 
opcion que elijamos , en este caso elegimos la opcion Show-Display type- Maximun Story 
Displacements previo antes haber cambiado las unidades a Ton-mm para poder ver los 
despazamientos en mm. En vamos a un formato de unidades en donde se puede 
hacerel cambio de unidades que se requier para diferentes magnitures fisicas. 
 
 
 
 
En esta ventana elegimos case/comb (Caso de carga o combinacion) como SX que corresponde 
a sismo en X y ubicamos el puntero en la esquina derecha superior para poder ver el maximo 
despazamiento que muestra.En este caso muestra un maximo desplazamiento como se ve En 
Maximun Story Displacements 
56 de 56 
Manual Básico de ETABS V17

Continuar navegando